▲ Cerrar ▲
31 agosto 2012
22 agosto 2012
SOBRE EL ANALISIS DEL CAJA LABORAL 2012. JORDANYPIPPEN
EL CAJA LABORAL, COMO AVE FENIX, TERMINA RENACIENDO DE SUS CENIZAS.
El vigesimocuarto proyecto de la era Josean Querejeta como
presidente del Saski Baskonia es en verdad una incógnita con las salidas de dos
hombres fuertes dentro del club poniendo rumbo hacia la NBA: Pablo Prigioni en
dirección a New York Knicks y Mirza Teletovic camino a los Brooklyn Nets.
Sendas bajas harán que el equipo tome un aire diferente,
cosa a la que nos tiene acostumbrados, partiendo siempre de las ideas claras y
rígidas de un entrenador como Dusko Ivanovic que con esta será la décima
temporada que se sienta en el banquillo, quinta consecutiva de su segunda
etapa.
Dusko es el típico entrenador que en tu equipo te puede
encantar o terminas odiando, pero una cosa sí que es clara, exprime a sus
equipos lo máximo y enfrentarte contra él significa que debes luchar lo suyo
para llevarte el partido. Partiendo de esa base y el bueno ojo del Caja Laboral
a la hora de hacer sus plantillas, a grosso modo sucede lo de siempre, empieza
el año con salidas de hombres importantes para el equipo y al año siguiente con
fichajes en ocasiones no muy conocidos pero si interesantes.
Comienza a renacer el equipo de sus cenizas, creando nuevos ídolos para la
afición dentro de un grupo correoso que lo da todo en la cancha o saben que
acabaran con sus huesos en el banquillo, sin importar como te llames y el
tiempo que debas estar. En definitiva, un equipo a tener en cuenta y que, de
buen seguro, acabaran en la parte alta de la tabla luchando con los mejores y
haciendo del Buesa Arena un pabellón en plena ebullición a la hora de animar a
su equipo. En sí, un equipo de raza y fuerza no exento de técnica.
Plantilla 2012-2013:
Bases: Uno llevará la batuta y el otro seguirá creciendo.
THOMAS HEURTEL: El joven base francés fichó el año pasado
tras una gran temporada en el Meridiano Alicante, donde estaba cedido por el
Villeurbanne francés. Una apuesta fuerte de futuro con un contrato de 5 años y
un primero en el que ha ido jugando a la sombra de Prigioni. Este año deberá
tener más minutos y responsabilidad en el equipo, dando un paso al frente en lo
que a calidad se refiere, ya que la tiene. La baja de Van Oostrum y que este
año solo haya dos bases, le beneficia.
TAYLOR ROCHESTIE: El estadounidense con pasaporte
montenegrino, viene con la vitola de aparente base titular. En el Le Mans
francés, la temporada pasada fue elegido uno de los mejores bases de la
competición promediando 17.1 puntos por partido, 6.4 asistencias e incluso 3.6
rebotes. Si luce como se espera de él, no se notará tanto la ausencia de
Prigioni en este equipo e incluso puede haber un salto de calidad en esta
posición.
Escoltas: Una joven promesa que se debe pulir y un gran
maestro del que puede aprender.
FABIEN CAUSEUR: Su gran año en el Cholet francés (16,2
puntos por partido) y su debut en los JJ.OO. con les bleus, aunque de manera
testimonial, le han catapultado como una nueva joya francesa y muchos equipos
importantes del viejo continente preguntaron por su situación. Un jugador que
se debe pulir aún y que viene a suplir a un Pau Ribas que ha terminado por irse
a Valencia.
BRAD OLESON: Un viejo conocido ya en la ACB, que cada año y
con el respeto de las lesiones, se va
haciendo mucho más importante para el equipo vitoriano. Enrachado es un jugador
letal, capaz de mantener a su equipo a base de sus puntos cuando las cosas van
mal y de abrir brechas en el marcador cuando van mejor. Su continuidad hace más
fuerte a este equipo.
Aleros: El puesto más poderoso, y el que más debe aportar:
garra, puntos y altura…
FERNANDO SAN EMETERIO: Grandísimo jugador que en su día hizo
comerse su orgullo a Ivanovic, pasando de jugador transferible y a punto de ser
traspasado, a uno de los baluartes del equipo. No está por casualidad en la
ÑBA, aunque pienso que puede crecer en la roja si se le da más confianza, como
lo hizo en su día su equipo. Dara que hablar con su trabajo y actuaciones en la
temporada.
NEMANJA BJELIÇA: El alero serbio desde sus 2,09 y su buena
mano, es un jugador muy difícil de defender por su par, lo que contribuye a que
hay que tener cuidado cuando coge confianza o te puede hacer un auténtico roto.
En muy poco tiempo ha conseguido que el Buesa Arena le tenga como un ídolo,
puede jugar de 3 o de 4 si las circunstancias así lo requieren.
ANDRES “CHAPU” NOCIONI: A media temporada volvió un ídolo de
la afición con intención de quedarse y darlo todo. Si las lesiones le respetan,
aun puede aportar muchísimo al equipo en ambas canastas y con su físico
privilegiado, jugará de alero o ala-pivot con total indiferencia y resultado en
sus estadísticas. Una gran noticia que se haya quedado.
Ala-Pivots: El puesto más resentido tras la marcha de
Teletovic.
MILKO BJELIÇA: El montenegrino era una buena pieza de
rotación para Mirza, un jugador con buen cuerpo, unas estadísticas más que
dignas y al que le gusta probar alguna vez desde la línea de 3. Defendiendo es
muy fuerte, pero en definitiva es un jugador de rotación y no la referencia en
esta posición para este club. De ello especulo que Nocioni, intentará ser esa
referencia y seguir dejando a Milko haciendo su labor.
UNAI CALBARRO: El junior del Saski Baskonia, fue meramente
un espectador mas el año pasado cuyo valor residía más en tener los cupos
cubiertos y la posibilidad de darle de baja en caso de algún fichaje. Apenas
participo en dos partidos y por lo que a mí respecta es una auténtica
incógnita.
PIvots: Lampe quiere que sea su año y Pleiss puede ser
interesante.
MACIEJ LAMPE: El Caja Laboral apostó muy fuerte por él
fichándolo con una lesión larga y Lampe les correspondió con unos buenos
playoffs. Jugador de una calidad contrastada, pero demasiado irregular en sus
números, capaz de aportar unos números increíbles y estar casi desaparecido en
el siguiente partido. Las expectativas hacia el son ilusionantes y querrá
demostrar que si las lesiones le respetan, este será su año.
