▲ Cerrar ▲
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

16 octubre 2024

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA MÚSICA DESDE EL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD?

La entrada 999 quería que fuese innovadora y a su vez respirase ese toque tradicional del blog. Es la penúltima y tenía que ser algo distinto y a su vez interesante relacionado con uno de los pilares que han sustentado el mismo de sus inicios: La música.

Ok, ¿y qué tiene de innovador? pues que es la primera y única ocasión en la que voy a recurrir como herramienta de estructuración de la misma al Chat GPT, uno de los motivos principales por los que blogs como el mío han caído en desuso si vas buscando información, ya que una máquina es capaz de darte todo el trabajo en minutos, mientras a un servidor, le cuesta una semana entera hacer lo propio.

Por otro lado, me encanta el paralelismo, pues la música ha pasado de ser dominada por corrientes tradicionales y académicas a convertirse en una industria masiva y diversificada. 

El siglo XX fue testigo de grandes revoluciones musicales, como el jazz, el pop, el rock, el punk, el heavy, el grunge o la música electrónica, mientras que el siglo XXI ha visto una mayor artificialidad debido a la digitalización y la fusión de géneros. La música urbana y el pop global marcan la pauta actual, reflejando una mayor interconexión cultural y tecnológica.

Para verlo más claro hemos dividido esa evolución en tres etapas, dividiendo el siglo XX por la mitad y siendo la última lo que llevamos de siglo XXI, dejando claro de dónde venimos y hacia donde vamos. Y aunque éste post tenga la trampa declarada, o al menos la curiosidad del autor de ver las cosas desde el otro lado... ¿no os parece más bonito algo natural y hecho con cariño, dedicación y tiempo que algo meramente artificial creado en unos pocos minutos? (tranquilos que una cosa es probar el Chat GPT y otra muy distinta es no dotarlo de mi toque personal, podrían hacer lo mismo en el plano musical)

11 septiembre 2024

GRUPOS QUE TUVIERON ÉXITO TRAS LA MARCHA DE SU CANTANTE

Emily Armstrong, acordaros bien de ese nombre dentro de unos años las personas que no son capaces de pasar página. No viene a hacer olvidar al malogrado Chester Bennington y una banda puede seguir adelante incluso cuando faltan sus miembros más importantes en la misma.

Si, ya lo se, se nos fue hace años una voz irrepetible, pero el hecho de no dar la oportunidad a la banda que intenta retornar a escena tras siete años de parón y con una desgracia entremedias es cruel. No digo que vayan a tener la misma fama, ni que la nueva voz tenga que superar o simplemente imitar a una leyenda que estaba antes e incluso que debamos olvidar todo lo anterior. 

Hay muchos que disfrutamos con la música de antaño y no damos oportunidad a lo nuevo porque falta una persona. Tenemos derecho a hacerlo, no digo que no, pero eso de prejuzgar sin sentarnos a observar los nuevos registros, simplemente porque el de siempre no está y todo lo que venga va a ser muchísimo peor es un pensamiento populista e irrisorio.

Es por ello que quiero mostrar 9 ejemplos donde grandes bandas relacionadas con el rock a lo largo del tiempo consiguieron continuar sus caminos faltando el cantante icónico de las mismas. En algunos casos el relevo lo superó, en otros fue una etapa y volvió el anterior y en otros simplemente se reinventaron y siguieron con lo suyo, inclusive con ese lastre (del que en ocasiones no tienen culpa), que debe ser seguir sin la persona con la que consiguieron la fama.

15 agosto 2024

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS VALIOSOS DE LA HISTORIA

De los 1.100 instrumentos que construyó Antonio Satradivari (violines, violas y violonchelos) en la actualidad apenas quedan unos 650 ejemplares, no por ello muchos siguen siendo tan famosos que tiene su propia historia y con ella el apodo con el que los conocen, como el Dancla (1710), el Parke (1711) o el Delfín (1714).

Con ese dato es normal que si pensamos en los objetos musicales más caros  de la historia vamos a pensar en la familia de cuerda frotada realizados artesanalmente por dicho autor y que muchos de los tiros van por ahí, inclusive el coste de hoy en día de los mejores instrumentos musicales, se nos pasaría por la cabeza la dudad de qué valor puede ser más alto, el de un violín o un piano siendo ambos de gama alta.

