La plataforma de reservas de actividades y experiencias Musement ha sacado una curiosa imagen con un mapa de las provincias de España y los lugares que más visitan en cada una los turistas a lo largo del año.
Lugares religiosos, de interés arquitectónico, monumentos, museos y centros de arte, estructuras del medievo, parques (nacionales, naturales y públicos), parques de atracciones o temáticos, playas, plazas, ruinas antiguas y zoológicos son los sitios en los que se divide este interés.
Ya que estamos en periodo veraniego y que lo más plausible este año por el tema del Covid es no salir de nuestras fronteras, que menos que hacer un repaso por cada uno de estos lugares y para ello hemos dividido este temario en cuatro post con 13 provincias cada uno en orden alfabético independientemente de las comunidades.
En este bloque hablaremos de La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia y Pontevedra.
Así que ya sabes, si eres de allí o vas de visita a estas provincias, que menos que saber cuál es el lugar más visitado y algo sobre su historia y características.
Si has aterrizado directamente aquí y no está tu comunidad, búscala en orden alfabético en la: PARTE 1, PARTE 2.
27. LA RIOJA. CATEDRAL DE LA REDONDA
La Concatedral de Santa María de la Redonda se encuentra entre las calles de Portales y Caballerías y la Plaza del Mercado en pleno casco antiguo de Logroño.
En el siglo X los peregrinos que realizaban el camino de Santiago desde Roncesvalles, cruzaban el rio Ebro a través del mismo puente que dio origen a una población que con el paso del tiempo sería la capital riojana. En 1095, Alfonso VI de León otorga el título de fuero franco a este asentamiento de pobladores y peregrinos y empiezan a construirse diversas iglesias y templos como las de Santa María del Palacio, Santiago el Real, San Bartolomé y Santa María de la Redonda.
Esta primitiva iglesia románica cogió cierto caché en 1435 cuando se fusionó con la de San Martín de Albelda recibiendo los primeros códices escritos de la Edad Media que se habían escrito allí y con ello el título de Colegiata, cuatro años después que Logroño fuera declarada ciudad.
Con el paso del tiempo y el desarrollo económico y social, creyeron que lo mejor era construir un nuevo templo acorde con la evolución del territorio. Fue en 1516 cuando empezaron a edificar la catedral tal y como hoy la conocemos: una iglesia de planta de salón, con tres naves de igual altura, separadas por grandes columnas y cubiertas con bóvedas de crucería estrellada y de terceletes. En los laterales se abren capillas entre los contrafuertes y el ábside central es ochavado, desapareciendo los laterales al abrir la girola, un modelo muy extendido en el Norte de España en aquella época y conocido como Gótico Reyes Católicos.
En el S.XVII se amplía el frente oriental, donde está situado el altar mayor, con la Capilla del Santo Cristo que iría evolucionando hasta crearse un deambulatorio (pasillo estrecho situado detrás de los altares mayores de las iglesias) tras el retablo mayor.
Las mayores modificaciones son las que se hacen en el S.XVIII de clara influencia barroca, como las obras del coro y la creación de la monumental capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en su interior. En el exterior, el arquitecto Juan Bautista de Arbaiza es el encargado de levantar las dos torres gemelas en 1742 (si bien la de la cara norte, la torre de San Pedro, es algo menor que la de la cara sur, la torre de San Pablo), Martín de Beratúa y Francisco de Gorbea las finalizarían tras su muerte veinte años más tarde basándose previamente en el trabajo realizado en la torre de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol de Haro que sirvió también de inspiración a las torres de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada en 1765 y de otras iglesias cercanas como las de Briones, Oyón o Labraza, destacando por su verticalidad y convirtiéndose en un símbolo de referencia del barroco riojano.
Lo que sí pudo acabar antes de fallecer Juan Bautista de Arbaiza es la portada principal que se encuentra entre las dos torres gemelas, una fachada-retablo hecha en piedra y franqueada por una hermosa verja, una gran obra de imaginería de alabastro. Dentro se pueden observar muchas obras de gran calidad tanto en pintura como escultura de diferentes artistas europeos, donde destaca una obra del mismísimo Miguel Ángel Buonarroti titulada la crucifixión que fue adquirida el 13 de julio de 1627, al frente de las tres capillas. En la capilla norte también podemos encontrar el sepulcro del General Espartero y de su mujer Doña Jacinta Martínez de Sicilia.
El templo fue declarado monumento nacional en 1931 y en 1959 el Papa Pablo VI la elevó a la categoría de Concatedral. La entrada de la visita es gratuita y el horario es de lunes a sábado de 8:30 a 13:30 por las mañanas y de 18 a 20:45 por las tardes y los domingos de 8:30 a 14, en todos los casos siempre y cuando no se esté celebrando misa o cualquier otra actividad en ese momento, pudiendo participar de ellas pero no interrumpir la misma con fotos o paseos por los diferentes lugares.
