José Manuel Calderón Borrallo, base de 1,92 y 95 Kg, nacido
en Villanueva de la Serena, Badajoz, el 28 de septiembre de 1981.
Desde muy pequeño despuntó en el basket formando parte en el
equipo de su ciudad el Doncel C.P La Serena, por el que pasó desde el
Minibasket en 1989 hasta la etapa cadete
en 1994 donde captó la atención de los ojeadores del Tau Vitoria llevándoselo a
la capital alavesa a la edad de 13 años: “Empece a jugar porque mi padre jugaba. Por
esto empece muy pronto, creo que con 7- 8 años ya estaba entrenando”.
Durante los cuatro años siguientes siguió creciendo y
demostrando sus destacadas virtudes en las secciones inferiores del Tau y en la
selección española con la que gana el Europeo Sub 18 de
Varna en 1998. que decidió cederlo al Lucentum Alicante en la liga LEB
con tan solo 17 años. “Siempre recordaré
Alicante con un cariño especial ya que ese fue mi primer destino profesional
tras haber firmado con el Tau. El objetivo de aquel año era el de tener minutos
y sumar experiencia y los resultados fueron inmejorables. Cuando llegué lo hice sabiendo que no podía desaprovechar
esa oportunidad si quería seguir creciendo como jugador. Aprovechaba cada día y
cada entrenamiento con un grupo muy joven y que compartía mis deseos de crecer.
Allí me encontré con un gran compañero en la dirección como David Gil y eso me
sirvió de mucho pero por aquel entonces tenía todavía mucho que aprender y
trataba de hacerlo de todos ya fueran bases, aleros o pívots. Trataba de ser
una esponja asimilando todo lo que me decían en cada entrenamiento para crecer
día a día como jugador haciéndolo en cada partido lo mejor posible”. Antes de marcharse rumbo a Alicante consigue el prestigioso
torneo de Mannheim con la selección
española junior, aunque no puede jugar el Mundial Junior a causa de una lesión.
1999-2001: CRECIENDO EN EL
LUCENTUM ALICANTE
En su primer año en la LEB, el
equipo de Andreu Casadevall, consigue el campeonato de liga (22 victorias y 8
derrotas) y por tanto ascender a la ACB y Calderón se convierte en un jugador
profesional explotando todas sus virtudes con apenas 17 años. Sus números en
liga regular son de 29 partidos, 19
minutos, 8,7 puntos, 1,7 asistencias y 2 rebotes y en playoffs juega 10
partidos, 21 minutos, 8,1 puntos, 1,5
asistencias y 1,8 rebotes. Terminada la temporada, forma parte de la selección
española sub 20 con la que consigue la medalla de bronce en el Europeo.
En la 2000-01 el equipo no
consigue mantener la categoría pese a cesar a Casadevall en la jornada 28 y
contratar a Oliete buscando una proeza. El equipo solo consigue ganar 9
partidos y pierde 25 quedando en decimoséptima posición empatado con el Ourense
que acaba último. Calderón por su parte hace un gran debut en la ACB,
quitándole la titularidad a David Gil y jugando de los 34 partidos, 27 como
titular, disputando 860 minutos y promediando 8,64 puntos, 1,41 asistencias y
2,29 rebotes a sus 19 años. Estos números le valen para ser elegido Mejor
debutante de la ACB para la prestigiosa revista “Gigantes del basket”
2001-2002: CESIÓN AL
FUENLABRADA
Calderón aun pertenece al Tau Baskonia
y debido al descenso del Lucentum
Alicante y a su progresión y edad, se le pretende ceder a un equipo con
aspiraciones de playoffs para que se vaya curtiendo. El Jabones Pardo
Fuenlabrada dirigido por Oscar Quintana se interesa por el jugador y todas las
partes se ponen de acuerdo en mantenerle cedido un año en el equipo madrileño.
