▲ Cerrar ▲
28 abril 2013
SOBRE HARO VOLEY: CAMPEÓN DE SUPERLIGA...
Son algo grande, un equipo fundado en 1996, en un pueblo que no llega a los 12.000 habitantes y que poco a poco han ido creciendo hasta convertirse en el día de hoy en el mejor equipo actualmente de España. Las chicas han conseguido hoy quizás su triunfo más significativo, pero llevan más de un lustro dándonos alegrías a los jarreros.
En 2008 ya fueron campeonas de Superliga 2 (segunda femenina) lo que les aupó a jugar en la primera categoría femenina a nivel nacional. No contentas con eso, consiguieron también conquistar ese mismo año la Copa de la Princesa, equivalente a la Copa de la Reina en su categoría.
Desde 2009 en primera y cada año consiguiendo avanzar un pasito más hacia la cumbre, de forma firme, sin titubeos. Primer año en la élite y te clasificas para los playoffs, dos mas quedando entre las cinco primeras... pero su momento cumbre fue el año pasado. En 2012 consiguieron la Copa de la Reina y ser subcampeonas en Superliga, otra gran gesta para este equipo.
Este año han conseguido superarse a si mismas,tras ganar la Supercopa de España y revalidar la Copa de la Reina, no les valía con ser primeras en fase regular y posteriormente acabar con el todopoderoso Barcelona en playoffs, si no que se han quedado también con la Liga. ¡Bendita TRIPLE CORONA!
De paso felicitar a las otras finalistas, el Nuchar Tramek Murillo, otro equipo Riojano, forjado de paso tan firme como nuestras campeonas. Esta claro que las riojanas son duras de roer en Voleybol.
Se perdió el primer encuentro en casa, pero nuestras campeonas han conseguido ganar los tres siguientes partidos, dos de ellos en Murillo de Rio Leza, lo que hace mas si cabe la gesta mas importante.
MUCHAS GRACIAS POR TODOS ESTOS ÉXITOS Y FELICIDADES A LA ACTUAL PLANTILLA
Anicia Wood 25 de julio de 1985 1,88 m Barbados
Esther López 29 de noviembre de 1974 1,72 m España
Helia González 29 de agosto de 1985 1,77 m España
Jéssica Rivero 15 de marzo de 1995 1,82 m Cuba
María José Garrido 8 de septiembre de 1981 1,83 m España
María Teresa Sánchez-Solé 29 de julio de 1994 1,92 m España
Meritxell Alseda 13 de agosto de 1982 1,79 m España
Noelia Sánchez 15 de febrero de 1982 1,79 m España
Rosalía Alonso-Mañero 17 de julio de 1989 1,89 m España
Silvia Araco 7 de julio de 1989 1,70 m España
Entrenador: José Miguel Pérez
Asistente: Albert Iricíbar
25 abril 2013
LA RIOJA TIERRA ABIERTA: TODO HARO
Con motivo de La Rioja Tierra Abierta siguen haciendo videos promocionales de Haro e incluso suben aplicaciones para el Movil: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.samelan.larioja&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS5zYW1lbGFuLmxhcmlvamEiXQ..
24 abril 2013
SOBRE FERNANDO SAN EMETERIO….

De ahí pasó a las
categorías inferiores del Forum Valladolid, donde se formó y evolucionó tanto
que con 17 años ya había debutado con el primer equipo. Era un adolescente al
que le apasionaba todo lo relacionado con el baloncesto y su club, de ahí que
fuese hasta voluntario de una Copa del Rey: "Fue en la Copa del 98. Me metí de voluntario para poder estar en
sitios a los que normalmente no puedes acceder como jugador. Me encargaba de
poner los folletos en las gradas antes de los partidos y también pude estar
cerca de los jugadores durante todo el evento. Fue una experiencia muy bonita,
un sueño; me acuerdo de estar sentado al lado de Aaron Swinson y flipar con sus
brazos. Navarro jugó su primer partido de Copa ahí y me acuerdo que un
compañero mío del equipo le cogía los rebotes a Juan Carlos durante el
calentamiento."
