La selección española se presentó en el Europeo de Francia con la intención de hacer un gran papel e intentar arañar alguna medalla.
Encuadradas en la primera fase en el Grupo B con Suecia, Italia y una de las favoritas a llevarse el Oro, Rusia, consiguieron la primera posición con sendas victorias. Las rusas fueron las primeras en caer (77-72), posteriormente se demostró raza contra las azzurras (71-59) y para terminar la clasificación nos dimos el lujo de apalizar a las suecas (73-49).
Con un 3-0 y 221 puntos a favor y 180 en contra, fueron encuadradas en el Grupo E como primeras, Italia como segundas y sorpresivamente la suecas como terceras. Esta vez tocaba lidiar ante las supervivientes del Grupo A: Turquía, Montenegro y Eslovaquia que habían llegado a esta nueva fase en ese orden.
Empezamos de nuevo con una soberana paliza ante las eslovacas (80-44), dominamos el partido ante Montenegro (66-50) y como colofón ganamos a las turcas, primeras del grupo A con un (61-48), plantándonos en cuartos como única selección junto a la francesa (anfitriona) para llegar inmaculadas a cuartos de final: 5-0 (recordemos que el partido contra Rusia, selección eliminada en la anterior fase no cuenta) y 351 puntos a favor y 250 en contra… Y una sensación de poder hacer algo grande.
En cuartos nos toca contra la República Checa, cuarta clasificada del Grupo F , a las que vencemos con bastante comodidad (75-58), plantándonos en semifinales contra Serbia clasificada en segunda posición del Grupo F que había dejado apeadas en cuartos a las italianas. Una nueva lección de baloncesto y una sensación de equipo imparable nos catapulta hasta la final (88-69), con el recelo de tener que enfrentarnos a las anfitrionas, que a priori son favoritas y a las que se presupone mejor equipo con la base Dumerc, la alero Gruda y su pívot Yacoubou como columna vertebral, sin olvidar el resto del plantel.
LA FINAL
69. Francia (12+23+20+14):: Tchatchouang (4), Gruda (25), Dumerc (11) , Gomis (9) y Ndongue (5) -quinteto inicial- Yacoubou (8), Lawson-Wade (5), Myem (2), Ayayi (0) y Skrela (0).
70. España (21+15+17+17): Domínguez (7), Torrens (21), Xargay (8), Lyttle (20) y Lima (6) -quinteto inicial- Ouviña (0), Palau (5), Valdemoro (0), Nicholls (2) y Gil (1).
Las chicas de Mondelo, salieron a comerse el partido con una exhibición de Torrens y Lyttle, llegamos al primer cuarto con un 21-12 a favor. El segundo cuarto fue otro cantar, y si bien siempre fuimos por delante en el marcador, los estirones de las francesas hacían que se acercaran peligrosamente, quedándose en momentos con algún empate o yendo por debajo por la mínima. Un parcial de 15-23, ponía al descanso un 36-35 a favor de las españolas. El tercer cuarto seguimos aguantando las embestidas de una gran Gruda que nos destrozó y la pérdida temprana de Lima al cometer su quinta falta y hacerse daño, finalmente un 17-20 a favor de las anfitrionas ponía un 53-55 y todo por decidir en el último cuarto de un muy igualado partido.
Las españolas le echaron casta, aunque cometieron bastantes equivocaciones por las prisas a modo de pasos, llegando a darle la vuelta al marcador en los últimos segundos, con un 70-67, de Sancho Lyttle a partir de la asistencia de Silvia Domínguez. Mondelo pide tiempo muerto a falta de siete segundos y les pregunta de forma seria a sus chicas si confían en la defensa, estas dicen que si, y entonces propone no hacer falta, con Sancho Lyttle poniendo cara de estupefacta porque ella si que la haría. Las chicas salen a cancha y acto seguido el seleccionador francés pide otro tiempo muerto para diseñar la jugada, Mondelo aprovecha para arengarlas y motivarlas con el fin de hacer una gran defensa sin dejar que lancen de tres. De nuevo los dos equipos en pista, gran defensa de España y las francesas, incomprensiblemente, en vez de jugarse un triple para empatar el partido, dan una bola interior y posterior canasta de dos, sin tiempo tan siquiera para que sacase de fondo España, las nuestras ya son campeonas.
NUESTRO EQUIPO
4. LAURA NICHOLLS GONZÁLEZ. ALA-PIVOT 1,89 Y 24 AÑOS. Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013. La santanderina debutó con la selección con 19 años de edad, y es la suplente de Cindy Lima en el puesto de cuatro, no se prodiga en anotación ya que en las interiores es Sancho Lyttle la encargada de sumar, pero aporta muchísimo trabajo y defensa dentro del equipo. Una jugadora para muchos años y con un buen porvenir. En febrero tuvo problemas personales y abandono el Rivas Ecópolis y a pesar de que el equipo fichó una sustituta, no dudaron en volverla a recontratar meses después.
5. CINDY LIMA. ALA-PÍVOT/PÍVOT 1,96 Y 32 AÑOS. Plata en el Europeo de Italia 2007, Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013. De padre angoleño y madre cubana, nació en Barcelona. Es un bastión defensivo, siendo el techo de la selección, es capaz de parar a las pívots más potentes del equipo contrario y sumar para su equipo. Aunque juega más de 5 que de 4, en la selección juega más en esta segunda posición para ser el complemento perfecto a Lyttle. Acaba de firmar por el CB. Conquero, tras un año en Turquía.
