La psique humana puede ser en ocasiones una espada de Damocles, si bien te puede abrir muchas puertas en esta vida, también te las puede cerrar...
Y como le dé porque no es que no... y no estoy hablando de fobias, tirrias y demás, al menos conscientemente, aunque entiendo que algunas personas lo verían desde ese punto de vista si se les propone un caso similar.
Imaginemos por un momento que, en uno de los muchos apartados en los que podemos dividir la vida, los acontecimientos te han ido poniendo trabas, pero pese a ello, has seguido avanzando con la esperanza de poder restablecerte en ellos y llegar a las metas marcadas...
Supongamos que después de varios intentos fallidos, decides darlo todo, desde la perspectiva que te echas la culpa de que lo sucedido hasta ahora, simplemente se debe a que no has puesto suficiente empeño. Pues bien, pese a los resultados negativos, tratas de conseguir tu meta y, aunque te vas destrozando por los resultados, tratas de pensar que estos son solo producto del subconsciente y que cada esfuerzo, si lo aguantas, al final tiene sus frutos...
Ya pasado el tiempo, te das cuenta que no ha sido así, y que has perdido el mismo, además de todas tus fuerzas, energías e incluso alegrías por algo que, en realidad, por muy bonito que fuese, era inalcanzable para tí y te derrumbas...
Pero te derrumbas en un sentido épico de la palabra, fundiéndote en una profunda depresión porque te sientes hecho una mierda, sencillamente porque lo has dado todo a cambio de nada y sientes que no merece la pena. Por tu forma de ser, te recoges, te lo callas, te lo tragas y aunque los demás te ven roto e intentan ayudarte... Ni lo consiguen, ni te dejas...
Esto me ocurrió hace 10 años, se me presentó de nuevo hace 7 y decidí evadirme, porque cada vez que me proponía el reto, la inseguridad era tan grande, como llegar a límites insospechados.
Pero son cosas que debes hacer en tu vida y, por muchos palos que recibas, debes seguir intentándolo y a su vez, cuando lo intentas, dejas de ser tu para comportarte como un león cobarde, o un espantapájaros sin cerebro, que al final quieren ser un hombre de hojalata sin corazón.
Simplemente tienes miedo a intentarlos y sin embargo pese a tener muchos caminos en standby durante esos años, seguí sin cerrar el de hace 10. Y no porque vaya a volver a caminar otra vez por él, fue más bien para demostrarme, alguna vez, si pudiese, que para superar un miedo del presente, tengo que acabar con el que dio origen a ello.
Si es verdad que a día de hoy, ese camino no me daría miedo, porque ni me esforzaría en avanzarlo, si pudiera caminarlo perfecto, y al primer indicio de dolor, nada de seguir, volver al inicio y sellarlo por y para siempre. Ya saben él: "una última vez", si sale bien, sabré avanzar en el presente a costa de acabar con los del origen, si sale mal, por lo menos tuve el valor de intentarlo, sabiendo que esta vez no había mucho que ganar, pero de lo que estoy seguro es que no había nada por lo que perder, eso ya lo hice hace 10 años.
Hoy me he enfrentado con esa terapia de choque a mi pasado, no es la primera vez este año, pero esta vez no fue de forma banal e intrascendente, simplemente intenté hacer algo positivo y la reacción deja buen sabor de boca y a su vez, en el último trago, un retrogusto amargo al paladar, con el cual, no sabes si lo ingerido merece la pena o es sumamente descartable solamente por esto último.
Lo que tengo claro es que en estos años, muchas veces los bloqueos también dependen de los demás, que por mucho que lo intentes, si quieren cerrarte tus propósitos, lo pueden hacer de forma directa y sencilla.
Eso sí, los bloqueos aunque puedan ser provocados y existan, te podrán tapar una salida, no las demás, te podrán retrasar, pero no te impedirán llegar y te podrán lastimar, pero no acabar contigo... Es decir, si no consigues los objetivos por un bloqueo, es porque no has hecho todo los posible por continuar y te has rendido con él. Por eso, esta vez, si el camino me impide seguir, no me importará llegar a la puerta y cerrar con llave y proseguir por otros.