Internacional desde muy joven, también nos
recuerda su primera participación con la roja en un torneo en Esson (Francia): "Fue
mi primer torneo internacional con apenas 15 años. Jugamos contra Francia y
Serbia (a los que que ganamos con un 3+1 mío). Ganó el torneo la Eslovenia de
Lorbek”
ETAPA VALLISOLETANA (2001-2006)
Durante la temporada 2001-2002, el Forum Valladolid dirigido
por Gustavo Aranzana, decidió darle partidos ACB a un San Emeterio que aun no
era mayor de edad. De su debut en la ACB, Fernando recuerda lo siguiente: "Recuerdo perfectamente el debut contra
Sevilla, un partido que todos teníamos marcado porque había que ganarlo como
fuera. Jugamos muy bien y Gustavo (Aranzana) me sacó hacia el final. No pude
meter ninguna canasta ese día." El equipo acaba décimo en fase regular,
por lo tanto no entra en los playoffs y San Emeterio firma 51 en diez partidos
de suplente en los que consigue meter un total de 10 puntos, 4 asistencias y 5
rebotes. Al acabar la temporada, es reclutado por la selección de España Junior
para el torneo de Mannheim, con la que se cuelga la plata tras perder la final
contra Grecia (77-73) y fue incluido en el Quinteto Ideal del campeonato: "Fue
un boom. Estaba ya en el primer equipo ACB, aunque jugaba poco y ya nada con el
junior, así que tenía muchas ganas de jugar con la Selección Junior, recuerdo
estar esperándolo con muchas ganas. Empecé mal el campeonato (abril de 2002) y
en cuartos empecé a jugar mejor. En semis ya fue el boom (38 puntos y 15
rebotes para eliminar a EEUU). Ese partido me dio la confianza para creer que
podía llegar, además de tener mucha repercusión mediática”.
En la 2002-03, Fernando
sigue cogiendo experiencia en primera con un Valladolid dirigido has la jornada
11 por Jesús Pablo Mulero y posteriormente por Luis Casimiro. Una temporada
donde coquetean con el descenso y finalmente acaban en el puesto 16. El jugador
participa en 17 encuentros saliendo desde el banquillo y un total 27 puntos, 3 asistencias y 18 rebotes para una
temporada aciaga y difícil para un chaval de su edad que necesita seguir
progresando.
En el verano del
2003, coge el banquillo del Forum Manel Comas, cambiando la imagen del año
anterior acaba undécimo en la clasificación. En este año San Emeterio se
consolida como un jugador de rotación para su equipo, consigue disputar 34
partidos, siendo de ellos 21 titular, quitándole el puesto de escolta en muchas
ocasiones a Montañez. 613 minutos para una media de 5,32 puntos y un total de
44 asistencias y 94 rebotes. Consiguiendo el 11 de abril, su mejor partido
hasta la fecha con el Valladolid, con victoria frente al Estudiantes en Madrid
por 77-78: "No fueron sólo los 19 puntos, sino que metí 17 en la primera
parte (acabó con 4 triples, 8 rebotes y 22 de valoración). Fue un partido muy
importante para mí. Recuerdo que había jugadas para que Roman Montañez saliera
y tirara, pero le pedí que me dejara a mí salir en alguna y él, que es aún hoy
muy amigo mío, me dejó. ¡Y las metí! Era uno de esos días en los que notas que
todo entra. Ese día tuve la sensación de que ya había llegado a donde quería.
Ese partido lo tengo grabado." Es seleccionado por la Sub-20 para los
partidos de clasificación para el campeonato de Brno (República Checa), pero se
lesiona en los amistosos previos de gravedad: "He tenido dos lesiones
importantes en mi vida y esa fue la primera. Me rompí el quinto metatarsiano
del pie derecho en los primeros cinco minutos y me acabé perdiendo ese
Preeuropeo (para el Europeo Sub20). Al final, nos clasificamos de forma
increíble derrotando a la Serbia de Milicic. Por culpa de la lesión también me
perdí el campeonato de España Junior, que me hacía mucha ilusión." Al
final juegan el torneo, pero son eliminados a las primeras de cambio: "Fue
un palo bastante duro, porque teníamos mucha ilusión, pero esta generación
siempre llegaba muy tocada a las competiciones importantes. Marc (Gasol)
acababa de llegar de Estados Unidos y no estaba bien, Alex Urtasun se rompió el
pie, yo llegué muy justo en mi recuperación. No estábamos en nuestro mejor
momento. Fallamos una canasta en el último segundo que hubiera cambiado toda la
historia"
En el 2004 se
produce el fichaje de Oscar Yebra por el Valencia, provocando que la
competencia con Montañez ya no exista y siendo ambos titulares compaginándose
las labores de alero, mientras que el alero titular, Radulovic, hacia las
funciones de ala-pivot del equipo. Manel Comas vueleve a hacer una campaña
similar a la anterior y el equipo acaba en decimosegunda posición. San Emeterio
consigue jugar 975 minutos en los 34 partidos, 29 de inicio, y sus números
siguen creciendo con minutos: 9,44 puntos y 3,76 rebotes de media y un total de
53 asistencias. Al finalizar la temporada, es llamado por la Selección Absoluta
B para participar en los XV Juegos del Mediterráneo celebrados en Almeria. La
roja se cuelga la medalla de Bronce tras perder contra Grecia en semifinales
(88-77) y ganar a Turquía por el tercer y cuarto puesto (84-70): "Ganamos
la medalla de bronce de los Juegos Mediterráneos (compartía selección con Rafa
Martínez, Sergio Sánchez, Guerra, Mumbrú, Miso, Rubén Quintana, Jordi Trias,
Gabriel, Guille Rubio y Vidaurreta). Fue en 2005 y nos dejó una sensación
agridulce. En los partidos de preparación estábamos mucho mejor de lo que
después llegamos. Ganamos fácil a Grecia en los amistosos, pero luego perdimos
contra ellos en semis."