6. SILVIA DOMÍNGUEZ. BASE 1,66 Y 26 AÑOS. Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y Campeona del Europeo de Francia 2013. La más pequeñita del equipo es un auténtico terremoto. A la base titular le encanta dinamizar los partidos si estos se vuelven difíciles y es cuando realmente se crece. Con un palmarés espectacular en su trayectoria de clubes, este oro con la selección le hace brillar si cabe más, tras convertirse en la primera jugadora que ha ganado 3 copas de Europa con 3 equipos diferentes, la última esta temporada con el UMMC Ekaterimburgo ruso.
7. ALBA TORRENS. ESCOLTA/ALERO 1,92 Y 23 AÑOS. Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013. Un portento ofensivo del que se ha nutrido esta selección, capaz de sentar a la mítica Amaya Valdemoro, su altura y su facilidad anotadora desde cualquier lugar, nos da esa fiabilidad y competitividad de no depender solamente de una sola jugadora. Elegida en el quinteto ideal del campeonato como la mejor alero. Juega en el Galatasaray turco junto al otro pilar de la selección.
8. CRISTINA OUVIÑA. BASE/ESCOLTA 1,70 Y 22 AÑOS. Campeona del Europeo de Francia 2013. Se estrena en trofeos con la selección senior después de conseguir unos cuantos en categorías inferiores. Jugadora de rotación que dará alegrías en el futuro cuando se asiente y coja peso dentro del equipo, ya que es una de las jugadoras que pertenece a esta nueva generación. La de Zaragoza Juega en el Wisla Cracovia polaco.
9. LAIA PALAU. ESCOLTA 1,78 Y 33 AÑOS. Bronce en los Europeos de Grecia 2003 y Turquía 2005, Plata en el Europeo de Italia 2007, Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013. Una vieja rockera, que sigue dando guerra en la selección. Ha perdido la titularidad en manos del binomio Torrens-Xargay, pero sigue siendo básica. Milita en el CCC Polkowice polaco.
10. ELISA AGUILAR. BASE 1,72 Y 36 AÑOS. Bronce en los Europeos de Francia 2001 y Turquía 2005, Plata en el Europeo de Italia 2007, Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013. La despedida y colofón a nuestro timón durante muchos años, una grandísima jugadora que se marcha del combinado como se merece con un oro en su cuello. Juega en el Spartak de Moscú.
11. MARTA XARGAY. ESCOLTA/ALERO 1,81 Y 22 AÑOS. Campeona del Europeo de Francia 2013. La más joven del quinteto titular, junto a Torrens ocupa el exterior de nuestro cinco de gala. Con una gran trayectoria en las selecciones inferiores debuto hace dos años con la senior y su debut fue excelente e inesperado para la selección convirtiéndose desde entonces en pieza clave de la misma. Pertenece al Perfumerías Avenida.
12. LAURA GIL. PÍVOT 1,92 Y 21 AÑOS. Campeona del Europeo de Francia 2013. Pese a su juventud, su periplo por las categorías inferiores de la selección es espectacular, otra gran jugadora de futuro, que de momento ya tiene la difícil misión de suplir a Sancho Lyttle y darle minutos de refresco. Habrá que estar atentos a esta nueva generación de jugadoras, se espera mucho de ella. Pívot del Rivas Ecópolis.
13. AMAYA VALDEMORO. ALERO 1,83 Y 36 AÑOS. Bronce en los Europeos de Grecia 2003 y Turquía 2005, Plata en el Europeo de Italia 2007, Bronce en el Europeo de Letonia 2009 y en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013. Es una leyenda dentro del baloncesto femenino, posiblemente la mejor jugadora de España en toda su historia. Una líder dentro y fuera del campo que se retira de la selección como campeona, sumando una medalla que no tenía. Lo ha ganado todo a nivel de clubs tiene hasta 3 anillos de la WNBA. Pertenece al Real Canoe.
14. SANCHO LYTTLE. PÍVOT 1,90 Y 29 AÑOS. Bronce en el Mundial de la Republica Checa del 2010 y Campeona del Europeo de Francia 2013.Nacida en Kingstown, San Vicente y las Granadinas y nacionalizada española, su irrupción en la selección le dio un nuevo salto de calidad al combinado hasta el punto de ser la mejor pívot de este Europeo y la más determinante en las dos canastas. Un autentico portento que actualmente juega en el Galatasaray Turco junto al otro bastión de esta selección.
15. QUERALT CASAS. ESCOLTA/ALERO 1,77 Y 20 AÑOS. Campeona del Europeo de Francia 2013. La benjamina de la nueva hornada de esta selección. Todos los metales que ha tocado desde las selecciones inferiores son oro y plata, y con la senior no iba a ser menos, otro buen proyecto de jugadora para el futuro, segunda mejor jugadora joven de Europa en el 2011, juega en el Rivas Ecópolis.