TIBOR PLEISS: Jugador joven, de 2,16, de figura espigada
pero con una gran envergadura. La NBA le sigue para un futuro por su planta y
capacidad taponadora. Poco a poco se va haciendo un nombre en la selección
alemana en la que debuto hace 3 años y sabe que unas buenas temporadas en
Vitoria, pueden hacerle madurar y terminar dando el salto. Gran taponador y
buen defensor, sus números suelen ser saneados y de vez en cuando se marca un
partido en el que sobresale, mejor pinta que Dejan Musli, que ha firmado por el
Partizan de Belgrado
En si es un equipo en conjunción de veteranos y noveles, que
si tienen suerte de no tener lesiones en momentos clave y que los jóvenes
muestren mas sus virtudes que en donde todavía están verdes, puede ser mucho
más peligroso que el año pasado. Les veo con más capacidad ofensiva y rapidez
pero con una rotación interior que en general me ofrece serias dudas al estar
un poco descompensada y no descarto que si hacen un futuro fichaje sea para
reforzarse en el puesto de 4 ó 5. Aunque siempre tienen la capacidad de
terminar arreglando el pie por el que cojean.
EL ARTÍCULO COMPLETO LO PODREÍS VER EN www.jordanypippen.com MAS CONCRETAMENTE EN ESTA ENTRADA http://t.co/2NmLUNYr
14 agosto 2012
ESPECIAL MEDALLAS JUEGOS OLIMPICOS
Los juegos olímpicos de Londres nos han traído 17 medallas: 3 de
oro, 10 de plata y 4 de bronce, y en orden cronológico quiero hacer un pequeño
homenaje a nuestros héroes.

2) MAIALEN
CHOURRAUT. BRONCE EN PIRAGÜISMO EN AGUAS BRAVAS K-1. La donostiarra conseguía
un meritorio bronce el 2 de agosto, que pudiera haber sido más alto de no ser
por una penalización de 11 segundos que tuvo que lastrar su espectacular
trabajo. La francesa Emilie Fer fue oro y la australiana Jessica Fox, plata.
3) MIREIA
BELMONTE. PLATA EN 800 LIBRES. No contenta con su primera plata, conseguía un
doblete histórico en natación el 3 de agosto. Esta vez el oro
fue para la estadounidense Katie Ledecky.
4) MARINA
ALABAU. ORO EN VELA CLASE RS:X. Tuvimos que esperar hasta el 7 de agosto para
conseguir más medallas y la windsurfista sevillana, tenía que quedar en la
última etapa entre las 7 primeras para ganar el oro. Volvió a ganar la etapa,
sacando incluso tiempo a la segunda.
5) JAVI
GÓMEZ NOYA. PLATA EN TRIATLON. El día 7
de agosto fue mágico para nuestros intereses y un Ironman español llego a
conseguir la plata tras darlo todo nadando, yendo en bici y corriendo, solo Alistair Brownlee, un inglés, pudo superarle.
6) ONA
CARBONELL Y ANDREA FUENTES. PLATA EN NATACIÓN SINCRONIZADA. También el 7 de
agosto, acabo con una tercera medalla. La pareja se marcó un tango en el agua,
con un trabajo de 10, consiguieron en el último momento la plata superando por milésimas
a las chinas. La pareja rusa formada por Natalia Ischenko y Svetlana Romashina,
se llevaron el oro.
7) DAVID
CAL. PLATA EN C-1 1.000. El 8 de agosto, uno de nuestros abanderados
medallistas, volvía a agrandar su historia olímpica con el remo consiguiendo
una plata. El gallego conseguía con esta su cuarta medalla en unos juegos, la
cual tuvo que remontar espectacularmente desde la séptima posición adelantando
a casi todos en los últimos 250 metros. El alemán Sebastian Brendel, fue el
único que aguanto su ritmo y se colgó el oro.
8) JOEL
GONZÁLEZ. ORO EN TAEKWONDO -58KG. 9 de agosto. El catalán con 22 añitos ya lo había ganado todo, europeos, mundiales
y campeonatos de España. En los juegos era el gran favorito, y no defraudo, sus
patadas antológicas y dignas de ver a cámara lenta por su espectacularidad.
9) BRIGITTE
YAGUE. PLATA EN TAEKWONDO -49KG.El 9 de agosto, la mallorquina se quito con 31
años su espina clavada, tras una trayectoria impecable, los juegos le debían
una. En 2004, siendo una de las favoritas cayó en primera ronda, en 2008 se
rompió la mano y no pudo ir. Su fuerza y agresividad, nos hizo soñar con el
oro, pero
no pudo con la china Jingyu Wu, actual número 1 del mundo.
10) MAIDER
UNDA. BRONCE EN LUCHA LIBRE -72KG. El 9 de agosto fue el día de las medallas en
tatamis. La alavesa de 35 años de edad, no pudo meterse en la final al caer
ante la
búlgara Stanka Zlateva Hristova en semifinales. Pero remontó su combate contra
la bielorrusa Marzaryuk e hizo leyenda en la historia de “Iron Maider”.
11) EQUIPO
FEMENINO DE WATERPOLO. PLATA. El 9 de agosto cayó una cuarta medalla. Nuestras
chicas de waterpolo, tras un torneo espectacular en el que poco daban por
ellas, consiguieron meterse en la final contra las estadounidenses, y aunque la
perdieron 8-5, hacerlo contra las grandes favoritas, dejo un gran sabor de
boca. Los chicos que también tenían opciones de medalla, quedaron quintos.
12) NICOLÁS
GARCÍA. PLATA EN TAEKWONDO -80KG. El 10 de agosto, el canario de 24 años, no
quiso ser menos que sus dos otros compañeros de selección (sólo mandamos 3
taekwondistas) y se marcó una exhibición digna de fuerza y concentración. Cayó
en el grupo de la muerte y fue eliminando uno por uno a los favoritos para
alzarse al oro.Pena que en la final el argentino Crismanich, se alzara con el
oro, ampliando una serie de artimañas que le hicieron ganar con lo mínimo
exigible.
13) EQUIPO
FEMENINO DE NATACIÓN SINCRONIZADA. BRONCE. El 10 de agosto, nuestras chicas que
ya eran bronce, intentaron rascar algunas décimas en la última prueba y
conseguir la plata, pero no pudo ser y después de una gran generación de
sincronizada, se dio paso a esta nueva hornada que no defraudo quedando detrás
de Rusas y Chinas. Andrea Fuentes se colgó su cuarta medalla en unos JJ.OO. su
segunda aquí.