▲ Cerrar ▲
21 marzo 2015
15 marzo 2015
SOBRE IMAGINAERUM, LA PELÍCULA

Dentro de escasamente un mes sacaran un nuevo disco, pero por muy bueno que sea, difícilmente igualará la música de Imagianaerum, su anterior trabajo.
No se las veces que habré escuchado estos años ese disco, porque melódicamente hablando es de lo más brutal que ha tenido el placer de escuchar mis oídos. Incluso la voz de Anette Olzon se revaloriza con respecto a su álbum debut con la banda, lo cual no quiere decir que fuera mala, simplemente no tenía nada que ver con Tarja.
Cuando obtuve el disco me enteré que iban a hacer una película sobre él titulada de la misma manera que iría hilándose a través de las propias canciones, pero por desgracia, al ser producida por la propia banda y ser de "bajo presupuesto" nunca llegó al cine.
Curiosamente, casi 2 años después la he tenido a mi alcance, y picándome la curiosidad, me he puesto a ver el metraje de apenas 80 minutos...
He de decir que pensaba ver una chorrada de película, sin pies ni cabeza con una gran banda sonora, nada más lejos de mi primera impresión, en este caso, bendita mala intuición.
La verdad que esperaba una especie de "cuento de hadas, con algún toque tenebroso" y de hecho lo es, pero cuanto más te adentras en la película, hasta lo inaudito cobra sentido y la propia fantasía se funde de alguna manera con la realidad...
Cada personaje, cada objeto, cada situación, aunque se nos aparezca en su primera intervención como algo meramente subjetivo, tiene su aquel y nada es exactamente como lo vemos a primera vista.
Recomendaría tanto a los fans del grupo, como a los que no, que la vieran, con un paquete de kleenex al lado, porque por muy bonita que es, te toca, y mucho, la fibra sensible.
Si, los integrantes del grupo tienen su rol dentro de la película, unos mas y otros menos, pero aparecen y tocan sus canciones, porque de hecho, aunque no lo parezca, la película es una promoción del disco, o por lo menos esa fue la idea inicial.
Hay que decir que si Tuomas Holopainen siempre me ha sorprendido para bien, es una pena que no se dedique también al mundo de la pantalla gigante, porque como guionista o director nos podría sorprender muy gratamente si es capaz de contar una historia tan gráficamente, sin excesivos diálogos, pero cada palabra muy significativa, que nos hace entender al protagonista a través de su locura y el porqué su vida no fue como él quiso dar a entender... También deja el recadito que por mucho éxito y muy famoso que seas, tu vida no tiene porque ser feliz y, de alguna forma lo pagas con quien más quieres.
Yo hubiera cambiado el final, en mi opinión, la hija debería disfrutado mas de toda la lucha o esfuerzo de su padre...
Una alegoría muy bonita, que quizás engañe a un público, porque pese a parecer un cuento, en realidad es un crudo viaje por la psique humana de un hombre atormentado por su pasado e incomprendido por el ser que más quiere... No creo que los niños entendieran esta película, es mas para el disfrute de los mayores. De alguna forma, me recuerda y mucho, a la historia de "Sucker Punch", es un estilo de cine diferente y digno de explorar...
03 marzo 2015
5 RAZONES POR LAS QUE NO ME VA "AMANECER"
Para empezar, ni que decir tiene que no confio en un certamen como el de Eurovisión, donde priman los enchufes sobre las canciones y donde España lleve a quien lleve, siempre va a salir, solo por ello, mal parada.
Ni que decir tiene que la temática de las canciones, parece ser que tienen que ser o muy glamourosas, o "discotequeras" (sic), suelen desprestigiar también mi visión sobre el certamen, donde la música y la voz, parece que prima poco.
España ha acertado de nuevo con la cantante a llevar, generalmente hemos enviado grandes voces a Eurovisión: Rosa, Soraya, Pastora Soler, Ruth Lorenzo e incluso Edurne, desaprovechando en bastantes ocasiones su talento en pro de un bodrio de canción que se ajuste a este certamen. Por lo que su prestigio queda dañado doblemente, primero porque no van a ser votadas simplemente por representar a España y segundo porque tienen que rebajar su talento musical a canciones sin chicha ni limoná.
Centrándome ya en la canción, ¿por qué "Amanecer" (la canción que nos representa este 2015 no me llena?





