31 diciembre 2020
23 diciembre 2020
16 diciembre 2020
ORIGEN DE LOS VILLANCICOS INTERNACIONALES MÁS FAMOSOS
Así que he decidido homenajear de nuevo a toda esa gente que en sus tiendas deben soportar la presión externa a su labor que es escuchar este tipo de canciones hasta la saciedad durante estos días, si tú lector/a eres uno de estos casos, que sepas que te compadezco y quiero que sepas también de donde vienen esas canciones que te taladran el cerebro estos días para que te acuerdes, de la manera que decidas, de sus creadores...
Como el tema de los villancicos españoles estaba muy trillado con el post del año pasado, he decidido darle una vuelta de tuerca y poneros villancicos "extranjeros", dos de ellos los entenderéis porque están cantados en nuestra lengua, el resto es para que a mi idea inicial de este post, le sumes el hecho que encima te los tengas que tragar en inglés u otros idiomas, lo que no sé si es un alivio al "no entenderlos" o una sobrecarga, porque además de escuchar esta clase de música encima hemos tenido que importar unos cuantos para sentirnos más cool en estas fechas.
Os gusten o no los villancicos, seguro que este post os parecerá curioso por sus historias u orígenes, así que dadle una oportunidad si los aborrecéis y disfrutad del mismo si os encantan.
09 diciembre 2020
12 GRANDES ÉXITOS PREDESTINADOS PARA OTROS ARTISTAS
¿Os imagináis el hecho de descartar un trabajo que os pueda solucionar para siempre la vida?.
Puede que nos haya pasado y ni siquiera nos hayamos dado cuenta, pero eso no suele ocurrir en el gremio de la música.
Hoy vamos a hablar de grandes temas que fueron ofrecidos a cantantes muy prestigiosos y al final no los escogieron por diferentes motivos, yendo a parar a otros artistas más modestos en esos momentos o con mayor amplitud de mente que les dieron una oportunidad y se convirtieron en su gallina de los huevos de oro.
Seguramente a los artistas que desecharon esas canciones no les afectara en sus carreras, ya que hablamos de gente muy top que han ganado cantidades ingentes de dinero y popularidad con la música, pero siempre duele que ese gran éxito que suena todo el año y está dando jugosos dividendos y fama a otro artista, no lo escogieras tu mismo por diferentes decisiones del negocio.Ya fuese porque no te gustase, no conectase con tu imagen, en ese momento tu nuevo trabajo ya estaba cerrado o que los productores que dirigen tu futuro dijesen que no y jamás escuchases la demo.
También en este post nos damos cuenta de artistas que dirigen su propio negocio musical y de otros que simplemente son marionetas cuyos hilos los manejan sus productores, sea como fuese, todos ellos perdieron una gran oportunidad que otros tantos aprovecharon con canciones que todo el mundo conocemos, vamos con un repaso a las que he considerado más importantes o de mayor calado, pero un post como este está a la orden del día al ser frecuente que en esta industria pasen este tipo de cosas.
02 diciembre 2020
LAS BRUJAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Ya hablé de ellas en el post de EL ORIGEN DE LOS MONSTRUOS CLÁSICOS, de manera breve y concisa para conocer como aparecieron los diferentes monstruos que todos hemos conocido a través de películas, libros e incluso cuentos, mucho antes que el género de terror en el cine colapsará y creara tantos otros que dan el callo en la gran pantalla pero nunca serán tan icónicos como los de siempre.
En este caso quiero dedicar a esta figura una entrada nueva de Mitos: Destripando a... y centrarnos como siempre en los puntos que hoy en día te hacen creer que este tipo de personajes han existido o existen y en la lista contraria los que dejan dudas de su existencia y simplemente fueron creadas por lo hombres bien como criaturas mágicas o como salvoconducto de la Inquisición y las religiones para poder acabar con diferentes mujeres que no solían seguir el camino preestablecido.
Esta vez, no quiero ser tan escéptico como suele ocurrir con este tipo de entradas y también os invito a pensar con una mente abierta, porque hay muchas mujeres que por su estilo de vida, trabajo o vivencias pueden entrar dentro de la descripción de la palabra bruja, que generalmente confundimos con un ser femenino maligno con cuerpo horrendo o muy deteriorado que utiliza su magia basada en hechizos y pócimas para causas generalmente malas... No, de este tipo de brujas, no trata la lectura de esta semana.
