En este caso he de dar las gracias al amigo YENTELMAN por acordarse de mi blog y mandarme por privado una lista de 217 casos de
muertes en extrañas circunstancias.
Quiero decir antes de empezar con esta trilogía donde
he escogido las 50 de ellas más curiosas a mi parecer, que he intentado ser lo
menos morboso y jocoso en cuanto al tema se refiere. Recordemos que estas
muertes son de toda la historia y eso embarca hasta casi la actualidad y es por
ello que la idea es informar de las causas respetando en todo momento a la
persona que perdió la vida y a sus familiares y seres queridos.
Debido a este punto anterior eliminé sistemáticamente
muchos casos recientes en los que los involucrados eran menores de edad, pues
si la entrada puede llegar a ser de mal gusto para cierta gente por el tema a
tratar, lo último que me apetecía era cruzar esa línea de moralidad dentro de
mi cabeza.
En parte, aunque haya datos y nombres, me gustaría que
nos quedásemos con las historias en sí de cómo perdieron sus vidas, dejando de
lado dentro de lo que podamos a las personas que acabaron de ese modo, a las que
ponemos nombre y fecha para certificar exclusivamente que esos datos son reales,
al menos los más cercanos en el tiempo.
Quizás los "más divertidos" sean los encontrados
en libros de otras épocas, donde a veces el mito se una a la realidad y ya, con
muchos siglos de por medio y sin pruebas fehacientes ni fotos de ellos, es mucho
más complicado empatizar, quedándonos con sus historias.
Por último cerraré estos preludios de la trilogía con un
pensamiento famoso sobre la muerte, en esta ocasión de uno de los nuestros, el poeta
Antonio Machado: “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la
muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.”
Así que vamos a dedicarnos a vivir la vida y a disfrutarla
mientras podamos, porque nadie sabe ni cuándo ni cómo será nuestro último día.