LUCAS MONDELO. ENTRENADOR. Es un tipo con las ideas muy claras, en todo momento sabe como dosificar a sus jugadoras y manejar el partido con lo que tiene. Lo que más me ha sorprendido son sus tiempos muertos, porque sus decisiones no eran dictatoriales si no consensuadas con su equipo, eligiendo lo que todos creían conveniente en vez de su propia decisión. También recuerdo otro tiempo muerto que recordaba a la película Braveheart y a las palabras de William Wallace antes de la última batalla, hablando de sangre honor y fuerza para conseguir los objetivos. Sin duda un entrenador curioso y que seguramente es muy querido por sus jugadoras.
Serge Jonas Ibaka Ngobila, ala-pívot y pívot de 2,08 y 106
kilogramos, nació el 18 de septiembre de 1989 en Brazzaville, capital de la
República del Congo. Es el segundo menor de 17 hermanos, hijo de Desiree
(padre) y Amadou Djonga, ambos exjugadores profesionales de baloncesto e
internacionales: su padre con la República del Congo y su madre con la
República Democrática del Congo (Zaire).
Desde muy pequeño, ya sea por imitación o porque en verdad
le gustaba, cogía los balones de baloncesto intentando reproducir los gestos
deportivos de sus padres. Serge tuvo una infancia bastante dura, en medio de la
guerra civil de su país, con la muerte de su madre y conflictos familiares
derivados de la guerra, sucesos desagradables que no impidieron que se alejara
de su pasión por el basket, quizás como forma de evadirse de todo y a su vez
viendo un futuro económico viable para ayudar a su numerosa familia. Su
objetivo era jugar en la NBA con Kevin Garnett, jugador al que admiraba
profundamente y que figuraba en un poster de su habitación.
Hasta los 16 años no jugó en un equipo como tal, su
experiencia se debía a jugar con amigos por las calles y lo aprendido de sus
familiares, así que fichar por el Avenir de Rail, el equipo de su barrio, y
tener un entrenador Maxim Mbochi, fue para él el aprendizaje perfecto para
poder convertirse en el futuro en profesional del baloncesto."Los jugadores africanos suelen tener su
punto débil en la técnica y los fundamentos. No es el caso de Serge; se nota
que Mbochi hizo un gran trabajo". Enseguida consiguió destacar
entre jugadores con ganas pero exentos del trabajo y técnica que ya llevaba de
serie Serge, y le llamaron para formar parte de la selección del Congo en el
campeonato junior de África en Durban, donde consiguió ser el máximo anotador y
reboteador de su equipo, además del MVP del torneo. Ese mismo año el Avenir le
cedió a un equipo senior, el Inter Club, y aun siendo un junior disputó el
Campeonato Nacional de África consiguiendo ser el mejor pívot de la competición
y el máximo reboteador del torneo.
Su nombre figuraba como uno de los mejores proyectos de
jugador Africano pero Ibaka quería seguir creciendo y promocionarse en el
baloncesto y firmó con la agencia “You First Sport Africa” que, tras un largo
periodo burocrático consiguió mandarle a España como un gran escaparate para
seguir formándose y creciendo.
2007-08: EN ESPAÑA, DÁNDOSE A CONOCER MUNDIALMENTE DESDE
HOSPITALET
El 19 de marzo del 2007 un desconocido Serge Ibaka, arribaba
a Hospitalet incorporándose al equipo Junior de la ciudad, a los pocos meses
habían conseguido el titulo de la comunidad y se clasificaron para jugar el de
España. La gran influencia de Ibaka en la trayectoria de su equipo, no paso
desapercibida y enseguida fue seguido muy de cerca por ojeadores de todas las
partes del mundo. En su primera entrevista le preguntan que es para él el
baloncesto: "El baloncesto es mi trabajo". El delegado del
equipo catalán, Jordi Ferrer,
intenta apostillar: "Pero también es diversión, ¿no? ¿Y lo bien que te
lo pasas?". Serge sonríe y repite otra vez: "Es mi
trabajo"
Durante el verano fue invitado por la selección africana a
un campamento subvencionado por Adidas en Nueva Orleans. Serge se mostró muy
ilusionado con su primer viaje a EE.UU e hizo todo lo posible por destacar y
llamar la atención a posibles ojeadores de la NBA.
De vuelta a España, el Hospitalet le subió al equipo senior,
formando parte de la plantilla de la LEB Oro de la campaña 2007-08. Pese a
tener apenas 18 años y ser el extranjero más joven de toda la competición Ibaka
no defraudó y consiguió unos números de 11,8 puntos, 8,3 rebotes y unos
impresionantes 3,1 tapones por partido, erigiéndose en el mejor taponador del
campeonato. Su temporada no pasó desapercibida y la mayoría de las franquicias
de la NBA trasladaban a sus ojeadores a ver alguno de los partidos del
Hospitalet y traer informes de su espectacular evolución.
En abril del 2008 es invitado a participar en el prestigioso
HoopsSummit en Portland, para jugar con
un combinado del Resto del Mundo contra uno Estadounidense, firmando 8 puntos y
8 rebotes. En junio también participa en el Eurocamp de Treviso, donde llamó
mucho la atención de numerosos equipos y se proclamo MVP. Sus virtudes, su
juego y el buen marketing de dejarse ver en torneos mundiales con actuaciones
destacadas, hace que se vea con ganas de presentarse aun con 18 al Draft de la
NBA, el 24 de junio del 2008, siendo elegido en la posición 24 por los Seattle
Supersonics, siendo el primer jugador de la República del Congo en ser
drafteado. Al final la franquicia como tal desaparece, siendo heredero de los
derechos de la misma el nuevo equipo Oklahoma City Thunders, con los que Ibaka
no tiene ningún problema para rubricar el traspaso de sus derechos en la NBA.
