Buscando voces de hoy en día que nos
transporten a unas décadas antiguas, melodías con las que quizás están más
habituados nuestros padres o abuelos ya sea por el tipo de música (que puede
abarcar de los años 20 a los primeros 60), por ese aire de nostalgia de las
mujeres que las cantan o esa textura de voz y música distinta que no cuadra en
el SXXI, con aire poco comercial, pero a su vez impactantes. No es mi terreno,
pero siempre tengo algún disco de ellas a mano, porque de vez en cuando es
bueno apreciar este tipo de música.
Hoy hablaremos de una lista peculiar, 10
mujeres cuyos nombres en algunos casos conozcáis y en otros sean unas perfectas
desconocidas, pero cuya música os relajará y no os dejará indiferentes, indie
pop, jazz o acústicos... Seguramente habrá muchas más, pero yo, no muy ducho en
este tema, difícilmente he podido apuntar en mi libreta 10 nombres que
posteriormente me ha costado recolocar
de menos a más favorita, siempre desde mi apreciación o gusto musical, pero
como se titula esta sección “Para Gustos Los Colores”.
10 – ALONDRA BENTLEY (Lancaster, Inglaterra
1983). Salto a la fama en un concurso de talentos musicales quedando en tercera
posición en el 2006 y desde entonces no ha parado de buscar su sitio por
España, ya que inglesa solo es de nacimiento y murciana de adopción. Ha
participado con muchos músicos de renombre en el panorama español, entre ellos
con Amaral cantando su canción “Dot, dot, dot” y participando en todos los
festivales de música en los que ha podido. Su música tiene arreglos de cuerda,
piano, viento, un banjo e incluso coros, cosa que mejora aun su dulce voz.
9 – LANA DEL REY (New York,
EE.UU. 1986). Elizabeth Woolridge Grant, tomó su nombre artístico
de Lana Turner y del coche Ford del rio de 1981. Sencillamente parece sacada de
los 60 y este año ha sido un boom a nivel mundial, la autodenominada “ La Nancy
Sinatra Gangster”, ha acabado vendiendo más de dos millones de discos con su “Born
to die” y dejando esta perla, “Video Games”
8 – DUFFY (Gwyned, Gales 1984). Metida en un
estilo denominado Neosoul, supo subirse al carro que abrió Amy Winehouse y su
impacto mediático. En esa época, se buscaban nuevas voces que de algún modo
recordaran el pasado y su sencillo “Mercy” fue un gran boom, tiene una gran
voz, pero aun espero una canción al tremendo nivel de la ya citada y por eso no
la pongo en un puesto más alto.
7 – RUSSIAN RED (Madrid, 1985). Lourdes
Hernández se refugió en su pseudónimo cogido del nombre de su pintalabios, cogió
su guitarra y se puso a tocar por medio mundo, con solo dos álbumes de estudio,
se ha abierto en el panorama nacional e internacional, ayudando con su música a
Alondra o Anni B Sweet y ha conseguido varios premios importantes nacionales e
internacionales como el MTV Awards a la mejor artista española del 2011. Sus
canciones han valido para varias películas y comerciales. Sin duda su voz me
tiene ganado desde el dia que escuche por primera vez “Cigarettes”. Decir que
cuando escuche “Video games” de Lana del Rey, pensaba que era de ella… Quizás
no haya vendido tantos discos, pero sin duda su trayectoria y canciones pesan
más.
6 – ANASTACIA (Chicago, EE.UU, 1968). Soul
Rock, R&B. Sin duda el producto más comercial de la lista, con una voz muy característica
con claras connotaciones nasales, supo ser un boom en su tiempo por ser capaz
de juntar una música medio muerta como el Soul en el 2000, con un toque muy
rockero que si engarzaba con lo que la moda musical quería en ese entonces,
quiero poner el video que le lanzo a la fma con Vonda Shepard, que no está en
la lista porque hace años que ya no compone.
5 – JOSS STONE (Dover, Inglaterra, 1987). La mas
cañera de la lista junto a Anastacia, su estilo entre Soul, R&B y Blues, ha
conseguido que con una voz capaz de quebrar cuando mejor le convenga, ganarse
la fama de superestrella desde que tenía 17 años. Recomiendo toda su discografía,
pero para el videoclip he elegido “Karma” de Lp1. Su voz suena como la de las
grandes cantantes de soul de color de color de épocas remotas. Participo como
integrante de la banda “Superheavy” con Mike Jagger, el hijo de Bob Marley, la
mitad de Eurythmics y más gente del año pasado…
4 – ALICIA KEYS (Manhattan, EE.UU, 1981).R&B, Neosoul, Pop. No voy a descubrir a la Alicia Keys del 2012, pero quiero que hagáis memoria y nos centremos en su albúm debut del 2001: "Songs in A Minor" (Canciones en La menor), donde una veinteañera Alicia, se sentaba en su piano, y solo con ese instrumento y su increible voz, nos hacia pensar en música de sabor añejo y disfrutar en que eso era un panorama nuevo dentro de lo que por aquel entonces sonaba. Alicia desde entonces ha evolucionado, es mas pop, se junta con raperos, en fín, más actual y ha perdido un poco sus raíces aunque ha crecido muchísimo como artista y me sigue encantando.
3 – AMY WINEHOUSE
(Londres 1983, Ibidem 2011, Inglaterra). Blues, R&B, Soul... No la doy el
número uno simplemente porque no se lo merece. Con una voz privilegiada su
legado en dos álbumes en vida, triunfo con el segundo: “Back to Black” y uno póstumo,
“Lioness: Hidden Treasures”. Pudo, y de hecho lo es, ser leyenda y se quedo en
una voz para la historia que no se supo mantener por culpa de sus excesos de
alcohol y drogas, eso llevo a muchos conciertos cancelados y un deterioro
exponencial que acabo con su trágica muerte. Simplemente por esa poca
profesionalidad y su escaso bagaje de canciones, me duele, pero creo que merece
ser relegada al tercer puesto.
2 – ADELE (Tottenham, Inglaterra 1988). Futura
número uno de esta lista, y con ganas de haberla puesto en ese número, pero
creo que siempre hay que respetar las trayectorias y ella solo tiene dos álbumes.
Su primer disco “19”, nos demostró una poderosa voz y un temazo que pasará a la
historia “Rolling in the deep”, no contenta con esto, nos enamoro con el “Someone
like you” y consiguió que sus dos éxitos se mantuvieran en las dos primeras
posiciones de la lista del Reino Unido. Dejó la música porque encontró el amor,
y con ello la inspiración pues todas sus canciones eran sobre cómo se sentía con
la ruptura de su ex. Gracias a dios su locura fue transitoria y al año siguiente
saco “21”, otro gran disco. Blues, pop, Jazz y lo que se proponga…
1 – DIANA KRALL (Nanaimo, Canada 1964). Grandísima
compositora de Jazz, casada con Elvis Costello, siempre acompañada de su piano
y con el placer de haber tocado con los grandes mitos vivientes de su estilo.
Con una larga trayectoria desde sus comienzos en 1993 hasta ahora, ha conseguido
vender más de 15 millones de discos a nivel mundial y mantener en todos ellos
un nivel sublime. Ha sido dificil encontrar un videoclip en directo, pues generalmente son actuaciones en vivo y muchas de ellas las ha versionado...