Serge Jonas Ibaka Ngobila, ala-pívot y pívot de 2,08 y 106
kilogramos, nació el 18 de septiembre de 1989 en Brazzaville, capital de la
República del Congo. Es el segundo menor de 17 hermanos, hijo de Desiree
(padre) y Amadou Djonga, ambos exjugadores profesionales de baloncesto e
internacionales: su padre con la República del Congo y su madre con la
República Democrática del Congo (Zaire).
Desde muy pequeño, ya sea por imitación o porque en verdad
le gustaba, cogía los balones de baloncesto intentando reproducir los gestos
deportivos de sus padres. Serge tuvo una infancia bastante dura, en medio de la
guerra civil de su país, con la muerte de su madre y conflictos familiares
derivados de la guerra, sucesos desagradables que no impidieron que se alejara
de su pasión por el basket, quizás como forma de evadirse de todo y a su vez
viendo un futuro económico viable para ayudar a su numerosa familia. Su
objetivo era jugar en la NBA con Kevin Garnett, jugador al que admiraba
profundamente y que figuraba en un poster de su habitación.
Hasta los 16 años no jugó en un equipo como tal, su
experiencia se debía a jugar con amigos por las calles y lo aprendido de sus
familiares, así que fichar por el Avenir de Rail, el equipo de su barrio, y
tener un entrenador Maxim Mbochi, fue para él el aprendizaje perfecto para
poder convertirse en el futuro en profesional del baloncesto. "Los jugadores africanos suelen tener su
punto débil en la técnica y los fundamentos. No es el caso de Serge; se nota
que Mbochi hizo un gran trabajo". Enseguida consiguió destacar
entre jugadores con ganas pero exentos del trabajo y técnica que ya llevaba de
serie Serge, y le llamaron para formar parte de la selección del Congo en el
campeonato junior de África en Durban, donde consiguió ser el máximo anotador y
reboteador de su equipo, además del MVP del torneo. Ese mismo año el Avenir le
cedió a un equipo senior, el Inter Club, y aun siendo un junior disputó el
Campeonato Nacional de África consiguiendo ser el mejor pívot de la competición
y el máximo reboteador del torneo.
Su nombre figuraba como uno de los mejores proyectos de
jugador Africano pero Ibaka quería seguir creciendo y promocionarse en el
baloncesto y firmó con la agencia “You First Sport Africa” que, tras un largo
periodo burocrático consiguió mandarle a España como un gran escaparate para
seguir formándose y creciendo.
2007-08: EN ESPAÑA, DÁNDOSE A CONOCER MUNDIALMENTE DESDE
HOSPITALET
El 19 de marzo del 2007 un desconocido Serge Ibaka, arribaba
a Hospitalet incorporándose al equipo Junior de la ciudad, a los pocos meses
habían conseguido el titulo de la comunidad y se clasificaron para jugar el de
España. La gran influencia de Ibaka en la trayectoria de su equipo, no paso
desapercibida y enseguida fue seguido muy de cerca por ojeadores de todas las
partes del mundo. En su primera entrevista le preguntan que es para él el
baloncesto: "El baloncesto es mi trabajo". El delegado del
equipo catalán, Jordi Ferrer,
intenta apostillar: "Pero también es diversión, ¿no? ¿Y lo bien que te
lo pasas?". Serge sonríe y repite otra vez: "Es mi
trabajo"
Durante el verano fue invitado por la selección africana a
un campamento subvencionado por Adidas en Nueva Orleans. Serge se mostró muy
ilusionado con su primer viaje a EE.UU e hizo todo lo posible por destacar y
llamar la atención a posibles ojeadores de la NBA.
