Cada día me cuestan hacer más las
entradas navideñas porque no es precisamente un tema donde puedes sacar muchas
cosas, ya hemos hablado de la LOTERÍA DE NAVIDAD, de LOS SANTOS INOCENTES, de
LA CONFUSIÓN DE FECHAS Y LOS REYES MAGOS, de VILLANCICOS PARTE 1, PARTE 2 Y PARTE 3 y de LOS POSTRES TÍPICOS NAVIDEÑAS, además de
LAS CURIOSIDADES EN ESTAS FECHAS ALREDEDOR DEL MUNDO... ¿qué nos queda?
Pues se me ocurrió el tema de la
televisión, ¿qué películas suelen poner en estas fechas tantas veces que se han
convertido en clásicos navideños?
Obviamente hay muchísimos títulos
y algunos de los que salen ni los catalogaríamos de películas navideñas ya que
por el título de las mismas podemos deducir que no hablan o se centran en ella,
aunque descubriremos que si...
No esperemos todos títulos
familiares donde se nos cae la lagrimilla con el final feliz donde la ficción,
de nuevo, trata de demostrarnos la importancia con el prójimo en estas fechas y
la supuesta bondad del ser humano en las fiestas mundiales más entrañables...
Habrá de todo: comedia, humor
negro, drama, cuentos con una historia
detrás, algunos trazos de miedo o sustos y balas por doquier... y si, todo ello
relacionado con la Navidad
He aquí el Para Gustos Los Colores especial de estas fiestas. ¿Habéis visto alguno de estos títulos en estos días?
10. LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE - RICHARD DONNER
(1988) . MEDIA: 9,3
Es una versión contemporánea del clásico de Charles Dickens "Cuento de Navidad" día 1843. En esta obra se nos describe al personaje de Scrooge, un señor ricachón, arisco y huraño que trata con desprecio tanto a sus empleados como a sus seres cercanos porque para él lo más importante no son las personas, sino el dinero.
Por ello en la noche de Nochebuena
se le aparecen tres fantasmas (el de las Navidades pasadas, las del presente y las del futuro)
enseñándole las consecuencias de sus actos e intentándole transformar en una persona
más humilde y empática.
En el film, nuestro Scrooge se llama
Frank Cross, interpretado por aquel entonces por un Bill Murray en la cresta de
la ola dentro de las películas de comedia debido a su carisma. Cross es director de una cadena de televisión neoyorquina
que demuestra su escasez de escrúpulos pensando exclusivamente en la Navidad como
un gran momento para tener la máxima audiencia, por ello explota a sus trabajadores,
trata mal a su secretaria y se aleja de su
familia en estas fechas, en este caso de su hermano.
Por ello se le presentarán los tres
fantasmas para darle la lección que necesita el del pasado es un conductor de taxi,
la del presente es un hada y el del futuro un demonio que lleva una televisión por
cabeza.
Una atractiva película que obsesionó al director Richard Donner en convertir un reconocido cuento navideño en una comedia familiar sin perder la esencia del mismo. Pese a su popularidad con el paso de los años en su día no tuvo la recepción esperada pues tuvieron que cortar demasiado material, implementando costos y restando beneficios y porque esperaban sacar más partido del binomio de su protagonista y los espectros poniendo como lema del largometraje: "Bill Murray está de vuelta entre los fantasmas, solo que esta vez son tres contra uno", en clara referencia a los Cazafantasmas que también había protagonizado el actor cuatro años antes.... Sin embargo apenas recaudó una cuarta parte con respecto a dicho clásico.
9. MUJERCITAS - MERVIN LEROY (1949). MEDIA: 9,2
Basada en la novela homónima de la escritora Louisa May Alcott, aunque el título completo de la misma fue "Little Women or Meg, Jo, Beth and Amy" publicándose el 30 de septiembre de 1868 y siendo un clásico de la literatura estadounidense.
La historia se centra en las cuatro hermanas March que
se citan en el título (la bella Meg,
la tempestuosa Jo, la tierna Beth y la romántica Amy) que se quedan bajo la
tutela de su madre Marmee una mujer de duro carácter ya que su padre tiene que
participar en la Guerra de Secesión.