Es una duda que quería resolver dejando de lado los construidos hoy en día cuales serían los más cuantiosos y el porqué. En el porqué a bote pronto me hacía la idea que pudiera ser por tres áreas diferenciales relacionadas con su propia historia: los años que datan desde su creación, el creador del instrumento y las historias que podemos tener de él a través de los tiempos (sus dueños, en que conciertos o piezas famosas se ha tocado...)

Hago hincapié que el valor de un objeto lo da la historia que hay detrás de él, después de forma secundaria se dan otro tipo de factores importantes si lo quisiéramos adquirir hoy en día como su forma, acabados y materiales o su estado de conservación actual. Dejándome como siempre absorto con lo irónico de este mundo en el que vale más lo que te cuentan sobre algo, que el valor real de ese algo en sí.

27 marzo 2024

LAS PORTADAS DE DISCOS QUE NO INCLUÍ ENTRE LAS MÁS ICÓNICAS (PARTE V)

Hace más de dos años que no renuevo esta sección así que creo que ya toca. Todo surgió del post LAS PORTADAS MÁS ICÓNICAS DE TODOS LOS TIEMPOS  y pronto me di cuenta que sería injusto resumir todas las carátulas de discos de la historia de la música a diez... Se habían quedado muchísimas de ellas fuera, así que intenté arreglarlo con  LAS PORTADAS DE DISCOS QUE NO INCLUÍ ENTRE LAS MÁS ICÓNICAS, pero no fue suficiente, llegando la PARTE 2, la PARTE 3, la PARTE 4 y aquí estamos dándole caña a la quinta.

Ya no creo que se trate de cual te dejas y cual no, simplemente de ir recopilando eso que es lo que te llama a la hora de comprar un disco antes incluso de su escucha, haciendo válida esa estrategia de marketing que dice que la gente compra primeramente por los ojos, otra cosa es que nuestra vista posteriormente lleve razón o no...

Lo más bonito es que muchas de esas portadas tienen su historia detrás, y un conjunto de cosas que por alguna razón la hicieron especial y estos post sirven para recordar aquellos discos y conocer todo aquello que tiene que ver con esa imagen que tenemos de ellos.

Seguramente os pase lo que a mí que hay algunos de estos discos de los cuales no conocemos ni una sola canción, pero por alguna extraña razón su portada nos resulta familiar o nada más verla, se muestre el nombre de la banda o no, ya lo relacionamos con el grupo en cuestión. No os voy a mentir, en otros casos igual no habéis visto nunca el protector del mismo, pero estoy seguro que la historia que hay detrás de él os resultará apasionante y comprenderéis el porqué se hizo famoso el año de su publicación...

06 marzo 2024

P.G.L.C. LOS MEJORES GRUPOS ESPAÑOLES DE LA HISTORIA

¿Alguna vez os habéis parado a pensar cuáles son las bandas más importantes de la historia de España sin importar el género? Aquí el que escribe parece que no porque le ha costado más de novecientas entradas pensar en algo que por lógica todo el mundo que me lee buscaría en mi blog.

Es verdad que los españoles no nos hemos caracterizado nunca por tener grandes grupos internacionales, más allá de Latinoamérica donde hablan nuestro idioma, en el resto de lugares generalmente no llenarías un estadio con nuestro lenguaje a menos que te llamases Julio Iglesias.

Debe de ser como una especie de maldición que también nos delata en Eurovisión o presentas canciones con una letra donde se intrduzca en parte el inglés o acabas directamente entre los últimos del certamen, amén que gracia parece ser que mucho no les hacemos.

Así que quitando eso he ido en busca de nuestros Beatles o Rolling Stones particulares, surfeando todas las década músicales y géneros posibles entre las distintas listas que he ido encontrando por la red y el resultado han sido los diez siguientes.... ¿estaréis de acuerdo?

20 diciembre 2023

VILLANCICOS ROCKEROS

En este blog hemos hablado del ORIGEN DE LOS VILLANCICOS tanto INTERNACIONALES como NACIONALES (parte 1 y parte 2), pero está claro que si no siguen un esquema propio de este tipo de música navideña, generalmente  no se escuchan o se pierden con el paso de los años.

Un villancico debe sonar dulce, con ese toque navideño y a la vez tradicional. El rock es de todo menos eso, suena fuerte con un toque de todo menos un recuerdo a estas fiestas y un estilo que siempre ha querido romper las reglas escritas.