29 noviembre 2020
4.1
SARA B., KATI, ROSI, MIGUEL, RODRI, LIDIA, CARMEN, MÓNICA, CARLOS, ESTRELLA, ISABEL, JESÚS P., GORKA, MERCEDES, JOSÉ V., IÑIGO, ELI, EDURNE, ALBERTO, BELÉN, NURIA, RAÚL, VEGUITA, JESÚS, SANTIAGO, BEGOÑA, DIEGO, SARA O., JAVI C., VERÓNICA, ALMUDENA, IRENE, RUTH, ANGIE, QUIQUE, DORY, YENTELMAN, ÁNGEL, NALU, MARCOS, ANELKA, CRISTINA M., LEIRE, AITANA, LUCÍA, ORIANA, CRISTINA G., JUANPE, ARACELI, ROBERTO, OLGA, ISAÍAS, ALFONSO, ANDREINA, MARISA, BORRASCAS, YARA, TOMÁS, SILVIA, SARA R., CHUSMI, AITZIBER, ALIZE, CARMEN, LAUUU,YOLANDA,ASCEN,YOLI, MARIO,SARA I.,JUANJO,LOS CHAVALES DE LA RESI
¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S!
25 noviembre 2020
LOS 10 MEJORES LIBROS DE TODOS LOS TIEMPOS
El título es un poco pretencioso, como el de todos los post de Para Gustos Los Colores, pero en esta ocasión tenía ganas de saber cuáles son los mejores libros de la historia para la gente y entendidos.
Y os pregunto ahora, antes incluso de leer el post: ¿Tenéis curiosidad por saber cuántos de ellos os habéis leído? ¿Os los leeríais como proyecto de cosas por hacer en vida?.
Son preguntas que me vinieron a la cabeza la primera vez que vi la película "The Equalizer" (El justiciero, 2014). En ella el personaje de Denzel Washington ha perdido a su mujer y una de sus aficiones es terminar una lista de 100 libros que leer antes de morir elegidos por prestigiosos catedráticos estadounidenses. Su mujer no pudo concluir tan extensa lectura, pero el protagonista lleva ochenta y tantos y no parará hasta haber acabado dicho propósito en homenaje a su esposa.
Y es curioso, cuanto más evoluciona la vida, menos tendencia tiene la gente a utilizar sus horas de ocio en lectura de libros, en sumergirnos en unos relatos creados por la mente de otra persona a lo largo de la historia. Parafraseando al reciente fallecido Carlos Ruiz Zafón: "Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él"
No sé si os dará por leer los que aparecen en la lista o no, pero no dejéis de buscar siempre un libro que os interese y dedicadle el tiempo necesario de lectura hasta ser finalizado, es uno de los mejores placeres de la vida y mantiene vivo el cerebro.
18 noviembre 2020
HISTORIA DE LOS TATUAJES "OLD SCHOOL" ESTADOUNIDENSES
Hace años escribí uno de los post más visitados de este blog al que titulé "SIGNIFICADO DE TATUAJES DE MAFIOSOS Y PRISIONEROS EN RUSIA", no es que yo sea aficionado a los tatuajes, no llevo ninguno en el cuerpo, pero si me llamó la atención de comprender los símbolos que lucía en el cine el personaje de Yuri Boyka, un convicto que a través de una saga de películas mata el tiempo en la cárcel preparándose para pelear en un ring frente a los presos más fuertes de diferentes penitenciarias. Simplemente fue una duda que me corroía y cree sin quererlo una de las tres entradas más vistas de este espacio.
Años después me pareció interesante estudiar un poco el significado y la cultura de los tatuajes japoneses a través de su gente más peligrosa ("SOBRE LOS TATUAJES DE LA YAKUZA"). El grupo mafioso más respetado del país que creó sus propias normas y un estilo derivado del Irezumi (el arte milenario del tatuaje japonés) y que hoy en día siguen respetando en los diferentes grados de la organización mafiosa, siendo creados a modo manual e infinitas horas de dolor por los mejores maestros nipones.
De nuevo, pasado el tiempo, me apetece aventurarme en otro estilo muy reconocible a nivel mundial, el estadounidense y ese tipo de tatuajes de la vieja escuela que recorren la historia de la tinta por Norteamérica, desde su origen, cómo se construyó este estilo, sus principales precursores y el significado de los dibujos. Seguro que cuando veáis a una persona tatuada con estilo Old School, tras leer este post, le podáis decir muchas cosas sobre ese dibujo que lleva en su piel.