A
estas pobres mujeres no paran de enfrentarse a sucesivos dramas personales que las
separan y las unen en el tiempo como que el padre es herido en combate, una enfermedad
tan peligrosa en aquel entonces como la escarlatina, los amores de alguna de ellas
por un mismo hombre o la fuerza por labrarse unos estudios que para aquel entonces
parecían destinados a los hombres.
Ciertos
momentos de esas reuniones familiares se desarrollan en fechas navideñas, volviéndose
a reencontrar y siendo apoyos de sus seres más queridos pese a las distancias que
marcan la vida de cada una de ellas.
Esta
película fue todo un éxito en su primera versión dirigida por Mervin Leroy en 1949,
es por ello que existen cuatro remakes más de la misma siendo el más importante
el de 1994 que obtuvo tres nominaciones a los Oscar aunque no levantó ninguno de ellos: Mejor Actriz
para Winona Ryder en su papel de Jo March, Mejor Banda Sonora creada por Thomas
Newman y Mejor Vestuario.
La última de estas versiones ha sido la del 2019 protagonizada por grandes actrices jóvenes del panorama actual como Saoirse Ronan, Emma Watson o Florence Pugh, acompañadas de caras tan conocidas como Laura Dern o Mery Streep.
8. LA JUNGLA DE CRISTAL - JOHN MC TIERNAN (1988). MEDIA: 9,1
Aunque en realidad la franquicia se llamó "Die Hard" (Duro de matar) en España tuvo este singular título porque este film, el primero de la saga, está centrado en el rascacielos Nakatomi Plaza (en realidad el edificio se llama Fox Plaza) de Los Angeles.No es un largometraje típico de Navidad pero si es verdad que la trama se desarrolla en una cena de celebración de estas fechas donde está invitada la exesposa del protagonista y sus hijos, el policía John McClane (Bruce Willis).
John sigue enamorado de ella y trata de recuperarla y ella a su vez asiste a la cena que se celebra en el piso 30 de dicho rascacielos y que se ve interrumpida por la visita de trece terroristas armados con ametralladoras. Por causas del destino John se ve obligado a hacerle una visita a su esposa en el edificio y al darse cuenta de la situación, pues decide actuar por su cuenta.
Lo gracioso de esta película es que al personaje de John McClane ya le habíamos visto previamente en la gran pantalla interpretado por Frank Sinatra en "El detective" (1968), siendo esta su secuela y la de la novela en la que se basa. La productora ofreció el papel al icónico cantante que en ese momento tenía 70 años y se negó a realizarlo porque ya no se veía físicamente preparado, ante la negativa buscaron entre los hombre duros por excelencia en films de acción ofreciendo el papel a Sylvester Stallone, Richard Gere, Clint Eastwood, Harrison Ford, Burt Reynolds, Nick Nolte, Mel Gibson, Don Johnson, Paul Newman, James Caan o Al Pacino, queriéndolo convertir en el prototipo de héroe que en esos momentos representaba Arnold Schwarzenegger. Curiosamente, un lustro más tarde, utilizaría a éste último como protagonista de "El último gran héroe" parodiando justamente este tipo de películas en las cuales él era director, en este film se hace una alusión al largometraje que nos compete.
Al final el elegido fue un Bruce Willis que venía de darse a conocer en la serie policiaca "Luz de Luna", lo que le convirtió de facto en otro tipo duro de películas de acción desde finales de los ochenta hasta su actual retirada de la interpretación.
7. LOVE ACTUALLY - RICHARD CURTIS (2003). MEDIA: 9,1
Quizás una de los elencos más reconocidos de todo el cine, una película llena de rostros conocidos. En ella podemos ver 10 pequeñas historias de amor que se celebran durante la época navideña y con el paso de los años se ha convertido en el típico titulo de sofá, mantita y nuestra pareja al lado.
Diez maneras diferentes de vivir el amor que Richard Curtis en ocasiones no pudo desarrollar adecuadamente en tampoco espacio de tiempo pero que no dejan tener todas su encanto: eufóricas, tiernas y sorprendentes.
En un primer momento el director quiso hacer dos films: uno centrado en el personaje que interpreta Hugh Grant, David, el primer ministro del Reino Unido y otra con el personaje de Colin Firth, Jamie, un escritor que descubre que su pareja le está siendo infiel con su propio hermano. Al final viendo que ambos proyectos podían compatibilizarse en uno solo, terminaron dándoles forma junto a otras ocho historias.
