▲ Cerrar ▲

05 julio 2023

DESTRUYENDO 27 MITOS HISTÓRICOS (PARTE I)

A lo largo y ancho del blog  se ha invertido muchísimo tiempo en resolver dudas sobre distinto temas de interés de su autor y, a su vez, hacer partícipe a los lectores sobre ello.

Podríamos decir que es una buena definición de lo que es NO HAY VUELTA ATRÁS... aunque nos quedaríamos muy cortos por todo lo que éste abarca.

Y, hablando de resumir saltando cosas importantes, existen cinco entradas dedicadas a destruir falsos mitos: ESTO SÓLO PASA EN LAS PELÍCULAS (PARTE 1, PARTE 2 Y PARTE 3) que acaba con 32 de ellos y 25 MENTIRAS QUE PERDURAN EN LA HISTORIA (PARTE 1 Y PARTE 2) que como dice el propio título añade 25 más, haciendo un total de 57 mitos destruidos.

Esta vez me he topado con una entrada de la web thetechnodrom.com con 40 mitos más y no me he podido resistir a leerla, 13 de ellos ya están comentados en las entradas anteriormente mencionadas, pero los otros 30 no y de nuevo, las explicaciones de este tipo de entradas se quedan un poquito parcas para mí y necesito más información para destruir dichos mitos y que menos que cogerlos en esencia y explicarlos a nuestra manera en las dos próximas entradas siendo lo mayormente meticulosos posibles con cada uno de ellos.

Una vez más el blog se dedica a uno de los mayores placeres que encuentra, como le pasa a su autor, destripando falsos mitos históricos.

¿Cuántas de estas cosas no sabías?, ¿Algunas no las habéis visto venir?. No me sorprende, al fin y al cabo son mitos que nos han vendido incluso en nuestra formación escolar como realidades.

1. LOS ANIMALES HIBERNAN EN INVIERNO POR EL FRÍO

Todavía hay muchas empresas especializadas en la fauna salvaje que creen que la hibernación de los animales es exclusivamente para protegerse de las extremas temperaturas del invierno.

Un letargo prolongando que en ocasiones y dependiendo del animal puede durar meses, pero curiosamente esa definición no solo concuerda con la hibernación. Si duermen durante el invierno, efectivamente sería su definición, pero se dan casos de otras tantas especies que los hacen durante las estaciones secas de regiones tropicales, y a ello se le llama estivación.

Este pequeño detalle que muchos desconocen, que también hay letargos prolongados en otras épocas extremas del año, nos puede indicar, aunque suene lo contrario que la cosa no depende del clima, si no del hecho que en periodos muy secos y muy fríos no hay comida o escasea para el esfuerzo que deben de hacer. Por tanto si van a quemar mucha más energía que el alimento le puede proporcionar, mejor no gastarla.

El caso más claro de hibernación y que a todos nos viene a la cabeza, son los plantígrados. Los osos cuando llega el invierno se meten dentro de sus guaridas, generalmente cuevas y se tiran meses sin comer, beber, ni hacer sus necesidades. Hay que recordar que hay otros tantos tipos de animales que suelen estar en la misma situación: ranas, abejas y abejorros, aves, erizos, murciélagos, marmotas, caracoles, tortugas y serpientes de liga.

Cuando el tiempo mejora y el resto de animales se deja ver por la zona,  los osos se despiertan con mucho menos peso, con un carácter muy irascible y salen buscando recuperar el peso perdido durante esos meses lo más pronto posible. 

2. LOS OSOS POLARES TIENEN PELAJE BLANCO

¿De qué color son los osos polares? Desde cualquier adulto hasta un niño pequeño, te dirán que blancos, pues ese es el color con el que los perciben nuestros ojos.

Los osos polares tienen realmente la piel negra, como nos hace indicar su propia nariz y está cubierta de pelos transparentes, libre de pigmentos.

