▲ Cerrar ▲

24 diciembre 2012

FELIZ NAVIDAD


NO HAY VUELTA ATRÁS OS DESEA...

¡FELIZ NAVIDAD!

12 diciembre 2012

SOBRE LA BOMBA NAVARRO...

 Juan Carlos Navarro Feijoo, escolta de 1,91 y 79 kg, nació en San Feliu de Llobregat el 13 de junio de 1980. Influenciado desde muy pequeño por sus hermanos y por un amigo, siempre se le conoció con una pelota de basket en la mano, incluso mucho antes de ser apuntado al Club Baloncesto Santfeliuenc con 8 años, ya había sido rodado en el patio de su casa durante años día sí y día también.
A los doce el Barça le ficha para sus categorías inferiores, después de que los scoutings quedaran maravillados de cómo un crio al cual muchos sacaban la cabeza, fuera capaz de tener tantos recursos para que la pelota terminara yendo a canasta.
Durante los cuatro años siguientes se sigue formando en las categorías inferiores blaugranas, hasta que en la 96-97 le hacen ficha de junior, la cual solo le duró un año pues en los dos sucesivos ya estaría alternándola con algún partido de la primera plantilla. En esos años se gano el apodo de “la bomba”, porque era capaz de dinamitar partidos con tiros inverosímiles desde cualquier distancia, dejando estupefactos a los contrarios por su gran efectividad y que no sabían cómo pararle. Como recuerda el mismo: “Epi tiraba mejor, pero yo tengo más puntería”. Curiosamente en esa etapa jugaba de base, puesto que abandonará al hacerse profesional.
Su debut profesional se produce el 23 de noviembre de 1997, debutando con el F.C. Barcelona de Joan Montes en casa contra el Coviran Granada, partido en el que metió 10 puntos en otros tantos minutos, ese año jugó 12 partidos con el primer equipo. De él su entrenador en el debut dijo: "Tengo grandes recuerdos de Juan Carlos. Vi en un partido de junior contra Andorra que metió 7 triples seguidos, cada uno desde más lejos. Metía canastas imposibles en los entrenos, que son las que más le gustan, cayéndose, a una pierna...y la gente piensa "vaya canasta", pero se las trabajaba el tío".

1998-2002: La época de Aito Gª Reneses
Al año siguiente todavía compaginaba partidos de la EBA con los de la ACB, llegando a jugar 17 y 2 de playoffs. En este periodo consigue una liga ACB y una copa Korac, sin tener aún ficha de profesional a tiempo completo.
Hasta que llegados a la temporada 99-00, tiene ficha del primer equipo, tras una gran trayectoria en las categorías inferiores del Barça y de la selección Española, con la que venía de conseguir el oro en el Campeonato de Europa Junior de Varna en el 98 y el del Mundo Junior en Lisboa en el verano del 99, con una generación, la del 80, que aún es la base de la selección actual y que fueron capaces de vencer a los EE.UU por 94-87 en la final. Firma una temporada sensacional en el Barça, erigiéndose como uno de los baluartes de la plantilla y solucionando partidos complicados con una media de 7,32 en liga regular y 9,08 puntos en los playoffs, aunque el Barça cae en la final (2-3) contra el Real Madrid, en el Palau y con Djordjevic vestido de blanco. Lolo Sainz, tras su espectacular temporada y con el Mundial junior en la retina, le hace formar parte de la selección absoluta junto a Raül López, hablando de ellos como los jugadores nacionales más importantes de la liga. Aunque su debut con la absoluta ya se había celebrado el 14 de noviembre contra una selección de extranjeros de la ACB en el all-stars de Manresa. En la temporada 2000-2001, el equipo consigue ganar la copa y la liga ACB, con un Navarro que sigue creciendo, aunque a la sombra de la explosión de otro canterano, Pau Gasol, que al acabar la liga se marcha a la NBA. En el verano del 2001 consigue el primer éxito con la absoluta llevándose el bronce en el Europeo de Turquía, tras caer con los yugoslavos en semifinales (78-65) y ganar a los alemanes el tercer puesto por 99 a 90.
La temporada 2001-2002, cobra más importancia su figura dentro del club con la salida de Pau, con la mala suerte de que una lesión en los tobillos arrastrada durante gran parte de la temporada, hace que sus números mermen y con ellos su capacidad de obtener un buen puesto en el draft de la NBA. Al final es elegido en la posición 40 por los Washington Wizards, por lo que prefiere seguir creciendo en el Barça y posponer su salto a EE.UU.

