Si, ya sé que esta es la típica entrada de Navidad que hacen todos los blogs culinarios por estas fechas, pero como no podía ser de otra forma me apetece darle una vuelta de tuerca.
No todo van a ser recetas en esta vida y lo fácil de encontrar en este tipo de entradas son en ese formato de preparación con los ingredientes exactos y los tiempos medidos, sin embargo este espacio sabéis que está mucho más enfocado a dar respuestas a las preguntas más inverosímiles...
¿Os habéis preguntado alguna vez cual es la historia de vuestro postre navideño?. Ya que los "habéis preparado" siguiendo las indicaciones precisas de otros colegas, y los habéis paladeado con ganas e incluso seguramente son los culpables de esos kilos de más que os costarán bajar y que son la eterna disculpa para darse de alta en un gimnasio en enero y darnos de baja al siguiente...
¡Qué menos que conocer la historia de muchos de ellos y de los lugares donde son típicos!.
P.d. Si queréis saber más cosas sobre el ROSCÓN DE REYES, capítulo que ya hemos tocado anteriormente en el blog, no dudéis en pinchar sobre el enlace además de resolveros varias incongruencias sobre los reyes magos.
Sin más preludio, arrancando que es gerundio.