Para darle más verosimilitud al asunto tanto el principio como el final del largometraje muestra a personas reales abrazándose a sus seres queridos en el aeropuerto, siendo filmados con cámaras ocultas entre semana.
Aunque el que escribe no es muy dado a ver comedias romanticonas, he de reconocer que de no aparecer esta título dentro de la lista, hubiera parecido que a la receta le falta un ingrediente principal y el gusto es diferente. Love actually se ha convertido a pulso en un largometraje clásico de estas fechas.
6. EL GRINCH - RON HOWARD (2000). MEDIA: 8,3
Theodor Seuss Geisel, más conocido por su seudónimo Dr. Seuss, fue un escritor y caricaturista que inventó el personaje de el Grinch, un símbolo de la Navidad contemporánea que representa de forma irónica el producto mercantilista de estas fechas donde las grandes empresas se dedican a facturar bastante más que en cualquier otra época del año.
El personaje es un duende
malhumorado que hace referencia al consumismo predominante y al egoísmo de las
personas y una de sus historias se llamó "¡Cómo
el Grinch robó la Navidad!".
Las productoras de cine estaban
como locas por poder hacer películas sobre los personajes del Dr. Seuss, en
especial las dedicadas a este particular duende, pero el escritor se negó en
vida a vender los derechos cinematográficos de sus obras.
Tuvieron que convencer a su
viuda, Audrey Geisel, que sí en sus últimos años vendió parte de merchandising
y ciertos derechos a las productoras, pudiendo al fin hacer una adaptación en
la gran pantalla del Grinch y de la novela en la que robó la Navidad.
El prestigioso director Ron
Howard, que sólo un año más tarde levantaría la estatuilla de mejor director en
los Oscar por "Una mente
maravillosa" , fue el encargado de poner por primera vez a este
personaje en la gran pantalla y como actor para dar vida al mismo, que menos
que un ser tan peculiar como Jim Carrey, el hombre de las mil caras, aunque
lleve cien kilos de maquillaje verde en la misma. también fueron considerados
Jack Nicholson y Eddie Murphy para dicho
papel.
Al estar basada la historia en un pequeño cuento infantil, se vieron obligados a meter mucho más trama en el largometraje, pero sin perder la esencia del mismo. Viendo cierto paralelismo con el personaje de Scrooge y como la maldad y el egoísmo de ambos se van transformando conforme va avanzando la trama convirtiéndoles la Navidad en personas mucho más honradas.
La película fue todo un éxito, convirtiéndose en la sexta más taquillera del año 2000 y la segunda más taquillera de todos los tiempos en épocas navideñas tras una que todavía no hemos nombrado...
5. GREMLINS - JOE DANTE (1984). MEDIA: 8,2
Pasamos de un malévolo ser verde que apareció en Navidad a otros tantos nacidos del ser más entrañable que nos podemos imaginar: Gizmo.
Chris Columbus es un director
sobradamente conocido por varias películas de Harry Potter y por otro título
navideño que está por salir, pero pocos saben que su salto a la fama se debe como guionista de esta icónica película, consagrándose al año siguiente con Los Goonies, y que
ambas fueron escritas por él, sorprendiendo al mismísimo Steven Spielberg que no dudó en ser ejecutivo productor de ambos
proyectos.
Todo arranca por un padre
inventor que trabaja parte del año fuera de casa intentando vender sus
productos y se da cuenta que a su vuelta en Navidad no ha comprado un regalo
para su hijo. Al final termina entrando en una extraña tienda china donde
consigue hacerse con una adorable criatura llamada Gizmo.
El dueño de la tienda se muestra
reacio a vendérselo, pero su nieto a espaldas del vendedor, lo hace por la
necesidad monetaria dándole tres claras indicaciones para su nueva mascota: No
debe darle la luz del sol porque le daña, no debe nunca beber agua ni ser
bañado y jamás debe comer después de las doce de la noche.
El resto de la película es historia
para varias generaciones y aunque los más jóvenes ya no conocen el largometraje
, reconocen la figura del protagonista Mogway que nos produjo risas y sustos por doquier.