 2002-2004: La época dorada con Pesic y Bodiroga.
2002-2003, un Barça renovado, con Svetislav Pesic en el banquillo y con jugadores como Jasikevicius, la Bomba ya recuperado y Bodiroga, consigue el triplete, ACB, Copa y Euroliga ganando a la Benetton 76 a 65. En el verano, a ese palmares le suma la medalla de Plata en el Europeo de Suecia, donde España pierde la final ante Lituania por 93 a 84. 2003-2004, consiguen de nuevo la liga y la Supercopa de España y el Barça empieza tener “Navarrodependencia” en su juego, consiguiendo superar sus números, más de 14 puntos por partido y marcar 30 puntos en un partido contra el Real Madrid, mejor marca personal en liga.


2005-2007: Con Dusko Ivanovic en el banquillo.
2005-2006, empieza con el cambio de entrenador, fichando del Tau a Ivanovic y coincidiendo también con la marcha de Bodiroga. El equipo cae en semis en Liga y Euroliga, pero Navarro es elegido MVP de la ACB, incrementando en más de 4 puntos sus medias, si ya de por si era básico, sin Bodiroga en el equipo mucho más. En el verano se redime de la temporada con su club consiguiendo el Mundial de Japón con la selección de Pepu Hernández ganando la final ante Grecia por 70 a 47, sin Pau en la final por lesión, siendo este el mayor logro de nuestra historia baloncestística.
2006-2007, ganan la Copa del Rey al Madrid por 69-53 y repiten enfrentamiento en la final de la ACB, pero la pierden por 3-1, aunque Navarro es el máximo anotador esta temporada con 17,3 puntos. En sendas temporadas Navarro es elegido en el mejor quinteto de la liga ACB y de la Euroliga.

2007-2008: EN LA NBA.
Tras unas rocambolescas operaciones, consigue que el Barça baje su clausula para poderse ir a a la NBA, y negocia por sus derechos con los Washington Wizards para poder fichar por los Memphis Grizzlies de su amigo Pau. Convirtiéndose así en el octavo español en jugar allí, en 82 partidos consiguió una media de 10,9 puntos por partido, y fue elegido en el segundo mejor quinteto de rookies del año. Al finalizar la temporada se convierte en agente libre y decide volver al Barcelona por varias razones: La primera por su familia, sus dos crías no se adaptaron muy bien. Otras buenas razones fueron que su amigo Pau había sido traspasado a Lakers en enero; que el hecho de ser agente libre (tenía varias ofertas para seguir), le surgía la incertidumbre de donde acabaría y que el Barça estaba muy interesado en su retorno haciéndole en ese momento el mejor contrato que le podían dar en Europa. Con la selección de Aito Gª Reneses, consigue ser plata en los JJ.OO. de Pekín al perder en la final contra los Estados Unidos representados por los mejores jugadores de la NBA, por 107-118, en una final épica donde firma 18 puntos en 25 minutos.