11 noviembre 2020
20 MÚSICOS FAMOSOS QUE DECIDIERON CAMBIAR DE NOMBRE (PARTE 2)
Hace unos meses os propuse la primera entrada de 20 MÚSICOS FAMOSOS QUE DECIDIERON CAMBIAR DE NOMBRE, donde me decanté por iconos musicales de un panorama clásico que todo el mundo podría conocer. Después vino la entrada con CANTANTES ESPAÑOLES y esta vez toca una segunda con cantantes más actuales o al menos de este siglo y no del anterior.
Eso también influye en la música, en esta entrada encontraremos más raperos y cantantes de éxitos consolidadas con grandes temas y dejaremos atrás el mundo del rock y el pop, al menos en la mayoría de los casos.
De nuevo conoceremos un poco de sus vidas y nos sorprenderá de donde provienen esos nombres artísticos por los cuales son conocidos, con unas historias inimaginables detrás y otras curiosas, porque al coco no le dieron mucho. Las nuevas tecnologías también tienen algo que ver en algunas de estas decisiones, desde los errores de texto predictivos a generadores de nombres virtuales, pasando por artistas que midieron al milímetro su decisión sabiendo que el nombre es la clave para llegar a más gente.
Como suelo hacer en estos casos os adjunto un doble juego de tipo test antes de leer sus biografías y así enteraros en que habéis fallado o porque habéis acertado previamente.
Espero que os guste...
04 noviembre 2020
¿EL PODER CORROMPE O NOS DEJAMOS CORROMPER POR ÉL?
John Emerich Edward Dalberg-Acton, conocido como Lord Acton, fue un historiador y político inglés del S.XIX que dejó una frase para los anales de la historia: "Power tends to corrupt, and absolute power corrupts absolutely" (El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente. "Dictum de Acton") .
Quien busque en este post algo directamente relacionado con la política actual de nuestro país, seguramente se llevará un chasco porque me niego a hablar de ese tipo de temas en mi blog, pero cada cual también puede sacar sus analogías y está en todo su derecho.
La idea del post proviene de un vídeo publicado en "El Rincón de Giorgio" hace escasamente una semana que me dio que pensar y de una circunstancia personal en la que creo se confundió el hecho de tener poder con el de actuar justamente, algo sumamente peligroso y muy presente en la sociedad actual y que tal como está el mundo hoy en día, en la mayoría de los casos queda impune saliendo malparado únicamente la/s persona/s de menor poder ante una decisión injustamente autoritaria.
Me diréis que siempre queda la justicia ordinaria para igualar este desaguisado, pero el dinero que puedes invertir en un juicio o en una demanda, en un alto porcentaje de los casos la persona perjudicada o es una cuantía que no se puede permitir o corres el riesgo que aun ganando pierdas más dinero que lo invertido y además no puedas revertir la situación, ergo, sólo te queda asumir las cosas como llegan e intentar levantarte lo más pronto posible intentando pasar página.
Y llegados a este punto quisiera saber si Acton tenía razón, si es el propio poder el que nos cambia, si son las consecuencias derivadas de tenerlo o si simplemente es que acentúa nuestra forma de ser, quizás reprimida cuando carecíamos de él y demasiado ególatra cuando nos viene. Todo se reduce a una cuestión: Si para conseguir un puesto más alto en tu empresa tanto económicamente como jerárquicamente, tuvieras que jugar con el pan del resto de tus compañeros si o si, ¿lo cogerías sin ni siquiera dudar?. ¿Vendemos nuestros principios tan fácilmente sólo por el hecho de subir escalones?. Ahí lo dejo...
28 octubre 2020
INKTOBER 2020
Inktober es una iniciativa creada por Jake Parker en 2009 como un reto a sí mismo para implementar sus habilidades en materia de ilustración, consiste en publicar en tu blog o redes sociales un dibujo a tinta (o lápiz) diferente cada día durante el mes de Octubre y etiquetarlo con el hashtag #inktober.
21 octubre 2020
LAS 10 MEJORES SERIES DE TODOS LOS TIEMPOS
Normalmente, cuando algo estas nuevas entradas de PARA GUSTOS LOS COLORES centradas en los resultados de medias mediante la fórmula, suelo hacerlo con 5 listas sacadas de webs acreditadas para el tema que se cierne en cuestión.
Esta vez se me ha ido la olla y he cogido hasta 10 listas diferentes de webs de cine y series reputadas como Sensacine, Espinof, Hollywood reporter o Filmaffinity a las que he juntado dos revistas importantes como GQ y Rolling Stones, otras dos webs de diversos temas como Vix y Cultura Genial, la lista de 20 minutos realizada por gente de todo el mundo y rematadas con la lista original de los críticos de cine Alan Sepinwall y Matt Zoller, que son el verdadero origen de este post....