2008-09: EN EL RICOH MANRESA, JUGANDO EN LA ACB
Su única temporada en
la LEB Oro, no pasa desapercibida y el deseo del jugador de seguir formándose
todavía en España, hace que el Ricoh Manresa vea en él una gran oportunidad
para seguir consolidándose en primera en el segundo año post-ascenso. Tras un
tira y afloja por el valor del fichaje con el Hospitalet que dura semanas, el equipo
dirigidoJaume Ponsarnau, le firma por
tres años (con una clausula de liberación en cada uno de ellos si Oklahoma
decide ir a por él), viendo en él un diamante al que le falta poco por pulir y
ese poco puede ser la experiencia en la liga española de baloncesto. El jugador
con este fichaje se convierte en el extranjero más joven de la historia de la
ACB. Preguntado por el que opina sobre su nuevo jugador, Jaume decía lo
siguiente:"Ibaka necesita aprender a
jugar, y tenemos que enseñarle. Es verdad que tiene un gran potencial, pero
también que solo lleva dos años jugando profesionalmente. Es valiente y
ambicioso, tiene ganas de ser mejor e ir sumando más cualidades a las
portentosas capacidades físicas que tiene, pero tenemos que intentar que coja
la cultura del juego, que mejore en el lanzamiento y que aproveche aun más su
capacidad intimidatoria. Es nuestro reto”.
Mientras el jugador se
siente muy ilusionado con su nuevo reto:
"Estoy muy contento por mi fichaje por el Ricoh Manresa y tengo muchas
ganas de empezar a trabajar para devolver la confianza que han depositado en
mí. Quiero agradecer a la directiva y al presidente del Ricoh Manresa, Josep
Vives, el interés que han mostrado para ficharme. Jugar en la ACB es un sueño hecho realidad para mí. Pero sé que ahora
tengo que trabajar para ganarme los minutos en una liga tan competitiva".
El jugador se presenta
al concurso de mates celebrado durante la Supercopa de España en Zaragoza,
ganando en la final al verdinegro Pops Mensah-Bonsu y coronándose campeón del
mismo.
El equipo hace otra
magnífica temporada acorde con el presupuesto que maneja el club, acabando en
décima posición con 14 victorias y 18 derrotas. Serge termina jugando en 31
partidos, 11 de ellos como titular, repartidos en 498 minutos con unas medias
de 7,09 puntos, 0,19 asistencias y 4,06 rebotes, promediando también 1 tapón
por partido
2009-2011: RUMBO A LA NBA, OKLAHOMA CITY THUNDER
Los servicios técnicos de los Thunder buscan hacer un equipo
joven y competitivo liderado por su
estrella incipiente Kevin Durant, además de hacerse con los servicios de un
joven James Hardenprocedente de Arizona
State University y elegido en la tercera posición del Draft, también aprueban
traer ya a Ibaka. Pagan al Ricoh Manresa el máximo permitido por la NBA,
450.000 dolares por sus servicios y al jugador le ofrecen dos añosa razón de 700.000€ el primero y 850.000€ el
segundo, más otros dos opcionales. En un guiño a su padre, elige jugar con el
número 9 en su carrera norteamericana, pues es con ese número con el que
Desiree jugó toda su trayectoria como profesional.
Su entrenador Scott Brooks ve en él una joya para el futuro
que puede ser válida en el presente, dándole minutos en la rotación interior
del equipo donde poco a poco irá ganando peso, al igual que su propio equipo
dentro del campeonato. Los Thunder pasan de las 23 victorias y 59 derrotas de
la temporada anterior a unas asombrosas 50 victorias y 32 derrotas que les
hacen entrar a los playoffs, aunque caen en la primera ronda ante losLakers de Kobe y Pau por 4-2 que terminarían
consiguiendo su segundo campeonato consecutivo. Serge consigue jugar durante la
fase regular 18,1 minutos en 73 partidos con una media de 6,3 puntos, 5,4
rebotes y 1,3 tapones. Su media de tapones le valió para liderar la categoría
entre los rookies de la temporada 2009-2010, mientras que en la clasificación
total quedó el número 20. En los play-offsjugóen 6 partidos 25,5 minutos y
con un promedio de 7,8 puntos, 6,5 rebotes y 2 tapones de media, con una lesión
en un tobillo que no le deja responder al 100%. En el segundo partido de la
serie, en Los Ángeles, alcanzó el récord de jugador más joven en conseguir 7
tapones en un partido de play-off.