Por ello, sin duda todas estas canciones fueron importantes en su año y quizás en algún sucesivo, pero muchas de ellas han caído en el perfecto olvido. Alguna por culpa de ese clasicismo que no admite otros estilos que no sean el suyo, otras tantas por el odio que tiene la gente a la cultura rockera refiriéndose a esta clase de música como ruido y no exentos de otra, los propios aficionados al estilo cañero que pretenden olvidar que sus artistas favoritos, en un momento de salida del cazo, quisieron dejar huella con un christmas navideño que, seguramente aborrecieron y han querido tapar.

Sea como fuere quiero este año poner unos cuantos villancicos de esos que suenan acompañados de guitarras, de voces ilustres y muy reconocidas e indagar un poco en la historia del porqué quisieron en su momento hacer un tema navideños que, en realidad, pega poco o nada con su estilo.

Espero que os guste y, aunque no me da para comentar todas os dejo abajo otras tantas versiones que se han quedado en el tintero y un bonus que me parece, siempre que lo oigo, espectacular.

(Al menos no creo que estas las escuchéis por la calle o en los centros comerciales)

01 noviembre 2023

DIE ANTWOORD: ¿ESCUCHAR MÚSICA QUE TE GUSTA HECHA POR GENTE INDESEABLE?

Si os digo la verdad a este grupo sudafricano lo conocía de pasada y por la película de ciencia ficción "Chappie" (2015). No sabía que se habían retirado (o no), tampoco de sus líos monumentales y ni siquiera me llama la atención su música más allá de la voz aguda de Yolandi y la estética de sus videos.

Pero el otro día tras ver una cover de batería de El Estepario Siberiano de uno de sus tema, no sé cómo llegué a un vídeo en Youtube sobre ellos en el que se explicaba la clase de personas que eran y abría un debate interesante: ¿escucharías música que te gusta creada por gente indeseable en la vida real?. Muchos diréis que hay que separar al arte del artista, pero en este debate si consumes el arte se lucra el artista y tú no quieres que unas personas non gratas se hagan más ricas en parte a tu costa.

Este maravilloso enfoque me hizo pensar en crear un post sobre el tema, explicando los peliagudos puntos sobre los que se cimenta y que la gente entienda en si el debate y, si quiere, dar su punto de vista sobre el tema que, aunque esté centrado en este famoso dúo africano,  bien podía acaparar a través de ellos un sentido más general en un momento donde al mundo le parece bien el hecho de llevar la política de la cancelación hasta límites insospechados dejando de lado otros mucho más peligrosos simplemente porque su fama les precede y no quieren que ésta desaparezca.

13 septiembre 2023

P.G.L.C. LAS MEJORES CANCIONES DE LOS 2010 A LA ACTUALIDAD

Este blog nació con la idea de unir en si tres diferentes vertientes: mi opinión general sobre diferentes asuntos a través de mis escritos personales, adentrarme en temas que me producían curiosidad y de los cuales desconocía mucha información y sobre todo hablar de música, un tema que, como a tantas otras personas es un puntal fundamental en mi vida.

Con el paso de los años hemos tocado numerosas historias, algunas os habrán gustado y otras aburrido... es difícil contentar a todos los lectores cuando tu blog no se centra sólo en un tema y cada día se expande en diferentes vertientes. Como también es complicado cada semana tener un motivo para hacer la entrada que no hayas repetido con anterioridad (después de más de 900 post...) y que siga gustando.

Llegados a este punto del viaje, me apetece pegarme un capricho en el que voy a abarcar las siguientes cinco entradas del blog intentando con ello hacer los mejores Para Gustos Los Colores del mismo.

Una tarea hartamente complicada de buscar las mejores canciones de las décadas: sesenta, setenta, ochenta, noventa, dos mil, dos mil diez hasta la actualidad.

Ya sabéis cómo va la cosa, primero debo encontrar diez listas importantes por google, después hacer una media con las 100 canciones de esas listas y, cuando tenga las diez más importantes ponerlas y buscar la historia de cada una de ellas. Un arduo y singular trabajo en este caso porque en diez años hay muchísimos temas, porque en las listas no coinciden tantas canciones como desearían y porque algunos grupos representativos no figuran en la final.

Espero que os guste....  

