Víctor Claver Arocas, alero y ocasionalmente ala-pívot de
2,06 y 101 kilogramos, nacido el 30 de agosto de 1988 en Valencia.
Víctor es hijo de Francisco Javier Claver Romero, más
conocido en el mundo del balonmano como
Paco Claver, fue uno de los mejores jugadores valencianos de aquella época en
su equipo Marcol y posteriormente como entrenador del Avidesa Alzira consiguió
la Copa EHF. En sus principios Víctor intentó practicar el deporte de su padre,
pero a los seis años decidió que se deporte era el de la canasta después de
jugar a este deporte todos los recreos con sus amigos del colegio.
Claver pronto se convertiría en un crack del minibasket
participando en bastantes campeonatos a nivel local y posteriormente siendo
llamado para la selección autonómica para luchar por el campeonato de España.
Manolo Real, técnico de esa sección lo recuerda así: "En un entrenamiento
de la selección valenciana apareció un chico muy delgado y con pinta de ir a
crecer mucho. Hablamos con su padre, quien dijo que era muy pronto, pero que si
llegaba a fichar por un club ACB, el Pamesa sería la primera opción. Era
fundamental mantener la familia unida".
Del minibasket, con los años pasa al baloncesto formándose
en el colegio Maristas donde Paco Claver ejercía de profesor: “Me ha ido marcando los pasos siempre.
Quién mejor que él para hacerlo que ha estado en este mundo del deporte
profesional. Su principal consejo es que tenga los pies en el suelo, que lo que
hoy son halagos, mañana serán críticas”. El equipo fichó como técnico a
Toni Muedra, persona de confianza de Manolo Real, y de ese modo, se dio la
circunstancia de poder seguir de cerca la evolución del jugador. Del chico
Toni opinaba la siguiente: "Cuando
llegué vi a un niño con un potencial enorme. Sin desmerecer al resto, merecía
la pena llevar al equipo por él. Opté, porque jugara como exterior. Sufría más
pero también era lo que más le gustaba. Era un chaval súper educado, muy
identificado con el colegio y que tenía el baloncesto como un 'hobby'. Siempre
me acordaré de la cara que puso un día que le había preparado un trabajo
individual".
En el 2002, con 14 años, tanto Manolo Real como Toni Muedra,
regresan al Pamesa Valencia y Víctor a pesar de no estar vinculado con el club,
tiene permiso de entrenar en las instalaciones, gracias a sus dos padrinos.
Pese a que muchos clubs ya seguían su trayectoria, comparándole con Toni Kukoc
o Carlos Jiménez, con su envergadura ya conseguía hacer mates y tenía buena
mano al ser un alero, y le querían fichar para equipos grandes ofreciéndole
estudiar en los mejores colegios, ofertándole puestos de trabajo para sus
padres, o regalándole material deportivo, su padre lo seguía teniendo claro:
"Víctor ya va al mejor colegio, las zapatillas se las compramos aquí y afortunadamente
ya tenemos trabajo". Y así fue, en septiembre del 2003, Claver pasaba a
formar parte de las categorías inferiores, sin firmar ningún papel que así lo
acreditara con la palabra de Paco de que en años sucesivos su hijo seguiría
formando parte del club. "Ni cuando
vino a la escuela ni cuando negociamos mi primer contrato profesional, mi padre
planteó exigencias económicas o materiales, pero siempre me marcaba la línea.
No me dejaba jugar más de un partido a la semana, ni doblar entrenamientos con
varios equipos, ni hacer pesas hasta que fuese junior".
Tras dos años en la cantera, en el 2005, Claver se estrenó
con el primer equipo en un amistoso y en esa campaña combinó los entrenamientos
del equipo EBA con los del primer equipo teniendo como premio la convocatoria
para la Copa del Rey de 2006, donde quedaron subcampeones perdiendo en la final
contra el Tau Cerámica por 85-80. Acabada la temporada es seleccionado por
España para el Campeonato de Europa Junior en Amaliada (GRC), donde consigue la
medalla de bronce. También juega con la selección el prestigioso trofeo de
Mannheim
2006-2012: DE CANTERANO A CAPITÁN EN EL EQUIPO DE SU VIDA: VALENCIA BASKET

En la 2007-08, el equipo sigue creciendo y acaba quinto en
la fase regular, aunque en playoffs vuelve a caer en cuartos esta vez ante el
Tau Cerámica por 2-1. La marcha del
equipo de Stefansson rumbo a la Lottomatica de Roma y Luengo que se marcha a la
LEB, proporciona mas minutos para la evolución de Claver y más peso dentro del
equipo. En la liga regular disputa los 34 partidos saliendo 5 de inicio, un
total de 617 minutos para aportar 6,52 puntos, 2,64 rebotes y 1,02 asistencias
y una sensación de merecer más protagonismo pese a su edad, dentro del equipo.
