Sergio Llull Melía, base/escolta de 1,90 y 94 kg
de peso, nació en la localidad de Mahón
(Menorca) un 15 de noviembre de 1987.
Desde muy pequeño le dio por decantarse por el baloncesto muy
influenciado por su ídolo Michael Jordan.
Formado en la cantera de la Salle Mahón, se descubrió un
jugador con fuerte carácter que intentaba echarse el equipo a sus espaldas, no
en vano, siendo cadete firmó en un partido de competición 71 puntos. Ese
partido se colgó en la red (115-107, sin
prórroga y victoria para La Salle) y los números del base no pasaron
desapercibidos...
Así fue como se le descubrió desde la Federación, intentaron
contactar con él y le convocaron para la preselección cadete. Aunque no
paso el corte... Esto, sumado a una buena temporada, sirvió para que los
ojeadores catalanes le hicieran una oferta, en este caso para jugar en la
cantera del TDK Manresa, firmando por su filial CB i Unió Manresana Junior en
la temporada 2003/2004.
Según sus propias palabras: "Sí,
hasta entonces no había entrado en la rueda de las selecciones
inferiores. Tendría 14 ó 15 años y logré los 71 puntos con La Salle Mahón.
Ganamos 107-115. Era bajito, metro sesenta y algo, y muy delgado. Al año
siguiente el Manresa me hizo una oferta y me marché con 15 añitos. Al principio
fue duro, pero allí crecí como jugador y físicamente.”
En el 2004, tras una temporada destacable en el filial y
gracias a la lesión de Jordi Puigarnau, le vuelven a llamar de la selección
para defender los colores de España en el Europeo sub 18, donde conquista en
Zaragoza el oro. En ese equipo había dos estrellas que ahora mismo juegan en su
equipo, Sergio Rodríguez y Carlos Suarez.
Tras un segundo año en el que sigue su progresión en el
filial del Manresa, vuelve a ser llamado en el 2005 para volver a jugar con la
selección sub 18 el Europeo de Belgrado, sin tener la misma suerte que el año
anterior, quedaron cuartos, dejando probablemente la sensación mas dulce de su
carrera en la roja, base titular con unos números de 11,5 puntos y 2,5
asistencias, consolidándose así en la selección.
En la 2005/2006 es subido al Finques Olesa de la EBA y se
produce su debut en la ACB con el Ricoh Manresa de Oscar Quintana el
8 de enero, en la jornada 15 consiguiendo
participar en 10 partidos más en lo que resta de temporada promediando 2,81
puntos con 100% en tiros libres, 42% en tiros de 2 y 55% en tiros de 3, y 0,45
asistencias por partido. Al finalizar la temporada el Ricoh Manresa pierde la categoría.
En la 2006/2007, debuta oficialmente como jugador de la
primera plantilla del Ricoh Manresa en la LEB, pero sufre una lesión en el
peroné de su tobillo derecho que hace que las esperanzas depositadas por el
equipo en él se lastren temporalmente. Llegado su debut en unos 14 minutos de
juego promedia 4,5 puntos y 1,8 asistencias y una afición entregada a él.
Esa misma temporada, aún sin finalizar, el Madrid le
ficha poco antes de playoffs, 10 de mayo del 2007, pensando en él como jugador
de futuro más que como refuerzo de cara al título. Coincide con el primer año
de Joan Plaza en el banquillo y con dos bases consagrados en el equipo como
Raül López y Kerem Tunceri, juega 7 partidos de la liga regular repartidos en
solo 11 minutos en los que consigue un solo punto y 3 de valoración y dos
partidos de playoffs en los que consigue encestar 8 puntos, ¿su dorsal? El 23,
por supuesto. En el haber, gana su primera liga contra el Winterthur Barcelona
por 3-1, no asi la ULEB, ganada por el Real Madrid esa temporada también, pero
el 10 de abril, un mes antes de que Sergio fichara.
En verano, Llull se estrena en la selección sub 20,
consiguiendo la plata en el Europeo que celebraron en conjunto Eslovenia e
Italia, perdiendo la final contra Serbia 87 a 78 y quitándose de paso el mal
sabor de boca del 4 puesto del 2005 a un nivel mucho más profesional.
La 2007/2008, se puede decir que es una etapa de aclimatación
al Real Madrid, un Sergio con 20 años, mucho talento pero en un equipo que aún
le viene grande, talento le sobra pero está aun verde. Plaza le dosifica dándole 9,6
minutos en 30 partidos de la liga regular y Llull responde 2,86 puntos, 1,5
asistencias y 3,7 de valoración desde su rol de tercer base. A la afición
le supo a poco después del recital que exhibió en pretemporada contra los
Toronto Raptors, partido que ganó el Real Madrid 104-103 y en el que Llull fue
uno de los héroes con 17 puntos. No jugó así en playoffs, después de que el
equipo acabara primero en la liga regular y sucumbiera con un 0-2 contra el
Unicaja Malaga a las primeras de cambio.