El equipo acaba séptimo con 19 victorias y 15 derrotas, pero en playoffs cae a
las primeras de cambio ante el Unicaja por 3-0. José Manuel, pese a que Berni Hernández es el base titular, hace
una gran temporada jugando en la regular 32 partidos, solo uno de ellos de
inicio y en 587 minutos consigue una media de 9,56 puntos, 1,59 asistencias
y 1,53 rebotes. En los tres partidos de
playoffs juega 65 minutos saliendo desde el banquillo y sus números son de
10,66 puntos, 2,66 asistencias y 1,66 rebotes. Consigue el premio de Jugador
con mayor progresión en la ACB otorgado de nuevo por la revista “Gigantes del
basket”
Su gran temporada le vale para que
Javier Imbroda se lo lleve para jugar el Mundial de Baloncesto de Indianapolis
con la selección española, donde acabamos quintos. Previamente en los amistosos
de preparación para el Mundial, es cuando Calde debuta el 20 de agosto del 2002
frente a Croacia, sobre ese deseado instante el jugador opina: “Tenía esperanza de estar entre los 15 o 16 preseleccionados, pero no
pensaba entrar en la absoluta. Creo que puedo aportar al combinado nacional jugar
en dos posiciones, base y escolta, y luego lo que me pidan, tanto en defensa,
como en ataque”
2002-05:
TRIUNFANDO EN EL TAU BASKONIA

El equipo en
general se resiente con respecto a la espectacular campaña anterior donde
consiguieron doblete de Liga y Copa, y aunque consiguen ser subcampeones en la
Copa, en Liga acaban sextos (18 victorias y 16 derrotas) y posteriormente caen
en el quinto partido de la primera ronda de playoffs ante el Unicaja (2-3). En
el último partido de la serie a José Manuel se le sale un dedo de la mano
cuando va a por un balón suelto y termina en el banquillo llorando de
impotencia, tras un gran juego, al ver perder a su equipo y no poder hacer nada.
Calderón en la Liga regular juega 32 partidos,
12 de titular y en 632 minutos tiene unos promedios de 6,03 puntos, 1,82
rebotes, 1,7 asistencias y 1,0 balones recuperados. En playoffs juega los 5
partidos de titular y en 146 minutos,
consigue 13 puntos de media, 2,6 asistencias y 3,6 rebotes. Mientras que
en la Euroliga promedió 7,5 puntos, 2,4
rebotes, 1,4 asistencias y 1,1 balones recuperados. Todo ello con una
efectividad de 40.5% en los lanzamientos triples. Moncho López le convoca para el Europeo de
Suecia donde la selección española se cuelga la medalla de plata al perder en
la final contra Lituania por 93-84.
En la 2003-04, el equipo ficha a
Pablo Prigioni en sustitución de Elmer Bennett que se marcha al Real Madrid. El
Tau mejora sus prestaciones ganando la Copa del Rey 81-77 al Joventut (siendo
Rudy MVP), y siendo primeros en Liga regular aunque en playoffs caen en el
quinto partido de semifinales ante el Estudiantes (2-3). José Manuel sigue creciendo
en el equipo, en la Liga regular juega 33 partidos, 8 de titular y en 632
minutos tuvo promedios de 7,60 puntos, 2,81 rebotes, 2,18 asistencias y 1,3
recuperaciones. En playoffs juega 8 partidos, 5 de inicio y 9,37 puntos, 1,62 rebotes y 1,5 asistencias
en 176 minutos. También logró una media de 7,2 puntos, 1,4 rebotes, 2,0
asistencias y 1,1 recuperaciones en 19 partidos de la Euroliga, donde acaba
siendo elegido en el Mejor Quinteto de la competición. En los Juegos
Olímpicos de Atenas 2004, Calderón fue nombrado el capitán de la selección de Mario Pesquera, tras el retiro de Herreros.
España culminó una primera fase perfecta, logrando 5 triunfos en 5 encuentros.
Sin embargo, cayó derrotada en cuartos de final ante Estados Unidos.
Temporada 2004-05, el equipo de Ivanovic, acaba de nuevo
siendo el mejor en liga regular 28 victorias y 6 derrotas, pero terminan
perdiendo la final en el último partido contra el Real Madrid de Boza Maljkovic
al dejarse remontar 8 puntos en el último minuto ante su afición con un
histórico triple de Alberto Herreros. Calde, a pesar de llevar un mes de baja
por apendicitis, llega a tiempo para disputar la final. En Euroliga, consiguen
llegar al final de la Final Four de Moscúpero pierden la final contra el
Maccabi de Tel Aviv por 90-78, pese a eliminar al favorito CSKA. Calderón
consiguió en la Final Four promedios de 14,5 puntos y 3,5 rebotes. José Manuel
se consagra como base titular del equipo en la liga
regular juega 31 partidos, 26 de titular y logra registros de 13,25 puntos,
2,67 rebotes y 3,12 asistencias, lanzando 56.7% (114-201) en dos puntos y 82.3%
(107-130) en la línea de tiros libres, en los 925 minutos que disputa. En
playoffs, juega 8 partidos, 3 de inicio, y en 185 minutos sus medias son de
8,87 puntos, 2,12 rebotes, 2,5 asistencias. Esos números le hacen convertirse
en integrante del mejor equipo ACB de esa temporada y figurar como el mejor
base de la misma. En la Euroliga logró 11,6 puntos, 3,4 rebotes, 2,6
asistencias y 1,4 balones recuperados. Llegando a un porcentaje de 42.1% en
tiro de tres puntos. En el Eurobasket de Serbia en 2005, España dirigida
por Pesquera volvió a quedarse a las puertas de medalla, tras caer en la lucha
por el bronce frente a Francia.