06 septiembre 2023

P.G.L.C. LAS MEJORES CANCIONES DE LOS 2000

Este blog nació con la idea de unir en si tres diferentes vertientes: mi opinión general sobre diferentes asuntos a través de mis escritos personales, adentrarme en temas que me producían curiosidad y de los cuales desconocía mucha información y sobre todo hablar de música, un tema que, como a tantas otras personas es un puntal fundamental en mi vida.

Con el paso de los años hemos tocado numerosas historias, algunas os habrán gustado y otras aburrido... es difícil contentar a todos los lectores cuando tu blog no se centra sólo en un tema y cada día se expande en diferentes vertientes. Como también es complicado cada semana tener un motivo para hacer la entrada que no hayas repetido con anterioridad (después de más de 900 post...) y que siga gustando.

Llegados a este punto del viaje, me apetece pegarme un capricho en el que voy a abarcar las siguientes cinco entradas del blog intentando con ello hacer los mejores Para Gustos Los Colores del mismo.

Una tarea hartamente complicada de buscar las mejores canciones de las décadas: sesenta, setenta, ochenta, noventa, dos mil, dos mil diez hasta la actualidad.

Ya sabéis cómo va la cosa, primero debo encontrar diez listas importantes por google, después hacer una media con las 100 canciones de esas listas y, cuando tenga las diez más importantes ponerlas y buscar la historia de cada una de ellas. Un arduo y singular trabajo en este caso porque en diez años hay muchísimos temas, porque en las listas no coinciden tantas canciones como desearían y porque algunos grupos representativos no figuran en la final.

Espero que os guste....  

30 agosto 2023

P.G.L.C. LAS MEJORES CANCIONES DE LOS 90

Este blog nació con la idea de unir en si tres diferentes vertientes: mi opinión general sobre diferentes asuntos a través de mis escritos personales, adentrarme en temas que me producían curiosidad y de los cuales desconocía mucha información y sobre todo hablar de música, un tema que, como a tantas otras personas es un puntal fundamental en mi vida.

Con el paso de los años hemos tocado numerosas historias, algunas os habrán gustado y otras aburrido... es difícil contentar a todos los lectores cuando tu blog no se centra sólo en un tema y cada día se expande en diferentes vertientes. Como también es complicado cada semana tener un motivo para hacer la entrada que no hayas repetido con anterioridad (después de más de 900 post...) y que siga gustando.

Llegados a este punto del viaje, me apetece pegarme un capricho en el que voy a abarcar las siguientes cinco entradas del blog intentando con ello hacer los mejores Para Gustos Los Colores del mismo.

Una tarea hartamente complicada de buscar las mejores canciones de las décadas: sesenta, setenta, ochenta, noventa, dos mil, dos mil diez hasta la actualidad.

Ya sabéis cómo va la cosa, primero debo encontrar diez listas importantes por google, después hacer una media con las 100 canciones de esas listas y, cuando tenga las diez más importantes ponerlas y buscar la historia de cada una de ellas. Un arduo y singular trabajo en este caso porque en diez años hay muchísimos temas, porque en las listas no coinciden tantas canciones como desearían y porque algunos grupos representativos no figuran en la final.

Espero que os guste....  

16 agosto 2023

P.G.L.C. LAS MEJORES CANCIONES DE LOS 80

Este blog nació con la idea de unir en si tres diferentes vertientes: mi opinión general sobre diferentes asuntos a través de mis escritos personales, adentrarme en temas que me producían curiosidad y de los cuales desconocía mucha información y sobre todo hablar de música, un tema que, como a tantas otras personas es un puntal fundamental en mi vida.

Con el paso de los años hemos tocado numerosas historias, algunas os habrán gustado y otras aburrido... es difícil contentar a todos los lectores cuando tu blog no se centra sólo en un tema y cada día se expande en diferentes vertientes. Como también es complicado cada semana tener un motivo para hacer la entrada que no hayas repetido con anterioridad (después de más de 900 post...) y que siga gustando.

Llegados a este punto del viaje, me apetece pegarme un capricho en el que voy a abarcar las siguientes cinco entradas del blog intentando con ello hacer los mejores Para Gustos Los Colores del mismo.

Una tarea hartamente complicada de buscar las mejores canciones de las décadas: sesenta, setenta, ochenta, noventa, dos mil, dos mil diez hasta la actualidad.

