▲ Cerrar ▲
23 enero 2013
SOUND MATRIX....
22 enero 2013
SOBRE LANCE ARMSTRONG, LA CAIDA DE UN MITO…
Nuestra historia comienza en Octubre de 1996, cuando a un Lance de 25 años, un buen gregario ciclista pero hasta el momento sin nada que engrandeciese su historial, le es detectado un cáncer testicular con metástasis pulmonares y cerebrales. A todo el mundo relacionado con el ciclismo le impacta la noticia y ora por su vida.
Dos años después de luchar con el problema más grande de su vida, regresa al Tour, pero se ve obligado a retirarse en el prólogo, lo que le hace pensarse muy seriamente la retirada del ciclismo profesional, cosa que al final no ocurre…
Llegados a 1999, de nuevo es grato verle regresar al Tour, el cual sorpresivamente gana con una moral y una fuerza increíble y empieza a crearse su mito, un hombre que no solo vence al cáncer, si no que después es capaz de vencer en la carrera más importante y de las más duras del ciclismo, un “iron man”. Ahí no queda la cosa, consecutivamente hasta el 2005 gana la carrera con suma facilidad, batiendo records pues nadie había conseguido 7 tours y menos consecutivos y con una facilidad casi inusual, destacando en todo.
Ya desde 1999 hubo rumores sobre que Armstrong corría dopado y que en los controles antidoping algo raro había, pero que la Uci se lo permitía pues era parte del tratamiento contra el cáncer. También se habló mucho sobre su médico Michele Ferrari, que siempre había sido un hombre relacionado con el dopaje. En el 2004 salta la liebre con el testimonio de su masajista Emma O’Reilly, aludiendo que Lance se pinchaba y arrojaba las jeringuillas dentro de las latas de Coca-cola y ella se encargaba de dar maquillaje sobre su piel para que no quedaran marcas… A partir de ahí, muchos ex compañeros, ya sean de carrera o relacionados con la actividad del ciclismo, dejaron caer muchos indicios de que Lance no corría limpio, pero todo se quedó en rumores.
Armstrong deja el ciclismo temporalmente, y lo retoma 4 años después, un periodo donde muchos ciclistas fueron cayendo de forma sucesiva en manos de la UCI y fueron sancionados gravemente y de donde el ciclismo consiguió que en vez de un deporte admirado, solo sufriera pestes. Lance volvió en el 2009, se rumorea que limpio (o eso dice ahora) y corrió 2 años mas sin conseguir ningún otro Tour, acabando en ese año tercero y en el siguiente siendo superado hasta por dos gregarios de su equipo, definitivamente lo deja en el 2011 y empieza a interesarse por el Triatlon, en el que hasta hace poco seguía activo y desea seguir…
En el 2012, la comisión de ciclismo estadounidense, tira de la manta y le acusa de haber corrido dopado desde principios de su carrera y que ninguno de sus siete Tours fueron ganados limpiamente, el de nuevo lo niega, por séptima vez en su vida. Pero finalmente el caso llega a Europa y la Uci decide quitarle los siete tours y por fin a principios de este año se declara culpable.
Permite una entrevista a Oprah Winfrey, una de las periodistas con más influencia de EE.UU, y promete sinceridad en la misma. En mi modesta opinión y con todo el mundo en contra tuya, es una buena opción para hacer un lavado de imagen, pero en vez de eso sus declaraciones en dicha entrevista me producen repulsión y asco sobre este tipo, dejando de lado el dopaje, su forma de ser autoritaria y con aires de deidad, le otorgan, si cabe mas, el titulo de “persona non grata”.
En ella se vende como una persona que no acepta sus errores, que se cree por encima del bien y del mal, que recibe tanto poder como para despedir a sus propios compañeros de equipo si no dan el máximo (en alusión a que se dopen), que ve normal el doparse para conseguir sus metas… No contento con eso deja serias amenazas que si el cae, caerán muchos más y mientras es juzgado y que el mismo día que se le quitan los 7 tours, cuelga una foto en su twitter en un sofá con los siete maillots amarillos con la frase “aquí, descansando en mi casa…”.