14) SAÚL
CRAVIOTTO. PLATA EN K-1 200. El 11 de agosto, nuestro palista catalán de 27
años, intento revalidar su oro en K-2 500 de Pekin, no pudo ser y aunque la
plata le supo a él mismo como una decepción, para nosotros fue un suma y sigue
de uno de nuestros mejores deportistas.
15) EQUIPO FEMENINO DE MATCH RACE.ORO EN CLASE ELLIOT 6. El 11 de agosto, nuestro equipo femenino formado por Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Angela Pumariega, se impusieron a las australianas en una trepidante tanda que acabo en un ajustado 3-2 para las nuestras.
16) EQUIPO FEMENINO DE BALONMANO. BRONCE. El 11 de agosto, nuestras guerras habían llegado más lejos que los hombres, equipo con más opciones de medalla que quedo 5º. Después de perder en semifinales en su tercera participación en los juegos, se sublevaron a perder la opción de medalla y tras dos prorrogas interminables ganaban a Corea del Sur con un 31-29, siendo una de las mayores sorpresas en nuestras medallas.
17) EQUIPO MASCULINO DE BALONCESTO. PLATA. El 12 de agosto parecía todo el pescado vendido, España llegaba a la final casi sin gasolina, con un torneo que levantó muchas ampollas por el trabajo realizado. Los EE.UU. tenían el oro antes de jugar y se especulaba en una victoria de 25 puntos o más. Pero nuestros chicos de Oro, plantaron cara su derrota y fueron a ganar, dando un partido inimaginable que acabo con un 100-107 contra todas las estrellas de la Nba.
12 agosto 2012
JJ.OO. FINAL: ESPAÑA 100-107 EE.UU.
España: Rudy Fernández (14), Pau Gasol
(24), José M. Calderón (0), Juan C. Navarro (21), Marc
Gasol (17)-quinteto inicial- , Serge Ibaka (12), Sergi Llull
(5), Sergio Rodríguez (7), Felipe Reyes (0), Fernando San
Emeterio (-),Víctor Sada (0), Víctor Claver (0).
EE.UU: Chris Paul (11), Kobe
Bryant (17), Durant (30), Lebron James (19), Tyson Chandler (2)-quinteto inicial- , Westbrook
(3), Deron Williams (6), Igoudala (0), Melo Anthony (8), Kevin
Love(9),Harden (2),
Davis (-).
Es difícil hacer una crónica de un partido que antemano sabes que vas a perder, pero hay derrotas y derrotas. Muchos especulaban que los estadounidenses iban a ser un rodillo y que acabarían ganando de 25 a 30 puntos, la tónica general de este equipo en el campeonato. España, sin embargo, apenas había demostrado su verdadero potencial y eso no es bueno cuando te vas a enfrentar a Durantula, Lebron, Kobe, Melo y cia…
Ambos equipos salían con el equipo de gala: Calderón,
Navarro, Rudy y los Gasol contra Chris Paul, Kobe Bryant, Durant, Lebron y
Tyson Chandler. Scariolo planteaba una defensa en zona que rompían ellos con un
mate. Navarro metía un triple en falta y convertía el tiro libre adicional,
pero los estadounidenses conseguían devolverlo. Pau con un precioso gancho de
izquierda anotaba sus dos primeros puntos y Kevin Durant desaprovechaba el tiro
libre del dos más uno. Esto activó a Navarro que mete dos triples seguidos,
aunque Kobe devuelve el segundo. Nos pitan una antideportiva a Calderón que
agarra del cuello a Durant que mete los dos tiros libres y en la continuación
de la jugada acaba con otro triple de Kobe. Canasta de Navarro y triple de Melo
Anthony recién salido del banquillo, que contrarresta Marc con su primer
enceste. Durant sigue su exhibición de tiro metiendo los dos tiros libres, y le
secunda Melo convirtiendo una canasta y un triple en la siguiente. Primer
cambio de España Ibaka por Marc. Encesta dos tiros libres Pau y le secunda con
otros dos convertidos Navarro. Otro triple, esta vez de Deron Williams y entra
el Chacho por Calderón. Ibaka mete un tiro libre y Kevin Love nos hace un
espectacular mate. Tiempo muerto de Scariolo faltando 1:47 con 21-30 en contra.
Ibaka enchufa los dos tiros libres, pero Westbrook anota. Pau la devuelve y
triple de Durant. Alleyhoop de Rudy a pase del Chacho y posterior tapón de
Durant a un triple de Pau cuando pitan la finalización del primer cuarto:
27-35. España intenta aguantar el tirón con un espectacular Navarro que lleva
más de la mitad de los puntos de su equipo, 14 puntos.
El segundo cuarto comienza con Chacho, Llull, Rudy, Ibaka y
Pau. Empezamos enchufados con un triple de Rudy y una canasta de Pau. Sale Marc
por Ibaka. Seguidamente el Chacho convierte dos tiros libres que hacen un
parcial de 7-0, que corta James con un mate. Canasta de Marc y posterior triple
del Chacho que hace que España se ponga por delante con un 39-37. Técnica al
Chacho y a Tyson Chandler que no llega a mayores. Kevin Love nos roba un rebote
bajo canasta y convierte. Durant sigue a lo suyo encestando los dos tiros
libres. Triplazo de Llull y cambio de Ibaka por Pau. Convierte dos tiros libres
Lebron y contrarresta con una canasta Marc. Nos volvemos a poner uno arriba
44-43 y Coach K, pide tiempo muerto a 6:25 para el descanso. 2+1 de Durant que
ya lleva 17 puntos. Love consigue la 4ª de Marc Gasol y convierte los dos, sale
Felipe. Calderón por el Chacho y Rudy por Llull. Otros dos tiros libres
convertidos por Love y triple de Navarro para la reacción. Encesta Rudy sus dos
tiros libres poniendo el 49-50. Canasta de Lebron. Westbrook convierte un tiro
libre, falla el segundo y canasta de Lebron en el rebote. Mete Navarro y triple
de Williams. Rudy solo convierte un tiro libre, en la siguiente jugada le
vuelven hacer falta y mete los dos. Tercera de Felipe y Love solo convierte
uno, pero está sacando petróleo cargando de faltas a nuestros pivots. Convierte
dos tiros libres Ibaka y se le pita una intencionada a Igoudala, convierte
ambos tiros Rudy y antes de que saque España, tiempo muerto de Coach K, al
final no conseguimos tirar a canasta y acaba la primera parte con un 58-59, con
un parcial de 31-24 a favor de España, que está jugando extraordinariamente
bien. Navarro 21 puntos, Durant 17 son los máximos anotadores al descanso.