2008-2012: Retorno y la época de Pascual.
En la 2008-2009, retorna como una estrella, y consiguen la ACB (3-1 al Tau) y la Supercopa de España, pero su equipo cae en semifinales de la Copa del Rey (aunque en cuartos ganaron por 75-83 al Madrid con 28 puntos y 10 asistencias de él) y también en semifinales de la Euroliga ante el CSKA, pero Navarro es elegido por primera vez en su historia como MVP de esta competición. Con la selección dirigida por Sergio Scariolo consigue el Eurobasket 2009 de Polonia ganando a Serbia por 85 a 63, consiguiendo por fin el Oro con la absoluta en un partido muy repartido en puntos en el que aporta 12.
En la 2009-2010, El Barça se consagra como mejor equipo de Europa, consiguiendo la Supercopa de España, la copa del rey y la Euroliga, tras vencer 86-68 al Olympiakos siendo Juan Carlos MVP de la final. Su único lunar es que tras conseguirla, pierden la final de la ACB estrepitosamente ante el Tau por 3-0. Sus logros personales, al igual que la campaña anterior, ser elegido en el quinteto ideal de la ACB y en el de la Euroliga. En la selección Española, con Scariolo en el banquillo, una España sin Pau queda sexta tras caer ante Serbia en cuartos con un triple de Teodosic en los últimos segundos (92-93) y posteriormente volver a perder contra Argentina en el partido por el quinto y sexto puesto.
En la 2010-2011, su equipo hace triplete en España ganado la Supercopa, la Copa del Rey y la ACB por 3-0 al Bilbao Bizkaia Basket, que sorprendentemente había eliminado al Real Madrid en semifinales. En Europa caen en final four en semifinales ante el Panathinaikos, y Navarro vuelve a ser elegido en el quinteto ideal la Euroliga, no así en la ACB por primera vez en muchos años, ya que el puesto de escolta va a parar a Jaycee Carroll (Gran Canaria). En la selección con Sacariolo volvemos a conquistar el Eurobasket de Lituania, ganando la final ante Francia por 98-85 y siendo Navarro MVP del torneo por primera vez en su carrera, saliéndose en la final con 27 puntos.
En la 2011-2012, el equipo cae en la final de la copa del rey ante el Madrid, consigue la tercera posición en la Euroliga, y gana en el último partido al Real Madrid en la ACB, donde Navarro lo da todo arrastrando una fascitis plantar que le obliga a ser duda para los JJ.OO. Al final Scariolo le convoca, pero se pierde varios partidos, no dudando en hacerle jugar los más comprometidos, en los que como siempre dio la cara, llegando a la final nuevamente contra EE.UU y perdiéndola honrosamente por 107-100 contra las estrellas de la NBA, aportando pese a su lesión 21 puntos y dando clases magistrales. Juan Carlos es sin duda uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto Español, solo superado por su amigo Pau y con gente así, les tengas en tu equipo o de contrincantes, solo puedes quitarte el sombrero y disfrutar de sus genialidades y acabado el partido, aplaudir. "Me queda cuerda para rato. Cuando me retire, me gustaría mirar atrás y ver que he ayudado a que el club sea más grande todavía". Yo creo que se queda corto, que ha ayudado a que todo el basket español pase a otro nivel y que difícilmente en el futuro se podrá igualar, estar a la altura en los momentos más difíciles y soñar que cualquier partido puede acabar con una victoria independientemente de quien sea el rival.

30 noviembre 2012

3.3

ROSI, JESÚS MIGUEL, GORKA, YAIZA, ANGIE, LAURA CASTAÑO, MIGUEL, JUÁN, PEPE, MARINA, IVÁN,  CARMEN, SARA, MERCEDES, ANDRE, ADRIANA, CRISTINA , LIDIA Z, JUANCAR, LAUUU, PATRICIA, JAVI MIRANDA, ALE, MANU, VEGUITA, JESÚS, SANTIAGO, BEGOÑA, DAFNE, AZAHARA, YANIRA, RAÚL, OSCAR, AITOR,PAULA, MARTA, CLARA, ALBERTO, BELÉN, NURIA,NUNO, REBECA, EDURNE, RODRI, LEIRE, IÑIGO, RUTH, ISABEL, TOMÁS, DIEGO, JOSÉ Y YULIA
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR ACORDAROS, SE AGRADECE EL DETALLE.

26 noviembre 2012

SOBRE JORDANYPIPPEN.COM


Uno de los mejores blogs de basket de España, pasa a formato web y nos abre sus puertas en el preestreno de esta nueva aventura.
Tuve la suerte de caer durante el verano del año pasado en el comienzo de esta andadura y disfrutar de su crecimiento y expansión y me parece realmente increible todo lo que ha conseguido en ese tiempo el amigo J.P. Núñez. Todo a base de un gran esfuerzo, dedicación y cuidando hasta el mas mínimo detalle, fue consiguiendo que los apasionados de un equipo de baloncesto nos reunieramos a leer las crónicas, ver entrevistas o llegar a enterarnos de cosas de la NBA.
En esta nueva etapa, se vuelve a reinventar siendo aún más cosmopolita, con nuevas secciones, nuevos colaboradores, entre los que me encuentro, y con más esfuerzo e ilusión si cabe. El cambio es fuerte pero doy por hecho que si sigue el camino como hasta ahora, nos seguirá sorprendiendo y embaucando a todos los seguidores de la canasta.
Sencillamente me quito el sombrero ante él, ya no solo como creador de la página y administrador de la misma, si no también por el trato a los seguidores y porque no decirlo, porque me parece una grandísima persona al que me veo obligado moralmente a apoyar su labor pues me siento identificado con ella.
Asi que, aunque no suelo hacer estas cosas en mi blog, espero que esta entrada no la toméis como un hecho publicitario sobre una página de internet, mas bien una invitación para todos los amantes del baloncesto o a toda esa gente que siente interés por este deporte visiten esta gran web:


P.d. No olvidéis echar un vistazo cada mes a la sección  BIOBASKET, de esa web, ya que son artículos firmados por un servidor.