Ya sabéis cómo va la cosa, primero debo encontrar diez listas importantes por google, después hacer una media con las 100 canciones de esas listas y, cuando tenga las diez más importantes ponerlas y buscar la historia de cada una de ellas. Un arduo y singular trabajo en este caso porque en diez años hay muchísimos temas, porque en las listas no coinciden tantas canciones como desearían y porque algunos grupos representativos no figuran en la final.

Espero que os guste....  

09 agosto 2023

P.G.L.C. LAS MEJORES CANCIONES DE LOS 70

Este blog nació con la idea de unir en si tres diferentes vertientes: mi opinión general sobre diferentes asuntos a través de mis escritos personales, adentrarme en temas que me producían curiosidad y de los cuales desconocía mucha información y sobre todo hablar de música, un tema que, como a tantas otras personas es un puntal fundamental en mi vida.

Con el paso de los años hemos tocado numerosas historias, algunas os habrán gustado y otras aburrido... es difícil contentar a todos los lectores cuando tu blog no se centra sólo en un tema y cada día se expande en diferentes vertientes. Como también es complicado cada semana tener un motivo para hacer la entrada que no hayas repetido con anterioridad (después de más de 900 post...) y que siga gustando.

Llegados a este punto del viaje, me apetece pegarme un capricho en el que voy a abarcar las siguientes cinco entradas del blog intentando con ello hacer los mejores Para Gustos Los Colores del mismo.

Una tarea hartamente complicada de buscar las mejores canciones de las décadas: sesenta, setenta, ochenta, noventa, dos mil, dos mil diez hasta la actualidad.

Ya sabéis cómo va la cosa, primero debo encontrar diez listas importantes por google, después hacer una media con las 100 canciones de esas listas y, cuando tenga las diez más importantes ponerlas y buscar la historia de cada una de ellas. Un arduo y singular trabajo en este caso porque en diez años hay muchísimos temas, porque en las listas no coinciden tantas canciones como desearían y porque algunos grupos representativos no figuran en la final.

Espero que os guste....  

02 agosto 2023

P.G.L.C. LAS MEJORES CANCIONES DE LOS 60

Este blog nació con la idea de unir en si tres diferentes vertientes: mi opinión general sobre diferentes asuntos a través de mis escritos personales, adentrarme en temas que me producían curiosidad y de los cuales desconocía mucha información y sobre todo hablar de música, un tema que, como a tantas otras personas es un puntal fundamental en mi vida.

Con el paso de los años hemos tocado numerosas historias, algunas os habrán gustado y otras aburrido... es difícil contentar a todos los lectores cuando tu blog no se centra sólo en un tema y cada día se expande en diferentes vertientes. Como también es complicado cada semana tener un motivo para hacer la entrada que no hayas repetido con anterioridad (después de más de 900 post...) y que siga gustando.

Llegados a este punto del viaje, me apetece pegarme un capricho en el que voy a abarcar las siguientes cinco entradas del blog intentando con ello hacer los mejores Para Gustos Los Colores del mismo.

Una tarea hartamente complicada de buscar las mejores canciones de las décadas: sesenta, setenta, ochenta, noventa, dos mil, dos mil diez hasta la actualidad.

Ya sabéis cómo va la cosa, primero debo encontrar diez listas importantes por google, después hacer una media con las 100 canciones de esas listas y, cuando tenga las diez más importantes ponerlas y buscar la historia de cada una de ellas. Un arduo y singular trabajo en este caso porque en diez años hay muchísimos temas, porque en las listas no coinciden tantas canciones como desearían y porque algunos grupos representativos no figuran en la final.

Espero que os guste....  

14 junio 2023

EL GUSANO AUDITIVO

Seguro que a veces has tarareado una canción durante horas o incluso días... Ha conseguido meterse esa melodía en tu cabeza tan sumamente fuerte que eres incapaz de dejarla ir.

Puede que ni de lejos sea tu canción favorita, pero tiene un soniquete penetrante y ahí está como el Guadiana, apareciendo y desapareciendo por momentos, pero no para siempre...

Esta sensación se conoce como gusano auditivo y empieza siendo algo curioso e incluso humorístico por el hecho de no irse de tu cabeza, pero termina siendo a veces incluso un agobio, no sólo para ti, que te das cuenta que no puedes dejar de repetirla hasta la saciedad y para los que te rodean, para los cuales terminan cansados del temita de las narices y acaban odiando la canción y aunque lo nieguen, un poquito tu comportamiento reiterativo.

