AUSTRALIA: Mills (11), Dellavedova (9), Ingles (12), Maric
(-), Andersen (4) -cinco inicial-, Crawford (), Gibson (-), Newley (12), Barlow
(2), Worthington (5), Baynes (8) y Nielsen (7).
ESPAÑA: Calderón (4), Rudy Fernández (17), Llull (8), P.
Gasol (20), M. Gasol (12) -cinco inicial-, Rodríguez (-), Reyes (7), Claver
(-), San Emeterio (4), Ibaka (8) y Sada (2).
Nos enfrentábamos a un equipo duro de roer, en los dos partidos de preparación ya nos los hicieron ver y con la
baja por secuelas de la fascítis plantar, de uno de nuestros baluartes, Juan
Carlos Navarro. Asi que a priori iba a ser un partido de esfuerzo y trabajo
para la victoria.
El primer cuarto transcurrió en una igualdad en el marcador y de alternancia de canastas, que se rompió con un
triple de Worthington, que ponía a su equipo dos arriba en el marcador (15-13)
y que valdría para cambiar favorablemente los intereses de los aussies. Los
españoles, nerviosos y con un tiempo muerto pedido por Scariolo, fallaban
canastas debajo del aro y ellos mientras hacían su juego, concluyendo el cuarto
con un alley hoop de Baynes a pase de Dellavedova dejando el marcador en un 19-14 a su favor, que parecía
mucho a lo que había pasado en el primer cuarto contra los chinos, hay que
espabilar y meter una velocidad mas…
El segundo cuarto empezó con un triple de Llull contrarestado con otro alley hoop con los mismos protagonistas del fin del primer cuarto. Las tablas llegaron en el punto 21, tras un contraataque que acaba con un pase del Chacho y posterior canasta y tiro libre adicional encestado por Pau, poniéndonos después de varios minutos uno por encima en el marcador, y aquí vendría nuestro punto de inflexión. A partir de
ese momento iríamos por encima del marcador hasta el final del partido y si
bien hubo unos minutos de igualdad, dos triples (uno de Llull y el siguiente de
Rudy) abrirían una brecha de 5-6 puntos, que nos permitía jugar mas centrados.
El final de la primera parte acabaría con un parcial de 13-23 y un resultado de
32-37 al descanso.
Una canasta de marca y un posterior triple de Rudy, rompían mas el partido abriendo una brecha de 10 puntos. En ese momento se apunto Pau otro triple abriendo mas el marcador,parece que su sello en estos juegos va a ser meter algún triple en el partido… Esto hace que el entrenador australiano pida un tiempo muerto para evitar la sangría, de poco sirve porque un palmeo de Pau y posteriormente un alley hoop de este a pase de Rudy, ponen la diferencia a 15 y vuelve a pedir un segundo tiempo muerto viendo la que se avecina. Tras un intercambio de canastas dos triples
seguidos de Rudy hacen que la diferencia se amplíe por encima de los 20 puntos.
Haciendo que el tercer cuarto acabe con un 42-63, con un parcial de 10-26, que
cimentan la victoria.
A partir de ahí España vivió de las rentas, aunque mantuvo la diferencia durante gran parte del último cuarto,a falta de menos de tres minutos las diferencias bajaron hasta ponerse en un 64-74 y los australianos, vieron una pequeña luz de esperanza y se pusieron a defender a toda cancha, lo que nos dio algún susto como que se perdiera un balón al quedarse sin bote Marc y perderla Llull sin pasar del medio campo (inverosímil la situación de Marc solo subiendo la pelota) o que nuestro base se ahogar para salir de la presión de dos australianos sin pasar la cancha, cosa que los de Scariolo deben de mejorar… Aunque un par de acciones de categoría hicieron que el partido con un 70-82 y un parcial de 28-19, fruto del relax y de jugar con nuestra segunda y tercera unidad. De todas formas hay que mejorar cuartos como este último porque estas bajadas de guardia algún partido nos darán disgustos…
Victoria cómoda en un partido que en teoría podía ser complicado, destacar el partido de Pau 20 puntos y eso que fue dosificado, Rudy 17 con sus triples en momentos que desgarraron a los australianos y los 12 rebotes de Felipe.
▲ Cerrar ▲
31 julio 2012
29 julio 2012
JJ.OO. GRUPO B: ESPAÑA 97-81 CHINA
ESPAÑA: Pau Gasol (21), Fernando San Emeterio (5), Serge Ibaka (17), Rudy Fernández (7), José M. Calderón (12), Juan C. Navarro (14), Marc Gasol (5), Víctor Sada (7), Sergi Llul (2), Sergio Rodríguez (5), Felipe Reyes (2), Víctor Claver (0).