En playoffs juega los tres partidos contra el Tau de titular, 79 minutos para
unos números de 8,66 puntos, 7,6 rebotes y dos asistencias que no sirvieron
para que su equipo pasase a semifinales, pero si para atisbar que el diamante
se iba puliendo. El jugador este año también consigue proclamarse campeón de
mates de la ACB. Claver es llamado para participar en el Europeo sub-20 donde
consiguen llevarse la medalla de bronce al perder en semifinales ante Lituania
por 96-79 y posteriormente ganar a Turquía 91-72, uno de los baluartes de esa
selección, Xabi Rabaseda, se pierde por lesión la pelea por el bronce, pero
Victor suple su ausencia aportando 18 puntos y 7 rebotes.
En la 2008-09 Fotsis Katsikaris abandona el barco en la
sexta jornada y viene Neven Spahija, ejerciendo de puente en una jornada Jesús
Pablo Mulero, el equipo consigue pese a las dificultades acabar séptimo en la
regular, cayendo en cuartos ante el Barcelona, posteriormente campeón por 2-0.
La mala suerte se ceba con Víctor en forma de lesión grave en un partido de
Eurocup frente al Fortitudo Bolonia a mediados de diciembre, "una fractura en el maleolo tibial de la
pierna izquierda sin desplazamiento" y precisa "fijación mediante
osteosíntesis", operación y 4 meses de baja, volviendo en Abril. En liga
sólo pudo jugar 16 partidos, doce de ellos de titular, en los queen 361 minutos promedió 8,25 puntos, 4,5
rebotes y 0,62 asistencias. Contra el Barça en los dos partidos que disputó en
playoffs en los que jugo de titular, en 50 minutos sus números 2,5 puntos, 4,5
rebotes y 0,5 asistencias.A finales de
junio de 2009 fue elegido en el puesto 22 de la 1ª ronda del Draft 2009 de la NBA
por los Portland Trail Blazers,pero Portland y el jugador acuerdan
esperar alrededor de 2 años debido a su temprana edad (a punto de cumplir 21)
para que Víctor siga creciendo en Europa y así dar el salto a la NBA: “Estaba con nervios porque no
sabía muy bien lo que iba a pasar. Además me tuve que quedar toda la noche para
verlo porque estaba en España. No estuve porque estaba lesionado y me estuve
recuperando de una operación de final de temporada y estuve siguiéndolo. Además
salió Ricky también y lo estuve viendo por televisión, que sí que lo hicieron.
Y luego, pues a ver, no sabías lo que pasaba, siempre hay un poco de
incertidumbre y nada, contento cuando salí”. En ese verano,el Pamesa renueva a
Víctor por tres años y le convierte en el capitán del equipo taronja.Scariolo le convoca, más si cabe
por la retirada de Carlos Jiménez de la selección para el Europeo de Polonia
2009 donde España consigue el oro tras vencer en la final a Serbia por 85-63,
aunque Claver apenas cuenta en la rotación.
Temporada 2009-10, el equipo de Spahija denota un
crecimiento y un saber hacer ganando la Eurocup al Alba Berlin 67-44, MVP el
australiano Nielsen y quedando cuartos en liga regular, posteriormente caen de
nuevo en cuartos por 2-0 ante el Unicaja perdiendo el factor campo. Claver ,
olvidadas las lesiones y sus años de evolución en la ACB, crece y se asienta
con el equipo, siendo titular en 33 de los 34 partidos de la regular y jugando
862 minutos para 8,2 puntos, 4,82 rebotes y 1,52 asistencias. Contra los
malagueños en playoffs juega los dos partidos de inicio y un total de 47
minutos con una media de 8 puntos, 2,5 rebotes y 1 asistencia. Sergio Scariolo
le convoca para la selección española
que defendía el título Mundial en Turquía 2010. Vuelve a ser el alero que
complementa a Mumbrú y San Emeterio y jugar ocasionalmente de cuatro para dar
refresco a Garbajosa y Felipe Reyes. España acaba en una decepcionante sexta
plaza y Víctor apenas es mero espectador en el Mundial.