Si queréis saber mucho más sobre este
film y su posterior secuela, este humilde blog le hizo un post entero dedicado titulado:
CURIOSIDADES SOBRE LOS GREMLINS
4. EDUARDO MANOSTIJERAS - TIM BURTON (1990). MEDIA: 8,2
Creo que si en mi juventud hubo un director que me cambió la perspectiva a la hora de ver las películas, ese fue sin duda Tim Burton. Justo hoy, mientras escribo estas líneas debo quitarle cierta parte de ese poder magnético que ejercía sobre mí y dárselo a la escritora Caroline Thompson, una escritora de Washington que basa su obra en una mezcla de novela oscura combinada con elementos románticos para contarnos al final, una especie de cuentos modernos.
Así podemos contemplar entre sus guiones y novelas éste "Edward Scissorshands" (1990), el argumento del film de "La Familia Addams" (1991), "La novia cadáver" (2005) y otro importante título que descubriremos en esta lista más adelante.
Tim fue a ver a Caroline hablándole de un pequeño dibujo que había hecho durante su etapa de instituto: "Me habló de ese dibujo y por alguna razón que no puedo entender de repente supe cuál era la historia. Nunca me había pasado eso antes".
Pese al buen guión de la película, el alma de la misma es el papel que protagoniza Johnny Depp en lo que sería su sexto largometraje y en el que por fin acaparaba todas las miradas. Eduardo apenas pronuncia 150 palabras durante toda la proyección y no por ello deja de ser uno de los personajes más icónicos de la carrera del actor demostrando una vez más que su profesión no tiene obligatoriamente que ir ligada a extensos textos para cautivar su labor al público.
Pese a ello, no fue la primera opción de Tim Burton, aunque posteriormente se convirtió en su actor fetiche, él pensaba más para el papel en Robert Downey Jr., Tom Hanks y Jim Carrey pero todos ellos por alguna razón desecharon el papel.
Así que si queréis saber porqué nevó por primera vez en un pueblo que realmente se encuentra en Florida y al que tuvieron que pagar una buena cantidad a los vecinos por cortar el césped y pintar de colores pastel sus casas, además de echar alguna lagrimilla al final, no dudéis en ver este clásico.
3. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990). MEDIA: 7,1
Tras saltar a la fama como guionista de Gremlins o Los Goonies, Chris Columbus tardó poco en dar el salto a la dirección centrándose especialmente en largometrajes dirigidos a chavales o adolescentes.
La que nos compete apenas aspiraba a ser una atractiva comedia juvenil de las típicas que salen en Navidad para entretener a este tipo de gente y con el tiempo se convirtió en un auténtico fenómeno de masas que lanzó al estrellato al niño Macaulay Culkin, que fue crecer y dejar de ser el niño de oro a no acordarse nadie de él, y al propio film convirtiéndose en la película navideña más vista de todos los tiempos.
No solo eso, se mantuvo como la película más vista en Estados Unidos desde su estreno el 16 de noviembre de 1990, hasta el tres de febrero de 1991 cuando se estrenó el thriller psicológico de Julia Roberts "Durmiendo con su enemigo".
Curiosamente, pese a esos récords, en esta lista se encuentra en tercera posición del podio a sabiendas que en ciertos países en Navidad es una tradición más verla. Además recibió dos nominaciones a los premios Globos de Oro ese año en las categorías de Mejor Película de Comedia o Musical y Mejor Actor de película de comedia o musical y otras dos nominaciones a los Oscars por la Mejor Banda Sonora Original de John Williams y la Mejor Canción Original por "Somewhere in my memory".
La película dio para dos secuelas más en la gran pantalla, repitiendo en la segunda de ellas la mayoría del elenco original sabiendo que era un taquillazo asegurado y otros dos telefilmes.
Nunca fue tan productivo una idea tan simple como que una familia en sus vacaciones navideñas se olvida de uno de sus hijos en casa y unos ladrones aprovechan esta circunstancia para intentar asaltarla... Imaginad que hay dos partes más con la misma trama y que el pequeño en la primera de ellas tenía solamente ocho años... ¿no es como para quitarle la custodia a sus padres?.
2. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993).