Su cabello, a diferencia del nuestro y de la mayoría de los mamíferos, es hueco y los mechones de los mismos tienen forma de tubo demasiado pequeños para ser vistos sin el uso de un buen microscopio. Pese a no alcanzar a nuestros ojos, esa oquedad en cada uno de sus pelos, es suficientemente grande como para permitir que la luz entre dentro. Una vez dentro, la luz se dispersa, haciendo que el oso parezca blanco a nuestra vista, cuando en realidad es un efecto transparente.

Esta pequeña mutación o curiosidad, les sirve para camuflarse en y adaptarse a los ambientes árticos donde suelen vivir, pudiéndose camuflar con la nieve y el hielo. Su piel es mucho más gruesa debido a la grasa corporal que lo mantiene caliente mientras nada haciendo las funciones del neopreno del buceador, mientras el famoso pelaje transparente, tiene el doble de capa que la de otros plantígrados y el aire que se almacena en cada filamento crea también una cámara de calor.

3. CARGAR SUS TELÉFONOS INTELIGENTES DURANTE LA NOCHE ES MALO

Cuando compras un móvil incluso los vendedores te aconsejan para que cargues el mismo cuando la batería esté por debajo del quince por ciento y que no lo dejes conectado al enchufe toda la noche porque puede sobrecargarse y como consecuencia puede explotar.

La cosa se agravó en el 2016 son el lanzamiento del Samsung Galaxy Note 7, un modelo de smartphone cuya batería explotaba prendiendo incluso fuego al móvil de manera espontánea. La propia empresa de celulares en 2017 reconoció las noticias de las explosiones como ciertas y se hizo cargo de los daños ocasionados, pero este hecho puso en sobreaviso a todos con el tener cuidado a la hora de sobrecargar las baterías porque pueden explotar, poniéndolos como ejemplo.

En realidad no se denominan teléfonos inteligentes simplemente porque son ordenadores en versión reducida, sino por cosas como ésta. Cuando los enchufas con carga rápida, y llegan a la carga completa, el propio celular lo sabe y corta la energía a menos que pierda cierto porcentaje y ahí se vuelve a reanuda y cortar cuando se complete. Esto se debe a unos chips dentro del teléfono que evitan
 la sobrecarga al desconectar los circuitos una vez que llega al 100%. 

Sin embargo si tu enchufe es de carga lenta, puede ocurrir que si el teléfono es viejo o consume demasiada batería, cada vez que suba un porcentaje de la carga, haya consumido más, así que resta en vez de sumar carga. Por ello, en algunas ocasiones los que han puesto el móvil a cargar toda la noche con un enchufe normal y no rápido, pueden encontrarse con el aparato descargado en vez de lleno y eso no significa absolutamente nada, más allá de ponerlo a cargar con muy poca batería y consumir más que el tiempo que tarda en cargarse. 

No hemos hablado todavía de lo que ocurrió a los Samsung, simplemente que por un defecto de fábrica las baterías no funcionaban correctamente con el potente procesador, produciendo un sobrecalentamiento del aparato y con ello la explosión. Sin saberlo crearon una versión defectuosa que consiguieron subsanar rápidamente, más allá del daño hecho a la marca, sabiendo que uno de sus dispositivos explotaba. 

4. EL SUDOR ELIMINA LAS TOXINAS DEL CUERPO

Está muy extendido la versión entre los deportistas que el sudor es bueno dentro del ejercicio porque ayuda a depurar las toxinas, como si estas saliesen por las gotas del mismo. Entonces creen que cuanto más se sude, más depurado estará su organismo.

El mito se puede explicar fácilmente con la descripción del sudor, siendo éste 99% agua, con trazas mínimas de minerales (sodio, potasio, calcio y magnesio), ácido láctico, urea, carbohidratos y proteínas. A partir de su composición, ya nos podemos hacer una idea que es imposible poder eliminar con eso toxinas tipo metales pesados, drogas o alcohol.
 