22 febrero 2015
COPA DEL REY 2015 (GRAN CANARIA)
Y al final, se revalidó el título de la Copa del Rey, esta vez celebrada en Gran Canaria...
El equipo de este año poco tiene que ver en juego al del pasado por estas fechas, donde un Madrid arrollador, se autocomplicó la vida en el último minuto con una renta de 7 puntos y sólo el triple salvador de Llull, remataba la faena... hasta entonces todo era paz, gloria y buen juego.
Este año el equipo ha perdido más y ha demostrado que cualquiera que le eche ganas, puede ganar o perder, pero seguro pintar la cara a los blancos. Ni que decir tiene que este empiece de año, ha sido como una marcha más a la maquinaria y se atisban rayos de esperanza y que algo bueno puede llegar, sin echar campanas al vuelo.
La Copa del rey ofrecía una buena dosis de eso rayos de esperanza y el juego practicado en los tres partidos podría determinar si los males del equipo se van sanando y las virtudes floreciendo.
El primer partido, en cuartos contra el CAI Zaragoza, demostró que la superioridad económica y de nombre no vale de nada sino pones toda la carne en el asador desde el salto inicial hasta el pitido final. También es verdad que el señor Hierrezuelo, se lucio cosa mala (31 veces llegaron a tirar desde la línea de los libres los jugadores maños por 8 los blancos), pero la verdad es que el Madrid "pasó" de defender los dos primeros cuartos, hasta que Rudy apareció en el tercero.
El Madrid se fue al descanso 4 abajo y Rudy cogió su fusil (16 puntos, 8 rebotes) para hacer valer a su equipo en el tercer cuarto con un parcial de 30-15 y pese a ello, el equipo blanco no cerró el partido hasta muy cerca del fin del último cuarto, dando esperanzas a los maños.
En semifinales tocaba contra el Joventut. La Penya es un equipo serio que venía de cargarse al anfitrión y que, sin duda, iba a proponer un partido duro pero.... De eso a que el Madrid reciba 52 puntos (26+26) en la primera parte, va un trecho.
Los de Laso literalmente en muchos partidos dejan de defender dejando excesivas facilidades tanto en el interior como en los tiros exteriores, dependiendo exclusivamente en el acierto de tiro de los jugadores rivales y no de la oposición a que esto no ocurra y esto, puede pagarse no solo contra equipos grandes, también con los pequeños, sin tomar a los de Badalona como tal.
De nuevo un parcial descomunal en el tercer cuarto con grandes defensas y espectacular ataque (26-8) hizo que cambiaran las tornas del partido y borraran del mapa a los verdinegros, que si bien anotaron mucho en el último cuarto, no pudieron parar el recital madridista que llegó hasta los 100 puntos, con un Llull que con 19 puntos y un 5/5 en triples fue el más decisivo.
La final quedaba muy abierta, tres encuentros hasta la fecha con sendas palizas del Madrid en dos y una victoria blaugrana con el equipo mermadísimo. Esta vez, los equipos contaban con todos sus efectivos y venían fuertes en el torneo.
Si, es verdad que la primera parte ha sido muy igualada, aunque todo el partido el baremo no ha superado los 7 puntos, también lo es que por momentos el Madrid sacaba sus males defensivos y con fallos en ataque permitía fáciles parciales a favor del equipo catalán, que aprovechaba sobremanera en entradas hasta la cocina o pases cercanos al aro a Tomic que de nuevo saca petróleo como en todos los partidos que juega contra su ex-equipo (25 puntos y 11 rebotes para 40 de valoración, record absoluto de una final de la Copa)
De nuevo el Madrid resucitaba en el tercer cuarto (23-15) y de nuevo para remontar un partido adverso en el descanso (constante en esta Copa), lo que le ponía con un +7 en el marcador a falta de 10 minutos.
Muchas imprudencias dejaron el partido muy abierto hasta el final, un desatinado Llull que además era castigado con una técnica por flopping (después de llevarse un guarrazo de impresión), algunas malas elecciones del Chacho en ataque, una cagada de Rudy ante un listo Abrines o una apuesta arriesgada de Pascual a jugar sin base (Satoransky y Huertas en el banco) y que se lo jugase un Navarro, que está muy lejos de su mejor nivel y aún y todo sigue mordiendo con veneno letal a su presa favorita las veces que le dejan.