28. LAS PALMAS. JAMEOS DEL AGUA
Los tubos de lava o tubos volcánicos, son cuevas que surgieron después de que un volcán entrara en erupción y la lava los creara al intentar hacerse camino estas cavidades generalmente kilométricas formadas a partir de la solidificación y enfriamiento de la misma. Hay que entender primero este fenómeno geográfico para entender la palabra "jameo", un término aborigen de las islas que hace referencia al hundimiento del techo en estos tubos, que es lo que ocurrió en su día en Haría al norte de la isla de Lanzarote con los tubos de lava creados a partir de una erupción hace siglos del Volcán de la Corona.
Este túnel tiene aproximadamente seis kilómetros de longitud, divididos en diferentes tramos como la Cueva de los Verdes, el Túnel de la Antártida (último kilómetro y medio que se encuentra hundido bajo el mar) y los Jameos del Agua.
Un lugareño de profesión pintor, escultor y en definitiva artista, César Manrique (1919-1992), tuvo la idea en 1968 de usar estos últimos para convertirlos en un lugar de ocio y relax, sin perder su máxima que era respetar el entorno natural. De hecho es por esta razón por la que el artista quiso enriquecer tan magnífico paraje, ya que era un entorno en los sesenta que estaba deshabitado y muy descuidado, necesitando labores de limpieza y rehabilitación y para que eso se llevase a cabo, primero debería suscitar interés tanto local como turístico, si generaba dinero los gobernantes invertirían en tenerlo lo mejor posible.
Así nació el Centro de Arte, Cultura y Turismo de la mano creativa de César donde la armonía natural estaba en consonancia con la labor artística. una especie de oasis provisto de helechos, palmeras y agua natural del mar que riega el tubo volcánico y permite a la gente adentrarse de lleno a nadar dentro de la cueva. Unas obras que parecen salidas de la naturaleza y que tomaron casi nueve años hasta estar completadas y que tienen un restaurante en "Jameo chico" y la piscina rodeada por un jardín en el "Jameo grande". Una década más tarde, en 1987, se crearía un auditorio para albergar a 600 personas dentro del jameo.
Como hemos dicho, pese al entrar la mano del hombre dentro de la naturaleza, esta obra la respeta, viviendo en ella diferentes especies de pequeñas aves y un cangrejo endémico de la isla el Munidopsis Polimorpha, también conocido como cangrejos ciegos que entran y salen de los tubos mecidos por las pleamares y bajamares.
La entrada a este paraje paradisiaco va desde los dos euros que pagan los residentes de Lanzarote hasta los diez que pagan los turistas adultos. Esta cifra puede ser incrementada los días que hay concierto en el auditorio a partir de las 19:30 pagándose un plus que varía según la actuación que haya. Al encontrarse dentro del Monumento natural de la Corona, es un espacio protegido, más si cabe desde el 19 de diciembre de 1994 cuando se le otorgó uno de los niveles más altos dentro de este rango el de sitio de interés científico, además de considerarse un área de sensibilidad ecológica.
29. LEÓN. CATEDRAL DE LEÓN
Cuando llegaron los romanos a la ciudad construyeron en el lugar en el que actualmente está el edificio religioso unas termas cuyos restos se exponen en el museo y el hipocausto (sistema de calefacción natural del suelo inventado por los romanos) se puede ver dentro del solar catedralicio.
En plena Reconquista, las termas desaparecieron en favor de un palacio real que servía como lugar estratégico para organizar las batallas contra los árabes. En el año 916, el rey Ordoño II después de lograr la victoria en la batalla de San Esteban de Gormaz, para dar gracias a dios mando crear una catedral en el terreno del palacio y bajo el episcopado de Fruminio II el terreno fue declarado sagrado y tras la edificación de la sencilla iglesia, fue ocupada por monjes de la orden de San Benito, que no dudaron en hacer pasar a su morada los restos del rey que ordenó su construcción.
En el año 1067, tras sufrir las ciudades cruentas batallas como el paso de las tropas de Almanzor entre otras, la sencilla catedral apenas se mantenía en pie, siendo el rey Fernando I de León que en un momento de tregua y conmovido por el estado de la catedral, ordenó reconstruirla en pleno florecimiento del estilo Románico, dando paso a la segunda catedral, cuyos restos fueron encontrados entre 1884 y 1888 en plenas mejoras del pavimento y los suelos del edificio, sabiendo que medía alrededor de sesenta metros de longitud y cuarenta de alto.
El rey Alfonso IX entre finales del S.X y principios del S.XI con la ciudad en pleno crecimientos social y económico, mandó crear la tercera catedral, modernizando la segunda y donde acabarían empleando un estilo gótico. Un problema en los cimientos imposibilitaron las labores de reconstrucción y determinaron después de cincuenta años que lo mejor sería tirar la antigua y crear una buena base para sostener estructuralmente la nueva. El maestro Enrique, que se había hecho cargo anteriormente de la catedral de Burgos, fue el encargado de crearla de León, siendo muy influenciado por la forma arquitectónica gótica de la Isla de Francia en París. Es por ello que está inspirada en la Catedral de Reims aunque en dimensiones menores de ladrillo y mampostería, con tres naves rematadas en ábsides semicirculares, dedicado el central a santa María, como en la iglesia anterior. Construida con un módulo geométrico basado en el triángulo y cuyos miembros están relacionados en medidas con la raíz cuadrada de tres.