El cuerpo ya dispone de diferentes órganos encargados para dichas funciones como el hígado, los riñones y los intestinos, responsables de la descomposición y eliminación de estas toxinas y desechos metálicos. 
 
No queremos decir con esto que sudar no tenga una misión importante dentro del funcionamiento del cuerpo humano, ya que gracias a él podemos regular nuestra temperatura corporal. Es nuestro medio de refrigeración cada vez que existe una temperatura alta, hacemos un sobreesfuerzo, un ejercicio físico intenso o la ingesta de un alimento sumamente picante. En esos estados el cuerpo aumenta la temperatura de forma abrupta y para compensar segrega sudoración palmar, axilar o facial como primeros síntomas y posteriormente a nivel global que provoca que el calor salga y nuestra temperatura baje.

5. LA COBRA REAL ES LA CRIATURA MÁS VENENOSA DEL MUNDO
 
La Ophiophagus hannah, King cobra o Cobra real es la serpiente venenosa más larga que existe midiendo entre los 5,1 y los 6,4 metros, pudiendo llegar a pesar de media unos doce kilos, y tiene en la cabeza la capucha típica de la familia  de las cobras (elapidae) sin ser tan pronunciada como las del genero Naja.
 
Su mortal veneno está compuesto principalmente por neurotoxinas, aunque también contiene compuestos cardiotóxicos y algún otro tipo. El veneno se introduce en la presa mediante el mordisco de sus colmillos que miden entre 1,25 y 1,5 cm, siendo inoculado en su interior y actuando sobre el sistema nervioso central. La cantidad de neurotoxina que la serpiente mortal puede liberar en un solo bocado es suficiente para matar a veinte personas o incluso a un elefante adulto. 
 
Aunque la muerte no es inmediata, puesto que si la mordedura se produce en una persona, primeramente experimentará síntomas como el dolor agudo, la visión borrosa, vértigo, somnolencia, parálisis  y al final un colapso cardiovascular alrededor de media hora después de ser atacado. Durante mucho tiempo, su certero veneno, ha hecho suponer que era el animal más mortífero del planeta, atendiendo como causa el envenenamiento. Hay gente que aún en día sigue pensando eso, pero están equivocados.

Los Cubozoos, Cubo medusas o cotidianamente conocidas como "avispas de mar", pese a no ser tan agresivos con el ser humano como lo pueda ser una Cobra real si invades su espacio, son inclusive más mortíferas en cuanto a veneno se refieren. Si un humano en medio del mar tiene la mala suerte de topar con solo uno de sus cnidoblastos (los dos millones de inyectores de veneno que poseen repartidos en cada uno de sus quince tentáculos de tres metros de largo = 30 millones de aguijones mortales en total), morirá en cuestión de minutos afectado por un colapso cardiovascular.

La diferencia entre ambos especímenes es que la King cobra debe morderte con sus colmillos e inocular el veneno para que todo esto suceda y las Cubo medusas, simplemente rozando uno de sus 30 millones de aguijones, tienes el mismo final fatídico. 

¿Son ambas criaturas 100% mortales?, pues no tiene porqué, algunos consigue salvar milagrosamente la vida después de pasar tiempo en coma o mucho tiempo de recuperación. En Tailandia por ejemplo tienen un brebaje de alcohol y raíz de cúrcuma de tierra que hace que el efecto de una mordedura de esta serpiente baje su grado de mortalidad o permita vivir más tiempo a la víctima pudiendo ser atendido a tiempo y con las avispas de mar, se ha descubierto un remedio a base de zinc que cogiendo a tiempo al afectado multiplica sus esperanzas de ser salvado de una muerte segura.

6. WALT DISNEY FUE EL PRIMERO EN DIBUJAR A MICKEY MOUSE

Todo el mundo cree que Walt Disney creó su empresa de animación a partir del dibujo de un ratón al que pondría de nombre Mickey Mouse y que era creación propia.