MEDIA: 6,4
¿Pero esta película es para verla en Halloween o en Navidad? En ambas fechas encaja a la perfección igual que en la definición que hemos dado anteriormente de la obra de Caroline Thompson e incluso de la de Tim Burton.
De nuevo el origen procede de una
inspiración del director cuando era más joven, un poema que escribió cuando todavía
era un simple animador de Disney que enseñó a su colega Henry Selick y enseguida
quiso llevarlo a la gran pantalla con un género poco consagrado como es el Stop
Motion o ir moviendo diferentes figuras articuladas casi de forma imperceptible
e ir captando fotograma a fotograma para, al verlas de continuo, crear movimiento.
Cada minuto de filmación era una semana entera de trabajo y el proyecto les duró
un total de tres años. Jack, el protagonista, sin ir más lejos y ser una simple calavera, tenía más de 400 cabezas diferentes intercambiables.
Y así es como dos animadores de "Pete
el dragón" de Disney llegaron hacer una obra maestra que todos los niños y
adolescentes de los noventa recuerdan con cierta nostalgia.
Obviamente ambos directores, aunque Burton ejerció de productor, presentaron
la idea a la gran productora de Mickey Mouse, pero en un primer momento se distanciaron
de la propuesta al considerarla un film demasiado oscuro para ellos pese a ser de
animación y estar enfocado al mismo público. Gracias a dios recapacitaron y dotaron
de medios a la locura de Burton y Selick, si nos fijamos en algunos planos como
los pijamas de los niños humanos podemos ver al famoso ratón o al pato Donald entre
otros detalles de la productora.
Todo ello sin tener la ideas claras
y un guión preestablecido, tuvo que venir Caroline y poner orden dentro de ese caos,
pero antes tuvieron ciertas ideas como iniciar el largometraje con el poema de Burton
siendo leído por Patrick Stewart que eliminaron en post producción o empezar el
film con la canción "¿Qué es?" porque era el único material que tenían
claro que iban a utilizar.
Finalmente les salió esta maravillosa
obra de arte protagonizada por el icónico
Jack Skelleton, el líder de la ciudad de Halloween Town y que quiere descubrir que es la Navidad.
1. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946). MEDIA: 4,6
La película navideña estadounidense clásica por excelencia ocupa soprendente el primer lugar. Dotada de un argumento mezcla de drama y catolicismo encubierto, este largometraje de Frank Capra termina siendo una adptación libre de "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens.Si, en esta adaptación el personaje de Scrooge de Dickens, cobra un sentido diferente a través de un hombre que, cansado de que todo le salga mal en vida, tiene intención de suicidarse el día de Navidad y un ángel de la guarda termina apareciendo en su vida para mostrarle a través de diferentes hechos que lo que le pasa por la cabeza, no es en realidad lo que está ocurriendo y que su vida merece una segunda oportunidad.
La productora Liberty Films no dudó en dotar a la película de un montón de dinero y la recaudación en el cine fue un sonoro fracaso según contaban los anales del cine, pero: "Aunque no fue el completo fracaso de taquilla que hoy todo el mundo cree, inicialmente fue una gran decepción y confirmó, al menos a los estudios, que Capra ya no era capaz de crear esos elementos característicos que hacían sus películas rentables y merecedoras de ser vistas como eran antes".
Hoy en día esta calificada por muchos analistas en este género como una de las mejores películas de la historia del cine especialmente por su guión y estuvo nominada ese año a cinco Oscars entre los que se incluía el de Mejor Película. Además ocupa el puesto 11 en la lista de las 100 mejores películas estadounidenses de la historia y la primera como film más inspirador.
Curioso que en ese momento tras el batacazo se dudara de la rentabilidad y fiabilidad de hacer ya buenos largometrajes por parte de Frank Capra y a posteriori fuera una de las mejores obras de su magnífica carrera como director, posiblemente la mejor para muchos entendidos y tras ella, apenas rodó cinco más siendo la última "Un gangster para un milagro" en 1961, diez años después de la anterior.