En su segunda temporada 2010-11, el equipo sigue creciendo
en la NBA, mejorando la marca del año anterior con 55 victorias y 27 derrotas y
llegando a la Final de Conferencia en los playoffs tras dejar en el camino a
Denver (4-1) y Memphis (4-3), que pierden contra los futuros campeones los
Dallas Mavericks por un contundente 4-1.Para Ibaka esta temporada supone un gran paso en su evoluciónya que su equipo el 24 de febrero del 2011
traspasan los derechos de Nenad Krstic y Jeff Green a los Celtics a cambio de
Kendrick Perkins y Nate Robinson, lo que ayuda a que Serge consiga hacerse
titular como ala-pívot del equipo, lugar de donde ya no se ha movido. Sus
números en la regular fueron de 27 minutos por partido en los 82 que juega,
siendo 44 de ellos de inicio, aportando 9,9 puntos, 7,6 rebotes y 2,4 tapones por partido y un total de 198
tapones, más que ningún otro jugador en toda la liga, convirtiéndose así con
solo 21 años en el mejor taponador de la NBA y ganándose el apelativo cariñoso
deIBLOCKA, que se une así al ya
conocido “Air Congo”. En playoffs, juega los 17 partidos de titular con unos
promedios de 25,5 minutos, 9,8 puntos, 7,3 rebotes y 3,1 tapones por partido.
En el segundo partido de la primera ronda frente a Denver, superó su propio
record de tapones en playoffs colocando 9. Tuvo tiempo de estrenarse en el
All-Stars de Los Angeles al apuntarse al
concurso de mates, volando en uno desde el tiro libre y homenajeando a su
tierra natal. Curiosamente era la primera participación en un All-Star, porque
en su año debut la selección de novatos del Oeste se decantó por DeJuan Blair, Taj
Gibson y Jonas Jerebko como interiores y aprovechó para hacerlo por partida
doble y además de los mates jugar con los Sophomores perdiendo por 148-140
contra los rookies.
Los Thunder
renuevan su extensión por dos años pasando a cobrar 1,288.200$ en la próxima
temporada y 2,253.600$ en la 2012-13.
El 15 de julio de
2011, el Consejo de Ministros de España aprobó su nacionalización por carta de
naturaleza: "un día muy feliz para mí. Tener la oportunidad de
devolver a este país todo lo que me ha dado me hace estar muy contento y muy
orgulloso."José Luis Sáez subrayó que “estamos
orgullosos de su compromiso y de lo que ha puesto de su parte para ser un
español más y estar con nosotros. Serge es un ejemplo de compromiso y de
implicación lo que le puede permitir recoger el testigo de otros históricos del
Baloncesto Español que demostraron su voluntad por integrarse en nuestra
cultura a través del Baloncesto contribuyendo al crecimiento de nuestro deporte
en España” Pocos días más tarde se
unió por primera vez a la selección española de baloncesto dirigida por
Scariolo para preparar el Europeo de Lituania: “poder ayudar a la Selección en todo lo que me sea
posible. Tengo muchas ganas de que llegue el día 27 para poder estar con mis
compañeros". El mismo día que
cumplió 22 años, el 19 de septiembre de 2011, se proclamó campeón de Europa y
se colgó la medalla de oro junto a sus compañeros de selección tras ganar por
98-85 a Francia. Pese a ser novato con la roja y tener la difícil misión de
relevar a un jugador como Jorge Garbajosa, aportando además de una gran
intimidación, 7,09 puntos y 3,91 rebotes en los 17 minutos que jugó por
partido.
2011-2012: BREVE
PASO POR EL REAL MADRID DURANTE EL LOCKOUT
Durante el verano se
produce un lockout en la NBA al no ponerse de acuerdo los jugadores y la
organización por el porcentaje a cobrar a partir de entonces. Esto provoca que
la situación se tensé retrasando la liga y con la posibilidad de que se
cancelase toda la temporada. Para no quedarse parados, muchos jugadores optan o
por entrenarse ellos mismos por temor a lesionarse justo antes de una posible
cancelación del lockout o jugar en otras ligas.
Ibaka el 25 de Octubre
acepta una propuesta del Real Madrid y firma dos meses por el equipo blanco
(Noviembre y diciembre) con liberación de contrato en caso que se levante el
lockout a razón de 100.000€ por cada mes y prorrogable a lo que resta de
campaña en caso de que se mantenga el lockout, para suplir la baja de Nole
Velickovic. Juan Carlos Sánchez,
máximo mandatario de la sección blanca de baloncesto, analizó la impactante y
mediática llegada: "Ibaka es un coche de
lujo, un fichaje ideal",
mientras que el jugador opinaba: "Es un orgullo formar
parte de un club como el Real Madrid. Llego con ambición para intentar ayudar
al equipo a ganar el máximo de partidos posibles".
Sin duda el tener a Ibaka en el equipo ilusionó bastante a los
aficionados, aunque a Laso le costó darle minutos durante el primer mes y en el
segundo empezó a demostrar su gran valía cuando el entrenador decidió apostar
por él, ayudando tanto en liga como en Europa, demostrando ser un portento
defensivo y ayudando en el ataque. El 26 de noviembre jugadores y patronal
acuerdan el levantamiento del lockout tras llegar a un acuerdo y la liga
comienza el día de Navidad, Serge se despide a principios de diciembre del club
blanco con unos números en liga de 6 partidos, 1 como titular y 87 minutos para
6,66 puntos, 4 rebotes y 2 tapones de media.