La verdad es que la historia es bien distinta, tras volver de la Primera Guerra Mundial donde falsificó su pasaporte para poder ser parte de la Cruz Roja Europea en Francia, volvió a Kansas City, donde pasó su adolescencia, en busca de trabajo. Allí encontró su sitio como aprendiz de artista en el Estudio de Arte Comercial Pesmen-Rubin haciendo dibujos publicitarios, carteles de trabajo y catálogos, trabajando codo con codo con otro aprendiz llamado Ub Iwerks.

En 1920, debido a la caída de ingresos de la empresa, ambos fueron despedidos por culpa de los recortes de personal y deciden crear su propio negocio Iwerks-Disney Comercial Artist, pero si salían de una empresa importante de ese negocio que no iba bien a ellos tampoco y Disney buscó otros trabajos para llevar dinero a casa mientras Iwerks se dedicó de forma integra a la animación con recortes porque veía ahí el futuro. Cuando Disney volvió a la empresa se interesó por este nuevo negocio con una cámara y papel semitransparente y la cosa empezó a mejorar, trasladando el negocio a Hollywood en 1923. En 1927 crearon lo que fue su primer personaje icónico, Oswald el conejo afortunado, una serie de animación a petición de Universal Pictures que funcionó muy bien, pero cuando quisieron utilizarlo para más cortometrajes se toparon que, aunque el dibujo fuera suyo, la propiedad intelectual pertenecía a Universal Pictures y no querían vender sus derechos.

Fue entonces en 1928, con la empresa ya conocida como Disney a la deriva, siendo Iwerks un asalariado de la misma, cuando nace el gran buque insignia de la compañía, el ratón Mickey Mouse, de la imaginación de Ub inspirándose en un ratón que Walt tenía entonces como mascota. Es verdad que la personalidad y las aventuras del ratón son obra de Disney, pero su diseño fue cosa de Iwerks y dos años después ambos separaron sus caminos cuando el productor Pat Powers le ofreció a este último financiar sus propios estudios y ser competencia directa de su amigo. Por ello, a la empresa del ratón nunca le ha interesado plasmar que su origen viene de un tipo que trabajó durante muchos años en contra de sus intereses, dando todo el crédito a Walt que pagó una minucia a Iwerks por los derechos del mismo.

7. EL CORAZÓN DA UN VUELCO CUANDO ESTORNUDAMOS

Tanto en Estados Unidos como en España tenemos la costumbre de decir algo extraño cada vez que alguien a nuestro alrededor estornuda, ellos usan el término "bless you" (algo similar a "Que Dios te bendiga") y nosotros simplemente decimos "salud".

¿Qué tienen en común ambas expresiones? Pues la creencia de que cada vez que una persona estornuda, cambia su ritmo cardíaco pudiéndose éste sufrir un infarto al pararse. Por ello, las personas de tu alrededor sueltan este tipo de frases agradeciendo o esperando que no te pase nada después del atchís.

Estornudar es la manera que tiene el cuerpo de expulsar objetos extraños (como polen o polvo) de las vías respiratorias, por lo que es un mecanismo de defensa de nuestro propio organismo provocado sin intencionalidad directa por nuestra parte. Este proceso abrupto que dura milésimas de segundo, tiene consigo diferentes eventos fisiológicos, siendo uno de ellos cambiar el ritmo de latidos del corazón a uno más pausado durante un periodo de no más de dos segundos.

¿Pero realmente se nos puede parar el corazón? No. Que uno de los cambios más significativos producidos por este hecho pueda ser la ralentización en un breve periodo de tiempo del ritmo cardíaco, cosa que no ocurre tampoco siempre, no significa que en esos escasos dos segundos la persona pueda sufrir un microinfarto.