En los siguientes siglos vinieron las actualizaciones siendo las más importantes de cada siglo estas: En el XV se construyeron las torrecillas huecas en la zona sur, conocida como "la silla de la reina" y la zona norte "la limona" así como la construcción de la biblioteca. Durante el XVI se construyó la sacristía plateresca y se rehicieron las bóvedas del claustro y en el siguiente siglo, debido al derrumbe de la bóveda central de crucero, se cubrió con una gran cúpula de estilo barroco, además otros problemas estructurales surgieron como el quebrado del hastial sur que fue sustituido por una espadaña (campanario de una sola pared) también de estilo barroco. En el siglos XVIII siguieron los problemas estructurales y los resquebrajamientos, que fueron paliados con pequeñas obras de contención y sujeción dando paso al siglo XIX cuando se produjo la gran remodelación y restauración que no se podía realizar en los últimos doscientos años. Que en 1857 se cayera a pedazos pese a las continuas labores de rehabilitación aceleraron el proceso que empezaron con encimbrado estructural y siguieron con una restauración total buscando que luciera con su estilo gótico original y, donde se pudiera, además de restaurar, mejorarla visualmente.
El edificio es de Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España desde 1844, la entrada a la catedral tiene unas tarifas que van desde gratis hasta los seis euros y si queremos entrar a su museo de uno a cinco euros extra. Sus horarios habituales son de lunes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 16 a 19 de tarde y los domingos de 9:30 a 14 horas y en verano de lunes a sábado se cierra una hora más tarde (a las 20) y los domingos sólo son de 9:30 a 11 horas.
30. LÉRIDA (LLEIDA). LA SEU VELLA
La catedral de la Seo Vieja es el monumento más emblemático y representativo de la ciudad, pero no la única pues en el centro urbano, en la calle Mayor se asienta la Seu Nova (Seo Nueva). En un principio fue una catedral paleocristiana y visigótica hasta que fueron invadidos por los árabes que el año 892 la terminaron convirtiendo en una mezquita mayor.
Habría que esperar a que los condes Ramón Berenguer IV de Barcelona y Ermengol VI de Urgel unieran sus fuerzas para recuperar la ciudad en el año 1149, convirtiendo la mezquita en una iglesia cristiana hasta que en 1193 decidieron diseñar la nueva catedral que sería de estilo románico y tipo benedictino que estuvo de moda durante los siglos XI y XII. Para ello se basaron en la unidad de cuadrado y las proporciones de 1,3, raíz cuadrada de dos, 1,5 y raíz cuadrada de tres.
El 22 de julio de 1203, el rey Pedro el Católico, el conde Ermengol VIII de Urgel y el obispo Gombau de Camporrells colocaron la primera piedra, construyendo sobre la antigua mezquita con un estilo singular que incluso a día de hoy no deja indiferente a nadie.
Se empezó por la cabecera del templo, continuando por las naves y con la fachada principal románica, hasta culminar con la cúpula. Posteriormente la agrandaron en dimensiones centrándose primeramente en el claustro. En el siglo XIV se centraron en terminar las obras del claustro, gran parte del campanario , la fachada gótica de los Apóstoles y las principales capillas de la iglesia. Durante el XV se coronaron las obras del campanario, y se configuraron los espacios dentro de la misma además de centrarse en la ornamentación de estos como el retablo mayor, altares, coro, púlpito, vidrieras de colores y pinturas, siendo las obras de los siguientes siglos para la conservación, restauración y embellecimiento de la catedral realizadas por ilustres familias y destacados miembros eclesiásticos que entendían el importante legado de la misma.
El 12 de junio de 1918 fue declarada monumento nacional y tristemente en 1939 fue un campo de concentración y fusilamiento de la tropas republicanas por parte de las franquistas, que la convirtieron en 1940 en un cárcel condición que tuvo hasta 1948 cuando el ejército la cedió y empezaron las obras de restauración pertinentes para arreglar los desastres de la Guerra Civil y sus años posteriores.
En el año 2003 en conmemoración de los ochocientos años de la primera piedra se expuso un museo histórico de obras artísticas que habían pertenecido en algún momento a la catedral y que posteriormente se dispersaron por España y el 2 de octubre del 2015, el conjunto monumental de la colina de la Seu Vella se unió a la lista que se entregó a la Unesco como edificios que deberían ser Patrimonio de la Humanidad, mientras sigue siendo un Bien de Interés General y Patrimonio Histórico de España desde el 12 de junio de 1918.
La entrada general que incluye la visita a la Seu Vella y al Castillo del Rey cuesta de 5 a 6 euros, siendo los horarios de verano, sábados de 10 a 17:30 y los domingos y festivos de 10 a 15 y los horarios de invierno de martes a sábados de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 y los domingos y festivos de 10 a 15.
31. LUGO. MURALLA ROMANA DE LUGO
Rodeando el casco histórico de la ciudad gallega con una longitud de dos kilómetros y doscientos veintiséis metros construidos a base de granito y lajas de pizarra, unidos por 85 torres de las cuales se conservan 71 estando 46 intactas y 10 puertas, pasó de ser un obstáculo para la evolución de la ciudad al limitar su perímetro a ser un monumento histórico integrado en la misma, ya que la ciudad se expande más allá de sus fronteras.