De vuelta a España, el Hospitalet le subió al equipo senior,
formando parte de la plantilla de la LEB Oro de la campaña 2007-08. Pese a
tener apenas 18 años y ser el extranjero más joven de toda la competición Ibaka
no defraudó y consiguió unos números de 11,8 puntos, 8,3 rebotes y unos
impresionantes 3,1 tapones por partido, erigiéndose en el mejor taponador del
campeonato. Su temporada no pasó desapercibida y la mayoría de las franquicias
de la NBA trasladaban a sus ojeadores a ver alguno de los partidos del
Hospitalet y traer informes de su espectacular evolución.
En abril del 2008 es invitado a participar en el prestigioso
Hoops Summit en Portland, para jugar con
un combinado del Resto del Mundo contra uno Estadounidense, firmando 8 puntos y
8 rebotes. En junio también participa en el Eurocamp de Treviso, donde llamó
mucho la atención de numerosos equipos y se proclamo MVP. Sus virtudes, su
juego y el buen marketing de dejarse ver en torneos mundiales con actuaciones
destacadas, hace que se vea con ganas de presentarse aun con 18 al Draft de la
NBA, el 24 de junio del 2008, siendo elegido en la posición 24 por los Seattle
Supersonics, siendo el primer jugador de la República del Congo en ser
drafteado. Al final la franquicia como tal desaparece, siendo heredero de los
derechos de la misma el nuevo equipo Oklahoma City Thunders, con los que Ibaka
no tiene ningún problema para rubricar el traspaso de sus derechos en la NBA.
2008-09: EN EL RICOH MANRESA, JUGANDO EN LA ACB
Su única temporada en
la LEB Oro, no pasa desapercibida y el deseo del jugador de seguir formándose
todavía en España, hace que el Ricoh Manresa vea en él una gran oportunidad
para seguir consolidándose en primera en el segundo año post-ascenso. Tras un
tira y afloja por el valor del fichaje con el Hospitalet que dura semanas, el equipo
dirigido Jaume Ponsarnau, le firma por
tres años (con una clausula de liberación en cada uno de ellos si Oklahoma
decide ir a por él), viendo en él un diamante al que le falta poco por pulir y
ese poco puede ser la experiencia en la liga española de baloncesto. El jugador
con este fichaje se convierte en el extranjero más joven de la historia de la
ACB. Preguntado por el que opina sobre su nuevo jugador, Jaume decía lo
siguiente:"Ibaka necesita aprender a
jugar, y tenemos que enseñarle. Es verdad que tiene un gran potencial, pero
también que solo lleva dos años jugando profesionalmente. Es valiente y
ambicioso, tiene ganas de ser mejor e ir sumando más cualidades a las
portentosas capacidades físicas que tiene, pero tenemos que intentar que coja
la cultura del juego, que mejore en el lanzamiento y que aproveche aun más su
capacidad intimidatoria. Es nuestro reto”.
Mientras el jugador se siente muy ilusionado con su nuevo reto: "Estoy muy contento por mi fichaje por el Ricoh Manresa y tengo muchas ganas de empezar a trabajar para devolver la confianza que han depositado en mí. Quiero agradecer a la directiva y al presidente del Ricoh Manresa, Josep Vives, el interés que han mostrado para ficharme. Jugar en la ACB es un sueño hecho realidad para mí. Pero sé que ahora tengo que trabajar para ganarme los minutos en una liga tan competitiva".
Mientras el jugador se siente muy ilusionado con su nuevo reto: "Estoy muy contento por mi fichaje por el Ricoh Manresa y tengo muchas ganas de empezar a trabajar para devolver la confianza que han depositado en mí. Quiero agradecer a la directiva y al presidente del Ricoh Manresa, Josep Vives, el interés que han mostrado para ficharme. Jugar en la ACB es un sueño hecho realidad para mí. Pero sé que ahora tengo que trabajar para ganarme los minutos en una liga tan competitiva".
El jugador se presenta al concurso de mates celebrado durante la Supercopa de España en Zaragoza, ganando en la final al verdinegro Pops Mensah-Bonsu y coronándose campeón del mismo.