El último minuto fue decisivo con un Chacho que aprovecho la indecisión de la defensa culé que pensaron que el balón o patata caliente iba para un Rudy MVP (16 puntos, 4 rebote y 5 asistencias, aderezados con defensas, robos y espectacularidad) que se había echado el peso del equipo en los minutos finales. El tinerfeño vió un pasillo para entrar a canasta lateralmente y meter la canasta que daba la puntilla al partido, aunque la rubricas final la dejaba Nocioni apuntalando con dos tiros libres.
La final de infarto, y el detalle con el que me quedo es el tiempo muerto de Laso en el segundo cuarto en el que se oye decir. "Empezad a hacer adelante lo que no estamos haciendo atrás". Chacho sale mal apostillado por una canasta fácil. "No estáis trabajando aquí, no os veo sufrir aquí (en defensa)". Ese es el mayor mal y las grandes incertidumbres de este equipo, que ha ganado su segundo título este año tras la Supercopa. pero el sabor dulce camufla el agrio.
P.d el Real Madrid no revalidaba una Copa del Rey desde la 86-87.
17 febrero 2015
P.G.L.C LAS 10 MEJORES VOCES DEL HEAVY ESPAÑOL
No quiero andarme con sentimentalismos, ya que podría hacer una no, sino varias listas de los mejores cantantes de Heavy español, que no de habla hispana, ya que de esa forma agregaría alguno más.
Tampoco le he querido dar mucho al coco de lo que he escuchado en mis épocas de los 80-90 o los dos miles, y ni siquiera he valorado que si el grupo en el que tocan tienen más o menos fama actualmente, lo siento Fortu, Silver, Pacho, Yosi...
La idea es clara, ahora mismo que voces del heavy metal me gustaría escuchar y en qué orden las pondría. Recalco lo de actualmente porque dentro de 10 años esta lista variaría y si nos remontamos a una década atrás ni te cuento...
10) CARLOS ESCOBEDO (SOBER, SAVIA, HABEAS CORPUS, COLABORACIONES CON MAGO DE OZ Y SKIZOO) (1975)
Me gusta y he de meterlo en la lista porque su voz es diferente, no me apasiona como otros tantos de esta lista, pero si he de indicar que su estilo es inconfundible por la forma de cantar. Voz y bajo en su grupo, aunque sabe tocar guitarra, batería, violín, piano y flauta, además es el cantante fetiche de Txus de Fellatio, que en cuanto puede le mete haciendo algo en los discos de Mago de Oz, le produce o escribe canciones o le mete en sus proyectos...
9) PABLO SOLANO (DRAGONFLY, OPERA MAGNA, OUTER HEAVEN, QUELONIO Y VAHLADIAN) (1979)
Aunque el proyecto y las raíces de los Dragonfly son argentinas, a día de hoy después de 14 años afincados en Valencia y con un cantante y medio grupo de allí, les considero de los nuestros. Su voz va muy bien para el heavy metal melódico que tanto me gusta, su labor en Opera magna "Ultimo Caballero" y su trayectoria en los libélulas le avalan.
8) ANDY MARTÍNEZ (037 Y HEADON) (1990)
Curiosamente estudió en la escuela de canto de Leo Jiménez y sustituyó a este cuando decidió dejar su propio grupo al tener algún cristo con su hasta entonces inseparable amigo Ix Valieri. Se nota que ha sido instruido por "La Bestia" porque su juego de voz recuerda demasiado a su maestro. Pensé que el grupo tras la salida de Leo iría a pique, y si siguen haciendo esa mierda de letras, así será, pero no por su cantante al que le auguro una larga trayectoria allí donde este... Ix no seas idiota y ponte las pilas que tienes un diamante en bruto, tienes un buen grupo y eres un gran guitarra, currate las canciones...
7) ISRAEL RAMOS (AMADEÜS Y ALQUIMIA) (1979)
Allá por el 2007, acerté por casualidad con un grupo de popularidad reducida llamado Amadeüs y su disco "Caminos del alma" producido por Alberto Rionda. Me gustó tanto, que aun lo llevo en el coche, y además no una, todas las canciones... Tardaron 5 años más en sacar su esperado segundo album titulado "Black Jack" una especie de película de dibujos animados, cuyas canciones narran la historia... Otra auténtica delicia, Rionda que no es tonto, debe haber visto en Israel lo mismo que yo, y lo ha incluido en su proyecto de Alquimia... y aquí me surge la duda, ¿quién canta mejor "Cambaral" y "Xana": Víctor García, Ramón Lage o el propio Israel? ahí lo dejo...