"Dejo atrás un gran club y muy buenos
compañeros. Sabía que este momento iba a llegar, aunque ahora es cuando mejor
me encontraba. Me costó adaptarme a los sistemas tácticos, mucho más complejos
en Europa que en la NBA, para mí la mayor diferencia entre los dos baloncestos;
pero en los últimos encuentros, cuando me acoplé y mejoré mi condición física,
pude demostrar cuál es mi verdadero nivel. Le agradezco al público su apoyo
incondicional y me marcho a Oklahoma como un madridista más. De momento, el
sábado no me puedo perder el Madrid-Barça de fútbol. Luego seguiré toda la
temporada a mis ya excompañeros. Les deseo lo mejor y no creo que me echen de
menos porque hay grandes pívots en el equipo. Me marcho a Oklahoma como un
madridista más"
2011-ACTUALIDAD:
CONSAGRÁNDOSE EN LA NBA
La temporada pasa a
tener extraordinariamente 66 partidos y Oklahomatermina la regular con 47 ganados y 19
perdidos, consiguiendo mejorar una vez más las estadísticas del año anterior.
En playoffs consiguen llegar a la final de la NBA tras ir eliminando a Dallas
(4-0), Lakers (4-1) y San Antonio en la final de Conferencia (4-2), pero la
pierden al caer ante Miami Heat por 4-1. Ibaka nuevamente se proclama mejor
taponador de campeonato con 238 tapones, 3,6 por encuentro, jugando todos los
partidos de la regular como titular y promediando 27,2 minutos para 9,1 puntos
y7,5 rebotes, bajando sensiblemente sus
medias del año anterior. En playoffs juega los 20 partidos de inicio con unos
números de 28,4 minutos, 9,8 puntos, 5,8 rebotes y 2,8 tapones por partido. En
las Finales del Oeste el concurso de Ibaka es crucial para apear a los Spurs.
En el cuarto partido de la serie, se destapa con 26 puntos, 5 rebotes y 3
tapones, firmando un espectacular 11 de 11 en tiros de campo: “Aquella noche me sentía como Jordan o como Kobe”. Sergio Scariolo vuelve a confiar en él para
que participe con la selección española en los JJ.OO de Londres, perdiendo la
final contra Estados Unidos por 107-100, colgándose la plata. Ayudó a Unicef
donando 100€ por cada tapón que consiguiese en este torneo. “Ha sido un verano increíble y la medalla de
plata es un éxito tremendo. Ha sido algo que jamás olvidaré. Lo he disfrutado
mucho”.
Antes de empezar la
temporada 2012-13, Oklahoma hace dos movimientos que benefician directa e
indirectamente a Serge, traspasan a Harden a Houston Rockets, con lo cual le
obligan a tener mayor peso ofensivo dentro del equipo y firman una extensión de
su contrato por 4 años efectiva a partir de la 2013-14 a razón de 12,250.000$
por cada año.
El equipo parte como
uno de los favoritos a ganar la liga acompañado de unos 60 partidos ganados y
22 perdidos en la regular. En playoffs consiguen pasar en la primera ronda
(4-2) contra Houston y caen en contra de los pronósticos contra unos grandes
Grizzlies por 4-1 en segunda ronda. La campaña de Ibaka es sensacional a pesar
del batacazo en playoffs de su equipo jugando una media de 31 minutos en los 80
partidos de la regular y aportando 13,2 puntos, 7,7 rebotes y 3 tapones de
media. En los playoffs juega 33,2 minutos en los 11 partidos con 12,8 puntos,
8,4 rebotes y 3,1 tapones. Terminando en el mejor quinteto defensivo de la
temporada de la NBA
Prosiguiendo con su
espectacular carrera, este jugador de portentoso físico y excelentes virtudes
para el baloncesto, solo le queda seguir creciendo como jugador aportando cada
vez más en tareas ofensivas y consagrándose como un referente en liga en tareas
defensivas. Sin duda llegará muy lejos… “Siempre he dicho, y esa es mi filosofía,
que cuando trabajas duro acaban llegando los frutos. Pero yo no me conformo con
esto. Me queda mucho por aprender y mejorar y voy a seguir trabajando muy duro,
ahora con más razón. Siempre hay espacio para progresar y aprender, y el mejor
ejemplo de todos lo tengo en Pau Gasol, que es uno de los mejores del mundo y
de la historia. Él es una estrella, un all star, y no para de trabajar para
mejorar. Es un ejemplo a seguir. He entrenado con él, veo cómo trabaja, he
jugado con él y me siento un afortunado”.