2005-2013: EN LA NBA CON PORTLAND TRAIL BLAZERS
Calderón, tras pagar dos millones al Tau por su último año
de contrato, ficha el 3 de agosto de 2005 por los Toronto Raptors por 3 años y
3 millones de dólares. “Estamos encantados con Calderón. Es exactamente lo que
estábamos buscando, un auténtico base, y aunque no cumplirá 24 años hasta
septiembre, tiene muchísima experiencia internacional”, aseguró Rob Babcock,
general manager de los Raptors. Comenzó su andadura en la NBA mejor de lo que
se esperaba, ya que en su segundo encuentro anota 20 puntos frente a New Jersey
Nets, a la postre su máxima anotación personal en toda la temporada: “Lo más difícil es
el idioma, pero la verdad es que es una ciudad
muy cómoda y fácil de adaptarse a ella”. Sin embargo, una lesión en el talón de Aquiles le hizo perderse varios partidos en Navidad y
en marzo, y
por consiguiente, perder también la confianza del entrenador, ya que bajaron
considerablemente sus minutos de juego. Esa circunstancia también repercutió
negativamente en su hipotética actuación en el All-Star para el partido de novatos. Promedia en esta su primera
temporada: 23,1 minutos, 5,4 puntos, 4,5 asistencias y 2,2 rebotes en 64
partidos, 11 de ellos como titular. Acabó
el segundo con más asistencias en una temporada para un novato en la historia
de Toronto,
con 288. Además de liderar al equipo en porcentaje de tiros libres con 84. El
equipo de Sam Mitchell no consigue meterse en playoffs y terminan la regular
con 27 victorias y 55 derrotas. Al acabar la temporada, Pepu Hernández
le incluye en la lista de jugadores de
la selección española para disputar el Mundial de Japón donde terminan
colgándose la medalla de oro, tras
vencer en la final a Argentina por 70-47, con Pau Gasol en el banquillo
lesionado. José Manuel aporta en este torneo 7,2 puntos y 3,2 asistencias.
La temporada 2006-07 es de
consolidación en la NBA, tanto para él como para su equipo. José Manuel se
asienta en la Liga y asume el papel de sexto hombre con una aportación de más
de 20 minutos por partido. Toronto logra el título de Campeones de la División
Atlántica con 47 victorias y 35 derrotas, y aunque pierden en primera ronda
contra New Jersey (2-4), la temporada es considerada unánimemente como un
éxito. Calderón disputó un buen número de partidos como titular debido a
la lesión de su compañero de equipo T.J. Ford. Su actuación fue tan destacada
que incluso se especuló largamente con la posibilidad de que pudiera disputar
el All Stars de Nueva Orleans. Sus números en la regular fueron de 77 partidos
jugados, 11 de inicio jugando 21 minutos de media y aportando, 8,7 puntos, 5 asistencias y 1,7
rebotes. Su mejor momento llega en los playoffs por
el título donde se convierte en una de las referencias del equipo y alcanza
promedios de 13 puntos, 5,3 asistencias y 1,3 rebotes en los seis partidos que consiguen
jugar. El 25 de Abril se convierte en el primer jugador español en ganar un
partido de playoffs. Con la selección, los hombres de Pepu consiguen colgarse
la Medalla de Plata en el Europeo de España al perder la final contra Rusia por
59-60. Calderón fue clave tanto en cuartos de final (con 17 puntos ante
Alemania) como en semifinales (con 18 puntos ante Grecia).