25 noviembre 2012

SOBRE UN ESCRITO MÁS...

Cada persona tiene su vía de escape cuando no está en su mejor momento o cuando las cosas no salen como uno desea, algunos se machacarán en el gimnasio, otros se pondrán a correr, hay gente que escucha música  y personas que necesitan hablar de lo que les pasa con otros afines… Yo necesito escribir. Nunca he sido un gran escritor, me considero pésimo en la materia pero es un desahogo coger el Word y rellenar folios de palabras que a veces me parecen que deben ser publicadas y otras permanecen en una carpeta o borradas en la papelera de reciclaje.
Tampoco es cuestión de escribir sobre los problemas que te ocurren, que a veces se da el caso y así explicas todo lo que pasa por tu cabeza de forma o muy clara y concreta o, en la mayoría de las veces, de forma encubierta, que cualquiera que lo lee no lo entiende, pero si  quien sabe del problema en cuestión o la persona que se tiene que dar por aludida.
También creo que difiere mucho mi forma de escribir según me afecten las cosas, puedo estarme meses sin escribir o por el contrario sobrepasar los límites y no saber en qué momento parar y escribir cientos de cosas que no tienen ni nexo de unión solamente el de la fecha que se ha escrito y las ganas de hacer que pasen las horas rápido sin pensar detenidamente en lo que pasa por mi cabeza.
Si atendemos a los tres párrafos anteriores y sabemos extrapolarlo a un hecho social o personal, puede que en determinados momentos, y con una situación que no controle o me sobrepase o simplemente me genere un extra de incertidumbre, o no quiera hablar con una persona o no pare de hacerlo de forma compulsiva, por necesidad o quizás ansiedad por solucionar el tema.
Soy una persona que se saca demasiados defectos y casi nunca hablo de mis virtudes, todo lo que hago y que no surte el resultado propicio, es una pérdida de tiempo, y ¿quiénes pierden el tiempo a posta? En la respuesta encontraran muchos de los adjetivos que me inflijo y no, vago no se encuentra entre ellos. Pues bien, creo que querer intentar ayudar a alguien o apoyarle cuando las cosas no están bien y no parar de “darle vueltas al coco” hasta que las cosas cambien para mejor, ya sea emocionalmente o por un golpe de suerte, no es un defecto, todo lo contrario…
Todo es tan relativo como despertarte un día, levantar la persiana, ver una tormenta y decir hoy va a ser un día magnifico para mí lo presiento, veo el sol… Y simplemente no te mientes, porque todos los días amanece  y porque lo tapen las nubes y los truenos, el sol sigue estando ahí, solamente hay que querer verlo… Y si no podemos hacer ese esfuerzo, me encantaría que un patán con confianza en lo que dice, viniera y me lo repitiese hasta la saciedad, tan convencido de ello que me hiciese por lo menos dudar y obviamente su pérdida de minutos, no sería tal, porque la fija en una causa, en una BUENA causa. Ojalá todos tuviésemos un patán que nos quisiese abrir la mente cuando más obsesionados estamos en tenerla cerrada…
Por eso esto sigue siendo un escrito nada mas donde sólo hay palabra sin aparente significado, uno más de mis muchos pensamientos, que puede acabar en una papelera, ser algo insulso para el que lo lee pero no lo entiende, o sencillamente “un soy así, perdóname” para quien quiera entender un poco mi personalidad. Y si, me muevo por impulsos, a veces acertados y otras veces inapropiados, pero todos tienen el mismo fin si el problema o la persona, me importan de verdad.

18 noviembre 2012

SOBRE SERGIO LLULL…

Sergio Llull Melía, base/escolta de 1,90 y 94 kg  de peso, nació en la localidad de Mahón (Menorca) un 15 de noviembre de 1987.  Desde muy pequeño le dio por decantarse por el baloncesto muy influenciado por su ídolo Michael Jordan.