El equipo hace otra
magnífica temporada acorde con el presupuesto que maneja el club, acabando en
décima posición con 14 victorias y 18 derrotas. Serge termina jugando en 31
partidos, 11 de ellos como titular, repartidos en 498 minutos con unas medias
de 7,09 puntos, 0,19 asistencias y 4,06 rebotes, promediando también 1 tapón
por partido
2009-2011: RUMBO A LA NBA, OKLAHOMA CITY THUNDER

Su entrenador Scott Brooks ve en él una joya para el futuro
que puede ser válida en el presente, dándole minutos en la rotación interior
del equipo donde poco a poco irá ganando peso, al igual que su propio equipo
dentro del campeonato. Los Thunder pasan de las 23 victorias y 59 derrotas de
la temporada anterior a unas asombrosas 50 victorias y 32 derrotas que les
hacen entrar a los playoffs, aunque caen en la primera ronda ante los Lakers de Kobe y Pau por 4-2 que terminarían
consiguiendo su segundo campeonato consecutivo. Serge consigue jugar durante la
fase regular 18,1 minutos en 73 partidos con una media de 6,3 puntos, 5,4
rebotes y 1,3 tapones. Su media de tapones le valió para liderar la categoría
entre los rookies de la temporada 2009-2010, mientras que en la clasificación
total quedó el número 20. En los play-offs
jugó en 6 partidos 25,5 minutos y
con un promedio de 7,8 puntos, 6,5 rebotes y 2 tapones de media, con una lesión
en un tobillo que no le deja responder al 100%. En el segundo partido de la
serie, en Los Ángeles, alcanzó el récord de jugador más joven en conseguir 7
tapones en un partido de play-off.
En su segunda temporada 2010-11, el equipo sigue creciendo
en la NBA, mejorando la marca del año anterior con 55 victorias y 27 derrotas y
llegando a la Final de Conferencia en los playoffs tras dejar en el camino a
Denver (4-1) y Memphis (4-3), que pierden contra los futuros campeones los
Dallas Mavericks por un contundente 4-1.
Para Ibaka esta temporada supone un gran paso en su evolución ya que su equipo el 24 de febrero del 2011
traspasan los derechos de Nenad Krstic y Jeff Green a los Celtics a cambio de
Kendrick Perkins y Nate Robinson, lo que ayuda a que Serge consiga hacerse
titular como ala-pívot del equipo, lugar de donde ya no se ha movido. Sus
números en la regular fueron de 27 minutos por partido en los 82 que juega,
siendo 44 de ellos de inicio, aportando 9,9 puntos, 7,6 rebotes y 2,4 tapones por partido y un total de 198
tapones, más que ningún otro jugador en toda la liga, convirtiéndose así con
solo 21 años en el mejor taponador de la NBA y ganándose el apelativo cariñoso
de IBLOCKA, que se une así al ya
conocido “Air Congo”. En playoffs, juega los 17 partidos de titular con unos
promedios de 25,5 minutos, 9,8 puntos, 7,3 rebotes y 3,1 tapones por partido.
En el segundo partido de la primera ronda frente a Denver, superó su propio
record de tapones en playoffs colocando 9. Tuvo tiempo de estrenarse en el
All-Stars de Los Angeles al apuntarse al
concurso de mates, volando en uno desde el tiro libre y homenajeando a su
tierra natal. Curiosamente era la primera participación en un All-Star, porque
en su año debut la selección de novatos del Oeste se decantó por DeJuan Blair, Taj
Gibson y Jonas Jerebko como interiores y aprovechó para hacerlo por partida
doble y además de los mates jugar con los Sophomores perdiendo por 148-140
contra los rookies.
Los Thunder
renuevan su extensión por dos años pasando a cobrar 1,288.200$ en la próxima
temporada y 2,253.600$ en la 2012-13.
