Así que he decidido homenajear de nuevo a toda esa gente que en sus tiendas deben soportar la presión externa a su labor que es escuchar este tipo de canciones hasta la saciedad durante estos días, si tú lector/a eres uno de estos casos, que sepas que te compadezco y quiero que sepas también de donde vienen esas canciones que te taladran el cerebro estos días para que te acuerdes, de la manera que decidas, de sus creadores...
Como el tema de los villancicos españoles estaba muy trillado con el post del año pasado, he decidido darle una vuelta de tuerca y poneros villancicos "extranjeros", dos de ellos los entenderéis porque están cantados en nuestra lengua, el resto es para que a mi idea inicial de este post, le sumes el hecho que encima te los tengas que tragar en inglés u otros idiomas, lo que no sé si es un alivio al "no entenderlos" o una sobrecarga, porque además de escuchar esta clase de música encima hemos tenido que importar unos cuantos para sentirnos más cool en estas fechas.
Os gusten o no los villancicos, seguro que este post os parecerá curioso por sus historias u orígenes, así que dadle una oportunidad si los aborrecéis y disfrutad del mismo si os encantan.