En realidad, simplemente se desvía de su ritmo habitual durante esos escasos dos segundos porque en ese instante no recibe las señales eléctricas que controlan los latidos del corazón, pero a pesar de no ser recibidas, este sigue bombeando a un ritmo diferente hasta que las vuelve a recibir. 

¿Por qué sabemos que este nunca se para? el mejor ejemplo no es científico, si no algo que de hecho nos ha ocurrido a todo el mundo, un ataque de estornudos seguidos. Según esta razón, si por cada estornudo el corazón se para sufriendo un pequeñísimo microinfarto, con un ataque continuado de estornudos, sufriríamos un infarto de varios segundos, por lo cual, la mayoría que los sufrimos acabaríamos en el hospital con un poco de suerte o bajo tierra si en ese momento no hay nadie a nuestro alrededor que nos pueda salvar la vida.

8. USAR UN RELOJ DESPERTADOR ES UNA EXCELENTE MANERA DE DESPERTARSE

No hay nada peor que tener que levantarse cada mañana por culpa de un despertador, en eso creo que todos estamos de acuerdo, hasta que alguien nos dijo que es una excelente manera de hacerlo para nuestra salud.

Seguramente lo dijo el típico loco afín al refrán de: "Al que madruga, Dios le ayuda" y el inventor del mismo creyó hace siglos que un sobresalto muy ruidoso para interrumpir de forma tortuosa nuestro sueño.

Todos los que trabajamos o tienen que ir a estudiar, cogen como rutina ya establecida el hecho de poner un despertador o ahora una alarma en el móvil, lo suficientemente ruidosa para no dejar duda de que abrimos los ojos en cuanto suene. Pero aunque con el paso de los siglos hemos visto esto como algo normal, los científicos no se han cansado de decir que no debería serlo.

Para la ciencia lo mejor es poder despertarnos de forma natural por muchas razones, pero dos fundamentales: la primera es que una alarma mientras dormimos puede causar que nuestra presión arterial se suba por las nubes y tener un problema con el corazón, también puede aumentar nuestros niveles de estrés haciendo que nuestra adrenalina se dispare. Vamos que un despertador o alarma atenta en menor o mayor medida a nuestra salud.

No es casualidad que con el paso del tiempo se haya ido evolucionando con el despertador, pasando del clásico de timbrazos y campanazos rápidos que se paraba cuando apretábamos cierto botón a los de ahora que ponen música o puedes elegir con las alarmas del móvil cual es la mejor melodía para interrumpir tus sueños. Sin duda es mucho mejor levantarte con música que con timbrazos, sin embargo sigue sin ser el método idóneo para quebrantar tu estado somnoliento.

Por eso hoy en día, y que no sirva este post como un anuncio de los mismos porque no los vendo ni me van a pagar por ello, los científicos abogan por las denominadas "alarmas de luz", que también vienen integradas en algunos despertadores que simulan un amanecer con un aumento gradual de la luz ambiental de la habitación, haciendo que penetre en nuestros ojos dicha claridad y con ello tener un despertar más placentero.

9. THOMAS EDISON INVENTÓ LA BOMBILLA

Es pensar en los inventos creados por el estadounidense Thomas Alva Edison y el primero que nos viene a la memoria es justamente uno que no es suyo: la bombilla eléctrica.

Tampoco es culpa nuestra este equívoco, durante muchos años la propia historia acreditó al también científico y empresario dicho invento, que en realidad fue diseñada cuatro décadas antes de que cayese en sus manos con la idea de hacerla mucho más práctica y valiosa. De hecho la propia patente de la bombilla eléctrica ya estaba registrada por el británico Joseph Wilson Swan en febrero de 1879, cuando Edison hizo lo propio en Estados Unidos en enero de 1880.