En la temporada
2005-06, el equipo cae en manos de Paco García, ya que Manel ficha por el Caja
San Fernando. El equipo termina decimocuarto y San Emeterio pierde peso en el
equipo a volver Radulovic a la posición de alero y con el fichaje del francés
Gomis como escolta titular. Juega un total de 609 minutos en 27 partidos, solo
13 como titular con unos números de 7,18 puntos y 2,96 rebotes de media y un
total de 36 asistencias.
2006-2008: EN
GIRONA
El Akasvayu Girona,
tras una temporada nefasta con una gran plantilla, decide hacer borrón y cuenta
nueva fichando a gente como Fucka, Marc Gasol,
Marinovic y el propio San Emeterio, para recomponer su quinteto titular
del que solo se salvaba McDonald con respecto a la anterior temporada. De la
mano del también nuevo inquilino en el banquillo, Svetislav Pesic, Fernando se
consolidó tanto en la posición de alero como en el equipo: "La experiencia
de Girona la recuerdo muy bien. Fueron años muy bonitos, hice grandes amigos.
La ciudad me encantó desde el primer día, estuve super cómodo ahí. Era la
primera vez que salía de casa de mis padres, por lo que maduré mucho y fue una
experiencia que me ayudó mucho”.
En su primer año
conquistaron la Eurocopa de la FIBA ganando en la Final a cuatro primero al
Estudiantes (record de robos en un partido: 6 de San Emeterio) y posteriormente
al Azohmash Mariupol ucraniano por 74ª 73. En esa competición Fernando se salió
con el record de anotación en un partido contra el Dijon francés anotando 39
puntos: "Fue sonado. De repente me encontré con 7/7 desde el triple y
Pesic me cambió. El pabellón estaba gritando "¡Fernando, Fernando!".
Fue entonces el segundo entrenador quien le dijo a Pesic que por qué no me
volvía a meter para que llegara hasta 10. Pesic sabe que eso a un jugador le
motiva, así que me volvió a meter. La gente estaba de pie, gritando y fue una
sensación rara, porque el equipo seguía jugando, pero ellos sólo querían que
tirara yo. Recibía en media pista y la gente ya esperaba el triple (risas).
Conseguí meter tres más sin fallo; lo tengo grabado en la mente, recuerdo
pensar "disfrútalo porque no te va a volver a pasar nunca más". Fallé
el último (acabó con 10/11); lo lancé claramente desde triple aunque
protestamos a la mesa estadística para que no contara como triple… pero no coló
(risas)”. En liga acaban quintos en fase regular para caer posteriormente en
cuartos ante el Barcelona por 3 a 1. En
fase regular Fernando juega 777 minutos en 33 partidos, 11 de partida y sus
números son de 9,81 puntos y 3,72 rebotes de media, con un total de 35
asistencias. En playoffs, jugó 103 minutos en los 4 partidos, todos de titular
para un total de 11,25 puntos, 5,75 rebotes de media y 1,5 asistencias.
En la 2007-08, Pesic
ficha por el Dinamo de Moscú y el equipo es dirigido por Pedro Martínez, acaban
séptimos en la fase regular y vuelven a caer en cuartos, esta vez con el
Joventut por 2-1. San Emeterio sigue
siendo uno de los líderes del equipo y
en 937 minutos distribuidos en 34 partidos, 25 de titular, aporta 12
puntos y 3,26 rebotes de media además de un total 57 asistencias.
El 25 de julio de 2008, el club anuncia que no podía hacer
frente a la deuda de más de 6,5 millones de euros acumulada de gestiones
anteriores y que por lo tanto renunciaba a continuar participando en la liga
ACB tras 20 años de permanencia ininterrumpida en la misma. Fernando San
Emeterio acaba fichando por el Tau Cerámica.
2008-ACTUALIDAD:
EN VITORIA EMPIEZA A ESCRIBIR SU HISTORIA
El equipo de Dusko
Ivanovic decide reforzar, más si cabe, su línea exterior que ya contaba con
Rakocevic, Vidal y Pete Mickeal, incorporando a Fernando San Emeterio.
En su primera
temporada conquistaron la Supercopa de España al vencer al anfitrión, Cai
Zaragoza, por 86 a 85 en la final y la Copa del Rey al ganar en la final al Unicaja por 100 a 98.
El equipo acabó también primero en la regular, pero cayó en la final contra el
Barcelona por 3 a 1. En el terreno personal a Fernando no le fue nada bien,
solo 480 minutos en la regular en 30 partidos, 3 de inicio y 6,36 puntos, 2,13
rebotes y un total de 33 asistencias. En playoffs no le fue mejor: 76 minutos
en 8 partidos saliendo desde el banco para 5,37 puntos, 1,25 rebotes y una sola
asistencia en total.
Su segunda
temporada 2009-10, vino marcada por la polémica, ya que en el club se quisieron
deshacer de él, gracias a dios no lo hicieron, porque fue el artífice de ganar
la liga con una canasta y tiro adicional ante el Barcelona (2-1), además de
firmar un temporadón: "Me acuerdo de cuando me comunicaron que era mejor
que me buscara equipo. Estaba muy tranquilo por aquellas fechas, con contrato y
sin problemas.
"Fue duro. Empecé la pretemporada pensando que no me quedaría, pero dando lo máximo en cada entreno, por supuesto. Entonces Dusko fue quien me explicó la situación y me dijo que contaba conmigo y que siguiera trabajando duro cada día, como había estado haciendo hasta entonces. Y eso fue lo que hice." En la regular quedaron segundos, y SanEme términos siendo el que más minutos jugó de la plantilla 1.056 en 34 partidos, solo 3 de suplente y con 10,85 puntos, 4,02 rebotes y 2,67 asistencias por partido. En playoffs disputó 286 minutos entre los 10 partidos, todos como titular firmando 14,2 puntos, 7,8 rebotes y 3 asistencias. De proscrito a héroe… "Siempre recordaré el Buesa Arena, por supuesto. Siempre será un buen recuerdo, pero también una experiencia para la vida, tanto para mí como para mis hijos. Tras un primer año siendo criticado y sin estar a gusto, a base de trabajo y de nunca rendirse, ahora todos recordarán mi nombre en Vitoria por esa canasta. Creo que es un buen ejemplo de que a base de trabajo y constancia se puede conseguir todo". La temporada le valió también para la llamada de Scariolo y su debut en la Selección Nacional Absoluta para el Mundial de Turquía, pero España no pudó revalidar el campeonato y quedó en una pésima sexta posición sin Pau Gasol. "No noté una presión extra por estar en la Selección. Al revés, ayuda estar rodeado de grandes jugadores. Para mí fue un reconocimiento a la temporada que hice. Me ayudó a ampliar mi confianza. Hacía un año iba a salir prácticamente de Vitoria y al año siguiente estaba jugando con la Selección Campeona del Mundo. Intenté disfrutar y ayudar, dando mi punto de vista y trabajando en cada entreno y partido. Luego el resultado… pues dependes de que la pelotita entre y la que entró fue la del triplazo de Teodosic"
"Fue duro. Empecé la pretemporada pensando que no me quedaría, pero dando lo máximo en cada entreno, por supuesto. Entonces Dusko fue quien me explicó la situación y me dijo que contaba conmigo y que siguiera trabajando duro cada día, como había estado haciendo hasta entonces. Y eso fue lo que hice." En la regular quedaron segundos, y SanEme términos siendo el que más minutos jugó de la plantilla 1.056 en 34 partidos, solo 3 de suplente y con 10,85 puntos, 4,02 rebotes y 2,67 asistencias por partido. En playoffs disputó 286 minutos entre los 10 partidos, todos como titular firmando 14,2 puntos, 7,8 rebotes y 3 asistencias. De proscrito a héroe… "Siempre recordaré el Buesa Arena, por supuesto. Siempre será un buen recuerdo, pero también una experiencia para la vida, tanto para mí como para mis hijos. Tras un primer año siendo criticado y sin estar a gusto, a base de trabajo y de nunca rendirse, ahora todos recordarán mi nombre en Vitoria por esa canasta. Creo que es un buen ejemplo de que a base de trabajo y constancia se puede conseguir todo". La temporada le valió también para la llamada de Scariolo y su debut en la Selección Nacional Absoluta para el Mundial de Turquía, pero España no pudó revalidar el campeonato y quedó en una pésima sexta posición sin Pau Gasol. "No noté una presión extra por estar en la Selección. Al revés, ayuda estar rodeado de grandes jugadores. Para mí fue un reconocimiento a la temporada que hice. Me ayudó a ampliar mi confianza. Hacía un año iba a salir prácticamente de Vitoria y al año siguiente estaba jugando con la Selección Campeona del Mundo. Intenté disfrutar y ayudar, dando mi punto de vista y trabajando en cada entreno y partido. Luego el resultado… pues dependes de que la pelotita entre y la que entró fue la del triplazo de Teodosic"

En la temporada
2011-2012 el equipo termina tercero en la regular y caen en unas semifinales
épicas ante el Real Madrid de Laso por 3 a 2. A nivel individual, San Emeterio
en la regular baja considerablemente de minutos (719) y prestaciones, 27
partidos, 18 de ellos como titular para 9,59 puntos, 4 rebotes y 2,55
asistencias, debido a la espectacular progresión de Nemanja Bjelica y a una
pubalgia que le hace perderse varios encuentros. En playoffs sus números son de
175 minutos en 7 partidos, 3 de ellos de inicio y 9,14 puntos, 3,71 rebotes y
0,85 asistencias. Repite convocatoria con Scariolo para jugar con la selección
en los JJ.OO de Londres, donde caen muy dignamente en la final contra los EE.UU
(107-100), colgándose la plata que sabe casi a oro tras tutear a las máximas
figuras de la NBA.
En la temporada actual, el Caja Laboral, despide tras las primeras jornadas a Dusko Ivanovic, ya que el equipo casi esta fuera de la Euroliga en las primeras de cambio. Zan Tabak coge el relevo y endereza el rumbo del equipo, al final consigue clasificarse para cuartos, aunque en liga van segundos. San Eme está promediando 10,7 puntos, 3,4 rebotes y 1,7 asistencias, haciéndose más importante para el equipo tras la salida de Oleson al Barça.
21 abril 2013
SOBRE TENER Y QUERER…
Hay una
notable diferencia entre tener y querer, y sin embargo ambas palabras en
nuestras vidas suelen estar inversamente valoradas. El ser humano por
naturaleza está programado para evolucionar en su vida, progresar, proponerse
metas e intentar alcanzarlas, lo que suponemos que significa mejorar… Y a
su vez, somos de alguna manera tan hipócritas que no cuidamos de lo que ya
tenemos, de lo hipotéticamente imprescindible en nuestras vidas, pues eso
siempre ha estado ahí…
A veces
estamos tan ciegos en nuestras metas que sacrificaríamos de manera inconsciente
mucho de lo que tenemos, o lo pagaríamos con ello. Y sin embargo somos capaces
de venirnos abajo e incluso deprimirnos por no alcanzar cosas que nuestro
cerebro piensa que necesitamos y en verdad, nunca hemos tenido y podemos seguir
viviendo tan felices sin ello.
Quizás
valoramos demasiado lo que queremos en nuestras vidas y en teoría nos falta, y
nos volvemos infelices si con el paso de los años no hemos conseguido nuestras
metas, y si las conseguimos, no las disfrutamos pues ya estamos pensando en
otras distintas y no cuidamos lo que realmente tenemos.
Me acuerdo
de ese proverbio tan famoso que dice: “No sabemos lo que tenemos hasta que lo
perdemos” y en si es verdad, una casa nunca se puede construir por el tejado,
se empezara por los cimientos, y estos deben ser relativamente fuertes para que
si se rompe o destruye el edificio, siempre queden en pie y, sobre esa base, volver a seguir construyendo. Por lo tanto, ¿de
qué sirve luchar por el mejor tejado si no te preocupas si lo demás lo puede
sujetar? O ¿por qué cuando hablamos de nuestra casa hablamos de nuestras 4
paredes y no hablamos de ese supuesto tejado?... quizás porque sean más
imprescindibles o valiosas que la parte de arriba, sin quitarle a este su valor.
Somos
demasiado materialistas, nuestra vida está enfocada a los lujos o a las
constantes mejoras, y si las cosas van mal, nos ahogamos en vasos de agua, sin
darnos cuenta que siempre hemos tenido lo básico para poder seguir saliendo
hacia delante… Antes de gastar cemento en hacer nuestra vida más alta y grande,
deberíamos también solidificar cada una de las grietas de las cosas que ya
tenemos y no valoramos lo suficiente, pues con el paso del tiempo y de no cuidarlas se estropean… ese tipo de cosas que cuando las pierdas
sentirás que te falta algo en tu vida y notaras mas vacio del que cuando lloras
por no haber alcanzado algo que nunca has conseguido…
No es malo querer, siendo esto sinónimo de avanzar, siempre que seamos lo suficientemente consecuentes de no perder en ese camino hacia delante cosas que ya tenemos y que son imprescindibles para nosotros. Progresar no es sinónimo de olvidar o dejar de valorar...
16 abril 2013
SOBRE LA MARATÓN DE BOSTON...
La maratón es un símbolo de unión entre paises, etnias y sexo de los distintos participantes. En realidad, cualquier deporte simboliza estas cosas, pero difícilmente encontraremos uno que abarque a tanta gente a la vez.
Bostón recoge anualmente una de las mas prestigiosas maratones del mundo, para algunos la más importante, en el que se dieron cita miles de personas, para haceros una pequeña idea, 91 españoles fueron corredores hoy. Con motivo de la celebración de su 117ª carrera, que coincide siempre con un día festivo de la ciudad, los lugares estaban abarrotados... Treinta minutos después de finalizar la carrera, un atentado terrorista ocasiona la muerte de dos personas (una de ellas un niño de ocho años) y centenares de heridos a causa de dos explosiones... Hay una tercera en la biblioteca JFK, pero la policia concluye que no tiene nada que ver con las dos anteriores.
No me quiero poner en la piel de una persona... ¿qué motivos te llevan a hacer esto sabiendo el gran daño que puedes causar a la gente? ¿por qué hacerlo en un acto así?, ¿tan grave e histórico quisieran que fuese?.
Es una pena que en el mundo en que vivimos destruyamos nuestros símbolos de paz y unión a base de terror, pánico y muertes, haciéndonos ver que nuestras mayores celebraciones y sueños, pueden ser desmoronados a las primeras de cambio por psicópatas que buscan llamar la atención de sus intereses a base de actos tan sumamente bárbaros como éste.
Ojalá el año que viene se conmemoré este hecho con los culpables cumpliendo su penitencia y la gente volcándose en todo lo que estos quisieron destruir, apoyando incondicionalmente a toda la investigación de los hombres de Obama.Y nada mas que dar el pesame y las condolencias a todas aquellas familias que han sido perjudicadas en esta celebración.
10 abril 2013
SOBRE FRAN VÁZQUEZ…

Primero en las categorías inferiores del C.B. Xantada, y posteriormente apuntándose en 1997 a la Fundación S.XXI dedicada a formar jóvenes valores para la federación española en varias escuelas repartidas por el país, en su caso en la de Galicia, donde se formó hasta la temporada 99-00. Al año siguiente la Fundación cerró su sede en Galicia y Fran, junto a otros jóvenes prometedores, se traslada a la sede del País Vasco donde coincide con los hermanos Urtasun o Sergio Rodríguez. Al terminar la temporada, S. XXI desaparece y los jugadores con más futuro fueron a distintas canteras de equipos ACB, fichando Fran por el Unicaja. Ese mismo verano se cuelga la medalla de plata con la selección española en el Europeo de Vilna Sub-20, tras perder contra Grecia 77-73, donde promedia en 20,6 minutos, 10,1 puntos y 6,8 rebotes.
2002-2005: LLEGAN LAS CESIONES Y JUEGA CON EL PRIMER EQUIPO DEL UNICAJA
Boza Maljkovic le hace debutar con el primer equipo en la temporada 02-03, donde juega muy poco, solo 52 minutos desglosados en 9 partidos en los que consigue meter un total de 12 puntos. Unicaja ve un gran potencial en él, pero aun estaba demasiado verde para jugar con el primer equipo con lo que decide cederle, a pesar que Boza se niega en rotundo en un principio. El equipo termina tercero en la fase regular y en ese momento la idea es cederle a alguna plantilla de la LEB que haya entrado en playoffs. La mejor oferta viene del Bilbao Basket, equipo dirigido por Txus Vidorreta, con serias aspiraciones de ascender y le ficha como referencia interior para los playoffs, solo juega 5 partidos pues el León Caja España les elimina en cuartos con un 2-3.
En la 03-04, Boza se marcha y el equipo decide cederle al Auna Gran Canaria de la ACB, para que coja más rodaje en competición. Pedro Martínez acoge con los brazos abiertos a Fran, dándole la importancia y minutos que necesita y convirtiéndolo con el tiempo en su 5 titular, comiéndole la tostada a Pat Burke. El equipo acaba en séptima posición la regular, aunque cae 3-1 en cuartos ante el Barça. Fran en liga regular juega 33 partidos, 12 de ellos de inicio repartidos en 621 minutos con una media de 7,03 puntos y 4,18 rebotes. En playoffs, juega los 4 partidos de titular para un total de 103 minutos y una media de 7 puntos y 3,25 rebotes. Mario Pesquera le tiene entre sus posibles para representar a España en los JJ.OO. de Atenas, pero una lesión de rodilla hace que termine no siendo convocado.
Con Scariolo en el banquillo, Unicaja le repesca para la 2004-2005 y decide que sea su 5 titular completando el interior con el fichaje estrella Jorge Garbajosa. El Unicaja consigue la copa del Rey en Zaragoza tras ganar 80-76 al Real Madrid y acaban quintos en fase regular cayendo en semifinales por 3-1 ante el Tau Cerámica. Fran se marca un temporadón a la altura del equipo jugando 825 minutos en 34 partidos de la fase regular, 30 de ellos como titular y una media de 10,88 puntos y 5,97 rebotes (14º en la competición en este apartado). En playoffs, juega 192 minutos en 9 partidos, solo 1 de inicio ya que Sergio prefiere ir de conservador y meter a Risacher de inicio desplazando a Garbajosa a la posición de 5, lo que hace que sus promedios bajen hasta 4,22 puntos y 1,44 rebotes.

2005-2006: AKASVAYU GIRONA
El Girona se convierte en uno de los rivales a batir de la liga con una plantilla donde consigue integrar a Raül López, McDonald, Terrell Myers, Kevin Thompson, Fran Vázquez, Salenga, German Gabriel, Dueñas, Kammerichs y Samo Udrih entre otros. Un ferrari que conduce Edu Torres y que incompresiblemente no termina de carburar, acabando séptimos en fase regular (coqueteando con entrar en los playoffs casi hasta el final) y siendo eliminados en cuartos por el Tau por un 3-1. Las cosas no le fueron mejor en lo personal a Fran que la fase regular jugó 34 partidos, 20 de titular, en 735 minutos con un promedio de 8,32 puntos y 4,64 rebotes. En playoffs, jugó los 4 partidos de inicio y en 77 minutos tuvo una media de 7,75 puntos y 4,75 rebotes. A pesar de su irregular temporada, Pepu Hernández decide preseleccionarle para el Mundial de Japón, pero en los amistosos de preparación no rinde bien por unos supuestos problemas de espalda que hace que el cuerpo técnico vea que el problema pueda ser más grave de lo que el jugador argumenta, con lo cual pierde su oportunidad de haberse coronado Campeón del Mundo, beneficiando así la entrada en el equipo de Marc Gasol. Todo esto provoca a que el jugador sea reacio a jugar en posteriores años con la selección nacional al encontrarse un poco fuera de lugar. El mal año deportivo hizo que la inversión hecha por el Akasvayu se volviera insostenible para el siguiente, sin tan siquiera jugar en Europa, por lo cual dieron facilidades a los jugadores que se quisieran marchar a otros equipos, liberándose económicamente de fichas y dejando a los mejores jugadores ir a equipos con mas aspiraciones y Fran decide fichar por el Barcelona en busca de títulos y reconocimiento internacional. El Akasvayu por su parte, recibe a Marc Gasol del Barcelona como sustituto de Fran.
2006-2012: ETAPA BLAUGRANA
A las órdenes de Dusko Ivanovic, Fran Vázquez pugna por una de las dos posiciones interiores para hacerse titular con un Marconato que es la referencia del 5 en el equipo y un Trias que va evolucionando según pasa la temporada, Kakiouzis pasa de titular a suplente y Fran juega sus bazas de poder jugar de 4 o de 5 según convenga. El equipo consigue la copa del Rey al ganar 69-53 al Real Madrid siendo MVP Trias. En liga acaban cuartos en fase regular y pierden la final ante el Real Madrid por un 3-1. Fran termina jugando 644 minutos en los 34 partidos de la regular, jugando 19 de partida y promediando 7,42 puntos y 4,15 rebotes y 233 minutos en los 13 partidos por el titulo jugando 9 de inicio y con unos números de 8,07 puntos y 4,53 rebotes. Para el recuerdo un partido ante el Valladolid donde consiguió el record de tapones en la ACB en un solo encuentro (12) y el primer jugador en conseguir un triple doble desde 1989. En la
2007-08, Dusko no consigue enderezar el rumbo de un Barça muy irregular y es sustituido a mitad de temporada por Xavi Pascual con el que termina tercero en fase regular y posteriormente ganan la liga por 2-1 al Tau Cerámica. Trias termina haciéndose con el puesto de Ala-pívot del equipo y Marconato sigue siendo el cinco. Vázquez solo juega 536 minutos en los 34 partidos de la fase regular, partiendo la mitad desde el banquillo con unos promedios de 6,32 puntos y 2,85 rebotes. En playoffs la cosa no mejora y es suplente en los siete partidos que disputa el equipo, ya que Ilyasova se reivindica como titular por delante de él y Trias. En 141 minutos promedio 6,57 puntos y 3,71 rebotes.
El Barça ficha para la 2008-09 a Lubos Barton (juega muchas veces de 4 en vez de 3), Andersen y Daniel Santiago, lo que supone mucha más competencia para Fran aunque se fuera Marconato. El Barcelona acaba segundo en la fase regular pero vuelve a repetir llevándose el título liguero al ganar por 3-1 al Tau Cerámica. Fran juega 668 minutos en 31 encuentros, solo 4 de inicio, en los que mete 12 puntos de media y 6,64 rebotes y en playoffs después de esa fase regular, termina jugando 264 minutos en los 9 partidos, todos ellos como titular, firmando 15 puntos de media y 6,44 rebotes en lo que es hasta ahora su mejor temporada en la liga ACB.
La 2009-10 acaba siendo histórica para los azulgranas al ganar la Supercopa de España (83-63 al Powerelectronics Valencia), la Copa del Rey, donde Vázquez es MVP, (80-61 al Real Madrid de Messina) y la Euroliga (86-68 al Olympiakos, Fran salió desde el banquillo y anotó 6 puntos). En liga acaban primeros en la fase regular y pierden estrepitosamente por 3-0 en la final contra el Caja Laboral, pese a ser claros favoritos. La competencia de los fichajes interiores (Lorbeck y N´Dong) hace que las titularidades de Vázquez mermen, y en liga juega 633 minutos en 34 encuentros, solo 5 de inicio, promediando 7,44 puntos y 4,11 rebotes. En playoffs juega 120 minutos entre los 8 partidos todos desde el banquillo para unos números de 4,62 puntos y 4,25 puntos. La ausencia de Pau Gasol para el Campeonato Mundial del 2010 de Turquía, hace que la Federación española y Vázquez limen asperezas después de que el jugador se negará a ir años anteriores por el trato recibido. Finalmente decide ir a la llamada de Scariolo siendo el jugador que suple a Pau dentro de la rotación de interiores, tras varios años de desplante. España no solo no revalida título, sino que se va con un decepcionante bagaje de 5 victorias y 4 derrotas acabando sexta tras perder el partido ante Argentina por 81-86, siendo este, de momento, la última vez que Vázquez se ha enfundado la camiseta de la selección.
2010-2011. El Barça sigue con paso triunfal y consigue doblete, Copa del Rey (68-60 al Real Madrid) y Liga 3-0 al Bizkaia Bilbao Basket que sorprendentemente había ganado al Madrid en semifinales. El Barça pone más competencia si cabe a sus interiores con los fichajes de Morris y Perovic y Fran termina jugando 607 minutos en 33 partidos de liga, 14 de titular con una media de 5,9 puntos y 5,06 rebotes. En playoffs juega 134 minutos en los 8 partidos saliendo desde el banquillo para unos números de 4,12 puntos y 2,87 rebotes. Al terminar la temporada queda libre y piensa en cruzar el charco para jugar en Orlando Magic, pero la NBA sufre un lockout y el jugador decide renovar por una sola temporada con el Barça, no queriendo firmar un contrato de larga duración que le propone el club. Scariolo le tantea para el Europeo pero Fran decide no ir dando plantón de nuevo a la selección: “Llega un momento en el que el cuerpo se cansa y eso es lo que me ha pasado a mí. Llevaba un tiempo sin parar y al final de la temporada notaba que mi cuerpo se resentía por eso. Necesitaba descanso y parar un poco de jugar a baloncesto. Llega un momento en que te saturas de baloncesto y eso me pasa a mí. Necesito descansar. A medida que iba pasando la temporada ya lo iba viendo cada vez más claro, pero no sé en qué momento tome esa decisión. Sí que hay un momento en el que veo que mi cuerpo no está bien”.
En la 2011-2012 el equipo consigue ganar de nuevo la liga ante el Real Madrid por 3-2, donde llegaron a pasarlas canutas tras haber perdido también contra los blancos la Copa del Rey y acabar cuartos en la Final Four de la Euroliga. Fran Vázquez termina jugando 541 minutos en 34 partidos de la fase regular, solo 5 de inicio, con una media de 5,85 puntos y 4,23 rebotes. En playoffs juega 255 minutos en 11 partidos, 5 de salida para 7,09 puntos y 4,72 rebotes.
2012-2013: RETORNO A UNICAJA
El equipo de Pascual sufre una tremenda renovación de cara a esta temporada y ficha a Nathan Jawai y a Ante Tomic como cincos. Se intenta renovar a Fran Vázquez a la baja y le surgen varias novias, entre ellas el Real Madrid que mejora el contrato blaugrana, pero al final entra en una operación con el Unicaja a cambio de su perla, Alex Abrines. De este modo vuelve a Unicaja convirtiéndose en el capitán de un equipo extremadamente renovado, solo dos jugadores se mantienen de la temporada anterior dirigido por un técnico reputado en Europa pero novato en la ACB, Jasmin Repesa. Sobre él Fran dice: “Cuando me fichó habló conmigo y me dijo que confiaba y que tenía fe en mí. Esas palabras se han quedado marcadas en mi mente”. A estas alturas de la competición el equipo no ha conseguido pasar la segunda fase de grupos de la Euroliga, pero ha dado grandes partidos a nivel europeo en esta segunda fase y en la ACB coquetea con los playoffs. La temporada de Fran esta irregular como la del propio equipo promediando 6,65 puntos y 4,38 rebotes. Aún y todo, su contrastada calidad y poder de intimidación hacen de él uno de los mejores interiores españoles fuera de la NBA, capaz de aportar siempre a equipos con opciones de títulos.
03 abril 2013
CALLEJEROS: CUERPO A TIERRA
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)