Alan y Matt se hicieron conocidos en el año 2016 con la publicación "TV: El libro" en el que incluyeron un intenso trabajo a la hora de elaborar una lista de las mejores series de todos los tiempos incluyendo los baremos de críticos como ellos, recepción de la audiencia en cuestión de share y opinión personal, la importancia de estas con el paso de los años y la frecuencia con la que la gente suele hablar de ellas.
El resultado fue altamente controvertido porque el trabajo de campo lo hicieron con personas estadounidenses y no de todo el planeta, y aunque lo vendieran como si fuese a nivel global, estaba claro que esto no era así, puesto que había incluidas en el top 10 dos comedias como "I love Lucy" y "All in the family" que ni siquiera llegaron a España y raro que las conozcan mucha gente de este lado del charco.
Pero lo que más achacó el público no es lo anteriormente citado, sino que pusieran como número uno a "Los Simpsons"... ¿cómo una serie de dibujos animados iba a ser la número uno? Si, llevan casi 30 años en antena y la gente los ven en todo el mundo, pero ponerles en el primer lugar desmerece a los actores, a las tramas, al dinero invertido para buscar escenarios espectaculares y al morbo que supone que el capítulo acabe en un cliffhanger y tengamos que esperar a la semana siguiente para saber lo próximo que va a ocurrir.
Obviamente pueden aparecer en una tabla dentro de las 10 mejores series de todos los tiempos, pero esa posición sería injusta. Así que he juntado esas nueve listas más con gustos muy dispares metiendo en la coctelera un total de 53 series (entre ellas una española), muchas de ellas míticas, otras muy conocidas pero que nunca debieron estar y el tercer grupo, mínimo, totalmente desconocidas pero que triunfaron en EE.UU. y tras remover ha salido la lista definitiva con pocas sorpresas, demasiado actual para ser sinceros y con muchos nombres que seguramente hemos pronunciado bastantes veces y conocemos la trama las hayamos visto o no.
¿Preparados?... allí vamos.
14 octubre 2020
CURIOSIDADES DE LA VIDA DE EDDIE VAN HALEN
Si te gustan las guitarras roqueras, no te puedes perder semejante maravilla, la cual tengo en todos los formatos excepto en formato digital. Pero bueno, ya hablaremos de ello en el post y meteré algún vídeo de semejante sobrada, ahora toca honrar la memoria de Eddie, fallecido el 6 de octubre de este 2020 debido al cáncer de garganta contra el que estuvo luchando el último lustro de su vida y que a su vez fue derivado de uno de lengua surgido en el 2000 que llegó a superar, dejándonos a los 65 años de edad.
Me ha parecido curioso que gente veinteañera no le conociese, es normal que por edad no coincidieran con su música, pero yo tampoco soy coetáneo de Jimi Hendrix, y ya ves, es mi zurdo favorito...
También te hace sentir lo mal que está música en este siglo, donde los mejores guitarristas han pasado de moda, ya que los temas de hoy en día apenas suenan tres notas de acompañamiento, música electrónica o bases de sintetizadores... ¡Uff!, dónde estén los grupos que sudan la gota gorda con sus instrumentos, con esos conciertos míticos y la gente enfervorecida... ¡Qué nos quiten lo "bailao"!.
Y mientras, se nos van leyendas, porque Eddie lo era: introdujo el "tapping" en el rock, es de esos que cuando escuchas los primeros acordes dices que es "Van Halen" porque su estilo es inconfundible, su "Frankenstrat" (creada por sí mismo) es uno de los íconos inconfundibles de la historia del rock como pueden ser Lucille, la Red Special, o la doble mástil de Jimmy Page, se atrevió a cambiarle el ritmo a uno de los temas más conocidos de Michael Jackson y hace saltar a medio mundo cuando empieza a sonar "Jump"... ¿En serio no sabéis quién es Van Halen?
07 octubre 2020
LAS PORTADAS DE DISCOS QUE NO INCLUÍ ENTRE LAS MÁS ICÓNICAS (PARTE 2)
Cuando haces un trabajo como el de LAS PORTADAS DE DISCOS MÁS ICÓNICAS, siempre dejas muchas en el tintero y con ello los comentarios de "Yo hubiera puesto esta..." o "te falta la de...", es por ello que decidí hacer una continuación a aquel post de tan buena recepción bajo el título de LAS PORTADAS DE DISCOS QUE NO INCLUÍ ENTRE LAS MÁS ICÓNICAS , y aún así creí haberme creado corto, por ello he decidido hacer esta entrada y no descarto alguna sucesiva.