El 15 de julio de
2011, el Consejo de Ministros de España aprobó su nacionalización por carta de
naturaleza: "un día muy feliz para mí. Tener la oportunidad de
devolver a este país todo lo que me ha dado me hace estar muy contento y muy
orgulloso."José Luis Sáez subrayó que “estamos
orgullosos de su compromiso y de lo que ha puesto de su parte para ser un
español más y estar con nosotros. Serge es un ejemplo de compromiso y de
implicación lo que le puede permitir recoger el testigo de otros históricos del
Baloncesto Español que demostraron su voluntad por integrarse en nuestra
cultura a través del Baloncesto contribuyendo al crecimiento de nuestro deporte
en España” Pocos días más tarde se
unió por primera vez a la selección española de baloncesto dirigida por
Scariolo para preparar el Europeo de Lituania: “poder ayudar a la Selección en todo lo que me sea
posible. Tengo muchas ganas de que llegue el día 27 para poder estar con mis
compañeros". El mismo día que
cumplió 22 años, el 19 de septiembre de 2011, se proclamó campeón de Europa y
se colgó la medalla de oro junto a sus compañeros de selección tras ganar por
98-85 a Francia. Pese a ser novato con la roja y tener la difícil misión de
relevar a un jugador como Jorge Garbajosa, aportando además de una gran
intimidación, 7,09 puntos y 3,91 rebotes en los 17 minutos que jugó por
partido.
2011-2012: BREVE
PASO POR EL REAL MADRID DURANTE EL LOCKOUT
Durante el verano se
produce un lockout en la NBA al no ponerse de acuerdo los jugadores y la
organización por el porcentaje a cobrar a partir de entonces. Esto provoca que
la situación se tensé retrasando la liga y con la posibilidad de que se
cancelase toda la temporada. Para no quedarse parados, muchos jugadores optan o
por entrenarse ellos mismos por temor a lesionarse justo antes de una posible
cancelación del lockout o jugar en otras ligas.
Ibaka el 25 de Octubre acepta una propuesta del Real Madrid y firma dos meses por el equipo blanco (Noviembre y diciembre) con liberación de contrato en caso que se levante el lockout a razón de 100.000€ por cada mes y prorrogable a lo que resta de campaña en caso de que se mantenga el lockout, para suplir la baja de Nole Velickovic. Juan Carlos Sánchez, máximo mandatario de la sección blanca de baloncesto, analizó la impactante y mediática llegada: "Ibaka es un coche de lujo, un fichaje ideal", mientras que el jugador opinaba: "Es un orgullo formar parte de un club como el Real Madrid. Llego con ambición para intentar ayudar al equipo a ganar el máximo de partidos posibles".
Sin duda el tener a Ibaka en el equipo ilusionó bastante a los aficionados, aunque a Laso le costó darle minutos durante el primer mes y en el segundo empezó a demostrar su gran valía cuando el entrenador decidió apostar por él, ayudando tanto en liga como en Europa, demostrando ser un portento defensivo y ayudando en el ataque. El 26 de noviembre jugadores y patronal acuerdan el levantamiento del lockout tras llegar a un acuerdo y la liga comienza el día de Navidad, Serge se despide a principios de diciembre del club blanco con unos números en liga de 6 partidos, 1 como titular y 87 minutos para 6,66 puntos, 4 rebotes y 2 tapones de media.
"Dejo atrás un gran club y muy buenos compañeros. Sabía que este momento iba a llegar, aunque ahora es cuando mejor me encontraba. Me costó adaptarme a los sistemas tácticos, mucho más complejos en Europa que en la NBA, para mí la mayor diferencia entre los dos baloncestos; pero en los últimos encuentros, cuando me acoplé y mejoré mi condición física, pude demostrar cuál es mi verdadero nivel. Le agradezco al público su apoyo incondicional y me marcho a Oklahoma como un madridista más. De momento, el sábado no me puedo perder el Madrid-Barça de fútbol. Luego seguiré toda la temporada a mis ya excompañeros. Les deseo lo mejor y no creo que me echen de menos porque hay grandes pívots en el equipo. Me marcho a Oklahoma como un madridista más"
La temporada pasa a
tener extraordinariamente 66 partidos y Oklahoma termina la regular con 47 ganados y 19
perdidos, consiguiendo mejorar una vez más las estadísticas del año anterior.