LAS LISTAS
ESQUIRE1. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
2. VACACIONES DE NAVIDAD - JEREMIAH CHECHIK (1989)
3. HISTORIAS DE NAVIDAD - BOB CLARK (1983)
4. NAVIDADES BLANCAS - MICHAEL CURTIZ (1954)
5. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990)
6. LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE - RICHARD DONNER (1988)
7. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993)
8. DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE - GEORGE SEATON (1947)
9. UN PADRE EN APUROS - BRIAN LEVANT (1996)
10. BAD SANTA - TERRY ZWIGOFF (2003)
FOTOGRAMAS
1. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
2. LOS TELEÑECOS EN CUENTO DE NAVIDAD - BRIAN HENSON (1992)
3. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993)
4. DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE - GEORGE SEATON (1947)
5. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990)
6. LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE - RICHARD DONNER (1988)
7. HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL - CHRIS COLUMBUS (2001)
8. UN PADRE EN APUROS - BRIAN LEVANT (1996)
9. HISTORIAS DE NAVIDAD - BOB CLARK (1983)
10. EL APARTAMENTO - BILLY WILDER (1960)
SANTADERSMARTBANK
1. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
2. SCROOGE - BRIAN DESMOND HURST (1951)
3. GREMLINS - JOE DANTE (1984)
4. LA JUNGLA DE CRISTAL - JOHN MC TIERNAN (1988)
5. EDUARDO MANOSTIJERAS - TIM BURTON (1990)
6. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990)
7. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993)
8. EL GRINCH - RON HOWARD (2000)
9. LOVE ACTUALLY - RICHARD CURTIS (2003)
10. POLAR EXPRESS - ROBERT ZEMECKIS (2004)
DECINE21
1. CHRISTMAS WITH THE CHOOSEN: THE MESSENGERS - DALLAS JENKINS, JACOB SCHWARZ (2021)
2. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
3. LA PRIMERA NAVIDAD - PICONE FICARRA (2019)
4. SMOKE - WAYNE WANG (1995)
5. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990)
6. NATIVIDAD - CATHERINE HARDWICKE (2006)
7. ALGO PARA RECORDAR - NORA EPHRON (1993)
8. LOVE ACTUALLY - RICHARD CURTIS (2003)
9. FELIZ NAVIDAD - CHRISTIAN CARION (2005)
10. POLAR EXPRESS - ROBERT ZEMECKIS (2004)
ELLE
1. MUJERCITAS - MERVIN LEROY (1949)
2. THE HOLIDAY - NANCY MEYERS (2006)
3. KLAUS - SERGIO PABLOS (2019)
4. NOCHES BLANCAS. TRES HISTORIAS DE AMOR INOLVIDABLES - LUKE SNELLIN (2019)
5. LOVE ACTUALLY - RICHARD CURTIS (2003)
6. SERENDIPITY - PETER CHELSOM (2001)
7. LOS AMIGOS DE PETER - KENNETH BRANAGH (1992)
8. ELF - JOHN FAVREAU (2003)
9. MIENTRAS DORMÍAS - JOHN TURTELTAUB (1995)
10. LA MUJER DEL PREDICADOR - PENNY MARSHALL (1996)
WWW.TRENDENCIAS.COM
1. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993)
2. EL GRINCH - RON HOWARD (2000)
3. LOVE ACTUALLY - RICHARD CURTIS (2003)
4. LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE - RICHARD DONNER (1988)
5. GREMLINS - JOE DANTE (1984)
6. LA JUNGLA DE CRISTAL - JOHN MC TIERNAN (1988)
7. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
8. EDUARDO MANOSTIJERAS - TIM BURTON (1990)
9. THE HOLIDAY - NANCY MEYERS (2006)
10. SÓLO AMIGOS - ROGER KUMBLE (2005)
WWW.TRAVELER.ES
1. GREMLINS - JOE DANTE (1984)
2. EL DIARIO DE BRIDGET JONES - SHARON MAGUIRE (2001)
3. MUJERCITAS - MERVIN LEROY (1949)
4. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
5. FOUR CHRISTMASES - SETH GORDON (2008)
6. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993)
7. LOS TELEÑECOS EN CUENTO DE NAVIDAD - BRIAN HENSON (1992)
8. EDUARDO MANOSTIJERAS - TIM BURTON (1990)
9. FAMILY MAN - BRETT RATNER (2000)
10. HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL - CHRIS COLUMBUS (2001)
WWW.FILASIETE.COM
1. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
2. FELIZ NAVIDAD - CHRISTIAN CARION (2005)
3. CUENTO DE NAVIDAD - ROBERT ZEMECKIS (2009)
4. SE ARMÓ EL BELÉN - TIMOTHY RECKART (2017)
5. FAMILY MAN - BRET RATNER (2000)
6. NATIVIDAD - CATHERINE HARDWICKE (2006)
7. DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE - GEORGE SEATON (1947)
8. MAKTUB - PACO ARANGO (2011)
9. POLAR EXPRESS - ROBERT ZEMECKIS (2004)
10. EL HOMBRE QUE INVENTÓ LA NAVIDAD - BHARAT NALLURI (2017)
WWW.DOGMAGAZINE.ES
1. CUENTO DE NAVIDAD - ROBERT ZEMECKIS (2009)
2. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990)
3. EDUARDO MANOSTIJERAS - TIM BURTON (1990)
4. LA JUNGLA DE CRISTAL - JOHN MC TIERNAN (1988)
5. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - HENRY SELICK (1993)
6. EL GRINCH - RON HOWARD (2000)
7. GREMLINS - JOE DANTE (1984)
8. ATRAPADO EN EL TIEMPO - HAROLD RAMIS (1993)
9. POLAR EXPRESS - ROBERT ZEMECKIS (2004)
10. BARCELONA, NOCHE DE INVIERNO - DANI DE LA ORDEN (2015)
WWW.AVISUALPRO.ES
1. EL GRINCH - RON HOWARD (2000)
2. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD - TIM BURTON (1993)
3. EDUARDO MANOSTIJERAS - TIM BURTON (1990)
4. SOLO EN CASA - CHRIS COLUMBUS (1990)
5. KLAUS - SERGIO PABLOS (2019)
6. POLAR EXPRESS - ROBERT ZEMECKIS (2004)
7. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! - FRANK CAPRA (1946)
8. ELF - JOHN FAVREAU (2003)
9. DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE - GEORGE SEATON (1947)
10. CRÓNICAS DE NAVIDAD - CLAY KAITIS (2018)
|
ESQ |
FOT |
SSB |
DC21 |
ELLE |
TRE |
TRA |
FIL7 |
DOG |
AVI |
MEDIA |
¡QUE BELLO ES VIVIR! |
1 |
1 |
1 |
2 |
|
7 |
4 |
1 |
7 |
4,6 (1º) |
|
VACACIONES DE NAVIDAD |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10,1 |
HISTORIAS DE NAVIDAD |
3 |
9 |
|
|
|
|
|
|
|
10 |
|
NAVIDADES BLANCAS |
4 |
|
|
|
|
|
|
10,3 |
|||
SOLO EN CASA |
5 |
5 |
6 |
5 |
|
|
|
|
2 |
4 |
7,1 (3º) |
LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE |
6 |
6 |
|
|
|
4 |
|
|
|
9,3 (10º) |
|
PESADILLA ANTES DE NAVIDAD |
7 |
3 |
7 |
|
|
1 |
6 |
|
5 |
2 |
6,4 (2º) |
DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE |
8 |
4 |
|
|
|
|
|
7 |
|
9 |
9,4 |
UN PADRE EN APUROS |
9 |
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
10,5 |
BAD SANTA |
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10,9 |
TELEÑECOS CUENTOS DE NAVIDAD |
|
2 |
|
|
7 |
|
9,7 |
||||
HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL |
|
7 |
10 |
10,5 |
|||||||
EL APARTAMENTO |
|
10 |
|
|
|
|
|
|
|
10,9 |
|
SCROOGE |
|
2 |
|
|
|
|
10,1 |
||||
GREMLINS |
|
3 |
|
|
5 |
1 |
|
7 |
|
8,2 (5º) |
|
LA JUNGLA DE CRISTAL |
|
4 |
|
|
6 |
|
|
4 |
|
9,1 (8º) |
|
EDUARDO MANOSTIJERAS |
|
|
5 |
8 |
8 |
3 |
3 |
8,2 (4º) |
|||
EL GRINCH |
|
|
8 |
|
2 |
|
|
6 |
1 |
8,3 (6º) |
|
LOVE ACTUALLY |
|
|
9 |
8 |
5 |
3 |
|
|
|
9,1 (7º) |
|
POLAR EXPRESS |
|
|