También es verdad que con el paso de este tipo de entradas la gente empieza a desconocer más las portadas que pones, pero puedo deciros de buena mano que todas son muy conocidas en la historia de la música.
Os ofrezco de nuevo aprender un poco la historia detrás de esas portadas, algunas curiosas, otras no exentas de polémica y otras que simplemente se aprovecharon de la fama del disco en cuestión.
Espero que os sigan gustando tanto como las anteriores y si todavía os queda alguna que queráis saber todo lo que conllevó, no dudéis en ponerlo en la caja de comentarios y así completamos esta trilogía surgida de la idea original.
30 septiembre 2020
LA HISTORIA DETRÁS DE 20 FOTOS ICÓNICAS
Esta semana me he
preguntado por cuáles serían las instantáneas que a lo largo de la historia
cualquier persona del mundo podría reconocer, ya fuera por el momento en el que
se tomó, el lugar, el personaje o porque se hizo viral en su día por alguna
razón.
La mayoría os dará a la vista y enseguida tendréis recuerdos sobre ella, ya sea por verlas en algún lugar concreto, por sus diferentes versiones o por el merchandising que ellas mismas han generado, pero también he de deciros que una de ellas no entenderéis porque está en esta lista hasta que leáis la explicación.
Si, lo sé, soy consciente que muchos podréis decirme otras tantas fotos históricas que no he elegido y merecerían estar en este post, así que prometo que si es una entrada que cala entre los espectadores, no dudaré hacer una segunda parte con todas aquellas que os han podido venir a la mente.
Mientras eso ocurre, permitidme explicaros la historia que hay detrás de cada foto, tanto la que se ve, como lo que no y que ha sido o quienes eran algunas de esas personas que aparecen en las mismas.
Algunas tienen material explícito y son de cierta violencia, también en la criba previa he obviado ciertas fotos que pudieran haber estado con tranquilidad dentro de la lista pero que por ser de este tipo de imágenes he preferido no incluir, porque una cosa es que podamos imaginar lo que ocurre y otra muy distinta vivirlo de forma muy directa.
Tampoco nos quedemos sólo con las malas, lo negativo dentro de la historia tiene ese valor morboso que provoca al ser humano a admirarlo, pero en este compendio de imágenes hay otras tantas divertidas, icónicas y sobre todo impactantes, no sólo de lo malo se nutre la historia...
23 septiembre 2020
CUESTIONANDO LOS ENCUENTROS CON EXTRATERRESTRES
Lean bien el título del post, porque en él no digo que no crea que no existen los extraterrestres, si el Universo como dicen tiende a infinito, lo más lógico es que no estemos solos en él y que haya otras formas de vida ya sea en nuestra galaxia o en las demás.
Y no quiero entrar en la paradoja del físico Enrico Fermi que formuló entre colegas para poner en duda "la ecuación Drake" (una fórmula que sirve para estimar las diferentes civilizaciones que puede haber en nuestra galaxia atendiendo a lo que pueda medir ésta). Fermi habló sobre la ecuación en los siguientes términos: "La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario, es paradójica, sugiriendo así que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas". Ergo si la ciencia no puede demostrar algo, simplemente se queda en una hipótesis, los números de la ecuación serán muy bonitos, pero inútiles si todavía no hemos podido demostrar siquiera que exista otra que no sea la de nuestro planeta.
Quizás yo no sea tan radicalmente científico como
Fermi y si creo en rasgos muy básicos en
la idea de la ecuación de Drake, siendo
el Universo tan vasto en el que nuestro planeta no es ni una mota de polvo
siquiera... ¿cómo no va a haber vida ahí fuera?. Otra cosa es que pensemos que
hemos tenido contacto extraterrestre o incluso que ellos estén o hayan estado
aquí, algo que pongo seriamente en duda, aunque me sorprende como gente
extraordinariamente rica y por ello entendemos que inteligente, piense lo
contrario o que diversas conspiraciones a lo largo de la historia quieran ver
cosas que lamentablemente no creo que hayan sido así.
16 septiembre 2020
CASOS REALES DE TARZANES Y MOWGLIS

En dicho libro el autor consigue unir diferentes cuentos tradicionales de la India en una aventura de un niño llamado Mowgli (rana), cuyos padres pierden en plena selva tras ser atacados por Shere Khan, un enorme tigre de bengala que en el futuro será el máximo enemigo de ese niño pequeño desaparecido. Mowgli es adoptado por una manda de lobos de Seeonee (un distrito del estado de Madhya Pradesh), los cuales lo intercambian por un toro muerto a la pantera Bagheera. Además de sus hermanos lobo, el pequeño niño de la selva es educado por un oso llamado Baloo, el cual lo protege de todos los peligros hasta que pueda valerse por si mismo.