6) MANUEL MARTÍNEZ (MEDINA AZAHARA) (1950)
Uff, puedo cometer un delito no metiendo a muchísimos clásicos en esta lista, pero es que este peliteñido con rizos, lo he escuchado desde los doce años y hasta me compré cds en vivo, porque su voz y el sentimiento de las canciones, me siguen poniendo los pelos como escarpias. Aun, por mucho que pasen los años, sigo necesitándolo respirar...
5) JOSE LUIS CAMPUZANO "SHERPA" (SHERPA, BARON ROJO, MÓDULOS, COZ) (1950)
La voz aterciopelada del heavy español y de uno de los grupos por excelencia del heavy español tampoco podía quedarse fuera. Me acuerdo que en los bares sonaba "Los rockeros van al infierno" o el "Siempre estás allí" que no podíamos escuchar porque todos la cantábamos de memoria, un grande entre los grandes.
4) RAMÓN LAGE (HUMAN, AVALANCH, PACO JONES, ARKAES) (1973)
Tras tirarse los trastos a la cabeza entre Rionda y medio grupo, Avalanch se dividió en dos grupos (Avalanch y Warcry). Lo difícil es convencer a tus seguidores de un nuevo proyecto, cuando el 75% del grupo y el cantante, pieza básica, se marchan a formar otro proyecto. Fui de los más críticos con Ramón más si cabe cuando cantaba piezas de la época de Víctor, pero hizo que Avalanch se reinventara, otro estilo, otra voz distinta y también alba mater y misma guitarra, una pena que se disolvieran y este cantando en Human en inglés, me gustaba más en Avalanch.
3) VÍCTOR GARCÍA (WARCRY, AVALANCH) (1970)
Guitarra en la primera etapa de Avalanch, cantante en su segunda etapa, la mejor opción que podía haber hecho para su carrera. Me encanta como letrista y por supuesto fan incondicional de Warcry en sus buenos y en sus menos buenos discos. Una voz histórica para el Heavy metal español y en mi triunvirato de mejores cantantes, su voz te hace venirte arriba, porque te transmite energía positiva, te guste o no el género.
2) JOSE ANDREA (MAGO DE OZ, UROBOROS) (1971)
En muchos momentos mi número uno en esta lista, revolucionó Mago de Oz, convirtiéndolo en un éxito tanto nacional como internacional. Profesor de academia musical, lo dejó todo y apostó por el grupo de Txus, aunque quince años después acabaron como el rosario de la aurora. Su voz ha pasado por un gran deterioro en los últimos años, sin saber hasta que punto puede llegar ahora, cantando baladas y rock suave en Uroboros... aun espero al mejor José Andrea, el mismo que te enamora con una balada o te levanta un concierto de un chillido.
1) LEO JIMÉNEZ (LEO, 037, SARATOGA, STRAVAGANZZA) (1979)
Su paso por Saratoga engrandeció el grupo, pasó a formar un grupo con Pepe Herrero Stravaganzza que dejó loco al personal por ser totalmente distinto y a su vez tener un nivel grandísimo. Después se tomó un descanso para centrarse en su escuela de música o interpretar Jesucristo Superstar, Ix valieri le convenció para sacar dos buenos albumes al frente de 037 y posteriormente sacó un disco en solitario. Leo, con buenas letras y un grupo decente, es sinónimo de éxito seguro, independientemente el género que quieras tocar.
31 enero 2015
SOBRE EL DECRETO 3+2...
Pues parece que José Ignacio Wert tenía ganas de sumar más cagadas a su meritoria lista desde que le eligieron como ministro de Educación, Cultura y Deporte. No solo ha conseguido que en las tres carteras que representa haya llegado a ser con sus ideas el más detestado, sino que quiere seguir dejando su huella...