El tercer cuarto empieza con el 5 de gala de EE.UU. contra
Calderón, Navarro, Rudy, Pau e Ibaka (ya que Marc anda con 4 personales). Toma
y daca, canasta de Paul devuelta por Pau. Durant convierte otros dos tiros
libres. 2+1 de Pau y posterior mate del mismo en la siguiente jugada que nos
pone uno arriba, 65-64, a falta de 7:27. Sigue el show de Gasol, pero aparece
Lebron para igualar la canasta. Pau solo convierte un tiro libre, no saben cómo
pararlo. Mate de Kobe que ha entrado hasta la cocina. Alleyhoop de James a pase
de Durant. 2+1 de Pau, que agranda su leyenda. Triple de Kobe. Ibaka falla uno
de los dos tiros libres. Chacho por Calderón. Canasta de suma y sigue Durant.
Anota dos tiros libres Kobe. Canasta de Ibaka y seguidamente el Chacho roba un
balón y encesta recorriéndose la cancha. Triple de Durant. Mate de Pau y
posterior canasta de Ibaka que empata a 80 a 1:40 para finalización del cuarto.
Triple de Durant e Ibaka mete dos tiros libres. Finaliza el cuarto con un 82-83
con un empate a 34 en este parcial, donde Pau ha estado espectacular.
Cuarto decisivo CP3, Kobe Bryant, Durant, James y Love,
contra el Chacho, Llull, Rudy, Felipe e Ibaka. Canasta de Lebron con devolución
de Llull. Paul se encuentra muy cómodo con la forma de defender del Chacho y
mete primero un triple sin oposición y después una bandeja entrando a canasta.
Scariolo reacciona y pone a Pau y Navarro por Felipe y el Chacho, haciendo que
Llull sea ahora el base y una mucho mejor defensa sobre Chris Paul. En la siguiente jugada
Lebron hace falta con un manotazo en la cara de Pau, que tiene que salir con
sangre en la cara, James ni se disculpa, entra Marc. Canasta de Marc y triple
de Durant que pone un 93-86 en el marcador y tiempo muerto de Scariolo, para
parar la sangría. Falta de Rudy en el intento de triple de Kobe, que sólo anota
dos tiros libres. Pau por Ibaka, mete un tiro libre. Canasta de Kobe. Mete
Navarro, y en la siguiente jugada deja una bandeja que palmea Rudy.
Espectaculares mates de Lebron y Marc. Triple de Lebron que tira del carro de
su selección. Nuevo tiempo muerto de Scariolo a 1:52 con un 93-102. Canasta de
Chris Paul, devuelta por una de Marc. Quinta de Rudy, Scariolo ve el partido ya
perdido y hace debutar en la final a Claver y Sada por Navarro y el eliminado
Rudy. 2+1 de Marc. Falta a Harden que solo encesta uno, nueva canasta de Marc.
Falta otra vez a Harden que solo encesta uno, se tira un triple Llull que falla
y se acaba el encuentro con 100-107, con una igualdad tremenda en el marcador
hasta los dos últimos minutos. Partidazo de España, que no ha querido regalar
el oro, ante unos estadounidenses que en ningún momento han estado cómodos.
10 agosto 2012
JJ.OO. SEMIFINALES: ESPAÑA 67-59 RUSIA
España: Rudy Fernández (11), Pau Gasol (16), José M.
Calderón (16), Juan C. Navarro (4), Marc Gasol (9)-quinteto
inicial- , Serge Ibaka (2), Sergi Llull (7), Sergio Rodríguez
(0), Felipe Reyes (2), Fernando San Emeterio (0),Víctor Sada (-),
Víctor Claver (-).
Rusia: Andrei Kirilenko (10), Vitaly Fridzon (8), Timofey Mozgov (4), Sergev Monya(9), Alexey Shved (2) Anton Ponkrashov (10), Viktor Khryapa (2), Sasha Kaun (14), Evgeny Voronov, Dimitriy Khvostov , Sergey Karasev , Semen Antonov (0).
Rusia: Andrei Kirilenko (10), Vitaly Fridzon (8), Timofey Mozgov (4), Sergev Monya(9), Alexey Shved (2) Anton Ponkrashov (10), Viktor Khryapa (2), Sasha Kaun (14), Evgeny Voronov, Dimitriy Khvostov , Sergey Karasev , Semen Antonov (0).
Calderon, Navarro, Rudy y los Gasol contra Ponkrashov,
Shved, Kirilenko, Khryapa y Kaun. La hora de la verdad y de quitarnos una
espinita clavada que se nos ha ido infectando en este torneo.
Empieza el partido con canasta bajo el aro de Kaun, contrarrestados
con dos tiros libres de Calderón.
Canasta de Marc Gasol y empata Kaun de nuevo. Triple de Ponkrashov. Canasta
de Khryapa, corta la sangría Rudy con un triple. Primeros cambios del partido el
Chacho por Claderón, Mozgov por Kaun y Fridzon por Ponkrashov. Llull e Ibaka
por Navarro y Marc. 2+1 de Ibaka tras un mate, pero falla el libre, empata el
partido. Triple de Fridzon para romper
la zona. 9-12 al final del primer cuarto, muy erráticos en el tiro ambos
equipos, sobre todo excediéndose en el tiro de 3. Pau inédito en este cuarto.
Los Sergios, San Eme, Ibaka y Pau. Canasta de Mozgov en
alleyhoop, devuelve la canasta Pau.
Triple de Monya, lo devuelve
Llull. Palmeo de Kirilenko, Mozgov en esta jugada se ha tenido que retirar
sangrando de la cabeza. Mate de Kaun que
aprovecha la situación superado Ibaka, se van de 7… Tiempo muerto de Scariolo.