Por
otro lado, Edgar Rice Burroughs en 1912 crea un relato parecido para la revista
"All Story Magazine". En este caso, una familia británica tiene un
accidente de avión cuando sobrevuelan África siendo el único superviviente un
pequeño bebé que es criado por una manada de simios parecidos a los gorilas y
termina convirtiéndose en Tarzán de los monos, moviéndose por la selva como uno
más, siendo respetado por todos los animales salvajes y teniendo con ellos un
enemigo común, el hombre.
En ambos relatos la cosa acaba de la misma manera, los niños salvajes terminan volviendo a la civilización y se van acostumbrando a ser humanos, aunque siempre queden las raíces y la nostalgia. En ambos relatos este cambio viene motivado por el amor hacia una mujer, porque quieran o no también sienten el deseo de tener pareja y vivir con ella, cosa que no les pueden dar sus selvas.
Pero
supongamos que esta clase de novelas ficticias, hubieran sido reales, ¿con qué
nos hubiéramos encontrado?, ¿puedes educar a un humano asilvestrado que no
tiene conciencia de convivir con otros?, ¿todos los caso que presento fueron
reales o algunos se aprovecharon para hacer puro marketing?. Sea como fuere,
aquí os presento casos reales de personas que crecieron viviendo como animales
salvajes.
09 septiembre 2020
LOS PERSONAJES MÁS TERRORÍFICOS DE LA HISTORIA DEL CINE

Para ello hemos seleccionado previamente cinco listas competentes. Esta vez las elegidas son las de 20 minutos ( el blog se encarga de hacer este tipo de macro encuestas y los resultados son los votos de miles de personas), Dark Tv (reconocido canal de televisión dedicado plenamente a películas de miedo o intriga extrema), IGN España (web especializada en cine, tv, videojuegos y comics), el periódico La Razón y la revista de actualidad GQ.
No sé si a vosotros os ha ocurrido lo mismo, pero a mí me encanta hacer listas top de cosas muy inverosímiles que tocan palos muy diferentes y esta vez me he preguntado ¿qué personajes del cine han pasado a la historia por habernos metido miedo en sus películas? y me he dado cuenta que se repiten con frecuencia ciertos nombres y algunos más no están en esta lista por poco, pero no es una gama muy amplia de personajes.
Lo que tengo claro es que si os gusta este tipo de cine, los conoceréis a todos y si no, a la mayoría de ellos simplemente por el impacto que causaron sus largometrajes.
02 septiembre 2020
"100 PREGUNTAS CURIOSAS QUE NO SABÍAS EN 5 MINUTOS!" (2ª PARTE)
26 agosto 2020
"100 PREGUNTAS CURIOSAS QUE NO SABÍAS EN 5 MINUTOS!" (1ª PARTE)
20 agosto 2020
LAS MEJORES BANDAS SONORAS ORIGINALES DE LA HISTORIA DEL CINE
Pero si a ti, estimad@ lector/a te pidiese que eligieras las mejores y a cualquier cinéfilo cercano le hicieses la misma pregunta, puede que incluso no coincidiera ninguno de los nombres y resultados.
Es algo tan subjetivo que me he propuesto repetir la fórmula que hice para encontrar LOS MEJORES SOLOS DE GUITARRA DE LA HISTORIA o LAS CANCIONES QUE MÁS FELICIDAD PRODUCEN.
Un nuevo método a base de la formula patentada y tras coger las listas más significativas sobre este tema que he encontrado por la red, para sacar al menos ese Top 10 en España según los críticos de cine - expertos musicales: Dod Magazin, Filmaffinity Spain, Espinof, Zinema y de Cine 21 son las elegidas para la coctelera que hemos batido a conciencia y de cuyo combinado os vamos a hacer partícipes a continuación.
13 agosto 2020
22 INVENTOS CON USOS DIFERENTES A LOS QUE SE CREARON
No sólo de ello va el post, en otros casos podremos ver como el inventor se encontró de bruces con su creación, no llegando esta de la forma que él mismo se esperaba.
Me parece una de las entradas más curiosas de mi blog, y eso dicho por un tipo que está todas las semana buscando datos diferentes o atípicos puede que sea mucho decir.