Ahora que está de moda hacer películas de superhéroes que
poco o nada se ajustan a los guiones de los comics, quería hacer una entrada especial
sobre los 10 de los que más he leído o me han gustado. Curiosamente muchos de
ellos están relacionados con la oscuridad, el cinismo, la ironíay dar una imagen de lo que realmente no son
de cara el exterior. Si me preguntan que
comics leería ahora mismo sin pensármelo dos veces, elegiría estos, apuntad que
seguramente alguno no conozcáis, y aunque me encanta la Marvel, seguramente no
aparezcan los iconos mas reseñables, bueno, alguno si…
10) SPAWN:
Al Simmons era un agente de la CIA de origen afroamericano y soldado de élite
del ejército estadounidense. Una máquina de matar perfecta al servicio de su
país, hasta que su jefe decide prescindir de él y obliga a su pupilo acabar con
él. Al ser una orden de un superior la acata con orgullo, matando y quemando al
pobre Al, jefe y “amigo”. El infierno, al conocer la muerte de un humano con
grandes capacidades autodestructivas, le ofrece ser reclutado en sus filas para
futuros combates contra el cielo, a cambio le otorgarían el regalo que más
desea, despedirse en vida de su mujer. Simmons acaba aceptando y es convertido
en “HellSpawn” comandante de las tropas del infierno. A partir de aquí el comic
se centra en la moral de Al, en no perder su verdadero ser y aprovecharse de
los poderes que le han conferido para huir de la propia guerra entre cielo e
infierno (ambos totalmente corruptos) y centrarse en la suya, poder volver a
ser algún día quien fue. Actualmente hay un nuevo Spawn, pero a mí siempre me
ha llamado la atención el mítico. CREADOR: Todd McFarlane. DISTRIBUIDOR: Image
Comics
9) EL
CUERVO: Eric Draven es asesinado junto a su prometida Shelly Webster un día
antes de casarse por un grupo de pandilleros yonkis. Un año después de lo
sucedido Eric renace para cumplir venganza por lo que hicieron y poder
descansar junto a su prometida el resto de los tiempos. Para llevar a cabo su
venganza Eric posee una fuerza y resistencia sobrehumanas y caracteriza su
rostro con una sonrisa de “Joker” y una pintura de ojos que recuerda a los
payasos tristes. Siempre le acompaña un cuervo, que de alguna forma representa
sus ojos y su alma. A cada paso que da, se asegura que sus víctimas se acuerden
de porque él se encuentra ahí y de meter miedo a los siguientes que van a
morir. Una vez conseguido cumplir su trabajo vuelve a unirse con su amada. CREADOR:
James O´Barr. DISTRIBUIDOR: Kitchen Sink Press y Blue Monkey Graphics.
8)
DAREDEVIL: Matt Murdock creció con su padre, un boxeador fuerte venido a menos
en los suburbios de Manhattan. Viendo los crímenes cometidos día si y día
también decidió estudiar derecho. Un día al intentar salvar a una señora
mayorde ser atropellada por un camión,
sufre un accidente cayendo la carga radiactiva sobre su cuerpo y dejándole
completamente ciego, pero potenciando sus demás sentidos, lo que hizo que Matt
se preocupara más por trabajar su cuerpo. La mafia obliga a su padre a perder
un combate, que este al final gana haciendo perder mucho dinero y en el ajuste
de cuentas lo matan. En ese momento Daredevil, un justiciero de la noche que
primeramente quiere vengar la muerte de su padre y un abogado de día intentando
así que todos los delincuentes cumplan su condena. Dos curiosidades: Nadie sabe
que Daredevil es ciego por lo bien que se mueve, mientras que el Murdock
abogado lleva gafas y batón y en España fue llamado malamente “Dan Defensor”
por la doble D que lleva grabada su traje en el pecho… Nadie sabe aun porque
narices se les ocurrió llamarle así. CREADOR: Stan Lee. DISTRIBUIDOR: Marvel
7)
ASTERIX Y OBELIX: Cuenta la historia que el basto Imperio Romano se hizo con
todo el Oeste de Europa, pero que dentro de la Galia un pequeño pueblo todavía
no se había rendido. Pese a estar rodeados de romanos, estos no han podido con
la pequeña aldea que se mantiene viva gracias a una poción mágica creada por el
druida Panoramix. A partir de esta temática los comics relatan las diversas
peripecias de dos galos obligados a solucionar los problemas que surgen y de la
inteligencia de uno y la fortaleza del otro, generalmente dependen todos los demás
habitantes. CREADOR: Uderzo/Goscinny. DISTRIBUIDOR: Grijalbo/Dargaud y Salvat.
6)
SPIDERMAN: Un joven estudiante Peter Parker, aspirante a biólogo es picado por
una araña radioactiva mientras estaba observando una exhibición científica, a
partir de ahí su cuerpo experimenta un desarrollo al fusionarse el ADN de la
araña con el suyo, convirtiéndose en Spiderman. Al principio aprovecha sus
poderes con ánimo de lucro y beneficio propio, para intentar conseguir una
popularidad y un dinero del que carece. La muerte de su tío Ben a manos de un
ladrón que no quiere atrapar, activa su vena de superhéroe, más si cabe al
recordar las últimas palabras de su tío: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
A partir de ahí debajo del disfraz de héroe admirado, está un Peter Parker con
todos los problemas que puede tener un ser humano normal y corriente. CREADOR:
Stan Lee. DISTRIBUIDOR: Marvel.
5)
DEADPOOL: Sacado del comando “Weapon X”, siendo uno más del grupo de Lobezno, Wade
Wilson, era un mercenario bocazas con frases disparatadas que a veces cobraba
más protagonismo que el propio Lobezno, por lo cual paso de secundario a tener
su comic principal. Con una infancia demasiado borrosa y con problemas
familiares, se apuntó a las milicias con ganas de matar a gente que realmente
se lo merecía. En una de las misiones tenía que acabar con un hombre y sin
querer se cargó a su mujer rompiendo la promesa de matar “solo a quien lo
merece”, y empezó a usar el nombre del
novio “Wade Wilson” como suyo propio hasta nuestros días. Después fue mutado al
convertirse en conejillo de indias para probar experimentos contra el cáncer,
lo cual le vale para regenerar su propio cuerpo con cierta rapidez si este
sufre algún daño, aunque le dejaron el cuerpo con graves quemaduras de por vida. A veces es héroe otras villano, lo que de verdad sabemos es que es
un asesino a sueldo, con algunos principios, que se mueve no “por quien merece
morir” si no el “¿Cuánto me vas a pagar?”. Sus comics mezclan acción dura con
desternillante dotes cómicas, asi que nunca sabes a ciencia cierta lo que vas a
encontrar al leer algo de él. P.D: Me parece fatal que en la peli “Wolverine:
Origenes” le “conviertan” en “Arma XI” y dos enemigos como Lobezno yDientes de Sable, sean “hermanos” y se lo
tengan que cargar al final convertido en un engendro. CREADOR: Rob Liefeld.