Lucus Augusti (Bosque Sagrado del emperador Augusto, conocido hoy en día como Lugo) fue fundada en el año 13 a. C. por Paulo Fabio Máximo con el fin de anexionar el noroeste de la península ibérica al Imperio romano y para ello, a sabiendas que iban a ser atacados por los nativos al haberles usurpado partes de sus tierras decidieron reforzar el lugar con una muralla de defensa para consolidarla como un lugar donde vivir en el futuro y sofocar las continuas batallas.
Curiosamente es la muralla romana que mejor se conserva en España en la actualidad, abarcando una extensión de 34,4 ha y teniendo los muros un grosor de cuatro metros y 20 centímetros en sus partes menos anchas, llegando hasta los siete metros. Las distancias entre las torres son entre 8,80 - 9,80 metros y 15,90 - 16,40 metros dependiendo de las zonas y las alturas de las mismas varían entre 8 y 12 metros. Entre los 4,80 y 5,35 metros de altura de las torres se encuentran orificios desde donde disparar flechas y hasta una de las torres tiene ventanales de medio punto con 1 metro y 43 de alto y metro quince de ancho.
Sin embargo, pese al imponente aspecto que debía tener en la época y ser una estructura difícil de penetrar para los medios que tenían (posee además un foso a cinco metros de las torres de 20 metros de anchura y cuatro de profundidad), deja serias dudas sobre la seguridad porque dejaron fuera del perímetro edificios importantes de aquella época e incluyeron dentro del mismo zonas deshabitadas. También poseía un intervallum, espacio entre la muralla y las edificaciones que se encuentran dentro de ella que servía para la intendencia de la tropas, pero con el paso de los siglos y la evolución de la ciudad, este se fue perdiendo, por ejemplo, solo en el siglo XX se construyeron más de 30 edificios que se anexionaban con la muralla, es lo que tiene delimitar el perímetro durante muchos siglos de una ciudad en constante expansión.
En la época romana la fortaleza sólo contaba con cinco puertas: Porta Miñá, Porta Falsa, Porta de San Pedro, Porta Nova y Porta de Santiago. El resto fueron añadidas a partir del siglo XIX: San Fernando (1853), la Estación (1875), Obispo Izquierdo (1888), Obispo Aguirre (1894) y Obispo Odoario (1921).
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y en el 2015 la misma organización hizo oficial que forma parte de dos de los Caminos de Santiago: El Francés y el del Norte de España.
32. MADRID. PARQUE DEL RETIRO
El retiro o el buen retiro son términos topónimos que hacen referencia a lo que era antiguamente este parque, un lugar anexo al Monasterio de los Jerónimos de Madrid donde la realeza solía ir a descansar o meditar dejando de lado por unos instantes sus labores como monarcas.
El lugar se fue ampliando en 1561 por orden de Felipe II, pero sería durante el reinado de Felipe IV cuando se transformaría en el "Real sitio del Buen Retiro", donde se reunían los palacios, bosques y jardines de descanso de la Casa Real, quitando el sobrenombre de "El Gallinero" (por la cantidad de aves agropecuarias que había dentro de sus límites) con el que los madrileños conocían aquel sitio.
Los jardines tienen su origen en el año 1629 cuando el conde-duque de Olivares, Gaspar de Guzmán y Pimentel, aconsejó y animó a Felipe IV a ampliar el Cuarto Real posterior al Monasterio de los Jerónimos, cediéndole varias tierras anexas para tal cometido ocupando un total de 145 ha, por las 118 que tiene actualmente. Allí se construyó el Nuevo Palacio del Buen Retiro (1630-1640) que fue vivienda habitual de nuestra saga de reyes durante varios siglos (ya fuera la principal tras el incendio del Real Alcázar en 1734, estratégico por las tropas napoleónicas o simplemente como lugar de descanso). Curiosamente este Palacio sigue hoy en día en pie, pero no pertenece a las instalaciones del parque y tiene menos interés turístico que el mismo.
A él se sumaron un Coliseo donde se representaban las obras de teatro de la generación del Siglo de Oro, una leonera donde se exhibían animales salvajes de diferentes partes del mundo, un salón de baile, que a diferencia de los anteriores hoy en día se conserva como el Casón del Buen Retiro, el Salón de Reinos donde se exponían muchas de las obras pictóricas que hoy se pueden ver en el Museo del Prado o el Estanque Grande del Buen Retiro, santo y seña del parque con sus 37.240 m2 y sus más de 55,150 m3 de agua donde se encuentran las embarcaciones y se hacen competiciones de remo y piragüismo vigiladas por el Monumento a Alfonso XII y la Fuente Egipcia.
Por su parte los jardines fueron puestos a cargo de Alonso Carbonell y posteriormente a Cosme Lotti y Baccio del Bianco que el rey trajo de Italia para que se encargasen también de los montajes del Coliseo. Al no haber un plan trazado podemos comprobar que las composiciones son asimétricas y sin un orden predeterminado, con un trabajo de jardinería donde se pudiera ver la tradición hispanomusulmana adquirida a lo largo de la historia.