Aunque todos más o menos podemos sufrir esa irracional gana de repetir hasta la saciedad esa musicalidad, algunos más bien lo padecen porque alguien de su entorno lo tiene como costumbre o forma ya parte de su personalidad y si lo poquito gusta, lo mucho termina por cansar. Con ello puedes comprender tu capacidad de aguante y paciencia, simplemente contando las veces que has escuchado dicho tema de la persona que tienes al lado sin decir ni mu... Aunque al final, como todo en esta vida, si lo padeces todos los días, acabas acostumbrándote... o no...

03 mayo 2023

MÚSICA PARA ESTIMULAR LA CONCENTRACIÓN

De estas conversaciones típicas que salen: ¿Tú cuando estudiabas te ponías música para concentrarte o no?

Es un debate tan que divide tanto a la gente como el típico de la tortilla "con o sin cebolla" o si eres capaz de comerte una pizza si uno de los ingredientes de ésta es la piña.

Aquí el que le habla necesitaba mientras estudiaba ponerse pequeños descansos con algún tema heavy o rockero, y algunos pensaban que estaba loco, quizás sí, pero no creo que ese sea el verdadero motivo.

En realidad pensaba que ese tipo de música me servía para subir el autoestima o tener mejores vibras para seguir hincando los codos. Es muy mía esta forma de pensar, siempre he dicho que si tienes un día malo y no puedes con él o tienes un problema y no te lo puedes sacar de la cabeza, debes hacer al menos tres pequeñas cosas que te hagan sentir bien para compensarlo, un regla que sigo a rajatabla y en el tema de estudios era un quid pro quo: si eres capaz de estudiar y comprender hasta este punto, te has ganado elegir una canción y disfrutarla hasta llegar a la próxima meta de estudio programada.

Hay otro tipo de gente, que se pone los cascos o se pone música suave de fondo y ello les ayuda a la hora de enfocarse en sus estudios y obviamente existe la tercera vía que descarta totalmente la música porque les abstrae de lo que deben hacer.

Me parece un tema muy interesante a tratar, así que allí vamos con ello...

18 enero 2023

12 CURIOSIDADES SOBRE LEO JIMÉNEZ

Si alguien me pregunta cuales han sido los grupos de música españoles por los que más me he sentido influenciado les diré que han sido Warcry y Mägo de Öz, por ese orden perdiendo el primer puesto los segundos poco antes de la marcha de José Andrea del grupo.

Por tanto, algunos pensarán que si tengo que decidir entre los mejores cantantes del metal español elegiría a cualquiera de esos dos, pero no es cierto.

Antes que nada que me perdonen los más puristas del genero ya que adoro a gente como a José Luis Campuzano "Sherpa" (Barón Rojo, Módulos o Coz) o Manuel Martínez, cantante de Medina Azahara pero mi top tres en sus mejores momentos pertenecen de menos a más a Víctor García (Avalanch, Warcry y Adventus), José Andrea (Mägo de Öz y Uroboros) y en lo más alto del podio a Leo "La Bestia" Jiménez (Saratoga, Stravaganzza, 037 y Supra).

La voz del madrileño consigue estar mucho más vocalizada que la de Andrea, siendo impresionantes los agudos y los graves de ambos y Víctor pese a tener un timbre muy potente, no es capaz de jugar con él de la forma que lo hacen los otros dos.

El único problema que le he visto a Leo está en la continuidad, demasiados proyectos diferentes en los que nunca ha encontrado un estilo consolidado y por supuesto su salud, que le ha impedido brillar mucho más de lo que merece.

Así que creo que es justo hacerle un especial de la voz: de la balada heavy más hermosa cantada en castellano, del grupo más extravagante a la hora de seguir las normas no escritas de esta clase de música capaz de hacer versiones  de Mecano o Tino Casal más sorprendentes que las originales, capaz de hacer un dueto con Mónica Naranjo o interpretar Operas Rock como Jesus Christ Superstar o los dos primeros discos de Legado de una tragedia.

No conozco otra voz que sea capaz de encajar tan bien en tan diferentes estilos.