Su prepotencia desmesurada y el creer que aunque no se hicieron bien las cosas, se hicieron como se debía hacer, me hacen recordar a la Alemania Nazi y un Hitler con ganas de formar una raza aria superior a los demás, con individuos más altos, mas fuertes y más preparados que los demás y el que no vale, a primera línea de fuego, para que se lo carguen antes que a mi raza superior.
Solo hay dos detalles que me gustan de él en toda su entrevista:
1) Que pide perdón a su Ong LiveStrong, que se dedica a la ayuda del cáncer y que creo él y de la que fue presidente hasta que se empezaron a poner las cosas crudas y posteriormente solo el que tomaba las decisiones desde la sombra para meses después tener que dimitir. Admiro su organización y a lo que se dedica, a él obviamente no, ojala sus hijos resurjan todo el mal que ha hecho su padre a la imagen de esto.
2) Que les dice a sus hijos, engañados como nosotros mismos en la propia gran mentira de su padre, ni su familia lo sabía, que no le intenten ayudar a lavar su imagen y que todo lo que se dice es verdad. Debe ser duro pensar que tu padre es una de las glorias del deporte mundial, un superhombre con una historia digna de película y ahora, que por fin se la van a hacer, en vez de tener un final feliz, pasará de superhéroe a defenestrado por la sociedad.
Esto no solo le va a costar muchos millones, alardeaba de perder 75 millones de dólares en ingresos futuros por derechos de imagen y recalcaba que todo esto lo hacía solo por su familia y reconocía que merece castigo, pero no pena de muerte y paredón, pues a los demás les han llegado a poner penas de solo 2 años por dopaje y él no va a poder competir en absolutamente nada en toda su vida, de momento… Quizás los demás ciclistas no ganaron 7 tours, ni que decir del dinero en comparación que has ganado lucrativamente, ni han extorsionado a los demás a modo de si caigo yo, tu tambien, y ni han tapado con mentiras positivos durante 13 años, y ni siquiera han alardeado de ser una leyenda deportiva e imagen de los futuros ciclistas que desde niños le idolatraron por su virtud física “limpia de todo mal”.
Quizás para mi la caida del mito, no es que te hayan pillado por dopaje, lo que de verdad me deja por los suelos al leer la entrevista es el daño que es capaz de hacer a los demás pese a que ellos digan la verdad, quieran correr limpios o les exija que pongan toda la carne del asador pues si el cae, los demas que tiemblen... y desde un punto de vista honesto, aunque use palabras como "arrepentimiento, mentira o acepto lo que hagan conmigo", en sus palabras se denota que no se arrepiente, que si fuera por el seguiria mintiendo y que no me castiguen mucho porque si no ardera troya... ¡Menudo crack que estas hecho Lance!, muchos lobos son menos peligrosos aun llevando piel de cordero por encima...
Dos años después de luchar con el problema más grande de su vida, regresa al Tour, pero se ve obligado a retirarse en el prólogo, lo que le hace pensarse muy seriamente la retirada del ciclismo profesional, cosa que al final no ocurre…
Llegados a 1999, de nuevo es grato verle regresar al Tour, el cual sorpresivamente gana con una moral y una fuerza increíble y empieza a crearse su mito, un hombre que no solo vence al cáncer, si no que después es capaz de vencer en la carrera más importante y de las más duras del ciclismo, un “iron man”. Ahí no queda la cosa, consecutivamente hasta el 2005 gana la carrera con suma facilidad, batiendo records pues nadie había conseguido 7 tours y menos consecutivos y con una facilidad casi inusual, destacando en todo.
Ya desde 1999 hubo rumores sobre que Armstrong corría dopado y que en los controles antidoping algo raro había, pero que la Uci se lo permitía pues era parte del tratamiento contra el cáncer. También se habló mucho sobre su médico Michele Ferrari, que siempre había sido un hombre relacionado con el dopaje. En el 2004 salta la liebre con el testimonio de su masajista Emma O’Reilly, aludiendo que Lance se pinchaba y arrojaba las jeringuillas dentro de las latas de Coca-cola y ella se encargaba de dar maquillaje sobre su piel para que no quedaran marcas… A partir de ahí, muchos ex compañeros, ya sean de carrera o relacionados con la actividad del ciclismo, dejaron caer muchos indicios de que Lance no corría limpio, pero todo se quedó en rumores.