Incluso si nos remontamos mucho más en el tiempo podemos ver como el químico inglés Humphrey Davy, con diversos experimentos entre 1806 y 1815, ya había demostrado que la electricidad podía usarse para crear luz cuando descubrió que la resistencia de los cables y conductores hacía que se calentaran y emitieran luz cuando las corrientes eléctricas fluyó a través de ellos. Esto dio inicio a la creación de las primeras bombillas, simplemente versiones de prueba de lo que sería el invento final, siendo los prototipos más conocidos los construidos por los químicos británicos Warren de La Rue (1838) y el ya mencionado Joseph Swan (1878).

Pero estas bombillas no eran estables, eran imperfectas o poco prácticas, quemándose demasiado rápido para lo costosa que debía ser su producción acorde con su tiempo de uso. Este es el verdadero problema que terminó por resolver Edison y por el cual es reconocido de manera poco justa como el inventor de la bombilla eléctrica.

Su verdadera innovación fue implementar dentro de estas un diseño de filamento de carbono delgado con un mejor vacío, lo que permitió que el invento durase varios años y no unos pocos días, lo cual hizo que le consideraran el inventor de la misma, cuando simplemente evolucionó y perfeccionó una idea que llevaba varias décadas ya preestablecida.

10. LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS CALIENTAN A LAS PERSONAS

Si pensamos en el vodka y su origen, nos viene pronto a la cabeza a rusos bebiéndolo  con temperaturas dignas de Siberia para poder entrar en calor.

También tenemos la idea de si estás resfriado, que mejor que un carajillo o un café irlandés para recuperarte, pero... ¿es verdad que el alcohol nos hace entrar en calor?

El alcohol es una de las sustancias preferidas para combatir el resfriado. Algunas personas beben grandes cantidades y terminan con más problemas que simplemente sentir frío. Pero, ¿realmente el alcohol nos calienta?.

La ingesta de alcohol provoca la dilatación de nuestros vasos sanguíneos, ya que es un efectivo vasodilatador. Al ocurrir esto, la sangre fluye más cerca de la piel, por ello se enrojecen varias partes de nuestro cuerpo, siendo muy común la nariz y las mejillas después de haber tomado varios tragos.

Cuando ya la sangre circula mucho más cerca de la piel y se han producido ciertas zonas enrojecidas, éstas se "sienten más cálidas" cuanto más bebes. Pero es una sensación de calor momentánea, porque enseguida termina por perderse debido a la radiación de alcohol, consiguiendo que la temperatura corporal termine por bajar.

Aunque suene contraproducente, entramos en calor momentáneamente por el alcohol, pero a medio - largo plazo, lo más común es que padezcamos de una hipotermia severa en menos tiempo si estamos expuestos en la calle con frío, porque al final la temperatura de nuestro organismo, en vez de subir, terminará bajando más de lo normal.

Por ello, en casos de embriaguez extrema, uno de los primeros auxilios hasta que lleguen los medios especializados, es tapar lo mejor posible al paciente, dándole el máximo posible de calor y no hacer lo primero que se nos vendría a la mente que es exponerlo a una ducha fría para que se le pase la caraja, pues seguramente le provoquemos esa temida hipotermia.

11. LA VISTA DE LAS PERSONAS SE DETERIORA SI LEEN EN LA OSCURIDAD

No leas a oscuras y no estés mucho tiempo delante de la pantalla de un móvil, pad, laptop u ordenador o te quedarás sin vista y más temprano que tarde tendrás que usar gafas. 

En realidad es cierto que en estas circunstancias la vista termina siendo forzada, pero... ¿es verdad que este tipo de circunstancias la afectan irreversiblemente a nuestra vista?

Vamos con el primero de los casos estar leyendo con poca luz. No existe preocupación por ello según los científicos, pero aconsejan que si tienes que hacerlo y usas gafas, las lleves puestas.

