Con una familia tan marcada por el deporte,
un joven Rudy dudaba entre el futbol sala, donde jugaba en las
categorías inferiores del San José Obrero, o el baloncesto, al final ya sea
por la altura o por la familia se decanta por este último.
Tal fue su dedicación y su buen hacer para el
basket que a la edad de 12 años fue fichado por el Joventut de Badalona y se
mudó allí sin su familia tras una difícil decisión.
En el 2002, el Joventut fue ganador del
trofeo de Hospitalet siendo Rudy MVP. Eso le sirvió para que el 7 de abril del
2002 Manel Comas le hiciera debutar con el primer equipo, convocándole para
jugar contra el Real Madrid en el Pabellón Raimundo Saporta y debutando a la
edad de 17 años y 3 días en la ACB, disputando escasamente 1 minuto y 22
segundos. Posteriormente en la liga 2002-2003, volvería a jugar solo dos
partidos con el primer equipo, la ida y la vuelta de la liga contra el Real
Madrid de nuevo.

El periplo 2004-2006, sirvió para que Rudy se
consolidase en el Joventut siendo uno de sus referentes. Sus números en liga
regular ya llegaban a 14,6 puntos de media. Con España ya había sido cuarto en
el Europeo de Serbia y Montenegro del 2005 (2,7 puntos) y sorprendentemente
campeón Mundial ante Grecia en el 2006 en una final en la que no jugó Pau Gasol,
su media fue 9,1 puntos, 2,3 rebotes y 0,9 asistencias, números que le hicieron
llegar cantos de sirena desde la NBA que en un principio rechazó con el fin de
consagrarse en Europa.


La etapa de Portland (2008-2011) fue una lucha interna contra su entrenador McMillan, que lo encasilló como triplista, sin poder brillar en su juego, restándole cada vez mas minutos y también con mala suerte en forma de lesiones, entre las cuales esta una crónica en la espalda que le ha hecho pasar un par de veces por el quirófano para operarle de hernias. Aun y todo Rudy firmó unos meritorios 9,7 puntos por partido, una sanción por publicar su deseo de marcharse del equipo y una segunda oportunidad en la NBA…
Durante ese tiempo, consiguió con España dos
Oros en los Campeonatos de Europa del 2009 y 2011, jugando de alero la mayor
parte del tiempo para aprovechar su potencial y el de Navarro a la vez.
En el 2011 se produce su traspaso a
Dallas Mavericks (23 de junio) y un lockout en la NBA, el Real Madrid
aprovecha para firmarle durante 3 temporadas y el tiempo que dure el parón en
EE.UU. Florentino había fichado a una estrella y la ilusión de los madridistas,
consigue jugar 9 partidos de liga regular promediando 16,1 puntos y 8 en competición
europea con 11,1 puntos por partido. El 13 de diciembre pone rumbo a la NBA después
del acuerdo llegado entre los jugadores y la comisión de juego y es traspasado
por Dallas sin debutar con el equipo a los Denver Nuggets, promediando 8,6
puntos por partido en los 31 que jugó pues de nuevo sufre una lesión que le
obliga a operarse de la espalda.
Tras meses de recuperación, llega justo a la
llamada de Scariolo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de nuevo volvemos a perder en una final épica
contra los mejores jugadores de la NBA, llevándonos la plata.
Rudy, ya como jugador libre en la NBA, se
compromete con el Real Madrid las 3 temporadas que le restaban, siendo este el
punto y seguido de una de mis estrellas españolas favoritas de la historia, que
espero se consagre como el líder que el Madrid necesita en los próximos años. De momento ya ha conseguido una Supercopa y ser jugador MVP de la misma contra el Barcelona.
Su muñeca de seda, su capacidad de salto, su
anticipación, la manera de leer el juego desde la cancha, el espectáculo que
crea, su madera de líder y la capacidad defensiva, hacen de él uno de los
jugadores más completos del basket moderno europeo y aun tiene 27 años…