La verdad que me he ido divirtiendo con el avance del mismo y me parece sumamente especial como la propia sociedad en muchas ocasiones es la causante de darle otras utilidades a estos inventos, provocando de forma inesperada que las empresas o los dueños de los mismos triunfen pero no por cómo lo habían planeado.
¿Casualidad, azar, trabajo que da diferentes frutos? el caso es que hay de todo, pero no por ello quiero desprestigiar a sus inventores originales, pues, si tenemos estas cosas hoy en día fue porque ellos lo imaginaron y crearon primero.
06 agosto 2020
CUESTIONANDO LA EXISTENCIA DE LOS ÁNGELES
30 julio 2020
DESTRIPANDO A INDIANA JONES
Una idea que surgió de la mente del director de Star Wars George Lucas, que quiso ser transformada en un James Bond arqueólogo por Steven Spielberg y que gracias al guionista de la primera película terminó siendo el tipo de persona digno de querer ver en cada película.
A principios de este año, antes de la pandemia, se anunció que iba a ver una quinta entrega con Harrison Ford como protagonista en el 2022, lo cual parece un chiste pues al estreno de la misma el actor, aunque no lo parezca, será octogenario. Esta última película será dirigida por David Koepp un hombre muy cercano a Spielberg en su carrera, pero este se desentiende del proyecto aunque le echará un vistazo al guión.
No sabemos en que acabará esta película o si por las circunstancias en las que nos encontramos y las edades de los creadores y sobre todo del protagonista sean impedimentos al final en la grabación, no quiero ser cenizo, digo el riesgo físico y no su vida. Lo único que espero es que no nos hagan lo mismo que hicieron con Han Solo, Luke y Leia, dejando que nuestra imaginación haga del personaje un héroe eterno.
Mientras sólo nos queda enseñar todos los entresijos del mismo...
23 julio 2020
20 MÚSICOS ESPAÑOLES QUE DECIDIERON CAMBIAR DE NOMBRE
Simplemente me encantan este tipo de post donde puedo descubrir que impulsó a los diferentes artistas a cambiar su nombre y el porqué de su elección. Hay cosas muy curiosas, pero quizás nos llamen más la atención artistas que han formado parte de nuestras vidas y que se han nacido o vivido dentro de nuestras fronteras.
Y no, no todo es marketing, a veces son casualidades de la vida, otras veces son por tener nombres muy comunes y cuando no, tropezamos con alguna historia o anécdota divertida o simplemente sorprendente.
Si os soy sincero hay algunos de ellos que pensaba que el nombre artístico era el real y también que a la mayoría de ellos nunca los hubiera reconocido si me leen lo que pone en su DNI, de lo que estoy seguro es que todos se han ganado que su nuevo nombre brille o haya brillado a través de sus voces.
Espero que os guste.
16 julio 2020
LAS PORTADAS DE DISCOS QUE NO INCLUÍ ENTRE LAS MÁS ICÓNICAS
09 julio 2020
EL ÚLTIMO ADIOS A ENNIO MORRICONE
NOTA: Si cliqueas sobre las películas que se nombran (y no tienen vídeo), escucharás el tema más representativo en otra ventana
03 julio 2020
DESTRIPANDO "EL PRINCIPITO"
Si bien escribió varios libros, no era escritor de profesión, sólo esta curiosa historia saltó a la fama y es especialmente por la que se le recuerda como "juntaletras".
No os voy a engañar, mi vida ha tenido una relación amor-odio con dicho libro que comienza en una salida del colegio para ver la obra de teatro siendo un renacuajo. Quizás la edad es importante, porque es el principal fallo que tienen los adultos y el propio autor al catalogarlo como un cuento infantil, pues los niños no van a entender todo lo que se dice en sus líneas.
Todos salimos aburridos del teatro, sin desmerecer a los artistas de la obra, que seguramente eran buenos profesionales, pero estaban interpretando un cuento de mayores de más de una hora de duración para niños pequeños que cada pocos minutos nos distraíamos con cualquier tontería como contar el número de butacas por fila o ver como hacía el mono el compañero de delante, querer ir al baño o pensar en lo que ibas a hacer por la tarde... y, en esos minutos que estabas atendiendo a la actuación, no entendías lo que sucedía.