Cuando leemos en la oscuridad intervienen dos partes de nuestros ojos: el músculo ciliar que controla la longitud focal para que podamos leer las palabras de cada página y los fotorreceptores, una especie de bastones muy útiles para la vista cuando ésta se debe usar en situaciones adversas como la comentada. Los fotorreceptores necesitan un pigmento especial llamado rodopsina y conocida normalmente como púrpura visual, con la cual la estructura molecular cambia cuando la luz ambiente disminuye. Esto quiere decir que hacemos un mayor esfuerzo si leemos a oscuras, pero éste es recuperable cuando posteriormente dejamos descansar los ojos durante un buen periodo de tiempo (dormimos), volviendo todo a su estado natural sin tener consecuencias a medio - largo plazo. No olvidar que, independientemente de la luz con la que leas, si debes acercar o alejar el libro constantemente, es un problema visual y deberías ir al oculista para que lo miren y no pensar que se debe a las condiciones de lectura.

Algo parecido pasa cuando pasamos mucho tiempo enfrente de una pantalla, es normal que esto cause fatiga visual o sequedad ocular, también es conveniente que si utilizamos gafas, las llevemos puestas, pero el resultado es el mismo, este comportamiento no afecta ni tiene consecuencias a medio - largo y con un buen descanso las cosas vuelven a estar como antes. 

Necesitamos entender que el ojo humano es un órgano muy complejo y bastante capaz de adaptarse a diferentes condiciones de iluminación con facilidad, aunque como cualquier otro músculo corporal, los ojos se cansan cuando se tensan. Leer en condiciones adversas, debilita el ojo y lo cansa rápidamente, lo que puede provocar incluso dolores de cabeza y mareos. Pero al descansar o tomar una siesta, nos recuperamos totalmente porque de nuevo vuelve a su estado natural.

12. LA DEPRESIÓN NO PUEDE MATAR

En pleno siglo XXI la depresión está a la orden del día y por ello tendemos a creer que si tenemos indicios de tenerla, es algo normal que pasa transitoriamente con el tiempo o en caso de empeorar, siempre tenemos a mano a nuestra gente o a un psicólogo o especialista en estos temas.

Pero no debemos olvidar que la depresión es una enfermedad médica grave y como tal debemos estar atentos a sus síntomas y no descartar o pasar de ella como si fueran unos malos días o una mala época. Hay que vigilar las cosas que nos están pasando y las consecuencias que derivan de ello, ya que ese estado no es solo una cosa mental que haciéndonos más fuertes o cambiando el chip termina erradicándose de manera definitiva. 

Obviamente además de ser una cosa mental, puede, y generalmente ataca, también a nuestro cuerpo físicamente: pérdida de peso, insomnio o hipersomnia, agitación o enlentecimiento de acciones, pérdida de energía, capacidad disminuida para pensar o concentrarse, sentimiento de inutilidad y pensamientos de quitarse de en medio.

Desde el año 2017, entró dentro del top de causas de muerte en los seres humanos ocupando la décima posición y siendo la primera en otra lista alarmante, las causas de suicidio en edades comprendidas entre 15 y 29 años, ya que las personas depresivas sin tratamiento son mucho más propensas a tener pensamientos suicidas que las diagnosticadas y controladas. 

Tres años más tarde ya había escalado posiciones en la primera de esas listas, un hecho indicativo de que es un mal mucho más poderoso del que creamos pensar y  no tenerla en cuanta, ya no sólo en ti, sino en gente de nuestro alrededor, es un error que puede costar muy caro.

13. USAMOS SOLO EL 10% DE NUESTRO CEREBRO

En pleno siglo XXI un profesor universitario de Psicobiología preguntó a sus alumnos sobre la sentencia que todos hemos oído alguna vez: "el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro", y quedó sorprendido porque un tercio de ellos pensaban todavía que era cierta y otro gran porcentaje contestó con un "no se".

A ello debemos sumar que esta cuestión volvió a ponerse sobre la mesa después de que Scarlett Johansson y Morgan Freeman protagonizasen "Lucy" en el 2014, cuya principal premisa se basa en este punto.