Otros lugares emblemáticos dentro del parque son: las ruinas de la Ermita de San Pelayo y san Isidoro del siglo XI, traídas desde Ávila, el Real Observatorio Astronómico de 1790, obra que entraba dentro del proyecto de obras de Ciencias Naturales de la ciudad, de Juan de Villanueva encargado también de la construcción del Museo del Prado y el Jardín Botánico de arte neoclásico basado en templos grecorromanos , el Palacio de Velázquez construido entre 1881 y 1883 de Ricardo Velázquez Bosco para dar lugar a la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales de 1883 y el Palacio de Cristal obra también que se hizo para exponer en 1887 plantas venidas de Filipinas basándose en la idea del Crystal Palace londinense de 1851.
Hoy en día es un lugar de entrada gratuita donde la gente va a desconectar, relajarse, participar en sus opciones de ocio y cultura que desde el 25 de julio de este año es conocido como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la Unesco junto al Museo del Prado.
33. MÁLAGA. PUENTE NUEVO
A la altura de Ronda el rio Guadalevín separó en dos el terreno con el paso de los siglos creando una garganta que alcanzó mas de los 98 metros de depresión. La idea de conectar ambos puntos con un puente ya surgió en el año 1542, pero habría que esperar más de dos siglos para que pudieran solucionar esa obra de ingeniería a priori imposible de apuntalar debido a la altura a la que deberían llegar los apoyos sobre los que sustentarse.
Fue en 1735 durante el reinado de Felipe V cuando se pensó en hacer una estructura en forma de arco de 35 metros de diámetro y cuyo peso estuviera sustentado por las estructuras de ambos lados del puente, eludiendo así hacer apoyos en el medio de la estructura de más de 90 metros de altura. La obra solo duró 8 meses y el puente alrededor de seis años al no poder aguantar el peso de la cantidad de gente, carros y animales que pasaban por allí. El puente acabó cediendo y alrededor de 50 personas murieron cayendo estrepitosamente al vacío.
Diez años más tarde del fatídico accidente, en 1751, decidieron hacer un puente en condiciones con los apoyos necesarios que durase para toda la vida, dando igual el tiempo que se tardase en construir. Tres cuerpos formado por arcos de medio punto donde el inferior hace de estribo, el segundo es de mayor tamaño estando flanqueado por dos contrafuertes, de donde nacen los arcos de las calles laterales del cuerpo superior. La calle central es un recinto con bóveda de cañón con dos balcones. Para sufragar los gastos que ascendían a 15.000 reales de la época, la Real Maestranza tuvo que poner un impuesto en la Feria de Mayo. El arquitecto de dicha obra fue Don José Martín de Aldehuela venido del pueblo de Manzaneda (Teruel) dedicando más de cuarenta años a su construcción siendo inaugurado en 1793. Desde ese año hasta 1839 fue el puente con el vano más alto del mundo, siendo superado por el Puente del a Caille en Francia, pasando de esos 98 metros a los 142, hoy en día ambos están obsoletos ocupando la novena y décima posición respectivamente y teniendo dicho record el Puente Duge en China construido en el 2016 a una altura de 564 metros.
Posteriormente hizo otra función además de la de puente, como mesón y después como monumento turístico e histórico de la ciudad siendo junto a la Plaza de toros de la Maestranza de Caballería de Ronda, los símbolos y almas de la ciudad.
Para este proyecto se utilizaron sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta del Tajo, lo que permitió la expansión de la ciudad conectando el barrio antiguo de Ronda con el barrio moderno donde se asentaba el mercadillo. Si bien tanto las vistas desde las casas de ambos lados y desde el puente o desde sus balcones, son espectaculares al poder ver el magno precipicio y sus impresionantes vistas, que no son aptas para personas que sufren de vértigo o tienen cierto temor a las alturas.
34. MELILLA.
PARQUE HERNÁNDEZ
En 1872 surgió la idea de transformar una gran explanada por la que había discurrido el río de Oro antes de desviar sus aguas hacia el sur del Cerro de San Lorenzo (donde la gente podría darle mejor uso), en algo más productivo para la ciudad . Venancio Hernández Fernández, Comandante General, fue quien decidió 1899, convertir dicha explanada, en un parque forestal provisto de un de una multitud de especies vegetales: “Palmeras canarias” (Phoenix canariensis), palmeras datileras (Phoenix dctilífera) y washingtonias (Washingtonia filífera et Washingtonia robusta), grandes araucarias (Araucaria hterophylla) y ficus (Ficus microcarpa et Ficus macrophylla), drago (Dracaena drago), pinos canarios (Pinus canariensis), yucas gigantes (Yuca elephantipes), cicas (Cycas revoluta), buganvillas (Buganvillea spectabilis) y otras especies de palmas, pinos, cipreses...
La obra estuvo a cargo del ingeniero militar D. Vicente García del Campo, terminándose en la primavera de 1902 con su posterior inauguración con el nombre de Parque Hernández, en homenaje a la persona que dio la idea. Además en una superficie anexa, Avenida de la Democracia se dispuso de un vivero de germinación y aclimatación de especies que irían incrementando y enriqueciendo el parque en sucesivos años, transformándolo y dándole vida en cualquier momento del calendario. Hoy en día el vivero se encuentra el Instituto de Enseñanza Secundaria Leopoldo Queipo al cederse sus terrenos a la Junta de Obras del Puerto en 1919.