2008/2009, su despegue. Llull empezó a ser el revulsivo
en la última temporada de Plaza, con la marcha de Tunceri, se convierte en el
segundo base del equipo y una serie de partidos comprometidos se ganan gracias a que los revoluciona saliendo desde el banquillo. Con su carácter se gana a una afición que le idolatra a
canticos de “Llull, Llull, Llull”. Juega en liga regular 32 partidos con 22
minutos, 8,5 puntos y 2,7 asistencias por partido para 9,2 de valoración y 6 en
playoffs con 19 minutos, 9,3 puntos y 2,3 asistencias, números que no le sirven
al Madrid para llegar a la final, se pierde 1-3 contra el Tau, pero si para ser
llamado por Scariolo, otra vez por la baja de un compañero, Berni Rodríguez, y debuta en la absoluta en el Eurobasket de Polonia del 2009,
donde se cuelga el oro, con 4 puntos y 11,8 minutos por partido.
A finales de junio de 2009 fue elegido por los Denver Nuggets en la
posición número 34 del Draft de la NBA. Los
Nuggets traspasaron inmediatamente al jugador a los Houston Rockets, equipo
que cuenta con sus derechos en el caso de que el jugador decida dar el salto a
la liga norteamericana. El 28 de junio, el Real
Madrid amplió el contrato del base español por dos temporadas más.
2009/2011, la etapa de Messina. Ettore en su primer año
cambia a la mayoría de la plantilla y quita el rol a Louis Bullock de líder del
equipo, fiándose en un principio mas en un Kaukenas que termina siendo cortado
y fichando a Jaric como base. Llull se sigue revelando como revulsivo del
equipo, pero con los constantes cambios del equipo, termina mutando en escolta,
aprovechando sus eléctricos cambios de ritmo y buen tiro y librándole de manejar el
equipo, sus números personales y la gratitud de la afición siguen creciendo. Aunque
el Madrid acaba tercero en fase regular y cae en semifinales contra el Saski
Baskonia por 3-2. Una lesión le impide rendir bien en el Mundial de basket de
Turquía, en el que perdemos en cuartos ante Serbia por un 92-89, con Pau de
vacaciones. 9 partidos para 4,6 puntos de media y 1,8 asistencias en poco más
de once minutos.

Al año siguiente
fichan a Sergio Rodriguez y se marcha Jaric y Llull se afianza mucho más en su nueva posición,
hasta que el equipo pierde en Euroliga ante el Siena estrepitosamente, un partido en el que Sergio pierde las maneras y se enfrenta a una afición que le abuchea como al resto del equipo, lo que
provoca que Messina presente su dimisión de manera irrevocable. Con el paso del
tiempo se sabe que hay dos nombres que tienen que ver con esa dimisión, la nula
relación con el capitán del equipo, Felipe Reyes, y que supuestamente Ettore quiere
traspasar a Llull, ya que este no quiere adaptarse a lo que su entrenador
quiere y los dirigentes de la sección se niegan en rotundo. Le releva Nene Molin, su segundo, que consigue llevar al Madrid a la
final four para perder vergonzosamente ambos partidos y acabar cuartos. Sus números en
esta etapa: 22,6 minutos, 11,5 puntos, 2,63 asistencias para 11,35 de
valoración.
Con España redime la fatídica temporada ganando el
Europeo de Lituania, aportando 14 minutos, 2,8 puntos y 2 asistencias en un rol
de comboguard entre base y escolta.
2011- actualidad, llegada de Laso. Con la llegada de Laso
y la marcha de Prigioni, Llull vuelve a su posición de base y en la 2011/2012
consigue el MVP de la liga en esa posición, además del MVP de Febrero. Con una
media de 24 minutos, 10,3 puntos, 3,89 asistencias y 12,06 de valoración entre
liga regular y playoffs, en los que el Madrid pierde la final ante el Barça por
3-2, pero consiguen la Copa del Rey en la que Llull también es elegido MVP.
Con la selección se cuelga la medalla de plata perdiendo
en una épica final contra EE.UU.
Empezando la nueva temporada con el Real Madrid, firma un
contrato suculento por 6 años, rehusando a su sueño de la NBA y es que Sergio
tiene las ideas claras: “No voy a ir a la NBA para sentarme en un banquillo”