23 noviembre 2022

P.G.L.C: LAS 10 MEJORES VOCES FEMENINAS DE TODOS LOS TIEMPOS

Hace más de 9 años, en uno de los Para gustos los colores más icónicos por aquel entonces, publiqué P.G.L.C: LAS 10 VOCES (FEMENINAS) QUE MAS ME IMPACTARON... tras haber hecho lo propio anteriormente con las masculinas.

Ese post creo que poco o nada tiene que ver con éste, pues hace tiempo que esta sección se basa en 10 listas encontradas a lo largo y ancho de internet y no en mi visión personal y porque en esa entrada hablaba de la voz femenina que más me gustaba en los diferentes estilos de música, no siendo comparadas con otras ni mezclando estilos.... vamos que me quedé siempre con las ganas de hacer una entrada que de verdad se centrase en responder mi duda y, como supongo, las vuestras.

Mi mayor curiosidad era saber en qué se iban a centrar estas listas para elegir a sus candidatas, si es por voz, aparecerían muchas estrellas líricas o de la ópera, si fuera por carisma serían las primeras en ser descartadas por el gran público, y si se centraran en lo que la gente escucha actualmente, seguramente se dejarían injustamente a las mejores en el tintero. Quizás este párrafo define perfectamente mi inquietud y que buscaba al ahora de hacer esta entrada y la verdad que los nombres de las top10, no dejan lugar a dudas que tienen gran voz, que son carismáticas, que no sólo triunfaron con una canción pese a la trayectoria corta de alguna y que, por supuesto o cambiaron la música de aquel entonces o sus voces o temas son tan icónicos que quienes las conocen como artistas las reconocen a los pocos segundos de escuchar uno de sus temas. Espero que las disfrutéis tanto como yo, por supuesto acompañamos vídeos.

26 octubre 2022

LOS TEMAS MÁS IRREVERENTES DE LOS OCHENTA EN ESPAÑA

El pasado jueves 20 de octubre en el programa de Pasapalabra de Antena 3, la concursante, actriz, comediante y presentadora Ana Morgade averiguó que una de las respuestas del reto musical era el tema "Devuélveme a mi chica", sexto corte del primer disco de Los Hombres G, llamado igual que el grupo y publicado en el año 1985.

Tras bailarla y cantarla, la cantante hizo el siguiente apunte sobre la misma: "La canción está muy guay, pero hay un insulto que usa que no está nada bien. Lo de marica está fatal, porque no es un insulto, para empezar; y, luego, lo de 'devuélveme a mi chica' también está muy mal, porque las mujeres no somos un bolso. No hay que devolverlo."

El presentador del programa, Roberto Leal, secundó la opinión de Ana con un "Es que ha envejecido mal" y la cuenta de twitter de Pasapalabra, también quiso hacerse eco con el siguiente mensaje: "Aplaudimos la resolución y damos la razón completamente a Ana Morgade en su reflexión sobre la letra de la canción."

La respuesta del escritor de la letra de dicha canción, David Summers, respondió por la misma red social al programa de la siguiente manera: "La canción fue escrita hace 40 años, sabéis perfectamente que es una broma y que no pretende ofender a nadie, pero, si tanto os ofende, ¿por qué la ponéis en vuestro programa…?".

Aunque todo pudo quedar perfectamente en ese contexto, el melón se había abierto entre la España que vivió la democracia y con ella el fin de la censura en todo, incluso en las canciones, y la España de hoy en día que pretende de algún modo censurar ese libre pensamiento al sentirse ofendida viendo un insulto al sector LGTBIQ+ e incluso al derecho de igualdad de la mujer.

Puedo entender ambas posturas, unos lo ven como cultura que se debe respetar, y otros destapan las ideas retrógradas de anteriores décadas, sin ni siquiera apuntar a muchos temas de hoy en día centrados en el reggaeton, rap o trap, donde ciertas barbaridades se siguen permitiendo y a estos sectores no les parece un insulto.

No quiero defender con ello La Movida ochentera y las barbaridades que se dijeron en aquella época pero sentirnos ofendidos por esos temas, en vez de reírnos de ellos, es de tener la piel muy fina. Quiero recordar que a la malograda Cecilia, se le censuró en el 76 su canción "Mi querida España" donde decía originalmente: “Mi querida España, esta España viva, esta España muerta, de tu santa siesta ahora te despiertan versos de poetas”, cambiando viva y muerta por "mía" y "nuestra" y eso que Franco había sido enterrado hace meses. Quizás por ello nació una generación canalla, sin pelos en la lengua que obviamente exageraba o bromeaba de forma irónica con lo políticamente correcto, sin buscar ni generar con ello machismo, xenofobia, homofobia o lo que se pudiera oír en una primera escucha.