En 1906 una riada sufrida por los diversos temporales que azotaron la ciudad destruyó casi en su totalidad el Parque, así que tuvieron que rehacerlo prácticamente desde cero. Aprovecharon para hacer un quiosco de música, una entrada principal de piedra caliza y con tres grandes puertas de hierro forjado y dos torretas en 1914 y un año después un depósito de agua reconvertido hoy en día en palomar.
Entre 1927 y 1930 se hicieron varias mejoras: pavimento de caminos, pérgolas en las rotondas, quitaron varios quioscos y montaron dos de buenas dimensiones y se reduce la dimensión del parque a 4 hectáreas al quitar una doble semirrotonda.
Además el parque está adornado con diferentes esculturas de Lope de Vega, Félix Rodríguez de la Fuente, Miguel Fernández, poeta melillense premio Nacional de Literatura en 1977 y Francisco José Aguilar, un teniente fallecido en Mostar en 2001 realizando labores humanitarias.
En abril de 2007, se le concedió la distinción de Parque Histórico por parte de la Unesco y hace apenas un mes el alcalde de la ciudad ha propuesto derribar el muro del parque para que tenga una imagen de lugar más abierto y no se sienta aislado del resto de la ciudad.
35. MURCIA. TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
Construido en tiempos del emperador Augusto, después del año 44 a. C. cuando Cartagena fue considerada colonia romana siendo conocida como Colonia Vrbs Iulia Nova Carthago (C.V.I.N.C). Tras esta distinción se empezó a urbanizar la ciudad como tal, incluyendo la construcción de un teatro donde la gente pudiera disfrutar de obras tragicómicas de gran popularidad en la época.
El lugar elegido fue uno de los cerros más elevados de la ciudad, cosa que facilitó la construcción de la cavea, que disponía de una capacidad de 7.000 espectadores, divididos en tres sectores horizontales separadas por cinco y siete escalones respectivamente: caveas Summa, Media e Ima, según el rango social de sus habitantes siendo esta última la destinada a los nobles, como pudimos comprobar en el Teatro de Mérida.
Las dos puertas de entrada estaban a los lados guarnecidas con sendas estatuas a Lucio Caesar en la oriental y Caio Caesar en la occidental. La orchestra, espacio semicircular delante del cual se desarrolla el escenario (proscenium) tenía una longitud de 43,60 metros para que se ubicasen los coros y tres filas de asientos donde se sentaban las máximas autoridades. El escenario estaba provisto con exedras (construcciones descubiertas, de planta semicircular, con asientos y respaldos fijos en la parte interior de la curva), bajo las cuales discurrían canales para la evacuación del agua después de los días de lluvia.
En frente del graderío se situaba la fachada escénica (scaena frons) con un alzado de 14,60 metros de altura adornado por columnas en tonos rojizo, capiteles y basas blancas y podiums grises y en su parte posterior se encontraba el porticum post scaenam con una doble galería de sillares de arenisca que hacía la función de muro perimetral del pórtico.
Lo curioso de este monumento es que pasara inadvertido a lo largo de los siglos porque fue tapado por el crecimiento de la propia ciudad, siendo descubierto en el año 1988 cuando unas obras destinadas a crear un solar donde ubicar el Centro Regional de Artesanía de Cartagena en la antigua Casa-Palacio de la Condesa de Peralta empezaron a destapar tan magna obra encontrando restos romanos de lo que parecía ser un antiguo teatro. Tras estar seguros en 1990 de suficientes indicios que debajo del solar podía haber un teatro romano, se empezaron a activar una futura excavación arqueológica, no sin antes conseguir los permisos necesarios (había que derribar edificios que estaban sobre él) y una inyección económica para semejante obra consiguiendo un convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Cartagena y la fundación Cajamurcia en 1996. El proceso arqueológico duró el periodo de 1996 hasta el 2003 y del 2008 al 2020 se empezó con el proceso de restauración y conservación de la obra, considerada desde 1999 Bien de Interés Cultural, a la espera de mayores acontecimientos.
El horario de visitas en verano es de martes a sábado de 10 a 18 horas y los domingos de 10 a 14 horas, en invierno de martes a sábado se extiende hasta las 20 horas, mientras que el horario dominical no varía. El precio de las tarifas van desde los dos euros de grupos escolares hasta los seis que es el precio individual de la entrada de un adulto.
36. NAVARRA. PALACIO REAL DE OLITE
El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, Palacio Real de Olite o Castillo de Olite es un conjunto monumental compuesto por tres partes: el Palacio Viejo (actualmente el Parador Nacional), las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo (Castillo de Olite), lugar más extenso y visitable del trío arquitectónico.