En el tema de la Educación que es el que más nos debería importar y el que más me atañe, parece ser que no le parece suficiente el hecho de salir a tomatazos de los sitios, de no quererle dar la mano al entregar diplomas y que los mayores genios se marchen porque sus ideas quiebran sus sueños.
Ha convertido la educación primaria en algo retrógrado, la secundaria en una especie de criba y la Universitaria para los elitistas, gente que debe según él, ser un cerebrito y por supuesto que su familia pongan lo no habido, ni lo que no habrá al servicio de sus hijos, para que posteriormente terminen yéndose al extranjero, porque por muy buenos que hayan sido en su campo en España no tienen sitio.
Recopilemos algunas de sus perlitas de estos últimos 4 años que le hemos sufrido:
Bueno, como se me va la pinza, me meto en faena para hablar de su nueva gran idea, el proyecto 3+2, o como convertir las Licenciaturas contemporáneas de cuatro años más uno de máster, a 3 años y 2 de máster... Resumiendo que esta idea se ha llevado a cabo con otra gran frase: "España no puede perder todos los años 150 millones en Educación Universitaria porque la mayoría de los alumnos no quieran acabar sus carreras" (Yo no sé cómo está el patio hoy en día, pero en mis tiempos estudiábamos una carrera con las ganas de acabarlas, y si no podías porque no te daba o no era lo que esperabas, solías cambiar de carrera o si, dejarlo porque veías más factible trabajar que perder el tiempo en un imposible, pero el "no querer" chirria a que están por estar o por obligación hasta que se cansan de ello)
Nos vende la burra que al ser ahora tres años, en vez de cuatro, supone que la carrera sale más económica y dura menos tiempo, ahora bien, si te da por hacer los dos años de máster para la licenciatura, ni te cuento que sale mucho más cara... para que os hagáis una idea de cómo funciona esto, si el plan Bolonia ya fue una tremenda cagada donde se promovió tirar por lo económico que por lo cultural, esto es aún más de lo mismo:
Pensemos por un momento que lo que acabáis de ver gráficamente ( primer paso hasta el 2010, segundo desde el 2010 a la actualidad, tercero aprobado hoy ante la negativa de todo el mundo) y que dices, que aun y todo no es para tanto, me rio de ello, pero alguno habrá... ¿hay algún pero más?
Si....
LOS PROFESORES SE OPONEN A ESTA LEY: Porque ven una reducción del personal, los tres primeros años serán generalistas, hasta ahí todo bien, los dos restantes, más técnicos y por lo tanto se necesitan menos profesores. PERDIDA DE EMPLEO
LOS PADRES SE OPONEN A ESTA LEY: Porque supone invertir más dinero para la carrera de su hijo, aunque Wert ya lo dejó claro: "Se lo pueden quitar de otras cosas, su hijo lo merece". MAYOR INVERSIÓN ECONÓMICA
HOMOGENEIDAD NULA: Tal como están las cosas, cuando llegué el decreto a las Universidades, te puedes encontrar que según que comunidad, la misma carrera y el mismo título puede costar en una tres años y en la otra cuatro, porque aun conservará el sistema vigente... (Sin comentarios) SE BASÁN EN EL DINERO A RECAUDAR SIN FIJARSE EN ESTOS GRAVES ERRORES
Wert dice también que su nuevo formato permitirá acoger a más estudiantes de la Unión Europea en nuestras universidades, cosa que me hace gracia si este es el verdadero fin del proyecto 3+2, ayudar a integrarles aquí puteando a los españoles en todo con la nueva reforma. Sin ya ni llegar a pensar que si yo fuera de otro país de la UE y me fuese de Erasmus... ¿me iría a España a estudiar cuando los precios de las carreras se están volviendo elitistas o me iría a otro país de equivalente carrera y mucho más asequible? Ahí lo dejo...
Para concluir no hace falta decir que, de nuevo, ha conseguido poner a todos los perjudicados por su nueva idea en contra, sabiendo de antemano que habrá manifestaciones en su contra y volverá a ser el hombre más odiado, pero su ley, por decreto ya se ha aprobado aunque todos estuvieran en contra.... Así es Wert, pensando en los beneficios de la educación española.
Si a los padres les quitan el trabajo y a los hijos les privan los estudios... ¿qué futuro nos espera señor Wert?