El segundo contacto que tengo con el libro fue en el último año de instituto hablando con una chica que me lo recomendó como lectura y yo le comentaba sobre aquella fatídica obra de teatro aburrida siendo pequeño. Recuerdo que al final lo leí del tirón, pues bien puedes hacerlo en la mayoría de ediciones en poco menos de una tarde. Y entendí como siendo pequeño no puedes comprender lo que el libro trata de enseñar. Tampoco me llamó mucho la atención porque no es lo mismo leer algo porque te gusta o motiva que por compromiso para hablar sobre ello al día siguiente.
Quizás el tercer contacto fue el definitivo, leerlo después de llegar a una entrada de internet donde te explicaba las metáforas del mismo de cabo a rabo y por fin entender lo que Antoine quiso transmitir escribiéndolo. Puede que entonces fuese cuando le cogí verdaderamente aprecio.
29 junio 2020
7 PELÍCULAS INSPIRADAS EN CUADROS

18 junio 2020
20 ACTORES FAMOSOS QUE DECIDIERON CAMBIAR DE NOMBRE...

Así que decidí hacer lo propio con los actores, pioneros en este tema de cambiarse el nombre por otro artístico que a la postre es mucho más comercial que con el que fueron bautizados o escritos en el registro.
No os preocupéis, he elegido un batiburrillo de gente muy reconocida, ya por ser ganadores de Óscars o imágenes de películas o de series míticas, pero de todos los tiempos. Hubiera sido una entrada mucho más fácil si estuviera centrada en el cine de los 50 o anterior pero... ¿qué sentido tendría cuando hay tantos que ni reconocemos en fotografía?. Es por ello que he elegido de todas las épocas intentando investigar de nuevo el porqué decidieron cambiar de nombre y qué les llevó a elegir el que todos conocemos.
Por el camino, aunque no los haya metido al creer que no estaban a la altura de estos 20 elegidos, me he encontrado alguna cosa muy curiosa como la de Olivia Wilde. ¿Os acordáis de 13 de la serie de "House"? Esa ayudante del irónico médico protagonista que la seguía llamando por su número de aspirante al puesto, no es otra que Wilde. La pelirroja de ojos claros, guapa ya de por sí, se llama en realidad Olivia Jane Cockburn y, con semejante apellido (cock es una acepción con la que conocen el aparato reproductor masculino y burn se puede traducir como quemar u ardiente), lo normal es que decidiera elegir otro a la hora de salir en los créditos de sus series y películas.
Con esto quiero decir que no todo el mundo se cambia el nombre por algo comercial, muchas veces hay un motivo detrás que les lleva a modificarlo por el que conocemos y, para saber los motivos os invito a jugar a reconocer sus nombres originales antes que su historia.
11 junio 2020
PREGUNTAS CURIOSAS PARA CONOCER MEJOR A UNA PERSONA...
En el 2015 la web Habilidadsocial.com subió una entrada con 50 preguntas que recomendaba en una primera cita o simplemente para entablar una charla con una persona que acabas de conocer y quieres saber sobre él o ella.
Tras cada pregunta el autor nos expone las conclusiones a sacar dependiendo de la respuesta que la persona nos haya dado que nos servirán para reconocer mejor a grandes rasgos su personalidad.
04 junio 2020
SOBRE EL #TUESDAYBLACKOUT...
28 mayo 2020
20 MÚSICOS FAMOSOS QUE DECIDIERON CAMBIAR DE NOMBRE
21 mayo 2020
LUCES Y SOMBRAS DE SALVADOR DALÍ

14 mayo 2020
10 PELEAS QUE CAMBIARON O ACABARON CON GRUPOS MÍTICOS
Parece muy fácil cuando vemos esas situaciones desde el otro lado del cristal, pero la solución es tan sencilla como pedir perdón y ver el incidente desde otro punto de vista y no con odio y rabia.
Y no digo con ello que en algunos casos es mejor dejar las cosas como están y no tocar nada porque es peor el remedio que la enfermedad, pero eso no ocurre en todos los casos y hay que hacer un juicio justo en nuestro propio grado de culpabilidad.
¿Qué pasa cuando no lo hacemos? ¿O cuándo ya no soportamos a alguien porque piensas que estás metido en un bucle del que difícilmente puedes salir y necesitas otros aires? Pues que a veces sale bien y otras no...
Peor que mejor que jugar un poco a ser dios y ver como grupos sumamente reconocidos a nivel mundial acabaron como el rosario de la aurora, siendo la mayoría disueltos por completo y otros muñecos rotos que nunca volvieron a ser los mismos porque a su vuelta el mundo era diferente.
Al menos que este repaso por la historia os invite a reflexionar...
07 mayo 2020
LOS GRANDES INVENTOS QUE FUERON CREADOS EN ESPAÑA
