El pasado jueves 20 de octubre en el programa de
Pasapalabra de Antena 3, la concursante, actriz, comediante y presentadora Ana
Morgade averiguó que una de las respuestas del reto musical era el tema "Devuélveme
a mi chica", sexto corte del primer disco de Los Hombres G, llamado igual
que el grupo y publicado en el año 1985.
Tras bailarla y cantarla, la cantante hizo el
siguiente apunte sobre la misma: "La canción está muy guay, pero hay un
insulto que usa que no está nada bien. Lo de marica está fatal, porque no es un
insulto, para empezar; y, luego, lo de 'devuélveme a mi chica' también está muy
mal, porque las mujeres no somos un bolso. No hay que devolverlo."
El presentador del programa, Roberto Leal, secundó la
opinión de Ana con un "Es que ha envejecido mal"
y la cuenta de twitter de Pasapalabra, también quiso hacerse eco con el
siguiente mensaje: "Aplaudimos la resolución y damos la razón
completamente a Ana Morgade en su reflexión sobre la letra de la canción."
La respuesta del escritor de la
letra de dicha canción, David Summers, respondió por la misma red social al
programa de la siguiente manera: "La canción fue escrita hace 40 años,
sabéis perfectamente que es una broma y que no pretende ofender a nadie, pero,
si tanto os ofende, ¿por qué la ponéis en vuestro programa…?".
Aunque todo pudo quedar
perfectamente en ese contexto, el melón se había abierto entre la España que
vivió la democracia y con ella el fin de la censura en todo, incluso en las
canciones, y la España de hoy en día que pretende de algún modo censurar ese
libre pensamiento al sentirse ofendida viendo un insulto al sector LGTBIQ+ e
incluso al derecho de igualdad de la mujer.
Puedo entender ambas posturas,
unos lo ven como cultura que se debe respetar, y otros destapan las ideas retrógradas
de anteriores décadas, sin ni siquiera apuntar a muchos temas de hoy en día
centrados en el reggaeton, rap o trap, donde ciertas barbaridades se siguen
permitiendo y a estos sectores no les parece un insulto.
No quiero defender con ello La
Movida ochentera y las barbaridades que se dijeron en aquella época pero
sentirnos ofendidos por esos temas, en vez de reírnos de ellos, es de tener la
piel muy fina. Quiero recordar que a la malograda Cecilia, se le censuró en el
76 su canción "Mi querida España" donde decía originalmente: “Mi querida España, esta España viva,
esta España muerta, de tu santa siesta ahora te despiertan versos de poetas”, cambiando viva y muerta por
"mía" y "nuestra" y eso que Franco había sido enterrado
hace meses. Quizás por ello nació una generación canalla, sin pelos en la
lengua que obviamente exageraba o bromeaba de forma irónica con lo
políticamente correcto, sin buscar ni generar con ello machismo, xenofobia,
homofobia o lo que se pudiera oír en una primera escucha.
Por ello vamos a diseccionar unos cuantos temas de la
época que hoy en día serían muy controvertidos y dudamos que pudieran salir a
la luz y tener éxito por su letra.