Volvemos a zona para dificultar sus
tiros. 2 triples seguidos de Monya, se van de 13 y nuevo tiempo muerto de
Scariolo, falta chispa y mejorar muchísimo el acierto a canasta… Mate de Pau,
tras fallar dos triples en la misma jugada 2/11. Tiempo muerto de Blatt a 2:33
con 16-27, nuestros titulares en pista. Mate de Kaun. Pau anota dos tiros
libres. Canasta de Fridzon. Mete un tiro libre de Pau. Rudy hace la tercera
falta tras cagada de Marc. Tiempo muerto de Scariolo a 32 segundos yendo 12
abajo y nos toca defender. Anota un tiro libre Navarro. 20-31, la verdad que
los rusos no andan finos, pero no recuerdo a España que acabe la primera parte
solo con 20 puntos, estamos jugando sin ritmo, con tiros muy erráticos y con un
espíritu que poco o nada me recuerda al español de basket.
De nuevo nuestro quinteto titular en pista. Triple de Rudy.
Mete dos tiros libres Kirilenko a falta de Calderón. Pau mete otros dos en la siguiente
jugada. Triple de Calderón, España se pone a 5 y les empieza a entrar los
triples. Canasta de Ponkrashov. Anula un 2+1 de Navarro, que ha sacado la
tercera a Kirilenko, en la continuidad Navarro saca la tercera a Fridzon,
aunque Juan Carlos solo mete un tiro libre. Triple de Fridzon. Canasta de
Navarro. Mate de Kaun. Mete los dos tiros libre Rudy. Triple de Rudy estamos a
4. Canasta de Shved. Mete dos tiros libres Marc. Canastón de Mozgov en el último
segundo de posesión, casi desde la línea de tres. Triple de Pau. Felipe y Llull
por Marc y Navarro. Mate de Pau a 43-44, a 1 España… Anota Ponkrashov. Tiempo muerto
a 22 segundos de Blatt. Triple de Calderón. Final del cuarto empate a 46.
Parcial de 26-15 a favor de España, Rudy y Calderón en triples, Navarro en
algunas jugadas y Pau con 14 puntos han despertado en este cuarto…
Calderón, Llull, San Emeterio, Felipe y Pau en el último
cuarto, Rudy anda tocado. 2+1 de Ponkrashov. Canasta de Llull, tras tapón de Kirilenko a
SanEme. Cuarta de Kirilenko y triple de Calderón. Marc por Pau, canasta de
Llull. 53-49, tiempo muerto de Blatt a 6:46. Skyhook de Marc Gasol. Mete un
tiro libre Kirilenko rompiendo el parcial de 9-1 de España. Rudy por San Eme,
triple de Calderón. Canasta de Reyes, España remonta 21 puntos en 16 minutos…
60-50. Mete un tiro libre Kirilenko. Mete un tiro libre Marc. Entra Pau por un
gran Felipe. Triple de Kirilenko. 2+1 de
Marc, que vuelve a ponernos 10 arriba a
2:24. Canasta de Kaun y falta de Llull pero falla el tiro libre. Llull resuelve
con su velocidad un pase al contrario de Pau. Tiempo muerto de Scariolo dos
minutos 64-56. Mate de Pau, devuelto de la misma forma de Kaun. Antideportiva
de Calderón. Falla los dos tiros libres Kirilenko, SanEme por Marc Gasol.
Quinta falta de Rudy a Kirilenko en la siguiente jugada, solo mete 1. Marc ha
entrado por Rudy, falta sobre Marc que solo mete 1. Entra Felipe por Marc…
67-59 ¡ESPAÑA HA GANADO Y A LA FINAL!
08 agosto 2012
ENHORABUENA 2..
Hace dos años y casi dos meses después del primer enhorabuena de este blog, me veo obligado hacer una entrada similar por los mismos motivos. Simplemente me encuentro muy feliz de que la familia se amplie y tengais un hijo tan maravilloso como la primogénita. Me alegro que el paso del tiempo haya producido una gran evolución positiva en vuestras vidas y, como tal, de alguna forma produzca felicidad en la mía. Tres besos y un abrazo a quien corresponda, aunque ya saben sus destinatarios quienes son y como repartirlos. No tiene horas de vida y ya estoy deseando verlo...
JJ.OO. CUARTOS: ESPAÑA 66-59 FRANCIA
España: Rudy Fernández (9), Pau Gasol
(10), José M. Calderón (5), Juan C. Navarro (12), Marc Gasol
(14)-quinteto inicial- Sergi Llull (8), Serge Ibaka (4) Sergio
Rodríguez (0), Felipe Reyes (2), Fernando San Emeterio (2),Víctor
Sada (-), Víctor
Claver (-).
Francia: Tony Parker (15), Boris Diaw
(15), Batum (9), Gelabale (4), Turiaf (0)-quinteto
inicial- De Colo (2), Traore (2) Kevin Seraphin (2), Florent
Pietrus (10), Yannick Bokolo (0), Causeur (-) , Diawara (-), Kahudi (-).
Empezamos el segundo cuarto con los mismos jugadores con los
que acabamos, Chacho, Llull, Rudy, Ibaka y el cambio de hermanos, ahora Marc en
pista. 2+1 de Diaw que falla el tiro libre. Canasta en penetración de Llull,
respondido con un triple de Batum. Canasta de Ibaka recogiendo el rebote
ofensivo, devuelta por Pietrus. Canasta de Rudy y posteriormente otra de él
tras robar el balón en defensa. Entran Pau y Calderón por Ibaka y el Chacho,
triple de Pietrus y tiempo muerto de Scariolo con un 25-32 en contra. Navarro
por Rudy. Triple de Llull, devuelto por Pietrus. Rudy por Llull y quinteto inicial
en España para los últimos 3 minutos. Marc sigue con su nefasto partido
metiendo un tiro libre. Canasta de Marc tras pase perfecto de Rudy debajo del
aro. Mete Rudy un tiro libre en la tercera de Turiaf. Felipe por Pau que ha
cometido la segunda al intentar recoger un rebote ofensivo. Mete ambos tiros
libres Pietrus. Mete ambos tiros libres Felipe que mejora con 8/13 el
porcentaje de tiros libres. 34-37 al descanso, 17-15 en este parcial, aunque aún
tenemos que dar más. Pietrus y Diaw con 10 y Parker con 8 sustentan a Francia ante
una España que reparte sus puntos entre 8 jugadores siendo el más destacado
Rudy con 7.
Tercer cuarto con nuestro quinteto titular. Canasta de
Calderón tras robar la pelota y correr como nunca. Marc anota los dos tiros
libres de la falta de Gelabale y por fin nos ponemos arriba en el marcador
38-37, desde el 3-0 no estábamos en esa situación. Marc mete un triple, está
haciendo lo que no ha hecho en todo el partido, pero seguidamente comete la
tercera. Canasta de Diaw que debería ser falta en ataque. Canastón de Pau
cubierto por dos en el reverso. Canasta de Batum de espaldas y en giro. Mete
dos tiros libres Parker por falta de Calderón. Navarro mete un tiro libre, 9/16
en esta faceta. Canasta de Gelabale devuelto con un triple de Navarro.