Armstrong deja el ciclismo temporalmente, y lo retoma 4 años después, un periodo donde muchos ciclistas fueron cayendo de forma sucesiva en manos de la UCI y fueron sancionados gravemente y de donde el ciclismo consiguió que en vez de un deporte admirado, solo sufriera pestes. Lance volvió en el 2009, se rumorea que limpio (o eso dice ahora) y corrió 2 años mas sin conseguir ningún otro Tour, acabando en ese año tercero y en el siguiente siendo superado hasta por dos gregarios de su equipo, definitivamente lo deja en el 2011 y empieza a interesarse por el Triatlon, en el que hasta hace poco seguía activo y desea seguir…
En el 2012, la comisión de ciclismo estadounidense, tira de la manta y le acusa de haber corrido dopado desde principios de su carrera y que ninguno de sus siete Tours fueron ganados limpiamente, el de nuevo lo niega, por séptima vez en su vida. Pero finalmente el caso llega a Europa y la Uci decide quitarle los siete tours y por fin a principios de este año se declara culpable.
Permite una entrevista a Oprah Winfrey, una de las periodistas con más influencia de EE.UU, y promete sinceridad en la misma. En mi modesta opinión y con todo el mundo en contra tuya, es una buena opción para hacer un lavado de imagen, pero en vez de eso sus declaraciones en dicha entrevista me producen repulsión y asco sobre este tipo, dejando de lado el dopaje, su forma de ser autoritaria y con aires de deidad, le otorgan, si cabe mas, el titulo de “persona non grata”.
En ella se vende como una persona que no acepta sus errores, que se cree por encima del bien y del mal, que recibe tanto poder como para despedir a sus propios compañeros de equipo si no dan el máximo (en alusión a que se dopen), que ve normal el doparse para conseguir sus metas… No contento con eso deja serias amenazas que si el cae, caerán muchos más y mientras es juzgado y que el mismo día que se le quitan los 7 tours, cuelga una foto en su twitter en un sofá con los siete maillots amarillos con la frase “aquí, descansando en mi casa…”.
Su prepotencia desmesurada y el creer que aunque no se hicieron bien las cosas, se hicieron como se debía hacer, me hacen recordar a la Alemania Nazi y un Hitler con ganas de formar una raza aria superior a los demás, con individuos más altos, mas fuertes y más preparados que los demás y el que no vale, a primera línea de fuego, para que se lo carguen antes que a mi raza superior.
Solo hay dos detalles que me gustan de él en toda su entrevista:
1) Que pide perdón a su Ong LiveStrong, que se dedica a la ayuda del cáncer y que creo él y de la que fue presidente hasta que se empezaron a poner las cosas crudas y posteriormente solo el que tomaba las decisiones desde la sombra para meses después tener que dimitir. Admiro su organización y a lo que se dedica, a él obviamente no, ojala sus hijos resurjan todo el mal que ha hecho su padre a la imagen de esto.
2) Que les dice a sus hijos, engañados como nosotros mismos en la propia gran mentira de su padre, ni su familia lo sabía, que no le intenten ayudar a lavar su imagen y que todo lo que se dice es verdad. Debe ser duro pensar que tu padre es una de las glorias del deporte mundial, un superhombre con una historia digna de película y ahora, que por fin se la van a hacer, en vez de tener un final feliz, pasará de superhéroe a defenestrado por la sociedad.
Esto no solo le va a costar muchos millones, alardeaba de perder 75 millones de dólares en ingresos futuros por derechos de imagen y recalcaba que todo esto lo hacía solo por su familia y reconocía que merece castigo, pero no pena de muerte y paredón, pues a los demás les han llegado a poner penas de solo 2 años por dopaje y él no va a poder competir en absolutamente nada en toda su vida, de momento… Quizás los demás ciclistas no ganaron 7 tours, ni que decir del dinero en comparación que has ganado lucrativamente, ni han extorsionado a los demás a modo de si caigo yo, tu tambien, y ni han tapado con mentiras positivos durante 13 años, y ni siquiera han alardeado de ser una leyenda deportiva e imagen de los futuros ciclistas que desde niños le idolatraron por su virtud física “limpia de todo mal”.