¿Desde cuándo pulula este bulo entre la humanidad? No se sabe a ciencia cierta y algunos lo atribuyen a una frase pronunciada por Albert Einstein y, aunque hay miles de libros dedicados a él y muchísima más información acerca de su vida y obra, nadie puede afirmar que la dijo alguna vez. Otra versión nos habla que fue el filósofo y psicólogo estadounidense William James en 1907 en un fragmento de su artículo "Las energías del hombre" quien pronunció lo siguiente "hacemos uso solamente de una pequeña parte de nuestros posibles recursos mentales y físicos" y a partir de ahí alguien sacó dicha conclusión que se expandió como cierta a nivel mundial.

Sea como fuere, dicha expresión es de principios del siglo XX y si aún, hoy en día, el cerebro es un órgano que tiene multitud de secretos para la ciencia, por aquel entonces muchos más. Sabemos que representa un 2% del peso corporal y el 20% de la energía consumida, algo que también es solo un dato que no aporta nada como decir que al correr utilizamos sólo el 10% de los músculos de las piernas, aunque en realidad usamos todos pero no a su máxima capacidad, por lo tanto el tangible no sirve para nada.

Usamos todo nuestro cerebro a tiempo completo, incluso cuando dormimos y, obviamente, algunas partes más que otras para una tarea específica. Los centros del cerebro asociados con la acción involuntaria y la homeostasis están en funcionamiento constante, e incluso las exploraciones de FMRI revelan que ocupamos la mayor parte de nuestro cerebro, incluso para las tareas más simples.

14. APLICAR ACEITE A LAS QUEMADURAS AYUDA A QUE CICATRICEN MEJOR

Cuando te has quemado, y hablamos del fuego y no por el sol, generalmente un remedio casero es ponerle aceite de oliva encima para no tener tanto dolor y ayudar a que cicatrice mejor la herida.

Supongo que este tema os sonará y lo habréis hecho en casa alguna vez, porque si la protección solar suele llevar una base de aceite para que no te quemes, pues nuestro razonamiento nos hace pensar que también es bueno en caso de producirse otro tipo de quemadura.

Durante mucho tiempo nadie dudó de este remedio natural y realmente se creyó que era efectivo en estos casos ya que calmaba el dolor producido por la herida y encima ésta se cerraba más rápido. Pero esta creencia es engañosa, porque en realidad es contraproducente ya que la quemadura no es cualquier tipo de herida, porque incluso después de hecha sigue actuando y empeorando nuestro cuerpo si no se trata a tiempo.

El aceite crea una especie de film que hace las veces de la piel que ha desaparecido por la quemadura, lo que supone una especie de protección o capa externa, lo malo es que tampoco deja expulsar el calor dentro de la herida, que debe oxigenarse para que no haga más daño en el interior llevándose a su paso todo lo que pille.

No solamente el aceite de oliva es contraproducente en ese momento, igualmente ocurre con cremas, lociones, cortisona, mantequilla o clara de huevo, siendo los únicos ungüentos recomendables por la sanidad en estos casos los de aloe vera o vaselina, ya que ambos permiten transpirar una herida.

Si ni siquiera nos queremos arriesgar con estos últimos, el procedimiento en caso de una quemadura recién hecha es ponerla bajo agua fría durante 15 o 20 minutos y posteriormente cubrir con una gasa limpia para que no se infecte. Es de cajón que, si vemos que la herida tiene muy mala pinta acudamos tras este primer auxilio a nuestro centro sanitario más cercano para que nos indiquen como tratarla y actúen de forma inmediata si es sumamente necesario y ese primer auxilio queda corto.

1 comentario :

  1. Hola, Eduardo.
    Una publicación tan interesante como las que sueles hacer. Me han llamado la atención muchos de esos mitos que derribas, especialmente el de los pelos de los osos polares y el último sobre las quemaduras.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar