▲ Cerrar ▲

25 septiembre 2024

LOS 22 NIVELES DE MALDAD DE UN ASESINO

El malogrado Doctor Michael H. Stone (Siracusa, Nueva York, 27 de octubre de 1933 - Nueva York, 6 de diciembre de 2023) fue un psiquiatra estadounidense y profesor de la psiquiatría clínica en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia.

Se le tiene como una gran eminencia dentro de dos campos: en el Trastorno Límite de la Personalidad (que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas) donde su trabajo se centró en la flexibilidad dentro del enfoque terapéutico para poder atender este tipo de casos, y en la Psicopatía (caracterizado por una anomalía de orden psicológico en el que las funciones perceptivas y mentales no se ven mayormente afectadas, pero se advierten alteraciones graves de la conducta social de la persona), regalándonos una Escala de 22 Puntos De Maldad creada por él, capaz de clasificar dentro de ella todos los niveles producidos tras un asesinato, valorando dentro de ellos el grado de la psicopatía del asesino.

Esta escala ha ayudado desde entonces tanto a la policía como a los jueces estadounidenses a la hora de actuar para atrapar a los asesinos o dictaminar la sentencia sobre estos sabiendo previamente los motivos que le llevaron a dicho crimen.

Tal fue el nivel de su trabajo que durante tres temporadas Michael fue el presentador de los documentales de "Most Evil" (Los más malvados) en el canal Discovery Channel, presentándonos durante 38 capítulos a los asesinos más conocidos de la historia de América y que puesto debían ocupar dentro de su Escala según actuaron, haciéndonos ver que algunos de los más famosos están lejos del Top de maldad, mientras otros de los que apenas hemos oído hablar ocupan dichas posiciones, aclarándonos en todo momento cuales fueron sus crímenes, usando también el baremo de la psicopatía del asesino y la motivación para cometerlos.

18 septiembre 2024

P.G.L.C. LAS 10 MEJORES PELÍCULAS HISTÓRICAS DE TODOS LOS TIEMPOS

"Mi nombre es Maximus Decimus Meridius, comandante de los Ejércitos del Norte, General de las Legiones Félix, leal servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, esposo de una esposa asesinada. Y tendré mi venganza, en esta vida o en la siguiente"

Una frase icónica en la historia del cine, al igual el dibujo que he elegido para encabezar este artículo que hoy nos compete. Sólo escuchando esas palabras, hayáis visto el film o no, sabéis quien lo está diciendo y de qué largometraje se trata, o a través de la imagen, seguro que os viene el nombre de la misma en el otro estímulo que he querido implementar: Gladiator y Braveheart.

¿Y qué tienen ambas en común? que están basadas en hechos temporales que forman parte de la historia real, algo de lo que podemos aprender y mucho si el director se ha centrado en los detalles y está rodeado de profesionales en ese área.

Ya tocaba hacer otro Para Gustos Los Colores sobre películas y después de conocer LAS MEJORES PELÍCULAS DE TODOS LOS TIEMPOS , LAS MEJORES PELÍCULAS DE CIENCIA FICCIÓN, LAS MEJORES PELÍCULAS DE COMEDIA, LAS MEJORES PELÍCULAS DE TERRORLAS MEJORES PELÍCULAS NAVIDEÑAS, ahora nos toca centrarnos en los largometrajes históricos buscando por internet 10 listas relacionadas con este tema y sacando de ellas la definitiva.

Estoy seguro que conoceréis la mayoría, a mi me falla una que desconocía por completo y tres de ellas que ni siquiera he visto. Estoy seguro como siempre, que al ver la lista definitiva muchos apuntaréis que es un despropósito que falte X título y tendréis razón, pero los números han querido que salgan estas y por ese orden, aunque no olvidéis que cada uno tenemos nuestro propio gusto.

11 septiembre 2024

GRUPOS QUE TUVIERON ÉXITO TRAS LA MARCHA DE SU CANTANTE

Emily Armstrong, acordaros bien de ese nombre dentro de unos años las personas que no son capaces de pasar página. No viene a hacer olvidar al malogrado Chester Bennington y una banda puede seguir adelante incluso cuando faltan sus miembros más importantes en la misma.

Si, ya lo se, se nos fue hace años una voz irrepetible, pero el hecho de no dar la oportunidad a la banda que intenta retornar a escena tras siete años de parón y con una desgracia entremedias es cruel. No digo que vayan a tener la misma fama, ni que la nueva voz tenga que superar o simplemente imitar a una leyenda que estaba antes e incluso que debamos olvidar todo lo anterior. 

Hay muchos que disfrutamos con la música de antaño y no damos oportunidad a lo nuevo porque falta una persona. Tenemos derecho a hacerlo, no digo que no, pero eso de prejuzgar sin sentarnos a observar los nuevos registros, simplemente porque el de siempre no está y todo lo que venga va a ser muchísimo peor es un pensamiento populista e irrisorio.

Es por ello que quiero mostrar 9 ejemplos donde grandes bandas relacionadas con el rock a lo largo del tiempo consiguieron continuar sus caminos faltando el cantante icónico de las mismas. En algunos casos el relevo lo superó, en otros fue una etapa y volvió el anterior y en otros simplemente se reinventaron y siguieron con lo suyo, inclusive con ese lastre (del que en ocasiones no tienen culpa), que debe ser seguir sin la persona con la que consiguieron la fama.

05 septiembre 2024

ADIVINA, ADIVINANZA. HISTORIA, ORIGEN Y CURIOSIDADES DE LAS MISMAS

"Las adivinanzas son una forma de acertijo sencillo, generalmente rimado, en los que se describe de manera enigmática o figurada un referente concreto, para que la otra persona intente descubrirlo. Se trata, al mismo tiempo, de una forma de juego popular, así como de un instrumento de enseñanza para los niños empleado con mucha frecuencia en escuelas, libros infantiles y en la propia familia".

Desde que tenemos uso de razón para discurrir nosotros mismos, se nos proponen retos, juegos y aprendizaje con los que ir desarrollando nuestro potencial. 

Uno de los más recurrentes es recibir un pequeño premio, o al menos sentirte gratificado por tu intelecto a cambio de resolver pequeños enigmas que incluyen pistas generalmente edulcoradas con rimas, trabalenguas o algo que estimule nuestro cerebro para empezar a darle vueltas y llegar por fin a la solución buscada.

Algunas de ellas son sencillas y podemos sacarlas tras darle un par de vueltas al coco, mientras otras no las resolveríamos ni en cien vidas, pensando que el creador de la misma no debía estar muy cuerdo como para pensar que el resto de personas podríamos llegar a su misma conclusión.

Como todo en esta vida es un pasatiempo que se va perdiendo a la vez de cumplir años, viéndolo como una tontería o pensando simplemente que ya tenemos una vida suficientemente complicada como para perder el tiempo discurriendo en algo tan poco productivo en comparación de cuando éramos críos y encontrar la solución te hacía sentir como el más listo del barrio o de la clase.

A veces así tratamos los adultos a nuestra inteligencia, a patadas, pasando de leer, hacer crucigramas, culturizarnos o informarnos de cosas verdaderamente útiles y no lo que solemos ver por internet o por la caja tonta.

Solamente por esa simple reflexión, me encuentro ahora mismo haciendo un post sobre adivinanzas, me parece un buen indicador para reflexionar y espero que lo podáis disfrutar.