Formado en la cantera de la Salle Mahón, se descubrió un jugador con fuerte carácter que intentaba echarse el equipo a sus espaldas, no en vano, siendo cadete firmó en un partido de competición 71 puntos. Ese partido se colgó en la red  (115-107, sin prórroga y victoria para La Salle) y los números del base no pasaron desapercibidos...

Así fue como se le descubrió desde la Federación, intentaron contactar con él y le convocaron para la preselección cadete. Aunque no paso el corte... Esto, sumado a una buena temporada, sirvió para que los ojeadores catalanes le hicieran una oferta, en este caso para jugar en la cantera del TDK Manresa, firmando por su filial CB i Unió Manresana Junior en la temporada 2003/2004.

Según sus propias palabras: "Sí, hasta entonces no había entrado en la rueda de las selecciones  inferiores. Tendría 14 ó 15 años y logré los 71 puntos con La Salle Mahón. Ganamos 107-115. Era bajito, metro sesenta y algo, y muy delgado. Al año siguiente el Manresa me hizo una oferta y me marché con 15 añitos. Al principio fue duro, pero allí crecí como jugador y físicamente.”

En el 2004, tras una temporada destacable en el filial y gracias a la lesión de Jordi Puigarnau, le vuelven a llamar de la selección para defender los colores de España en el Europeo sub 18, donde conquista en Zaragoza el oro. En ese equipo había dos estrellas que ahora mismo juegan en su equipo, Sergio Rodríguez y Carlos Suarez.

Tras un segundo año en el que sigue su progresión en el filial del Manresa, vuelve a ser llamado en el 2005 para volver a jugar con la selección sub 18 el Europeo de Belgrado, sin tener la misma suerte que el año anterior, quedaron cuartos, dejando probablemente la sensación mas dulce de su carrera en la roja, base titular con unos números de 11,5 puntos y 2,5 asistencias, consolidándose así en la selección.

En la 2005/2006 es subido al Finques Olesa de la EBA y se produce su debut en la ACB con el Ricoh Manresa de Oscar Quintana el  8 de enero, en la jornada 15 consiguiendo participar en 10 partidos más en lo que resta de temporada promediando 2,81 puntos con 100% en tiros libres, 42% en tiros de 2 y 55% en tiros de 3, y 0,45 asistencias por partido. Al finalizar la temporada el Ricoh Manresa pierde la categoría.

En la 2006/2007, debuta oficialmente como jugador de la primera plantilla del Ricoh Manresa en la LEB, pero sufre una lesión en el peroné de su tobillo derecho que hace que las esperanzas depositadas por el equipo en él se lastren temporalmente. Llegado su debut en unos 14 minutos de juego promedia 4,5 puntos y 1,8 asistencias y una afición entregada a él.
Esa misma temporada, aún sin finalizar, el Madrid le ficha poco antes de playoffs, 10 de mayo del 2007, pensando en él como jugador de futuro más que como refuerzo de cara al título. Coincide con el primer año de Joan Plaza en el banquillo y con dos bases consagrados en el equipo como Raül López y Kerem Tunceri, juega 7 partidos de la liga regular repartidos en solo 11 minutos en los que consigue un solo punto y 3 de valoración y dos partidos de playoffs en los que consigue encestar 8 puntos, ¿su dorsal? El 23, por supuesto. En el haber, gana su primera liga contra el Winterthur Barcelona por 3-1, no asi la ULEB, ganada por el Real Madrid esa temporada también, pero el 10 de abril, un mes antes de que Sergio fichara.

En verano, Llull se estrena en la selección sub 20, consiguiendo la plata en el Europeo que celebraron en conjunto Eslovenia e Italia, perdiendo la final contra Serbia 87 a 78 y quitándose de paso el mal sabor de boca del 4 puesto del 2005 a un nivel mucho más profesional.

La 2007/2008, se puede decir que es una etapa de aclimatación al Real Madrid, un Sergio con 20 años, mucho talento pero en un equipo que aún le viene grande, talento le sobra pero está aun verde. Plaza le dosifica dándole 9,6 minutos en 30 partidos de la liga regular y Llull responde 2,86 puntos, 1,5 asistencias y 3,7 de valoración desde su rol de tercer base. A la afición le supo a poco después del recital que exhibió en pretemporada contra los Toronto Raptors, partido que ganó el Real Madrid 104-103 y en el que Llull fue uno de los héroes con 17 puntos. No jugó así en playoffs, después de que el equipo acabara primero en la liga regular y sucumbiera con un 0-2 contra el Unicaja Malaga a las primeras de cambio.