Quizás para mi la caida del mito, no es que te hayan pillado por dopaje, lo que de verdad me deja por los suelos al leer la entrevista es el daño que es capaz de hacer a los demás pese a que ellos digan la verdad, quieran correr limpios o les exija que pongan toda la carne del asador pues si el cae, los demas que tiemblen... y desde un punto de vista honesto, aunque use palabras como "arrepentimiento, mentira o acepto lo que hagan conmigo", en sus palabras se denota que no se arrepiente, que si fuera por el seguiria mintiendo y que no me castiguen mucho porque si no ardera troya... ¡Menudo crack que estas hecho Lance!, muchos lobos son menos peligrosos aun llevando piel de cordero por encima...
20 enero 2013
CARICATURAS REAL MADRID BASKET
17 enero 2013
SOBRE ENNIO MORRICONE…
A mediados de los 50 casi de casualidad, se vio involucrado en el cine, primero como arreglista de las B.S.O y posteriormente, de la mano de su amigo Sergio Leone como creador de la música de títulos de spaguetti western como:
“Por un puñado de dólares”
“La muerte tenía un precio”
“El bueno el feo y el malo”
"Erasé una vez en el oeste"
"Los sietes Magnificos"
"Dos mulas y una monja"
Así su leyenda fue creciendo hasta participar en más de 500 películas y series de televisión. Dignas de mención fueron sus trabajos en otro tipo de películas
“La misión”
“Días de cielo”
“Los intocables de Elliot Ness”,
“Cinema Paradiso”
“Erase una vez América”
“Malena”
Si bien nunca dejó de trabajar, se convirtió en una fetichidad más de Quentin Tarantino, que le ficho para “Malditos Bastardos” primero
y para “Django desencadenado” tras 4 años de retiro, recuperando viejas canciones de sus principios en las pelis de Western y brindándonos la oportunidad de escuchar otra de sus maravillas, llamada “Ancora qui”
Morricone ha recibido dos premios Grammy, dos Globos de oro, cinco BAFTA, siete David de Donatello, ocho Nastro de Argento y el premio Música Polar en 2010, considerado este último como el Nobel de la música. En 2007, recibió el Oscar honorífico "por sus magníficas y polifacéticas contribuciones en el arte de la música de cine", además de ser nominado al Óscar cinco veces en la categoría de Mejor Banda Sonora Original. A lo largo de su carrera, Morricone ha vendido más de 70 millones de discos.
12 enero 2013
11 enero 2013
SOBRE JORGE GARBAJOSA…
Jorge Garbajosa Chaparro,
ala-pívot y en alguna ocasión pívot de 2,06 y 111 kg nació el 19 de diciembre
de 1977 en Torrejón de Ardoz, Madrid. De muy joven se apasionó por el
baloncesto y probó suerte en pequeños equipos de la capital como El parque
Cataluña o el Juventúd Alcalá.
Jorge tras ganar el mundial, llega con un extra de motivación a la NBA el equipo de su amigo Calderón, con el que no coincidió en el Tau, pero si en la selección. Tras una primera temporada espectacular donde promedia 8,6 puntos por partido, juega muchos minutos y es elegido mejor rookie del año e incluido en el quinteto titular de rookies de ese año. También consigue jugar el all-star con los novatos.
Tras una buena última
temporada en Unicaja, el equipo Malagueño le ofrece renovar y el jugador prefiere retirarse, y aunque le
ofrecen ser segundo del nuevo entenador, Jasmin Repesa, Jorge prefiere
centrarse en el puesto que le ofrecen dentro del cuadro técnico de la selección
Española… Siendo esta la historia de uno de los mejores “4” que hemos tenido
tanto en la ACB como en la selección española, no era el mejor en todo, pero
todo lo que hacía lo hacía bien, normal que fuera apodado por Montes como
“Multiusos Garbajosa”
*GRACIAS A ANELKA POR LAS FOTOS
En 1994 fue fichado por
el Taugres de Vitoria con apenas 16 años cursando sus estudios en el Sagrado
Corazón de Vitoria. Esa temporada fue
todo un éxito para Jorge consiguiendo ser campeón de España Junior con el
Baskonia, siendo uno de los líderes del equipo, lo que le valió para que en la
siguiente campaña, contaran con él para el primer equipo.