10 |
10 |
|
|
|
9 |
9 |
6 |
9,9 |
CHRISTMAS WITH THE CHOOSEN |
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
10 |
|
LA PRIMERA NAVIDAD |
|
|
3 |
|
|
|
|
10,2 |
|||
SMOKE |
|
|
4 |
|
|
|
10,3 |
||||
NATIVIDAD |
|
|
|
6 |
|
|
|
6 |
10 |
||
ALGO PARA RECORDAR |
|
|
|
7 |
|
10,6 |
|||||
FELIZ NAVIDAD |
|
|
|
9 |
|
2 |
|
9,9 |
|||
MUJERCITAS |
|
|
|
|
1 |
|
3 |
|
|
|
9,2 (9º) |
THE HOLIDAY |
|
|
|
|
2 |
9 |
|
|
|
|
9,9 |
KLAUS |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
5 |
9,6 |
NOCHES BLANCAS. 3 HISTORIAS |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
10,3 |
SERENDIPITY |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
10,5 |
||
LOS AMIGOS DE PETER |
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
10,6 |
|
ELF |
|
|
|
|
8 |
|
|
|
8 |
10,4 |
|
MIENTRAS DORMÍAS |
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
10,8 |
|
LA MUJER DEL PREDICADOR |
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
10,9 |
|
SÓLO AMIGOS |
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
10,9 |
|
EL DIARIO DE BRIDGET JONES |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
10,1 |
|
FOUR CHRISTMASES |
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
10,4 |
|
FAMILY MAN |
|
|
|
|
|
|
9 |
5 |
|
10,2 |
|
CUENTO DE NAVIDAD |
3 |
10,2 |
|||||||||
SE ARMÓ EL BELÉN |
4 |
10,3 |
|||||||||
MAKTUB |
8 |
10,7 |
|||||||||
EL HOMBRE QUE INVENTÓ LA NAVIDAD |
10 |
10,9 |
|||||||||
ATRAPADOS EN EL TIEMPO |
8 |
10,7 |
|||||||||
BARCELONA, NOCHE DE INVIERNO |
10 |
10,9 |
|||||||||
CRÓNICAS DE NAVIDAD |
10 |
10,9 |
NOTAS ACLARATORIAS: 1) hay películas que no están en
las diez listas, por lo que en ese vacío he sumado 11 en todos los casos, como
si fueran la siguiente canción. Ejemplo: 6,3,4, -,8 = 6+3+4+11+8 / 5 (6,4 de
media). 2) se puntuarán siempre las medias de menor valor, por encima del
número de apariciones en las listas, por ejemplo: 4+11+11+11+11/5= 9,6 estará
por encima en la lista de un 7+11+11+11+10/5= 10, aunque una aparezca en una
lista y la otra en dos. 3) si las medias son iguales, en ese caso si se mira el
número de listas en que aparecen (si una aparece en 4 y la otra en 3 ganará la
de 4, y en caso de estar en el mismo número de listas, ganará el que tenga
mejor posición en una de ellas (si una aparece en el puesto 2 y 6 y la otra en
el 3 y 5, la media será igual pero ganará la que ha conseguido el puesto 2 en
una de las listas). 4) si todo es igual en el punto 3, en ese caso, ambas películas
ocuparan el mismo lugar en la lista, una posición "ex aequo"
Entro, veo que están la Jungla y Gremlins, y me voy por donde he venido. No sin antes recomendar Spirited, la divertida versión musical actualizada de Cuento de Navidad, con Will Ferrel y Ryan Reynolds; y la infravalorada Rare Exports, peli que no debes ver hasta que hayas visionado primero los dos cortometrajes que dieron pie a la película (que, en realidad, viene a ser una precuela de los cortos, pero que hay que ver después de estos): Rare Exports Inc. (2003) y Rare Exports: the Official Safety Instructions (2005):
En Vimeo los tenéis en mejor calidad, pero hay que registrarse para verlos. (Rare Exports Inc.) y (The Official Safety Instructions), por si os interesa.
Feliz año, crack.ResponderEliminar