CHINA:
Jianlian Yi (30), Zhizhi Wang (15), Jianghua Chen (12), Wei Liu (9), Fangyu Zhu (2), Shipeng
Wang (8), Yue Sun (3), Jinhui Ding (0), Zhauoxu Zhang (2), Peng Zhou (0) Yi Li (0), Ailun Guo (0),
Li
Nan (0)
El primer cuarto se caracterizó por una España dormida y una
buena defensa de los chinos que hacía que la roja solo llevará 3 puntos en los
primeros cuatro minutos, ahí un triple de Calderón y un mate de Pau, hacia
empezar a coger ritmo a nuestra selección y empezar a anotar con asiduidad,
llegando al descanso con un 19-17 a nuestro favor pero con la sensación que nos
quedaba mucho para terminar de despertar pues en este cuarto, solo habían convertido
puntos Calderón con sendos triples que desahogaron nuestros peores momentos y
los hermanos Gasol, haciéndolo Marc desde los tiros libres…
El segundo cuarto empezó con un toma y daca con triples de
Navarro o Sada y con canastas fáciles de los chinos al jugar con la altura de
sus interiores. Si bien dominábamos en
el marcador con una diferencia entre 5 y
7 puntos, e Ibaka empezaba a cerrar la sangría con un par de tapones, no terminábamos de dar un salto en el
marcador que produjera una diferencia que se presupone entre ambas selecciones.
En este entreacto, se veía a un Navarro con ganas, cargando de faltas y metiendo los libres. A destacar la gran
cantidad de faltas con la que se cargaron los chinos que les pueden pasar
factura en la segunda parte y el daño en ataque que estaba haciendo Wang Zhizhi a Pau Gasol y un toma y daca de canastas entre
Chen que es el que más guerra estaba dando y Rudy que correspondía sus canastas
de dos con dos triples seguidos e inauguraba su marcador. La media parte
acababa con un alleyoop de Rudy para Pau que ponían un 53-41, con un parcial de
34-24 en este cuarto, lo que demuestra una gran recuperación anotadora pero una
defensa que no termina de funcionar como debería…
En el tercer cuarto, unos primeros 6 minutos muy igualados
en los que Pau se permitió meter un triple y tirarse otro, sorprende mucho el
nivel de concentración de China, además del propio de equipo que les hacer ser
una selección seria y correosa a la que se le bate a base de esfuerzo, que hace
pegar un susto de acercamiento en el marcador faltando un minuto y medio y
tener que pedir Scariolo un tiempo muerto. El periodo acaba con un 69-60, ganándolo
los chinos con un +3.
Al principio del último cuarto debuta Sergio Rodríguez y
entre el e Ibaka devuelven la abertura en el marcador con un +14 a nuestro
favor. Necesitábamos un cambio de timón, ya que Sada no es el hombre para
dirigir este partido pese a sus 7 puntos. A los chinos les sostiene, como durante todo el encuentro
Yi Jianlian, aunque en el intercambio de canastas le sucede Navarro, y contra
este es difícil seguir el ritmo… A partir de ahí, los chinos no han aguantado
el ritmo y los españoles han empezado a gustarse. Finalizando con un 97-81,
tras encestar 28 puntos en este cuarto. A destacar Yi Jianlian con 30 puntos y
12 rebotes y a Pau con 21 puntos y 11 rebotes, 17 Ibaka y 14 de Navarro..
SOBRE LOS JUEGOS DE PALABRAS Y NÚMEROS….
Siempre he sido una persona muy curiosa con las palabras y los números, buscándoles un orden no establecido.
¿Nunca os habéis preguntado porque escribimos de izquierda a derecha, mientras que los árabes y musulmanes lo hacen al revés y los asiáticos de arriba abajo?
¿No habéis jugado con las palabras intentándolas pronunciar empezando por su última letra y acabando por la primera?
¿A nadie le ha llamado la atención los palíndromos?