En la 2007-08, José Manuel se
convierte en imprescindible en la rotación de los Raptors. Una nueva lesión de
T. J. Ford, que lo tiene apartado del equipo durante varias semanas, propicia
los mejores partidos de José Manuel en la NBA y ser el titular en muchísimos
partidos. Su nombre suena con más fuerza para disputar su primer All Stars,
posibilidad que no se concreta. El equipo consigue 41 victorias y otras tantas derrotas y entra
de nuevo en playoffs donde vuelve a perder en primera ronda (ante Orlando 1-4)
dejando un sabor agridulce a sus aficionados. Los números de Calde en la
regular fueron espectaculares: 82 partidos jugados, 56 de inicio, 30 minutos de
media y 11,2 puntos, 8,3 asistencias y
2,9 rebotes. En los playoffs juega 5 partidos
saliendo desde el banquillo y en 24 minutos aporta 11,8 puntos, 7 asistencias y
3,6 rebotes. Al final de la temporada los Raptors ofrecen a José Manuel un
contrato por cinco temporadas (su salario va incrementándose cada año empezando
por 7.438.000 dolares y acabando con 11.046.000 en la última temporada) y la
titularidad. Con la selección española dirigida por Aito Gª Reneses, se logra
disputar la Final Olímpica de Pekín y se pierde en un digno partido contra la
Selección de USA por 108-117. Calde se pierde la semifinal y la final por una
lesión en el abductor.
Calderón comienza la
temporada 2008-09 por primera vez en su carrera NBA como base titular de
Toronto tras la salida de T.J. Ford a Indiana Pacers y con nuevo entrenador Jay
Triano que sustituye en el cargo a Sam Mitchel. Sin duda el gran aliciente que
abarca la temporada del extremeño es el record de tiros libres consecutivos,
desde la temporada 1992-93 en poder de Micheal Williams con 97. José
estuvo cerca, 87 tiros, tras fallar el 31 de enero un tiro en el partido contra
los Bucks. No obstante, esa marca pasó a ser la segunda
mejor de la historia en la NBA
y la mejor de un jugador en activo, además de batir la marca de mejor
porcentaje de tiros libres en una sola temporada, en posesión de Calvin Murphy
desde 1981 con un 95.8%, 206 de 215 tiros, al encestar 151 de 154 lanzamientos,
un impresionante 98.1%. Un par de meses después, se convirtió, tras dar 10
asistencias ante los Detroit Pistons, en el máximo asistente de la historia de los Raptors. El equipo aparte de
esto, tiene un año para olvidar al acabar con 33 victorias y 49 derrotas,
números que les separan de los playoffs. Jose Manuel firam 68 partidos, todos
ellos como titular, y con medias de 34,3 minutos, 12,8 puntos, 8,9 asistencias
y 2,9 rebotes. Un pinchazo en el muslo izquierdo en un partido de preparación
contra Estados Unidos le impiden ir al Europeo de Polonia donde España se
cuelga el Oro al vencer claramente en la final a Serbia por 85-63. Sergio
Scariolo optó por llevarse a Raül López para ocupar su lugar.
En la 2009-10, el
equipo vuelve a dar otra de arena quedándose por segundo año consecutivo fuera
de los playoffs, ganando 40
partidos y perdiendo 42. Calderón no pasa
por su mejor momento en los Raptors, las lesiones le dejan apartado del equipo
y esto lo aprovecha el base suplente, Jarret Jack, que para finales de enero ya
es el titular. Suenan rumores de traspaso con fuerza de equipos como Cleveland,
Orlando o Lakers, pero finalmente se quedó en Toronto. Calderón jugó de titular
en 39 de los 68 partidos con un promedio
de 26,7 minutos, 10,3 puntos, 5,9 asistencias, 2,1 rebotes. Sergio Scariolo le
llama para que participe en el Mundial del 2010 en Turquía pero el equipo, sin
Pau Gasol, termina teniendo una pájara y acaban sextos, muy lejos de revalidar el título.
La 2010-11 termina siendo una desastrosa temporada
para los Toronto Raptors, al no saber reponerse a la marcha de su jugador
franquicia Chris Bosh a Miami Heat. Solo 22 partidos ganados y 60 perdidos es un varapalo muy duro para el
equipo. Calderón recupera su status siendo capitán y titular en su equipo,
participó en 68 partidos jugando 55 de inicio, con un promedio de 9,8 puntos,
8,9 asistencias, 3 rebotes y 1,2 robos en 30,9 minutos. Sergio Scariolo se lo
lleva para el Eurobasket de Lituania donde España termina colgándose el oro al
imponerse a Francia en la final por 98-85.