En el tema de la Educación que es el que más nos debería importar y el que más me atañe, parece ser que no le parece suficiente el hecho de salir a tomatazos de los sitios, de no quererle dar la mano al entregar diplomas y que los mayores genios se marchen porque sus ideas quiebran sus sueños.
Ha convertido la educación primaria en algo retrógrado, la secundaria en una especie de criba y la Universitaria para los elitistas, gente que debe según él, ser un cerebrito y por supuesto que su familia pongan lo no habido, ni lo que no habrá al servicio de sus hijos, para que posteriormente terminen yéndose al extranjero, porque por muy buenos que hayan sido en su campo en España no tienen sitio.
Recopilemos algunas de sus perlitas de estos últimos 4 años que le hemos sufrido:
Bueno, como se me va la pinza, me meto en faena para hablar de su nueva gran idea, el proyecto 3+2, o como convertir las Licenciaturas contemporáneas de cuatro años más uno de máster, a 3 años y 2 de máster... Resumiendo que esta idea se ha llevado a cabo con otra gran frase: "España no puede perder todos los años 150 millones en Educación Universitaria porque la mayoría de los alumnos no quieran acabar sus carreras" (Yo no sé cómo está el patio hoy en día, pero en mis tiempos estudiábamos una carrera con las ganas de acabarlas, y si no podías porque no te daba o no era lo que esperabas, solías cambiar de carrera o si, dejarlo porque veías más factible trabajar que perder el tiempo en un imposible, pero el "no querer" chirria a que están por estar o por obligación hasta que se cansan de ello)
Nos vende la burra que al ser ahora tres años, en vez de cuatro, supone que la carrera sale más económica y dura menos tiempo, ahora bien, si te da por hacer los dos años de máster para la licenciatura, ni te cuento que sale mucho más cara... para que os hagáis una idea de cómo funciona esto, si el plan Bolonia ya fue una tremenda cagada donde se promovió tirar por lo económico que por lo cultural, esto es aún más de lo mismo:
Pensemos por un momento que lo que acabáis de ver gráficamente ( primer paso hasta el 2010, segundo desde el 2010 a la actualidad, tercero aprobado hoy ante la negativa de todo el mundo) y que dices, que aun y todo no es para tanto, me rio de ello, pero alguno habrá... ¿hay algún pero más?
Si....
LOS PROFESORES SE OPONEN A ESTA LEY: Porque ven una reducción del personal, los tres primeros años serán generalistas, hasta ahí todo bien, los dos restantes, más técnicos y por lo tanto se necesitan menos profesores. PERDIDA DE EMPLEO
LOS PADRES SE OPONEN A ESTA LEY: Porque supone invertir más dinero para la carrera de su hijo, aunque Wert ya lo dejó claro: "Se lo pueden quitar de otras cosas, su hijo lo merece". MAYOR INVERSIÓN ECONÓMICA
HOMOGENEIDAD NULA: Tal como están las cosas, cuando llegué el decreto a las Universidades, te puedes encontrar que según que comunidad, la misma carrera y el mismo título puede costar en una tres años y en la otra cuatro, porque aun conservará el sistema vigente... (Sin comentarios) SE BASÁN EN EL DINERO A RECAUDAR SIN FIJARSE EN ESTOS GRAVES ERRORES
Wert dice también que su nuevo formato permitirá acoger a más estudiantes de la Unión Europea en nuestras universidades, cosa que me hace gracia si este es el verdadero fin del proyecto 3+2, ayudar a integrarles aquí puteando a los españoles en todo con la nueva reforma. Sin ya ni llegar a pensar que si yo fuera de otro país de la UE y me fuese de Erasmus... ¿me iría a España a estudiar cuando los precios de las carreras se están volviendo elitistas o me iría a otro país de equivalente carrera y mucho más asequible? Ahí lo dejo...
Para concluir no hace falta decir que, de nuevo, ha conseguido poner a todos los perjudicados por su nueva idea en contra, sabiendo de antemano que habrá manifestaciones en su contra y volverá a ser el hombre más odiado, pero su ley, por decreto ya se ha aprobado aunque todos estuvieran en contra.... Así es Wert, pensando en los beneficios de la educación española.
Si a los padres les quitan el trabajo y a los hijos les privan los estudios... ¿qué futuro nos espera señor Wert?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)