En la 2010-11, Spahija se desvincula del Power Electronics
Valencia y su sustituto Manuel Hussein
solo aguanta 6 jornadas en el cargo, su sustituto es Svetislav Pesic, previo
puente de una jornada del interino Jesús Pablo Mulero. El equipo vuelve a hacer
un temporadón: en Euroliga
llegan a forzar el quinto partido ante un Real Madrid dirigido por Nene Molin,
aunque los blancos acaban ganándolo y clasificándose para la Final Four y en
liga acabando
tercero en fase regular, aunque de nuevo cae en cuartos ante el Bilbao Bizkaia
Basket, que contra todo pronóstico acabaría siendo subcampeón de liga tras
eliminar en semifinales al Real Madrid. Víctor vuelve a tener una lesión seria
durante la temporada al romperse un metatarsiano de su pie derecho en un
entrenamiento en marzo, lo que le hace estar de baja dos meses. Sus números en
la regular fueron de 24 partidos jugados, 22 de ellos de inicio, jugando 691
minutos y con unos porcentajes de 11,45
puntos, 4,58 rebotes y 2,08 asistencias. En playoffs contra el Bilbao promedia
en los dos partidos, uno de ellos empezó en el banquillo, en 54 minutos, 6
puntos 3 rebotes y una asistencia. La muerte de su padre el 30 de mayo es su
mayor varapalo, esa unida a la del padre de Felipe Reyes pocos días antes del
campeonato, hacen que el ganar de nuevo el Oro en el Europeo de Lituania con la
selección Española tras vencer en la final a Francia por 98-85, tenga un
significado muy especial por a quien van dedicado.
En la
temporada 2011-12, Paco Olmos se hace cargo del equipo, pero en la jornada 17
es destituido, Mulero vuelve a ejercer de entrenador una jornada puente hasta
la llegada de Velimir Perasovic, que dota de consistencia al equipo. En la Liga
acaban en cuarta posición y consiguen llegar por primera vez en muchos años
hasta semifinales donde caen por 3-1 ante un Barça que terminaría proclamándose
campeón. Las bajas obligan a que Claver juegue tanto de alero como de cuatro: “La verdad
es que siempre digo lo mismo, mi objetivo es jugar, y puedo hacerlo en las dos
posiciones, sin que tenga una preferencia clara. Pero yo lo que quiero es jugar
y ayudar al equipo a ganar, me da igual desde qué posición”. También termina sufriendo una
lesión en el periodo fatídico entre noviembre y diciembre, donde la mitad del
equipo estaba convaleciente, en un entrenamiento a mediados de noviembre se
rompe el tercer metatarsiano de su pie izquierdo teniéndole el resto del 2011
de baja. Al final juega 682 minutos en 27 partidos de la regular, 25 de inicio
y sus promedios son de 8,4 puntos, 3,51 rebotes y 1,25 asistencias. En playoffs
juega los siete partidos de titular y en
194 minutos consigue unos números de 5,14 puntos, 4,28 rebotes y 0,85
asistencias. Scariolo se lo lleva para representar a España en los JJ.OO de
Londres donde España se cuelga una meritoria plata tras caer en la final contra
los EE.UU con sus mejores NBA por 107-100.
2012-ACTUALIDAD:
EN LA NBA CON LOS PORTLAND TRAIL BLAZERS

"La impresión general es que Víctor no ha terminado de explotar en Europa y puede que la NBA le venga en este momento grande, a su favor tiene que Portland ya ha tenido 3 españoles con anterioridad (Fernando Martín, Sergio Rodríguez y Rudy Fernández) y confía en ellos y que el hecho de que uno de sus entrenadores vaya ser hispano: Kaleb Canales, puede ayudar a su rápida integración.