En playoffs consiguen llegar a la final de la NBA tras ir eliminando a Dallas
(4-0), Lakers (4-1) y San Antonio en la final de Conferencia (4-2), pero la
pierden al caer ante Miami Heat por 4-1. Ibaka nuevamente se proclama mejor
taponador de campeonato con 238 tapones, 3,6 por encuentro, jugando todos los
partidos de la regular como titular y promediando 27,2 minutos para 9,1 puntos
y 7,5 rebotes, bajando sensiblemente sus
medias del año anterior. En playoffs juega los 20 partidos de inicio con unos
números de 28,4 minutos, 9,8 puntos, 5,8 rebotes y 2,8 tapones por partido. En
las Finales del Oeste el concurso de Ibaka es crucial para apear a los Spurs.
En el cuarto partido de la serie, se destapa con 26 puntos, 5 rebotes y 3
tapones, firmando un espectacular 11 de 11 en tiros de campo: “Aquella noche me sentía como Jordan o como Kobe”. Sergio Scariolo vuelve a confiar en él para
que participe con la selección española en los JJ.OO de Londres, perdiendo la
final contra Estados Unidos por 107-100, colgándose la plata. Ayudó a Unicef
donando 100€ por cada tapón que consiguiese en este torneo. “Ha sido un verano increíble y la medalla de
plata es un éxito tremendo. Ha sido algo que jamás olvidaré. Lo he disfrutado
mucho”.
Antes de empezar la
temporada 2012-13, Oklahoma hace dos movimientos que benefician directa e
indirectamente a Serge, traspasan a Harden a Houston Rockets, con lo cual le
obligan a tener mayor peso ofensivo dentro del equipo y firman una extensión de
su contrato por 4 años efectiva a partir de la 2013-14 a razón de 12,250.000$
por cada año.
El equipo parte como
uno de los favoritos a ganar la liga acompañado de unos 60 partidos ganados y
22 perdidos en la regular. En playoffs consiguen pasar en la primera ronda
(4-2) contra Houston y caen en contra de los pronósticos contra unos grandes
Grizzlies por 4-1 en segunda ronda. La campaña de Ibaka es sensacional a pesar
del batacazo en playoffs de su equipo jugando una media de 31 minutos en los 80
partidos de la regular y aportando 13,2 puntos, 7,7 rebotes y 3 tapones de
media. En los playoffs juega 33,2 minutos en los 11 partidos con 12,8 puntos,
8,4 rebotes y 3,1 tapones. Terminando en el mejor quinteto defensivo de la
temporada de la NBA
Prosiguiendo con su
espectacular carrera, este jugador de portentoso físico y excelentes virtudes
para el baloncesto, solo le queda seguir creciendo como jugador aportando cada
vez más en tareas ofensivas y consagrándose como un referente en liga en tareas
defensivas. Sin duda llegará muy lejos… “Siempre he dicho, y esa es mi filosofía,
que cuando trabajas duro acaban llegando los frutos. Pero yo no me conformo con
esto. Me queda mucho por aprender y mejorar y voy a seguir trabajando muy duro,
ahora con más razón. Siempre hay espacio para progresar y aprender, y el mejor
ejemplo de todos lo tengo en Pau Gasol, que es uno de los mejores del mundo y
de la historia. Él es una estrella, un all star, y no para de trabajar para
mejorar. Es un ejemplo a seguir. He entrenado con él, veo cómo trabaja, he
jugado con él y me siento un afortunado”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario