▲ Cerrar ▲
25 marzo 2013
23 marzo 2013
AYUNTAMIENTO DE HARO. LA RIOJA TIERRA ABIERTA
Videomapping en el Ayuntamiento de Haro sobre la historia de la ciudad desde los inicios de la misma hasta nuestros días, dentro de la serie de espectáculos que se daran dentro de "La Rioja, Tierra abierta"
SOBRE BEBO VALDÉS…
Dionisio
Ramón Emilio Valdés Amaro, más conocido como Bebo Valdés, nació en Quivicán Cuba, el 9 de
octubre de 1918. Una vida dedicada a la música, pero no fue hasta 1940 cuando
empezó a vivir de ello. Un año después nacería su hijo Chucho Valdes que heredó
buena parte de las virtudes de su padre. Pianista, arreglista y compositor de
música cubana y Jazz afrocubano, se dedico a hacer disfrutar de su música a
través de diferentes orquestas, la más conocida la Tropicana.
Se marcha una leyenda al piano, un maestro, capaz de improvisar durante horas, con ese porte que le daba su gran altura, su buen vestir y la cara de concentración mientras tocaba.
Con el
paso de los años se convirtió en un maestro con reconocido nivel mundial y
artista representativo de Cuba y en los años 60 hizo giras por México, EE.UU,
España y Suecia, lugar donde se quedó a vivir. Su exilio en Estocolmo le hizo
parecer en un relativo anonimato, hasta que en 1994 renace su fama tras grabar
un nuevo disco en Alemania, “Bebo Rides Again”, con 76 años.
Fernando
Trueba lo rescató para los más olvidadizos en su documental Calle 54 (2000)
donde se tocaba muy a fondo a artistas musicales cubanos. Un año después conseguiría
un Grammy al mejor álbum tropical tradicional por el disco “El arte del sabor”.
En 2003,
Fernando Trueba produce “Lágrimas negras” junto con Diego “El Cigala” en una
fusión entre el jazz cubano y el flamenco que consiguió un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas,
cinco Premios Amigo,tres Discos de Platino en España y uno en Argentina,
México y Venezuela.
"The New York Times lo pone como Mejor disco del año en el
apartado de música latina y les abre las puertas a una gira por, entre
otras,París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México DF, Madrid y Barcelona.
A finales de 2004 el disco había vendido más de 700.000 copias en todo el mundo.
En 2008, se retira de la música y se marcha a vivir a Benalmadena (Malaga), para terminar su vida el 22 de Marzo de 2013 en Estocolmo, donde tantos años vivió.
En 2008, se retira de la música y se marcha a vivir a Benalmadena (Malaga), para terminar su vida el 22 de Marzo de 2013 en Estocolmo, donde tantos años vivió.
Se marcha una leyenda al piano, un maestro, capaz de improvisar durante horas, con ese porte que le daba su gran altura, su buen vestir y la cara de concentración mientras tocaba.
19 marzo 2013
SOBRE ALEX MUMBRÚ…

En la
temporada 96-97, formo parte del Joventut de Badalona junior y tras una buena
temporada pasó al Sant Josep Badalona de
la liga EBA donde estuvo las dos siguientes temporadas alternando convocatorias
con el primer equipo.
1997-2002: DEBÚT Y PRIMERA ETAPA EN EL JOVENTUT
Durante
la temporada 97-98, pese a pertenecer al equipo de la EBA, Alfred Julbe, le
hace debutar en el primer equipo, siendo su primer partido el 6 de septiembre
de 1997 frente al Valvi Girona en casa y ganando con un ajustado 100-99.
Posteriormente juega dos partidos más con la primera plantilla durante la fase
regular, acumulando 32 minutos de juego y 4 puntos y formando parte del equipo
subcampeón de la copa del rey ese año que ganó el Pamesa Valencia por 99-75.
La
98-99, fue más de lo mismo siguió curtiéndose en la EBA, mientras jugaba algún
partido esporádico en la ACB, actuando muy pocos minutos. Ese año jugó 26
minutos divididos en 4 partidos en los que metió de nuevo 4 puntos en total.
En la 99-00,
con 20 años se consolida por fin en el primer equipo, en un año muy irregular
para el Pinturas Bruguer Badalona, que ven como en la jornada 16 Julbe deja su
puesto que pasa a manos de Josep María Izquierdo, y el equipo, plagado de
cantera, solo consigue acabar en decimoprimera posición sin llegar a entrar en
playoffs. A pesar de eso, Mumbrú cuaja una buena temporada participando en 32
partidos, siendo en 9 de ellos titular, y en 534 minutos, consigue una media de
5,71 puntos por partido, acompañado de 48 rebotes y once asistencias en total.
Temporada
00-01, el equipo sigue con grandes problemas debidos a su tremenda
irregularidad e Izquierdo deja el banquillo para dejar paso a Manel Comas, pese
a ello el Joventut termina en la decimocuarta posición y por tercer año
consecutivo se queda sin entrar en playoffs. Mumbrú se consolida en el quinteto
inicial, haciendo las veces de 4 del equipo. Sus números van en progresión
constante jugando 34 partidos, 18 de ellos como titular, y acumulando 816
minutos con 11,61 puntos de media y un total de 95 rebotes y 47 asistencias. Lo
que le hace ser llamado para los Juegos Mediterráneos de Túnez y conquistar el
oro con la selección absoluta B. También en sus logros personales destaca ser
llamado para el All-Stars de la ACB.
En la
2001-2002, con la vuelta de Tanooka Beard y
el refuerzo de Maceo Baston, elinterior queda bien reforzado y Mumbrú
vuelve a su posición natural de alero, sin tener que jugar partidos de 4. El
equipo de Manel Comas, tampoco consigue de nuevo clasificarse para playoffs,
pero la imagen del equipo es mucho más sólida que los dos años anteriores. Alex
acaba jugando 34 partidos, siendo en 26 de ellos titular y en 1.075 minutos
promedia 12,52 puntos por partido y acumula 144 rebotes y 70 asistencias. Lo
que hace que los grandes equipos se fijen en él por su progresión, envergadura
y la superioridad que puede dar en centímetros con respecto a su par en pista.
Alex debuta
con la selección española el 26 de enero de 2002 en Atenas, en partido de fase
de clasificación del Eurobasket de 2003, que finaliza con victoria de los griegos
por 86-73. Mumbrú anotó 16 puntos.
2002-2004:
PRIMERA ETAPA EN EL REAL MADRID
Tras la
última temporada de Scariolo en el Real Madrid, la sección apuesta por Javier
Imbroda que venía de un buen periplo como seleccionador, y un lavado de
cara de su plantilla, contratando a 3
exbarcelonistas (Hawkins, Digbeu y Alston) y apostando fuerte por Mumbrú de 22
años, tras la marcha de Alberto Angulo, devolviendo a Herreros a su posición de
escolta y haciendo Alex las funciones de alero. La temporada fue nefasta, ya
que perdieron la final de la copa ULEB contra el Hapoel de Jerusalen por 72-83
y en liga no consiguieron ni entrar en playoffs. Alex consigue unos buenos
promedios jugando 30 partidos, siendo de ellos 23 como titular y promediando
10,76 puntos, acumulando 736 minutos, 138 rebotes y 3 asistencias, aunque le
tildan de ser un jugador muy irregular, capaz de meter muchos puntos en algunos
partidos y casi desaparecer en otros. Moncho López no le convoca finalmente
para el Eurobasket de Suecia, pese a debutar en el clasificatorio, donde acaba
siendo medalla de plata.
En la 2003-04, tras la catastrófica temporada
anterior, se vuelve a apostar por un equipo tremendamente renovado a manos del
entrenador argentino Julio Cesar Lamas. Del quinteto titular de la temporada
anterior, solo se mantiene Herreros, siendo Fotsis y Kambala los interiores,
Bennett el base y Stojic el alero titular, haciendo que Mumbrú pase a ser
jugador de segunda unidad. El equipo acaba sexto y cae en playoffs a las
primeras de cambio contra el Estudiantes por 3 a 2 siendo estos los primeros
playoffs de Mumbrú en la ACB. Sus números pasaron por 34 partidos, sólo 9 de
titular con un promedio de 8,61 puntos en 712 minutos en los que consiguió 109
rebotes y 24 asistencias. En playoffs aporto 18 puntos y 9 rebotes entre los 4
partidos que su equipo disputó en 64 minutos y no fue titular en ninguno de
ellos
2004-2006:
SEGUNDA ETAPA EN EL JOVENTUT

Alex
regresa en la temporada 2004-2005, a un Joventut dirigido por Aito Gª Reneses, que a mitad de
temporada ficha para competir con él en el puesto de alero a Milan Gurovic,
otrora fichaje más caro de la liga ACB a cargo del Barcelona. Pese a ello, Alex
se convierte en titular indiscutible y pieza clave en un Joventut que se
clasifica séptimo en liga regular y cae
a las primeras de cambio en playoffs contra el Real Madrid 3-1. Firma 34
partidos, 27 de ellos como titular, 774 minutos, con una media de 9,97 puntos
por partido y un total 110 rebotes y 59 asistencias. En playoffs suma 36
puntos, 18 rebotes y 3 asistencias en 71 minutos, siendo los 4 partidos titular
ante su exequipo.

Su gran
temporada hace que Pepu le llame en su retorno a la selección y se proclame campeón del Mundo en Japón del
2006, al ganar a Grecia 70-47 en la final. Según él: “La verdad es que
es de los recuerdos más bonitos que tengo deportivamente. Fue algo que viví muy
bonito y que nunca olvidaré”.
2006-2009:
SEGUNDA ETAPA EN EL REAL MADRID
Tras la
marcha de Bozidar Maljkovic del equipo blanco, valedor de su salida del Madrid,
y tras dos grandes temporadas en el Joventut, es fichado para el nuevo proyecto
blanco que dirige Joan Plaza. El equipo
funciona y consiguen dos títulos la copa ULEB al ganar en la final al Lietuvos
Rytas por 87-75 (Charles Smith MVP) y la liga al ganar en la final 3-2 al
Barcelona. Mumbrú ejerce de relevo natural de Charles Smith, jugando 27
partidos, 14 de ellos como titular en 517 minutos con una media de 7,88 puntos
y un total de 69 rebotes y 30 asistencias. En playoffs aporta 5,73 puntos de
media en 13 partidos (261 minutos), siendo 8 de ellos titular, con 46 rebotes y
13 asistencias.
Pepu
Hernández vuelve a llamarle para que represente a España en la Eurocopa de
nuestro país y se cuelga la plata al perder contra Rusia la final por 60-59
En la
2007-08, su figura cobra más importancia en el equipo y aunque acaban primeros
en fase regular, caen a las primeras de cambio y de forma sorpresiva contra el
Unicaja por un 2-0, promediando en fase regular 10,96 puntos en 32 partidos, 21
de ellos titular acompañados de 120 rebotes y 49 asistencias. En playoffs juega
42 minutos entre los dos partidos, uno de inicio, aportando 12 puntos de media
y 12 rebotes en total. Pese a sus números y su peso dentro del equipo la
opinión es que es un jugador muy irregular, capaz de meter 4 puntos contra el
Gran Canaria y días después 21 al Barcelona, lo cual termina haciendo medias
sorprendentes.
Aito
confía en él para la selección que nos
representaras en los JJOO de Pekin, y se cuelga la plata la perder contra los
NBA estadounidense por 118 a 107.
2008-09,
“La araña” Smith deja el club y se ficha Hosley, el cual no hace sombra a
Mumbrú y es cortado posteriormente para dar entrada a Kennedy Winston que
acepta un rol secundario. En liga acaban cuartos y son eliminados en playoffs
en semifinales. Alex juega 600 minutos repartidos en 29 partidos, 16 de ellos
como titular, aportando 8,06 puntos por partido y un total de 83 rebotes y 38
asistencias, mermando considerablemente los números del año anterior. En playoffs
Winston le come la tostada como titular y en 6 partidos solo juega uno de
inicio, aportando en 103 minutos una media de 8,03 puntos y un total de 19
rebotes y 4 asistencias.
Scariolo
le llama para el Europeo de Polonia donde consiguen la medalla de oro al
derrotar a Serbia por 85 a 63.
2009-2013:
RUMBO A BILBAO

En su primer año, empieza en el proyecto de Txus Vidorreta,
pero las cosas no van bien y tras una interinidad en la jornada 18, se hace
cargo del equipo Fotsis Katsikaris, pieza importante para este equipo, que
acaba finalmente noveno sin clasificarse para playoffs. Mumbrú de 30 años, es
el alero titular y juega 861 minutos en 33 partidos, solo dos se pierde de
inicio, aportando 13,39 puntos por partido y un total de 113 rebotes y 69
asistencias. Enseguida se convierte en uno de los ídolos de la afición.
Scariolo, lo lleva al Mundial donde acabamos séptimos y Alex
decide tomarse un descanso de la selección.
En la 2010-11, el equipo hace una serie de contrataciones
destacadas como la de Aaron Jackson, Banic y los griegos Vasileiadis y
Mavroeidis, que unidos a los mimbres del equipo del año pasado consiguen acabar
la fase regular en sexta posición y dar la campanada de llegar a la final de la
ACB tras eliminar al Madrid en semifinales, aunque caen con un contundente 3-0
ante el Barça. Alex consigue unos números en fase regular de 864 minutos en 34
partidos, 33 de ellos como titular con 10,64 puntos y un total de 178 rebotes y
96 asistencias. En playoffs, juega 232 minutos en los 9 partidos, todos ellos
como titular, 10,11 puntos de media y un total de 37 rebotes y 19 asistencias,
en posiblemente la mejor temporada de su carrera.
En la
2011-12, Cae en semifinales en la Supercopa de España al ser eliminado por el
Caja Laboral, pero el equipo de Katsikaris se consolida dejando en Europa en la
cuneta al Real Madrid y llega hasta Cuartos de la competición cayendo ante el
CSKA de Moscú por 3-1. En liga hace una primera vuelta muy floja, no
consiguiendo la clasificación para la copa del Rey, pero redimiéndose en la
segunda vuelta para alcanzar el sexto puesto y posteriormente caer en cuartos de
nuevo contra el Caja Laboral por un 2-0. Alex juega 34 partidos en fase regular,
30 de titular repartidos en 877 minutos con una media de 9,85 puntos y un total
de 148 rebotes y 46 asistencias. En los playoffs no juega ninguno de los dos
partidos de inicio pero en 53 minutos suma un total de 20 puntos y 7
asistencias. Al final de temporada renueva su contrato dos temporadas más,
hasta el 2014.
En la
actual temporada sigue siendo una de las piezas básicas del equipo, ante un
nuevo proyecto muy reformado que a base de trabajo sigue adelante a pesar de
habérsele ido hombres muy importantes. Alex abre una puerta a la llamada del
Europeo de este año y de momento parece que está en una larga lista de
jugadores que Orenga está siguiendo. Según sus propias palabras y cerca de los
34: “Aun me queda mucho porque me siento joven, aun sigo teniendo las
mismas ganas de competir cada día, entonces es algo que ni me he planteado”.
18 marzo 2013
SOBRE VER LO QUE QUIERES Y COMO TE CONVIENE
Hace unos días saltaba la liebre, unos penosos resultados en las oposiciones de
Magisterio de Madrid ponían en compromiso a todos los maestros y profesores de
España.
Dejé ahí el tema, y días después me encuentro que Rajoy prometió hacer un recorte de personal entre sus asesores de un 25%, ahorrando al país una gran cantidad de dinero. De momento ha incumplido su promesa pues “sólo” ha reducido un 10, quedándose la cifra en 245 personas que le asesoran directamente a él. Lo curioso de la noticia es que 68 de estos no tienen ni el graduado escolar…
Y de ahí puedo sacar mis conclusiones:
- Se quejan de lo mal formados que están los docentes hoy en día y que es normal que no se fien de los interinos o de la gente en listas de oposiciones, pero nuestro presidente tiene a 68 personas asesorándole y tomando decisiones por él que no tienen ni el título mínimo requerido, obligatorio para la mayoría de los trabajos en España.
- Se atreven ya no solo a juzgar el
nivel de conocimiento de todos los dedicados a este sector a través de un
examen hecho a 14.000 personas, mínimo porcentaje en número
con respecto a todos que poseen esta carrera, que ejercen o tienen edad de
ejercer. Partiendo de la base que esa
gente ha conseguido aprobar el graduado, el instituto, la selectividad y como
mínimo ha alcanzado una diplomatura de 3 años,y aun y todo se les pide hacer
otro examen para poder trabajar… ¿a caso todo lo demás no sirve de nada? ¿en
cuántas carreras se pide a quienes hayan finalizado sus estudios superar
otro examen para ver si están capacitados para trabajar en ello?
- No puedo defender lo indefendible pues hay respuestas en esos exámenes que me asustan solo de pensar que hay gente respondiendo ciertas barbaridades, pero lanzo unas preguntas al aire… ¿quién en su profesión es infalible? ¿quién sabe responder a todo lo que se le pregunte sobre su profesión sin fallos, sin capacidad de errar u olvidarse en ese momento? ¿a quién bajo presión no le traicionan los nervios? Y después de ser sinceros al responder esas preguntas os digo ¿y en verdad pensáis que por ello no podéis ser grandes profesionales en lo vuestro?.
- Miedo me da a ser juzgados y no poder juzgar puesto que los que han sido tan patéticos en ese examen, por lo menos están preparados para enfrentarse a un grupo de gente todos los días y transmitirles conocimientos, elocubraciones e incluso ejercicios para que estos aprendan y se sientan orgullosos el día de mañana y obviamente cometerán sus fallos, porque son humanos y dependen de si mismos… Si lo miro desde la otra cara de la moneda, la persona a la cual hemos decidido poner el futuro del país en sus manos está rodeado de 245 asesores que le corrigen todo, que le escriben lo que debe de decir , le visten con los mejores trajes, le trabajan la dicción, le explican cuando debe tomarse el vaso de agua y que gestos debe de hacer para transmitir serenidad en su discurso, todo estudiado, todo planificado, sin margen gordo de error... ¿sería capaz este hombre de hacer todo eso sin ayuda y todos los días laborales?
- Y ya para finiquitar y sin hacer leña del árbol caído, un porcentaje alto de esas personas que mueven las cuerdas de la marioneta del presidente, cobran un pastón sin tener los conocimientos mínimos que se les pide para realizar un trabajo, pero están mucho más cualificados (el dedo así lo dijo) que los docentes de este país, muchos de ellos mileuristas o sin saber si el año que viene seguirán en ese colegio/instituto, irán a otro u estarán en el paro y encima tienen que aguantar que no están debidamente cualificados para hacer su labor y por eso de algún modo se están produciendo recortes en la educación…
Para finalizar me gustaría recordar una frase que me dijo el mejor profesor que tuve (D.E.P), que decía algo parecido a: “el mejor maestro no es el que todo lo sabe, sino el que sabe transmitir los conocimientos que el alumno necesite y este a su vez los quiera atender y absorber”
Por
muy increíble que parezca muchos de los que se presentaron fallaron preguntas
que supuestamente son de un nivel de primaria y se sacaron a la luz datos de
dudoso honor para aquellos que se presentaron a dichos exámenes. La verdad es que
leyendo ciertas respuestas da la sensación que la gente no estaba preparada
para esos puestos, el 86% de los que se examinaron no consiguieron pasar la
prueba de conocimientos que incluye preguntas de nivel de niños de 12 años y a
su vez respondiendo barbaridades solo acordes a sus faltas de ortografía.
![]() |
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER FALLOS ABSURDOS |
Este
hecho fue tergiversado o malinterpretado a propósito por el gobierno, haciendo
ver que los recortes producidos en educación
(refiriéndose a los puestos de trabajo) en parte son debidos a la ineptitud
y al bajo nivel de los docentes de hoy
en día y que a partir de ese momento iban a incidir en atajar el problema desde
la raíz preparando mejor a los próximos
alumnos de magisterio.
La verdad
que los titulares de las noticias y las declaraciones políticas se cebaron aprovechando unos
exámenes que yo creía hasta esos días de carácter privado, haciéndolos salir a la luz y beneficiándose de paso con ellos. Criticando a todo el sector y “demostrando” lo mal
preparada que está la gente de hoy en día para convertirse en docentes y que por
eso no les tembló el pulso de “recortar por ese lado”. Sin dejar de lado la
puyita de dejar caer el ¿cómo saldrán nuestros hijos en el futuro con esta
gente en la docencia?.
Dejé ahí el tema, y días después me encuentro que Rajoy prometió hacer un recorte de personal entre sus asesores de un 25%, ahorrando al país una gran cantidad de dinero. De momento ha incumplido su promesa pues “sólo” ha reducido un 10, quedándose la cifra en 245 personas que le asesoran directamente a él. Lo curioso de la noticia es que 68 de estos no tienen ni el graduado escolar…
Y de ahí puedo sacar mis conclusiones:
- Se quejan de lo mal formados que están los docentes hoy en día y que es normal que no se fien de los interinos o de la gente en listas de oposiciones, pero nuestro presidente tiene a 68 personas asesorándole y tomando decisiones por él que no tienen ni el título mínimo requerido, obligatorio para la mayoría de los trabajos en España.
- No puedo defender lo indefendible pues hay respuestas en esos exámenes que me asustan solo de pensar que hay gente respondiendo ciertas barbaridades, pero lanzo unas preguntas al aire… ¿quién en su profesión es infalible? ¿quién sabe responder a todo lo que se le pregunte sobre su profesión sin fallos, sin capacidad de errar u olvidarse en ese momento? ¿a quién bajo presión no le traicionan los nervios? Y después de ser sinceros al responder esas preguntas os digo ¿y en verdad pensáis que por ello no podéis ser grandes profesionales en lo vuestro?.
- Miedo me da a ser juzgados y no poder juzgar puesto que los que han sido tan patéticos en ese examen, por lo menos están preparados para enfrentarse a un grupo de gente todos los días y transmitirles conocimientos, elocubraciones e incluso ejercicios para que estos aprendan y se sientan orgullosos el día de mañana y obviamente cometerán sus fallos, porque son humanos y dependen de si mismos… Si lo miro desde la otra cara de la moneda, la persona a la cual hemos decidido poner el futuro del país en sus manos está rodeado de 245 asesores que le corrigen todo, que le escriben lo que debe de decir , le visten con los mejores trajes, le trabajan la dicción, le explican cuando debe tomarse el vaso de agua y que gestos debe de hacer para transmitir serenidad en su discurso, todo estudiado, todo planificado, sin margen gordo de error... ¿sería capaz este hombre de hacer todo eso sin ayuda y todos los días laborales?
- Y ya para finiquitar y sin hacer leña del árbol caído, un porcentaje alto de esas personas que mueven las cuerdas de la marioneta del presidente, cobran un pastón sin tener los conocimientos mínimos que se les pide para realizar un trabajo, pero están mucho más cualificados (el dedo así lo dijo) que los docentes de este país, muchos de ellos mileuristas o sin saber si el año que viene seguirán en ese colegio/instituto, irán a otro u estarán en el paro y encima tienen que aguantar que no están debidamente cualificados para hacer su labor y por eso de algún modo se están produciendo recortes en la educación…
Para finalizar me gustaría recordar una frase que me dijo el mejor profesor que tuve (D.E.P), que decía algo parecido a: “el mejor maestro no es el que todo lo sabe, sino el que sabe transmitir los conocimientos que el alumno necesite y este a su vez los quiera atender y absorber”
11 marzo 2013
SOBRE CAMBIAR DE AIRES, FORMAS Y PENSAMIENTOS.
Nos
abrumamos..., cuando las cosas no salen de manera positiva para nuestros
intereses, nos venimos abajo, y en vez de actuar de forma constructiva para
solucionar el problema, tendemos a agrandarlo
de manera destructiva viendo lo peor de lo peor en lo que nos sucede.
Algunos
piensan que la vida esta para disfrutarla y hacer en cada momento lo que se
quiere, otros piensan que esta para vivirla y amoldarnos a como nos vienen las
cosas en cada momento, sin importar mucho la felicidad, solo el hecho de poder
seguir mirando hacia delante sin preocuparse mucho del que sucederá.
La
verdad que la virtud esta en las personas que tienen un término medio entre
esas dos formas de pensar, la de poder disfrutar de la vida y acostumbrarnos a
vivirla como viene. Habrá momentos en que podamos elegir y hacer lo que nos
plazca y otros en los que hay que coger el toro por los cuernos y no venirnos
abajo porque la rutina ya no es tal y no nos gusta como salen las cosas.
Hay
momentos en la vida en que recibes palos inesperados que no mereces, que no
comprendes, que no sabes asimilar, que son incompatibles con lo que quieres y
por lo que te esfuerzas y cuando esto sucede no te sientan bien. Tanto
esfuerzo, tanto por lo que luchar y al final no sirve para nada y puesto que no
sirve para nada, significa que has perdido el tiempo y no has sabido gestionar
lo que has hecho, así que de alguna manera te culpas a ti mismo de lo que te
sucede, o peor, la tomas con los demás porque no te salen las cosas.
Llegados
a ese punto hay que cortar por lo sano, poderte tomar un respiro, evaluar el
problema que nos concierne de manera objetiva, con sus pros y contras y en lo
que te puede repercutir. En segundo término, evaluarte a ti mismo, ¿por qué
estoy así y merece la pena estarlo?, calificando el propio daño que te has
hecho por el asunto o que has podido hacer y evaluando cómo puedes cambiar eso.
Por supuesto en muchas ocasiones el problema no va a variar depende como
actuemos nosotros, pero sí que podemos variarnos a nosotros a la hora de
concebir el problema.
Si
después de tener claro lo que sucede y como nos afecta, no hemos sacado unas
sensaciones positivas y aun así el problema sigue estando por encima de
nosotros, creo que lo mejor es salirse por la tangente y pensar como ante hemos
dicho, disfrutando de lo demás que te
ofrece la vida como contraposición a las cosas a las que nos tenemos que
amoldar de la misma.
Así
que a todas esas personas que ven que sus problemas son más serios de los que
en realidad son, les pido que reflexionen, evalúen, tengan la mente fría y posteriormente, si no pueden solucionarlos,
disfruten por lo menos de lo que se están perdiendo tras centrarse sólo y
exclusivamente en el problema.
06 marzo 2013
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)