Seguidamente 2+1 de Parker, aunque falla el tiro libre. Canasta de Marc Gasol.
Triple de Diaw. Chacho e Ibaka por Calderón y Pau. Triple de Parker. Mete
Navarro dos tiros libres y entra San Emeterio por él y Felipe por Marc.
Acabamos el tercer cuarto con 51-53 abajo, ganando por 17-16 en el parcial.
Debemos mejorar los libres y los triples, cerrar bien los rebotes y el despertar
de Pau que solo lleva 8 puntos. Diaw y Parker ya están ambos con 15.
Pau por Felipe en el último cuarto. Llull mete un tiro libre
14/21. Canasta de Traore. Canasta de San Emeterio en contraataque de Llull.
Canasta de Batum, la retorna Ibaka. Gorro de Pau a Parker que acaba con mate de
Llull. Cambia la idea de tiempo muerto Scariolo y lo pide el entrenador francés.
58-57 a falta de 5:35. Rudy y Navarro, por San Emeterio y Chacho. Inédito Lull
de base, cuando los 3 para esa faceta están en el banquillo y uno no ha jugado.
Tiempo muerto a 2:50 y el marcador no ha variado 4-7 en este cuarto… Falta en ataque de Batum en ataque a Rudy que
cae sobre su espalda, Rudy mete los dos.
Gorro de Rudy a Parker y se consume la posesión de Francia 1:05 y posesión de
España. Canasta de Marc Gasol a pase de su hermano, 62-57 a 45 segundos y
tiempo muerto de Francia. Falta de Turiaf sobre Rudy feísima y Rudy no puede
seguir, intencionada. Los tiros libres los realiza Calderón, solo mete el
segundo y tiempo muerto de Scariolo. 63-57, faltando 24 segundos y con posesión
de la intencionada. Otra agresión clarísima de Batum a Navarro que mete un
puñetazo al balón y al estomago de Juan Carlos… No le echan los árbitros y
sigue en pista, solo intencionada. Navarro solo mete uno y posesión. Falta de
Gelabale a Pau, que mete los dos. Navarro y Gasol al banquillo por Ibaka y San
Emeterio. Canasta de Gelabale y España consume la posesión sin tirar. 4/20 en
triples y 20/29 en tiros libres y Pau con solo 10 puntos, pero con un parcial
de 15-6 en este cuarto que hace que España se mida a Rusia en semifinales con
66-59 sobre Francia.
06 agosto 2012
JJ.OO. GRUPO B: ESPAÑA 82-88 BRASIL
España: Rudy Fernández (0), Pau Gasol
(25), José M. Calderón (0), Juan C. Navarro (7), Marc Gasol
(20)-quinteto inicial- Sergi Llull (3), Serge Ibaka (14) Sergio
Rodríguez (2), Felipe Reyes (6), Fernando San Emeterio (3),Víctor
Sada (2), Víctor
Claver (0).
Brasil: Leandro Barbosa (24), Splitter
(11), Varejao (9), Marquinhos (8), Marcelinho Huertas (2) -quinteto
inicial- Neto (11), Caio Torres (6), Giovannoni (5), Larry
Taylor (5), Alex García(3), Marcelo Machado (3), Nené (-).
Con la sombra de la duda sobrevolando el partido, es
complicado pensar que era lo mejor para nuestra selección, ¿ser fieles a nuestro espíritu e intentar ganar el
máximo de partidos acabando segundos de grupo, o perderlo para un no posible
enfrentamiento contra EE.UU. en semifinales?. Curiosamente Brasil se encontraba
en la misma situación dilucidar que era más provechoso, quedar segundo y
enfrentarte primero a Argentina y después EE.UU. , o perder y jugar contra
Francia y después no enfrentarse a los americanos?. Partiendo con la
especulación y el morbo que puede causar que a ambos equipos quizás les
convenga perder el partido, el partido se iba a mirar con lupa.
La noticia saltaba antes de empezar el partido, Nene
Hilario, una de las estrellas brasileñas no iba a jugar sin saber exactamente
el porqué y España con su quinteto de lujo: Calderón, Navarro, Rudy y los
hermanos Gasol.
El primer cuarto fue un recital de Pau (13 puntos en 8
minutos y su triple por partido ya incluido), bien acompañado por Navarro con 7
puntos y un Ibaka activo tanto en ataque como en defensa, que empezaba a
rectificar el error de dejar segundas posibilidades cerrando bien los rebotes
defensivos y colocando un pedazo de tapón. Primer parcial de 26-17, en el que
esperaba más de Huertas y Splitter, al que tuvieron que sentar y poner en juego
a un Caio Torres, prácticamente inédito en la competición al no jugar Hilario.
El segundo cuarto empezó con nuestra segunda unidad en
cancha y Brasil empezó a despertar, ante una defensa que no acababa de
carburar, llegándose a poner a 4, aunque San Emeterio con un triple devolvía
los siete puntos arriba y provocaba el tiempo muerto brasileño. A resaltar a
Ibaka que en esos momentos llevaba 8 puntos y 3 tapones.
A falta de 3 minutos los brasileños ponían un 37-35 tras meter sendos triples Neto y Giovannoni y
un tiro libre de Alex García en un parcial de 7-0, haciendo volver a cancha a
Pau que con la ayuda de Marc, conseguiría los restantes puntos de la primera
parte que acaba con un 44-38. Pau con su último 2+1 hace más grande su leyenda
convirtiéndose en el jugador que más ha anotado con España en toda su historia
igualando a Epi. Parcial para los brasileños (18-21), que además de hacer daño
bajo el aro, en este cuarto han metido triples decisivos para acercarse en el
marcador. Sorprende que los puntos de España se base en Pau (16), Marc e Ibaka (8) y Navarro (7) ,
cuatro jugadores, y los brasileños dividan sus puntos entre todo su equipo
siendo Barbosa con (6) el máximo anotador.