En 1995 se le hace ya
ficha del filial, abandonando el equipo junior y jugando la EBA con el Urbina Maltzaga Arrasate, Comas también confió en él y le hizo debutar con apenas 18 añosen la ACB
con el primer equipo, Jorge lo recuerda así “Si no me
equivoco fue un partido en Huesca, con Manel Comas de entrenador. Francamente
no jugué muy bien y además salimos derrotados, aunque tengo un recuerdo muy
positivo de aquel día.”
Además de ese partido Jorge jugaría otros 5 partidos de liga regular esa
temporada y uno de playoff con unos números testimoniales pues solo disputó 36
minutos anotando 4 puntos. Ese equipo se hizo histórico al ganar la final de la
Recopa en la misma Vitoria al PAOK de Salónica por 88-81, siendo MVP Ramón
Rivas. Este título también forma parte del palmarés del recién profesional
Garbajosa, e hizo que el equipo tuviera un salto de calidad y una mentalidad
ganadora tras haber ganado el año anterior también su primera Copa del
Rey.
En el 96 ya tiene ficha del primer
equipo, creando una etapa de desarrollo a la sombra de Kenny Green (MVP de la
liga), consiguiendo jugar 23 partidos e incluso saliendo 7 veces en el cinco
inicial promedio apenas 3 puntos por partido, aunque en uno llegó a meter 14
puntos. El Tau termina 5 en liga regular
y pierde a las primeras de cambio en el playoff contra el Joventut por 3-1.
En el 97 Kenny se marcha al Ulker, pero
el nuevo entrenador, Sergio Scariolo, decide apostar por el fichaje del
irlandés Pat Burke, cortándole las alas a un Garbajosa que sigue creciendo,
jugando el doble de minutos y promediando el doble de puntos que la temporada
anterior y llegando a 20 puntos en su mejor partido. El Tau consigue ser
subcampeón de liga al perder la final ante el TDK Manresa de Creus por 3-1,
consiguiendo en ese momento su mejor posición de la historia en ACB.
En el 98, con la salida de Burke al
Panathinaikos, se ficha a Sanders con pasaporte sueco como sustituto y como no
termina de funcionar contratan a Anthony Bonner, ambos siguen cerrando el paso
a Garbajosa, el equipo acaba 4º en liga y eliminado a las primeras de cambio en
playoffs por el Estudiantes 3-0, pero gana la segunda Copa del Rey batiendo en
la final al Caja San Fernando por 70-61, con Elmer Bennett como MVP. Jorge
tiene una seria lesión que le impide jugar la Copa y en ACB solo juega 23
partidos siendo titular en 18 y rozando los 10 puntos por partido.
En la 99-00, con Maldonado y Lamas
posteriormente, Jorge se consagra de 4 en el Tau, siendo seleccionado para el
Allstar de la ACB, promediando, jugando 922 minutos en liga con una media de 10
puntos por partido, el equipo acaba quinto en liga regular y cae en semifinales
por 3-1 ante el Barça y tanto en la Copa como en Europa no hacen un buen papel.
Garbajosa decide que su ciclo en Vitoria ha terminado pues no se siente muy
valorado y aunque recibe importantes ofertas tanto del Real Madrid como del Pau
Orthez, se marcha a jugar a la Benetton de Treviso.
Debuta con la selección española en los
amistosos previos a los JJ.OO de Sidney, y aunque disputa los juegos, España
termina en una novena posición.