Por ello vamos a diseccionar unos cuantos temas de la época que hoy en día serían muy controvertidos y dudamos que pudieran salir a la luz y tener éxito por su letra.

12 octubre 2022

12 CURIOSIDADES SOBRE SERJ TANKIAN

Siempre en la música me han encantado las voces distintas, que tienen algo diferente y a su vez aportan buen gusto y calidad. 

A la postre en el rock dentro de las voces masculina sobresale ante las demás la de Freddie Mercury algo sumamente irrepetible, para que nos vamos a engañar, pero si es verdad que en contadas ocasiones he sentido ese cosquilleo auditivo que te hace pensar: ¿quién narices está cantando y porque me gusta tanto? y eso me pasó con un libanés de nacimiento aunque posee hasta cuatro nacionalidades, así que nunca nos pondremos de acuerdo de dónde es.

Es algo curioso, la primera vez que escuché una canción de System Of A Down, pensé que el grupo era de esos que les daba igual si sonaban bien o mal, necesitaban hacer voces medio guturales y música muy cañera y desconecté enseguida.

Un par de años después en un bar un sábado por la noche sonó una canción y mi oído me puso en alerta, ¡qué grupazo y cómo lo hace el cantante para jugar así con su voz!. Sonaba "Chop Suey" y me quedé fascinado con lo que era capaz de hacer a tanta velocidad y precisión el cantante nada más comenzar a cantar para pasar a una parte melódica preciosa y volver a la locura. Quizás S.O.A.D, es eso juntar parte excesivamente cañeras, con partes melódicas donde Tankian juega con su voz y nos hace ver su potencial como cantante, si eres capaz de hacerte con esa fórmula puedes disfrutar mucho del grupo, y si sólo te interesa su forma de cantar, tienes sus discos en solitario que te demuestran eso en todo su esplendor.  

31 agosto 2022

P.G.L.C: LAS MEJORES BALADAS ROCKERAS DE TODOS LOS TIEMPOS

"Las power ballads, también conocidas como lentas en algunos países, son un estilo de canciones que son frecuentemente incluidas en los álbumes de rock, hard rock o heavy metal. El estilo se inició en los años 1960 con canciones en las que destacan "While My Guitar Gently Weeps" de The Beatles o "Wind of Change" de Scorpions en los años 1970 y 1980 derivando en distintas formas. A menudo hablan de temas sentimentales, como la angustia, la necesidad, el amor o la pérdida, también le hace significado a emociones humanas, alegría, felicidad, activismo, consciencia mental, entre otras. Estas baladas eran muy populares, y era común que estuviesen a mitad de los discos, para bajar el ritmo y recordar las anteriores canciones, generalmente rápidas."

Si, en este post vamos a buscar las mejores baladas rockeras de la historia en una entrada más de nuestra sección PARA GUSTOS LOS COLORES. Hacía tiempo que no hacía uno musical y creo que ya iba tocando.

¿Quién no ha escuchado esos temas de grupos cañeros en los que de repente tocan mucho más suave, en bastantes ocasiones hasta romántico, y que además de sorprender terminan quedándose en la banda sonora de nuestras vidas?

Un tipo de canciones que por desgracia se ha ido perdiendo con el tiempo, ya que las nuevas generaciones escuchan otros tipos de música, ya sea rap, trap o reggaetón y lo que antes era una bonita declaración de intenciones de gente con aspecto bruto ahora es una declaración bruta a la que se le ve las intenciones a la legua. Podemos entrar en el absurdo momento de debate, pero habiendo vivido ambas épocas me quedo como se hacían las cosas antes, que se yo, me vais a perdonar pero reivindico el nombre de esta sección para que no os echéis encima los que pensáis de forma diferente.

Me ha llamado la atención que este tipo de temas musicales en todas las listas elegidas abarca entre 1971 y el 2002. Una pena que las baladas sólo fueran importantes el siglo pasado y en éste se hayan pasado de moda, para los que piensen lo contrario y quieren seguir disfrutando, ya sabéis, continuad leyendo esta lista y si queréis dejad en comentarios vuestras favoritas (estén o no):