En el tercer cuarto vuelven a cancha nuestros titulares y
con la misma sensación que el final del segundo, demasiado juego basado en la
superioridad de los Gasol que no paraban de anotar, y una defensa en zona con
la que terminan de conseguir puntos
divididos entre todos sus jugadores. A 4 minutos Pau se sienta e Ibaka
continúa el plan anotando las de Pau y Marc las suyas, abriendo el marcador en
torno a los 10 de diferencia. Felipe sale por Marc a falta de dos minutos y
continúa su rol anotando. Acaba el tercer cuarto con un 66-57, ganando el
parcial con un 22-19, dando un clinic de superioridad de nuestros interiores,
que hace raro ver a estas alturas a Rudy , Llull, Chacho o Calderón con 0
puntos y a un Navarro estancado en los 7 puntos de la primera parte.
El último cuarto lo empezamos con Chacho, Llull, San
Emeterio, Reyes e Ibaka. Felipe Reyes encestando un tiro libre hace que
nuestros pivots y Brasil en el principio de esta parte, tengan la misma
puntuación 57 puntos. Un par de triples de Marquinhos hace que se coloquen a 4,
haciendo que Scariolo pida tiempo muerto a falta de 8 minutos, pero no realice
cambios…
Con Pau como único titular en pista, una reacción de Barbosa
con dos triples, pone por delante a Brasil con un 73-75 a falta de poco mas de
4 minutos, propinando el segundo tiempo muerto de Scariolo en este cuarto y la
entrada de Marc por Ibaka y Navarro por San Emeterio, mientras que Brasil tiene
prácticamente a su quinteto ideal en pista: Barbosa, Marquinhos, Varejao y
Splitter. Neto, de todas formas, está
teniendo mejor actuación que Huertas o Taylor. A falta de dos minutos perdemos
76-82 con un parcial de 10-25 y con un tercer tiempo muerto de Scariolo…,
recital de Barbosa con 23 puntos que es el gran artífice de lo que está
pasando. No se produce reacción y el partido acaba con un mate de Splitter
y un triple en el último segundo de
Llull con un parcial de 16-31 en este cuarto, acabando con un 82-88 a favor de
los brasileños.
Derrota con sospechas,
no hemos atacado con los exteriores, Rudy y Calderón no han anotado ni
jugado el último cuarto. Hemos fallado 7
tiros libres en el último cuarto y ni siquiera hemos hecho falta en los últimos
minutos permitiendo posesiones largas con 5 abajo a los brasileños. Después de controlar los tres primeros cuartos y
medios, nos meten un parcial inverosímil en los últimos minutos… Acabar
terceros nos hace jugar contra Francia en cuartos y solo ver a los
estadounidenses en una hipotética final, ser segundos (en este caso los brasileños)
te conduce a jugar contra los argentinos primero y después a los
norteamericanos. ¿Estamos agotados o hemos perdido convenientemente?.
PODEÍS VER ESTA ENTRADA EN UNO DE LOS MEJORES BLOGS DE BASKET: WWW.JORDANYPIPPEN.COM
PODEÍS VER ESTA ENTRADA EN UNO DE LOS MEJORES BLOGS DE BASKET: WWW.JORDANYPIPPEN.COM
04 agosto 2012
JJ.OO. GRUPO B ESPAÑA 74-77 RUSIA

Rusia: Andrei
Kirilenko (8), Vitaly Fridzon (24), Timofey Mozgov (10), Sergev Monya, Alexey Shved
(0) Anton Ponkrashov (14), Viktor Khryapa (14), Sasha Kaun
(1), Evgeny Voronov (0), Dimitriy Khvostov , Sergey Karasev
, Semen Antonov (0).
Salimos a la pista con Calderón, Llull, Rudy y los hermanos Gasol. 2+1 para Pau y seguidamente canasta de Llull 5-0. Pau hace el 7-0 y Blatt se ve obligado a pedir el primer tiempo muerto. El show continúa con un 2+1 de Marc seguido de un tapón a Kirilenko. Primera canasta de los rusos pasados los 3 minutos 15 segundos, respondida con cuatro canastas españolas seguidas poniendo un 18-2. Sale Navarro por un revulsivo Llull. Tres triples de los rusos hacen un 22-11. Ibaka en pista por Marc. Despierta Navarro con un par de canastastas seguidas que ponen el 28-11 en el marcador. Lo único malo que tnato Marc como Pau tienen ya dos faltas y este último está siendo fundamental.
Ponkrashov con un par de canastas acerca el marcador, lleva
9 puntos siendo la referencia de su equipo. Rusia con un triple pone un 31-20, pero San Eme le
devuelve otro y una posterior canasta de “coast to coast” del Chacho nos hace
seguir 16 arriba. Dos canastas seguidas de los rusos hacen que Llull y Rudy
entren por Navarro y San Eme. A 4 minutos estamos con 38-26 y entran Calderón y
Pau por el Chacho e Ibaka, otra vez en pista el quinteto inicial, aunque una
canasta de los rusos les pone a 10 y Scariolo pide tiempo muerto. Fridzon con
14 puntos sin fallo nos está haciendo
daño, dos canastas seguidas suyas les pone a 6, con un parcial de 0-9, 30-36.
Rompe el parcial Rudy con dos tiros libres. Termina la primera parte con un
40-32 y un parcial de 12-21, cuidado con los rusos que se han despertado…
Sorprende que Shved apenas haya jugado y que Kirilenko aun este dormido.
Empieza el tercer cuarto con canasta de Kirilenko, devuelta
por Pau. Triple de Khryapa que les pone a 5. Anulan una canasta a Pau con tapón
bajando, que se responde con triple de Rudy, devuelto por Khryapa . Canastas de
Fridzon y Pau y otro triple de Khryapa
que les pone a 2, 47-45. Tiempo muerto de Sergio Scariolo, al hacer Felipe una
en ataque en la siguiente jugada… llevamos un parcial de 11-25. Mozgov empata
con un mate en la cara de Pau el partido a 47. Fridzon pone a Rusia por delante
por primera vez con par de canastas seguidas (20 puntos). Calderon mete y
Mozgov también 49-53. Bomba de Navarro, triple de Ponkrashov, 51-56. Mete los tiros
libres Pau, entra Marc por él. Acaba el cuarto con un 53-56, con un 13-24 en
este parcial, pintan mal las cosas. Dato en triples España 2/13, Rusia 8/14.
El Chacho empieza el último cuarto encestando dos tiros
libres, seguido de un triple de Navarro. El parcial de 5-0, nos pone de nuevo
dos arriba. Tiro libre convertido de Kaun y antideportiva de Fridzon a Rudy.