Fue Carlos III "el noble" el encargado de ampliar el anterior castillo en el s.XV creando así el Palacio de los Reyes de Navarra de estilo gótico formado por un precioso conjunto de patios, estancias, fosos y jardines, además del gran número de torres a las que también se puede acceder dando lugar a uno de los palacios más lujosos en Europa en aquella época, lugar donde residiría junto a su esposa Doña Leonor de Trastámara. Aunque tenga cierto aspecto caótico pues sus estructuras no siguen un cierto orden debido a las continuas obras de ampliación y renovación con el paso del tiempo, la primera impresión es lo majestuoso que luce.
La pena fue que en 1512 Navarra sería invadida por el reino de Aragón y Castilla, en cuyos planes no estaba vivir en aquel precioso palacio, que quedó en desuso salvo vacaciones esporádicas de virreyes, lo que supuso que el paso del tiempo y los nulos cuidados hicieran que gran parte del Palacio de Olite estuviera deteriorada.
Entre ambos palacios existe un gran solar que en su día en parte fue ocupado por el palacio de la Reina que fue quemado en 1813 junto a los otros dos palacios por las tropas revolucionarias de Francisco Espoz y Mina por miedo a que las napoleónicas se atrincherasen dentro de él haciendo que perdiesen la batalla estratégicamente.
Pasado más de un siglo del incendio, en 1923, la Diputación Foral de Navarra dio el visto bueno a su restauración haciendo un concurso para la misma que se llevaron los arquitectos José y Javier Yarnoz comenzando las obras en 1937 en plena Guerra Civil, a día de hoy dicha restauración aún no ha concluido debido a la cantidad de dinero y trabajo requerido para una reforma a la altura de cómo era en su origen.
En la actualidad pertenece al Gobierno Foral de Navarra y fue declarado Monumento Nacional el 17 de enero de 1925 junto a la iglesia de Santa María, además de ser un Bien de Interés Cultural y en su interior existe una morera blanca declarada monumento natural. Su entrada es gratis para los menores de cinco años y gente con más de un 33% de discapacidad y va desde los 3,5€ de visita libre para los adultos hasta los 4,9€ con visita guiadas siendo sus horarios de diez de la mañana a ocho de la tarde.
37. ORENSE (OURENSE). CAÑÓN DEL SIL
Cerca de la unión del rio Sil con el Miño, a la altura de la Ribeira Sacra, a unos 200 metros sobre la altura del mar, existe una garganta creada por el rio que se convirtió en frontera natural entre las provincias de Orense y Lugo, que atañe a dos pueblos de cada región Nogueira de Ramuín y Parada de Sil (Orense) y Pantón y Sober (Lugo).
Este cañón de más de treinta y cinco kilómetros que está catalogado como un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ocupa más de 16.000 ha llenas de desniveles (Peares está a 109 metros sobre el nivel del mar y Pena do Alfaite a 1.014 metros) que se pueden recorrer por agua con un catamarán y como curiosidad las laderas de cada lado del rio tienen diferente clima, por ello en la margen derecha donde da el sol se utilizan como viñedos en terrazas que empezaron a trabajar los romanos en su época de conquista de Hispania gracias un clima "mediterráneo-húmedo" que posteriormente pasan a formar parte de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, mientras el margen izquierdo del rio es mucho más oscuro y sombrío con un clima "atlántico-humedo" que da lugar al crecimiento de bosques (omphalodes, madroños, brezos blancos, piornos, abedules, castaños y avellanos).
Siglos después de los romanos, ciertos monjes eremitas siguieron la tradición de cultivar las viñas y empezaron a crear grandes monasterios como el de Santa Cristina que podemos ver en parte o en su totalidad mientras exploramos este paisaje natural, bastante lejos de la civilización. No ha sido de lo único que se ha aprovechado el hombre de tan magno paraje creando diferentes presas para la producción de energía hidráulica que sirve para abastecer a los diferentes pueblos y haciendo que sus aguas sean más tranquilas y transitables para las diferentes embarcaciones.
A pie también se puede ver con diferentes rutas, siendo aconsejable una de 22 kilómetros que une los monasterios de San Esteban y Santa Cristina, además que invitan a no perderse las impresionantes vistas de los diferentes miradores, siendo el más espectacular "Los Balcones de Madrid" desde donde se puede aprecia gran parte de la vista periférica de todo el Cañón.
En sus aguas principalmente abundan tres clases de peces: truchas, escualos y pez gato, además de diferentes anfibios y reptiles como la rana ibérica, la salamandra común, la culebra agua de collar y el lagarto arbustivo. Con este tipo de comida, es normal que existan aves rapaces en el entorno como el águila culebrera o el halcón peregrino y ya en tierra podemos ver animales como la gineta, el gato montés o el murciélago lanudo.
38. PALENCIA. PARQUE NATURAL MONTAÑA PALENTINA
El antes conocido como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina es un espacio natural protegido de 78.360 ha al norte de la provincia de Palencia. Este antiguo nombre era debido a los dos ríos que lo atraviesan Fuentes Carriones (rio Carrión ) y Fuente Cobre (rio Pisuerga) y se denominó así hasta el año 2000 cuando pasó a ser reconocido como Parque Natural Montaña Palentina.