En Italia Jorge crece mucho como jugador
sobre todo tras coincidir en sus segunda temporada con Mike D’Antoni (actual
entrenador de los Lakers) y las dos posteriores con Ettore Messina, haciendo de
él un 4 moderno, capaz de jugar abierto y lanzar muy bien desde los entonces
6,25. Allí consigue dos ligas, 2001-2002 y 2002-2003, es subcampeón de la
Euroliga en la 2002-2003 al caer en la final contra el Barça del MVP Bodiroga
por 76-65, Jorge consigue ser integrante en el quinteto ideal de la Euroliga, y
gana dos veces también la Coppa de Italia, 2002-2003 y 2003-2004,
convirtiéndose en esta última en el MVP.
En esta etapa, crece ostensiblemente su
peso en la selección española, convirtiéndose en el Ala-pívot titular y se cuelga el bronce en el Europeo de
Turquía 2001 y la plata en el Europeo de Suecia 2003. En el Mundial de
Indianápolis del 2002 se consigue un quinto puesto y en los JJ.OO. de Atenas
del 2004 volvemos a pinchar quedando séptimos.
En el 2004, decide volver a la ACB y tras
contar con múltiples ofertas de los equipos grandes decide fichar por el
Unicaja de Málaga, siendo el fichaje estrella: “Decidí volver a España por
varias razones. Primero por motivos personales, quería volver a casa y también
mi mujer. Profesionalmente era el momento para volver, por que habían buenas
ofertas. Quería demostrarme que podía jugar a un buen nivel en la ACB y además
me apetecía jugar en una liga distinta, tras tantos años en la LEGA”.
Al fichar por el Unicaja se reencuentra
con Scariolo y vuelve a conseguir títulos con él, primero la Copa del Rey
(2004-2005) ganando al Madrid por 80-76, donde Garbajosa es MVP y
posteriormente la primera liga del club andaluz en la 2005-2006, endosando un
3-0 al Tau en la final. En ambas temporadas se convierte en integrante del
equipo ideal de la ACB, y del segundo equipo de la Euroliga en la 2005-2006.
Promediando más de 11 puntos y 6 rebotes por partido en la ACB.
Mientras en esta etapa con la selección,
queda cuarto en el Europeo de Serbia y Montenegro del 2005 y se proclama
campeón del Mundo de Japón con España en el 2006 al derrotar a Grecia por 70-47
y es elegido en el quinteto ideal de la competición.
En verano del 2006, tras firmar las dos
mejores temporadas de su carrera, decide probar fortuna en la NBA fichando por
los Toronto Raptors.
Jorge tras ganar el mundial, llega con un extra de motivación a la NBA el equipo de su amigo Calderón, con el que no coincidió en el Tau, pero si en la selección. Tras una primera temporada espectacular donde promedia 8,6 puntos por partido, juega muchos minutos y es elegido mejor rookie del año e incluido en el quinteto titular de rookies de ese año. También consigue jugar el all-star con los novatos.
Termina su espectacular temporada ganando
la plata en el Europeo, al perder la final contra los rusos por 60 a 59.
En su segunda temporada, las lesiones le
lastran y solo puede jugar 7 partidos con una media de 10 minutos y su media
baja a 3,1 puntos. El 26 de marzo del 2007, sufre una gran luxación en el
tobillo frente a los Boston Celtics, tras la operación se estima que estará 6
meses de baja, pero Garbajosa quiere ir al Europeo de Madrid a jugar con
España y la Mutua Madrileña se hace cargo de un cuantioso seguro por si se
vuelva a lesionar de gravedad, pagar a Toronto. España consigue la plata tras
perder por 118 a 107 contra los EE.UU y
Jorge ayuda al equipo jugando a buen nivel. El tremendo lio de intereses
creados por su lesión, Toronto se niega a que el jugador fuera a los JJ.OO y
aduce que vuelve con otra lesión con intención de que la mutua abone, hace que
la cuerda termine por romperse y Jorge se desvincule del equipo. Pese a poseer
ofertas de la NBA, decide marcharse al Kimhki ruso, que se está reforzando con
grandes jugadores con el fin de acabar con la hegemonía del CSKA.