Mete un tiro libre y el saque de banda acaba con un mate del propio Rudy 61-57,
10 puntos y gran defensa en el partido a Kirilenko. Tiempo muerto de Blatt.
Felipe mete dos tiros libres. El Chacho hace una frivolité que nos cuesta cara
y Navarro hace una falta por la que Blatt pide intencionada. Canasta del Chacho
65-57. 2+1 de Monya. Canasta de Felipe y
posteriormente de Marc, 69-60. Mete dos tiros libres Kirilenko y posterior mate
de Mozgov, 69-64. Tapón a Marc y mate de Kirilenko, se ponen a 3 y tiempo de
Scariolo. Buena defensa rusa que hace que el Chacho no tira tiempo. Canasta del
Chacho que me pone de los nervios. Anota dos tiros libres Fridzon. Mal pase del
Chacho a Marc que hace que Ponkrashov anote en la siguiente. Pau canasta y
triple de Khryapa que empata el partido a 73 en el último minuto. Triple de
Rudy fallado, mate de Mozgov, 73-75 (parcial de 2-9 o 4-15). Falta a Pau y
tiempo muerto antes de que tire tiempo muerto de Blatt. Falla el primero y mete
el segundo y tiempo muerto de nuevo de Blatt, perdemos de 1 y quedan 5.3
segundos. Falta de Llull a Fridzon a 4.8, que mete los dos y no conseguimos
hacer jugada en esos segundos perdiendo 74-77, haciendo que acaben primeros de
grupo los rusos y haciéndonos pensar que la final se nos esfuma, porque antes
de ella nos encontraremos a los EE.UU.
02 agosto 2012
JJ.OO. GRUPO B: ESPAÑA 79-78 GRAN BRETAÑA
ESPAÑA: Pau Gasol (17), Rudy (9), Calderón (19), San
Emeterio (3), Marc Gasol (12) – quinteto inicial- Llull (5), Ibaka (5), Sergio
Rodriguez (0), Claver (3), Sada (2), Reyes (4).
GRAN BRETAÑA: Lawrence (5), Freeland (25), Luol Deng (26), Clark
(8), Pop Mensa-Bonsuh (3) – quinteto inicial- Archibald (2), Kyle Johnson (1), Sullivan
(3), Achiara (0), Reinking (5).
Empezamos el partido con la sorpresa de la titularidad de
San Emeterio y con un contraataque y un triple de Rudy, asombrosamente se da un
parcial de 6-0. Esto hizo despertar a Freeland que con 8 puntos seguidos y Loul
Deng con un triple, se ponían con un 14-11. Un detalle de los que debemos
evitar de Marc Gasol sobre Archibald provocó un pequeño careo que no llega a
mayores y sendas canastas de Rudy, Calderón y Marc por partida doble, abrían una
brecha de 22-13. Primer cambio de Ibaka por Pau y posterior triple cambio
entrando los dos Sergios y Claver, acabando el primer cuarto con un 24-15. Bien
nuestra primera unidad, funcionando todos y repartiéndose los puntos
equitativamente, el que menos ha anotado
San Emeterio con 2, ha conseguido 5 rebotes
teniendo enfrente a Luol Deng.
España empezaba la segunda parte con un atasco ofensivo y
recibiendo un parcial de 1-6 con canasta y segunda falta personal de Ibaka a
cargo de Pop Mensah-Bonsu. Pau rompe esta tónica de remontada con el triple
típico de partido, secundado con otro de Claver. Gran jugada del Chacho,
acabada por Llull, ponen un 33-22 en el marcador y tiempo muerto de Gran
Bretaña. El juego se estanca unos minutos con internadas dentro del aro donde
hay muchas manos en ambas canastas y tiros trabados o fallidos. Un triple de Andrew
Lawrence rompe un 35-26 muy largo. Seguidamente antideportiva sobre San Emeterio
que sirve para meter un tiro libre y conseguir la tercera de Pop sobre Marc que
también solo mete 1. España lleva un pésimo 6/12 en tiros libres. Acaba la
primera parte con un 37-29 y 13-14 en un cuarto lleno de trabas para ambos
equipos.
Salimos en el tercer periodo con nuestro quinteto inicial,
con canasta de Pau y con la tercera falta de su hermano. En el intercambio de
canastas, Rudy a aro pasado hace un canastón. Cuarta falta de Pop y octavo
rebote de San Emeterio, 46-35 tras canasta de Pau. Intercambio de canastas que
nos favorece para ponernos en un +14, que contrarrestan con un +6 a su favor
roto por una canasta de un recién salido Sada. Se acaba el tercer cuarto con un
60-48 y un parcial de 23-19, se ha notado que el mayor tiempo de los minutos
los ha jugado la primera unidad, pero aun no hemos conseguido romper el partido…
Empieza el cuarto con una técnica al banquillo de Gran
Bretaña y Llull solo consigue uno de los tiros libres, donde seguimos negados.
Seguimos con la segunda unidad que acabó el tercer cuarto: Sada, Llull, SanEme,
Reyes e Ibaka. Jugada rara que acaba con un mate anulado de Llull al final de
la posesión. Entra Pau y triple de Calderón que pone a España a 12,
cortado con 6 puntos seguidos de Luol
Deng , la primera línea a pista… los británicos a 6. Intercambio de canastas
Marc y Pau, Deng y triple de Clark que les pone a 5, y posterior canasta de
Deng nuevamente que les pone a 3 a falta de 3 minutos. 2 tiros libres anotados
de Pau y otro de su hermano Marc ponen
el 71-65. 2 canastas de Freeland ponen un 71-69, una recuperación de San Eme y
la posterior canasta de Calderon hacen un +4 y tiempo muerto. Recupera Rudy y
falta a Calderón que mete los dos, 75-69. Triple de Daniel Clark, 75-72 y
tiempo muerto de Scariolo. El saque del mediocampo de poco nos cuesta un
disgusto, se la roban a Marc, pero recupera Calderón y le hacen falta metiendo
los dos, 77-72 y tiempo muerdo de los británicos. Triple de Reinking , 77-75
que hace falta seguidamente a Calderón y se va al banquillo por su quinta falta.
Mete ambos tiros libres de nuevo 79-75. Triple de Luol Deng , 79-78 y Calderón
consigue agotar los últimos 7 segundos sin que le hagan falta.
Espectacular último cuarto de los británicos con un parcial
de 19-30, con un genial Deng y un recital de triples. La victoria se fraguó en
los últimos minutos por la sangre fría de Calderón que no falló en la línea de
tiros libres.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)