En la 2011-12,
temporada del lock-out, se especula con su fichaje por el Real Madrid hasta que
empiece la NBA, pero al final acaba entrenándose unos días con el Barcelona B,
debido a que en este club está su preparador físico. Posteriormente continúa
con su preparación en Estados Unidos hasta el comienzo de la liga. Toronto
ficha como entrenador a Dwayne Casey, después de la paupérrima actuación del
equipo el año anterior a manos de Jay Triano, aunque los números no mejoran
ostensiblemente acabando el año con 23 victorias y 43 derrotas. Calderón por su
parte, juega 53 partidos, todos como titular, promediando en 33,9 minutos 10,5
puntos, 8,8 asistencias (cuarto mejor en la liga), 3 rebotes y 0,9 robos.
También consigue el 12 de febrero su mejor record de anotación hasta la fecha
en la NBA, 30 puntos ante los Lakers con 13/18 en tiros de campo y 4/4 en
triples. Juega al acabar la campaña con la selección española los Juegos
Olímpicos de Londres, donde termina llevándose la plata al caer por 107-100
ante Estados Unidos.
2012-2013: ADIOS A
LOS RAPTORS Y ACABA EN DETROIT
Los Toronto Raptors fichan para la 2012-13 a Kyle Lowry como
base titular del equipo, lo que hace que Calderón pase a ser el base suplente y
tener menos minutos en cancha. Solo una lesión de Lowry le dio más protagonismo
y le devolvió temporalmente la titularidad dejando brillantes partidos como los 20 puntos y 17 asistencias ante los
Utah Jazz, o sus dos primeros triples dobles en la NBA contra Indiana Pacers
(13 puntos, 10 asistencias y 10 rebotes) y Houston Rockets (18 puntos, 14
asistencias y 10 rebotes) entre noviembre y diciembre que le valieron ser el
primer jugador en conseguir dos triples dobles en la temporada.
El 30 de enero es traspasado a los Detroit Pistons, tras 525
partidos en Toronto, en busca de minutos
y la titularidad (además de convertirse en el jugador mejor pagado del equipo), siendo el primer español en jugar
en esta franquicia. En la operación a 3 bandas y varios jugadores, otro
movimiento importante fue el Rudy Gay de los Memphis Grizzlies a los Raptors: “Por
un lado es triste porque dejo compañeros y amigos con los que llevaba
trabajando ocho años, pero también hay un sentimiento de alegría porque el
traspaso es un paso adelante. En Detroit vuelvo a empezar de cero y lo mejor es
que no he llegado para que la franquicia cuadre números, no es un traspaso
porque sí, de esos que se hacen para cuadrar límites salariales y que cuadren
las cuentas. He llegado a Detroit para ser un jugador importante”. Su
primer partido con Detroit se produce el 4 de febrero debutando en el Madison
Square Garden ante los Knicks y José Manuel aporta en 27 minutos, 15 puntos y 3
asistencias. Finaliza la temporada y los
Pistons solo consiguen 29 victorias y 53 derrotas, no logrando clasificarse
para playoffs. Calderón juega 45 partidos con los Raptors, 30 de ellos de
titular y en 28 minutos consigue 11,1 puntos, 7,4 asistencias y 2,4 rebotes,
mientras que sus números en Detroit son de 28 partidos, todos ellos de titular
y 31,7 minutos en los que aporta 11,6 puntos, 6,6 asistencias y 2,5 rebotes.
Además consigue el título de mejor porcentaje de triples de la temporada NBA.
Calderón en ese
momento se convierte en agente libre y recibe bastantes ofertas, decantándose
por los Dallas Mavericks de Dirk Nowitzki donde jugará a partir de ahora los
próximos 4 años por 29 millones de dólares en total: "¡Gran día! ¡Nuevo reto en mi carrera!
Me uno a los Dallas Mavericks. Estoy muy contento. Con ganas de que empiece la
temporada". Juan Antonio Orenga le selecciona para jugar el Europeo de Eslovenia y será
uno de los doce jugadores que intentará revalidar el oro de Lituania 2011.
José Manuel Calderón,
es uno de los mejores bases de la historia de España, avalado por su
trayectoria y su curriculum repleto de títulos y de números al alcance de muy
pocos. Una leyenda que espero que siga triunfando en la NBA y con la selección
española hasta que se retire.