El equipo de Terry Slots hace otra pésima campaña parecida a la anterior que sirvió a la destitución de McMillan como entrenador, 33 victorias y 49 derrotas, números lejanos de los playoffs.“Para nosotros la verdad que ha sido, ahora al final, un poco desilusionante. No poder pelear hasta el final, pero yo creo que la gente está bastante contenta de poder haber estado peleando para entrar la mayor parte de la temporada, y ahora ya para preparar los partidos, aprovecharlos al máximo, seguir compitiendo y que nos sirva de cara al año que viene. También es verdad que nos ha tocado jugar contra equipos que están ahí en la lucha como Utah, jugamos contra Lakers, Oklahoma que está peleando por ser primero y luego son equipos que bueno, que han demostrado durante todo el año porqué están ahí. Así que ahora es cuando viene lo bueno. Veremos como acaba la temporada regular y como se meten, en qué posiciones y en qué estado de forma, que yo creo que es lo más importante”. El año de Víctor va de menos a más, pero tampoco es lo que el jugador esperaba , de hecho en diciembre le hacen jugar un total de cuatro partidos, en dos etapas diferentes, con el equipo de la D-League, Idaho Stampede, donde Claver puede demostrar su potencial promediando 9 puntos, 7 rebotes y 1,3 asistencias, números que le valen para volver a jugar en Portland. “Lo de la liga de desarrollo fue algo temporal que además me explicaron cómo funcionaba, y la imagen que se tenía de la liga de desarrollo este año ha cambiado un poco. Han cambiado las normas, se ha permitido el llevar jugadores y recuperarlos en un periodo de tiempo más corto. Entonces se ha aprovechado para dar minutos a jugadores que estaban jugando poco y tener tiempo para estar preparados en el caso que fuese necesario, y para mi, pues la primera vez que fui me sirvió para volver a jugar después de una lesión, y luego, la segunda vez jugué 2 partidos allí y el día anterior y el día siguiente con el equipo.Cuando vas juegas muchos minutos y tienes tiempo de hacer muchas cosas, y además que jugué viernes y sábado allí pero el jueves y el domingo había jugado con el equipo. Tampoco es algo que le dí demasiadas vueltas. Si que al principio me chocó un poco, pero luego al entender cómo iba no fue tan grave".
Al final consigue jugar 49 partidos con los Blazers, siendo en 16 de ellos titular y firmando 3,8 puntos, 2,4 rebotes y 0,9 asistencias en unos 16,6 minutos de media. “Entre la ACB y la NBA hay diferencia porque aquí los jugadores tienen más calidad -evidentemente-. También el físico es importante y se permite más el contacto, entonces hay que estar preparado físicamente también y también es importante entender el ritmo de los partidos. Es un ritmo distinto al de la ACB. Hay jugadas más rápidas, se corre más, y por eso se hacen tantos tiros y hay que estar preparado y entenderlo. Yo creo que el hecho de poder jugar más y mejor ahora al final de temporada ha sido por eso, porque me he adaptado mas a ese ritmo y he entendido la forma de jugar, tanto de mi equipo como de los demás”.
El 10 de julio del 2013, Juan Antonio Orenga da la lista oficial de jugadores que representaran a España en el Europeo de Eslovenia y confía en Claver como uno de los 12 jugadores.“Este verano, en la selección la idea es poder tener el mayor número de jugadores y mantener el nivel de los últimos años. Está claro que va a ser difícil. Hemos ganado los 2 últimos europeos y va a ser difícil ganar un tercero pero va a ser la idea. Aunque haya cambiado el entrenador, el seleccionador va a seguir Juan Orenga, que ha estado de ayudante estos últimos años y un poco la idea es mantener la misma línea. Yo, como siempre. Intentar ayudar en todo lo que pueda para estar ahí formando parte del grupo y si puedo jugar más minutos, encantado y con ganas de poder hacerlo bien para poder llegar lejos”.
Soy de
los que piensa que Víctor es mucho más jugador de lo que ha demostrado en su
vida profesional, en Valencia fue mucho más valorado por el cuerpo técnico que
por la grada, en la selección española, apenas ha tenido minutos, aunque en
este Europeo puede que de ese paso al frente demostrando el porqué juega en la
NBA y en los Trail Blazers le costó asentarse y veremos cómo va progresando en
sucesivos años. Su irregularidad, capaz de hacer partidos memorables y
desaparecer en otros y su tenacidad por demostrar su valía cuando alguien duda
de su calidad, pueden ser sus señas de identidad y aun es joven y se le puede
esperar para que llegue su gran año…
No hay comentarios :
Publicar un comentario