La parte montañosa pertenece a la Cordillera Cantábrica creando dos hábitats muy diferenciados, el de los altos de las cumbres por donde discurre el Carrión con fuertes pendientes y escasa vegetación y la parte baja donde serpentea el Pisuerga con grandes masas de arboledas (encinares, sabinares, robledales, tejedas, pinares, hayedos y abedulares), abundante vegetación floral gracias a las temperaturas entre 19,5º en verano y 3,5 en invierno y un suelo menos acentuado en el desnivel que hacen que aparezca flora endémica como el Echium Cantabricum o el Sideritis hyssopifolia que se encuentra en las montañas.
La fauna tampoco se queda atrás: oso pardo, urogallo, lobo, rebeco cantábrico, ciervo y nutria; perdiz pardilla, acentor alpino, águila perdicera, águila real, aguilucho cenizo, alimoche, avión roquero, búho real, buitre leonado, carbonero palustre, chova piquigualda, culebra bastarda, desmán de los pirineos, gato montés, gorrión alpino y halcón común; lagartija de bocage, lagartija de tubería, lagarto ocelado, liebre de piornal, lirón gris, marta, pico mediano, pico negro, rana bermeja, treparriscos y víbora de seoane.
A quien le dé por escalar podrá disfrutar además de las bellas vistas de los macizos kársticos cuevas y simas : Cueva del Cobre en el nacimiento del rio Pisuerga, siendo disfrute recorrer sus galerías y ver sus distintas formaciones o el sumidero del Sel de la fuente, en la sierra de Hijar donde se pueden verlas aguas del ciclo glaciar del pico deValdecebollas.
Abarca un total de 10 municipios y estos a su vez un total de 98 localidades: Velilla de Rio Carrión (10 localidades), Aguilar de Campoo (28 ó 29) , San Cebrián de Mudá (4), Cervera de Pisuerga (24), Triollo (2), Polentinos (1), Brañosera (4 ó 5). La Pernía (10 u 11), Castrejón de la Peña (10) y Dehesa de Montejo (4). El conjunto de todos sus habitantes no supera apenas las 2.100 personas, pero las visitas anuales hacen que estos pueblos llegan a tener un aforo anual de casi 24.000.
39. PONTEVEDRA. HORREOS DE COMBARRO
Si hay un lugar que define muy bien la arquitectura rural de Galicia a través de los siglos ese es el pueblo de Combarro, lugar de marinos que se encuentra apenas a siete kilómetros de la ciudad de Pontevedra.
Sus casas hechas en piedra de granito y los aparejos de las mismas te transportan a otros siglos mientras caminas entre sus estrechas calles (la Rua de Mar pudiendo ver el puerto, y la Rua de San Roque donde se encuentra la parte comercial y más hogareña del lugar) y ves cosas curiosas que quieres fotografiar que nunca esperarías que siguieran existiendo en pleno siglo XXI y que como mucho las seguirían usando tus abuelos o bisabuelos. Muchas de las casas venden diferentes souvenirs a modo de manualidades que van desde pulseras a los típicos imanes de nevera. El olor a mar y las ganas de comer pronto te hacen acercarte hacia el agua donde se encuentran los principales restaurantes de este pequeño pueblo de 1.567 habitantes perteneciente al municipio de Poio.
Una vez llegado allí y llenando la panza a buen precios, pronto percibirás unas pequeñas casa de piedra con largas patas para no tocar los suelos en cuyos tejados se dejan ver cruces, son los horreos, construcciones destinadas a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales manteniéndolos en un estado óptimo para su consumo, una especie de despensa de hace varios siglos que aún en día se utiliza y que es como una especie de símbolo en Galicia. En Combarro hay más de sesenta, pero los que más llaman la atención son los treinta que se pueden ver en la playa, como si esperasen a los barcos llegar con su pesca para dejarla dentro de ellos y alimentarse de ella durante semanas.
Otra curiosa construcción que no llama tanto la atención son los denominados cruceiros, una cruz de piedra erguida sobre un pilar que se suelen encontrar en sitios públicos dentro de los pueblos o ciudades, sin tener que indicar que haya cerca una iglesia, ya que su origen viene de regiones célticas como Irlanda o la Bretaña francesa y no propiamente del cristianismo, si bien en estos podamos observar a Cristo crucificado. De lo siete que tiene este pequeño y curioso pueblo, en seis la figura de la Virgen que aparece tiene su mirada puesta hacia el mar, independientemente de la ubicación, mientras su hijo en la cruz mira hacia el suelo.
Y aunque no fueses religioso como me ocurre a mí, no olvides pasarte durante la visita de este curioso y tranquilo pueblo por la Iglesia de San Roque, para darte cuenta que la denominada casa de dios no tiene que ser ostentosa en todos los sentidos, en la humildad de esta reside en resumen al alma que transmite a los visitantes este pueblo.
Hacía tiempo que no te visitaba y me has vuelto a sorprender con todo lo que te curras tus entradas. No defraudas nunca. A ver si logro coger una rutina y visitaros a todos. Que con la vida en sí se me hace cuesta arriba llegar a todo.
ResponderEliminarSaludos
Me alegro que te haya gustado Violeta,esté o no la gente mis entradas vana a tener su curro. Estamos todos igual, no nos da la vida para todo jajajaja. Saludos
Eliminar