DISTRIBUIDOR: Marvel.
4) X-23:
Laura Kinney nace del experimento del “proyecto Arma X” al hacer quedarse
embarazada a una de sus doctoras e inocularla genes de Lobezno en su estado de
gestación. Después de muchos intentos fallidos, creen que el mejor proyecto de
su historia fue Lobezno y por ello buscan un clon de él. La niña desde muy
pequeña nace con las garras de su padre, aunque también tiene cuchillas en los
pies, y la entrenan para que sea la máquina de matar perfecta desde bebé. Su
madre biológica, no puede permitirse que la conviertan en un monstruo y la
intenta dar el cariño y la moral que los demás le quitan. Al final una Laura
adolescente, decide huir tras la muerte de su madre, cargándose todo a su paso,
como lo hizo en su día Lobezno y con el paso del tiempo acaba en los X-Men,
aunque solo se fía de una persona que es como ella y tiene sus mismos genes… CREADOR:
Craig Kyle. DISTRIBUIDOR: Marvel.
3) THE
DARKNESS: Jackie Estacado es un huérfano portador del poder The Darkness, un
poder sobrenatural capaz de crear cualquier cosa inimaginable a partir de la
oscuridad, además de proporcionarle su propio ejercito entre los que se encuentran gremlins tan cabroncetes como los de la película, que se desarrollará en él a partir de cumplir 21 años. Jackie es adoptado
siendo muy crio por Frankie Franchetti un capo de la mafia que adora al chaval
por su capacidad de arriesgar la vida porque los demás críos del orfanato no
maltraten a su amiga Jenny. Desde entonces Jackie vive por y para la mafia y se
comporta como tal, en el día de su 21 cumpleaños, advierte que unos tipos
quieren matarle, pesando que serían de una banda contraria, le acorralan en una
habitación y se hace la oscuridad, cuando se hace la luz se encuentran todos
muertos y Jackie no sabe a ciencia cierta cómo se los ha cargado. Después
averigua que es el portador de The Darkness y que quienes se ha cargado son los
enemigos de dicho poder, con lo cual aprovecha para meterse en dos batallas,
eliminar a los enemigos de su propio poder y aprovechar este para acabar siendo
el rey de la mafia. CREADOR:
Marc Silvestri, Garth Ennis y David Wohl. DISTRIBUIDOR: Top Cow
Productions.
2) BATMAN: El multimillonario Bruce Wayne, vive en su tierna
infancia la muerte de sus padres a la salida de una fiesta de disfraces a manos
de un atracador. A partir de ese día decide dedicar su vida en limpiar las
calles de maleantes y se prepara para eso, trabajando de noche y buscando una
identidad que de realmente miedo a los malos, elige la figura de un murciélago con
ese fin. Batman es uno de los superhéroes más oscuros jamás creados, su
frialdad, su excesiva y calculadora forma de pensar, sus pocos escrúpulos y el
hacer creer al mundo que nada le puede hacer daño, esconde tras de sí a una
persona que debió y debe sufrir mucho por dentro pero que no quiere que nadie
se apiade de él. Gracias a dios conserva “algo” de sus padres, su alter ego,
Alfred que muchas veces debe abrirle los ojos y hacerle ver que el mundo también
tiene cosas buenas. Lo que más me gusta de este personaje es que es totalmente
la antítesis del superhéroe perfecto de DC: Superman, típico héroe americano. CREADOR:
Bob Kane. DISTRIBUIDOR: DC Comics
1) WOLVERINE/LOBEZNO: Sin duda cualquier cosa que se haga
sobre Logan me apasiona, un mutante nacido de la infidelidad de su madre de
clase alta con un granjero que cuida las tierras de su marido. Una niñez
turbia, un instinto animal que florece en su envejecimiento, unas ansias de
matar porque es el mejor en lo que hace y un secuestro que le hace ser un “Proyecto
X” convirtiendo su esqueleto mutante en una aleación de adamantium, el metal
mas fuerte jamás creado, a la que se une continuos borrados de memoria. Una
vida dedicada al servicio militar, que termina cuando cal en los X-Men, ya que
el profesor Xabier, le ofrece las respuestas que anda buscando y un hogar y una
gente a la que cuidar. Sin duda el personaje más complejo de entender de Marvel
y a su vez uno de sus mayores iconos. Quien les iba a decir que un enemigo de
dos capítulos de Hulk terminaría siendo casi mas importante que el monstruo
verde. CREADOR: Len Wein,
John Romita Sr, Herb Timple y Stan Lee. DISTRIBUIDOR: Marvel.