2008/2009, su despegue. Llull empezó a ser el revulsivo en la última temporada de Plaza, con la marcha de Tunceri, se convierte en el segundo base del equipo y una serie de partidos comprometidos se ganan gracias a que los revoluciona saliendo desde el banquillo. Con su carácter se gana a una afición que le idolatra a canticos de “Llull, Llull, Llull”. Juega en liga regular 32 partidos con 22 minutos, 8,5 puntos y 2,7 asistencias por partido para 9,2 de valoración y 6 en playoffs con 19 minutos, 9,3 puntos y 2,3 asistencias, números que no le sirven al Madrid para llegar a la final, se pierde 1-3 contra el Tau, pero si para ser llamado por Scariolo, otra vez por la baja de un compañero, Berni Rodríguez, y debuta en la absoluta en el Eurobasket de Polonia del 2009, donde se cuelga el oro, con 4 puntos y 11,8 minutos por partido.
A finales de junio de 2009 fue elegido por los Denver Nuggets en la posición número 34 del Draft de la NBA. Los Nuggets traspasaron inmediatamente al jugador a los Houston Rockets, equipo que cuenta con sus derechos en el caso de que el jugador decida dar el salto a la liga norteamericana. El 28 de junio, el Real Madrid amplió el contrato del base español por dos temporadas más.

2009/2011, la etapa de Messina. Ettore en su primer año cambia a la mayoría de la plantilla y quita el rol a Louis Bullock de líder del equipo, fiándose en un principio mas en un Kaukenas que termina siendo cortado y fichando a Jaric como base. Llull se sigue revelando como revulsivo del equipo, pero con los constantes cambios del equipo, termina mutando en escolta, aprovechando sus eléctricos cambios de ritmo y buen tiro y librándole de manejar el equipo, sus números personales y la gratitud de la afición siguen creciendo. Aunque el Madrid acaba tercero en fase regular y cae en semifinales contra el Saski Baskonia por 3-2. Una lesión le impide rendir bien en el Mundial de basket de Turquía, en el que perdemos en cuartos ante Serbia por un 92-89, con Pau de vacaciones. 9 partidos para 4,6 puntos de media y 1,8 asistencias en poco más de once minutos.
Al año siguiente fichan a Sergio Rodriguez y se marcha Jaric y Llull se afianza mucho más en su nueva posición, hasta que el equipo pierde en Euroliga ante el Siena estrepitosamente, un partido en el que Sergio pierde las maneras y se enfrenta a una afición que le abuchea como al resto del equipo, lo que provoca que Messina presente su dimisión de manera irrevocable. Con el paso del tiempo se sabe que hay dos nombres que tienen que ver con esa dimisión, la nula relación con el capitán del equipo, Felipe Reyes, y que supuestamente Ettore quiere traspasar a Llull, ya que este no quiere adaptarse a lo que su entrenador quiere y los dirigentes de la sección se niegan en rotundo. Le releva Nene Molin, su segundo, que consigue llevar al Madrid a la final four para perder vergonzosamente ambos partidos y acabar cuartos. Sus números en esta etapa: 22,6 minutos, 11,5 puntos, 2,63 asistencias para 11,35 de valoración.
Con España redime la fatídica temporada ganando el Europeo de Lituania, aportando 14 minutos, 2,8 puntos y 2 asistencias en un rol de comboguard entre base y escolta.

2011- actualidad, llegada de Laso. Con la llegada de Laso y la marcha de Prigioni, Llull vuelve a su posición de base y en la 2011/2012 consigue el MVP de la liga en esa posición, además del MVP de Febrero. Con una media de 24 minutos, 10,3 puntos, 3,89 asistencias y 12,06 de valoración entre liga regular y playoffs, en los que el Madrid pierde la final ante el Barça por 3-2, pero consiguen la Copa del Rey en la que Llull también es elegido MVP.
Con la selección se cuelga la medalla de plata perdiendo en una épica final contra EE.UU.
Empezando la nueva temporada con el Real Madrid, firma un contrato suculento por 6 años, rehusando a su sueño de la NBA y es que Sergio tiene las ideas claras: “No voy a ir a la NBA para sentarme en un banquillo”