2008: En Rusia
Tras un año jugando a
buen nivel, pero irregular por las lesiones, con el Kimkhi, se proclama
subcampeón de la Eurocup y de la Superliga rusa, decide volver a la ACB y
acepta la oferta del Real Madrid, pese a ser Atlético confeso. Los rusos le
dejan ir: "Entendíamos
que Jorge quería acabar su carrera profesional en su país. Por eso no pusimos
trabas a sus deseos". También consigue
con España la medalla de Oro en el Europeo de Polonia ganando por 85-63 a una
joven Serbia.
Messina, conocedor de su
juego le ficha para su primer proyecto en el club junto con otras viejas
glorias con el fin de conseguir algún título. Tras una buena temporada donde
promedia 6,74 puntos y 3,5 rebotes en el Madrid no consigue ningún título y con
la selección acaba en un decepcionante sexto puesto en el Mundial de Turquía
con la baja de Pau, en la que Garbajosa se multiplicó rindiendo a gran nivel.
En su segunda temporada
baja el nivel y también sus minutos en el campo y en Enero del 2011, el Madrid
adelanta la operación de fichar a Mirza Begic, ya que salía más barato que en
verano. Messina se ve con 13 fichas, y pese a que Begic viene fuera de forma,
corta a Garbajosa con lo que consigue un
distanciamiento con sus jugadores en especial con el capitán del equipo
Felipe Reyes, muy amigo de Jorge. El Unicaja aprovecha y le firma por temporada
y media el 14 de Marzo. Terminando una temporada aciaga para el consigue el
Europeo 2011 de Lituania ganando en la final a Francia por 98 a 85 y pone punto
final a la selección después de ser el 13º jugador en vestir más veces la roja
con 166 participaciones

*GRACIAS A ANELKA POR LAS FOTOS
10 enero 2013
SOBRE LA MOTIVACIÓN…
Es necesario un cumulo de cosas para que la
motivación funcione, desde la energía necesaria, la salud, las ganas, el
convencimiento personal y la satisfacción que puede producir hacer las cosas
bien hechas o intentar crear el ambiente perfecto para pasar la jornada.
Últimamente se me ha juntado todo y me falta
motivación, no de la clase de no cumplir mis obligaciones o demostrar a los
demás que estoy ahí, más bien de esa que dices, a donde voy así por la vida, si
el mundo no cambia, debo cambiar yo…
Se me ha hecho muy cuesta arriba escribir en
el blog este último mes y medio, también mentalmente ando con unas cargas que
debo digerir, asimilar, disolver o verlas desde un prisma diferente, pero
volvemos a la paradoja que para ello debes encontrar tu propia motivación…
Esperar algo de tus días, buscar cosas
diferentes, hacer directamente tu rutina de una forma diferente para no poder
llamarla así y buscar con tu entorno vital, otras metas, otros sentimientos, un
cambio, para de alguna forma volver a sentirte vivo y pensar que, aunque las
cosas no estén en su mejor momento, todo lo que ocurre, a su forma, merece la
pena.
He necesitado una desconexión total en algunos
momentos, me angustio con asiduidad por buscar cosas positivas que me llenen,
me centren y me hagan ver todo dentro de otro color, pues soy de los que pienso
que cada uno tenemos un cometido en esta vida, y este es el de no rendirnos
nunca…
Lo único que necesitas para no rendirte es
tener motivos para no hacerlo, y aunque vivimos en una sociedad cada día más
acomodada y egoísta, debemos encontrar de alguna forma vías de escape y liberalización personal, que
nos ayude a sentirnos vivos, a expresarnos, a sonreír y a ver las cosas de
diferente modo. Le pese a quien le pese, a veces esta vida no se trata solo de
aguantar lo que quieran los demás, también tenemos derecho a encontrar nuestro
espacio y sentirnos con ganas para afrontar nuevos retos…
Espero que uno de los míos sea revitalizar
este blog que deje moribundo los últimos dos meses, y que en él se vuelva
impregnar mis pensamientos y no solo recopilaciones de cosas que me gustan o artículos
de opinión sobre música y deporte. Algunas veces seré positivo y otras
negativo, pero sin duda debo ser yo mismo, intentando el símil del ilusionista
y volver a sacar de donde nadie cree que haya nada…
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)