• A cavar a Caravaca. A Cid, ni el oso baboso le indica. A la base besábala. A la gorda, drógala. A la Manuela, dale una mala. A la patata, tápala. A mamá mama. A mamá, Roma le aviva el amor a papá y a papá, Roma le aviva el amor a Mamá. A Mercedes ese de crema. A ti no, bonita. Adán a donde va, ved, no da nada. Adán dábale arroz a la mala zorra, el abad, nada. Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada. Adán no cede con nada. Adán salta y Atlas nada. Adán, se ave, Eva es nada. Adela ya le da. Aire sólo sería. Aire va a la avería. Al alba, háblala. Al amanecer asaré cena mala. Al reparto, otra perla. Al reparto sacas otra perla. Alba habla. Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla. Allí toca Pedro Netoxas, saxo tenor de pacotilla. Allí va Ramón y no maravilla. Allí ves Sevilla. Amad a la dama. Amad al ayo y a la dama. Amargor pleno con el programa. Amigo, no gima. Amo la pacífica paloma. Amó la paloma. Amor a Roma. Ana, la galana. Ana, la tacaña catalana. Ana lava lana. Ana lleva al oso la avellana. Ana lleva nenes al abad, al reconocerla, dábala Senén avellana. Ana mis ojos imana. Anás usó tu auto, Susana. Anita al reconocerla atina. Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina. Anita lava la tina. Anita ve una nueva tina. Anita patina. Arde ya la yedra. Arriba la birra. Así le ama Elisa. Así mal oirá Sor Rosario la misa. Así Mario oirá misa. Así Ramona va, no Marisa. Así revelará su amada dama usar aleve risa. Atar a la rata. Atar al raedor y rodear la rata. Ate la pala a la paleta. Ateo por Arabia iba raro poeta. Ávida de dádiva. Casi con Enoc Isac. Dábale anal paz a Zaplana el abad. Dábale arroz a la zorra el abad. Échele leche. El birrete terrible. El bulo voluble. Ella te dará detalle. Eloísa a Tobal la bota asióle. Ema le lame. ¿Eres Ana? Ana seré. Es Adán, ya ve, yo soy Eva y nada sé. Es raro dorarse. ¿Es reconocerse o no es reconocerse?. Ese se acurruca, es ese. Eva usaba rímel y le miraba suave. Eva ya ve. Isa asea a esa así. Isaac no ronca así. Izan radar nazi. La diva ama a Vidal. La mamá ama mal. ¡La mina se ve letal, la tele ves animal!. Lámina animal. La ruta nos aportó otro paso natural. La tomo como tal. La turba bajaba brutal. La moral, claro, mal. Las Nemocón no comen sal. Lavan esa base naval. Le avisará Sara si va él. Líderes! A ser edil! ¿Ligará Gil o no ligará Gil? Logré ver gol. Luz azul. No bajará Sara jabón. No deseo yo ese don. No di mi decoro; cedí mi don. No sorbas, sabrosón. No tocóle melocotón. No traces en ese cartón. Noel liga la renga Wagner al ágil león. Nota épica: ¡nací peatón!. Nuria, sonria y ate la maleta y a irnos a Irun. O dolor o lodo. O rey o joyero. O sacais ropa por si acaso. Obeso, lo sé: sólo sebo. Odio la luz azul al oído. Oír Aída en ópera, la lírica Cirila la repone a diario. Oirás orar a Rosario. Oirás rock, corsario. Ojo a la ruta natural, safari, jirafas, la ruta natural a ojo. Onán es enano. ¡Oro, ya hay oro! Os aporto otro paso. Osa mata maso. Osé reconocer eso. Oso baboso. Otro poseso José soportó. ¿Pirata me mata? ¡R. I. P.! Recelo da adolecer. Roba la lona, no la labor. Robaba oro a babor. Rosales, se la sor. Roza las alas al azor. Sabes reconocer, Sebas. Saca tú butacas. Saco sal, ayo, del yodo y le doy a las ocas. Sal, Blas. Saionara paranoias. Salomé, me molas. Salta Lenín el atlas. Sánase tras alocada romería la senil Inés/Al aire Mora da colas artesanas. Sara Baras. Satán sala las natas. Se corta Sarita a tiras atroces. Se es o no se es. ¿Se va? ¡Lleve llaves!. Se van sus naves. Sé verla al revés. Señor goloso logroñés. ¿Será lodo o dólares?. Soban rabos y sobar nabos. Sólo di sol a los ídolos. Sometamos o matemos. Someto votemos. ¿Somos o no somos?. Somos seres sosos, Ada, sosos seres somos. Son mulas o los alumnos. Sonreí, Bogart no cede contra gobiernos. Soñaré conocer años. Sor Rebeca hace berros. Soy Dios. Subo tu auto o tu autobús. Yo dono rosas: oro no doy. Yo hallé ropa, yo voy a por ella hoy. Yo hago yoga hoy. Yo haré cera hoy. Yo haré un imán a mi nuera hoy. Yo soy. Yo voy. sisa la ave y Eva al asís.
¿Nunca habéis jugado a los sudokus? ¿O no habéis visto pirámides de números en las que todas las combinaciones suman lo mismo y los números no se repiten?
Mi propio Nick, se basa en un simple juego de palabras… Pero más allá de eso, cuál fue mi gran fascinación hace unos años leyendo “Angeles y Demonios” de Dan Brown, cuando descubrí los ambigramas, un estilo de letra que al ser girada 180º, te hacían leer lo mismo, y daba igual lo asimétrica que fuera la palabra, ese estilo la convertía en simetría y daba sentido a algo que en teoría no lo tiene. Quede tan prendado que intente hacer el ambigrama de mi nombre o de mi nick, pero seamos sensatos, no pude, solo una computadora o una excelsa lucidez en el arte y las matemáticas (por los ángulos) podrían hacer algo similar… Cuál es mi sorpresa que en internet hay programas que te generan esas palabras, pero no son gratuitas, al ser tan complicadas, las venden… No diré como he conseguido los míos, más horas me han costado hacerlos, y al ser tan friki en estos temas, me he recorrido de nuevo internet para conseguir un efecto que, al pasar el ratón haga voltear la imagen 180º y podéis ver el poder del ambigrama en todo su esplendor… Espero que os guste ;P
¿Nunca os habéis preguntado porque escribimos de izquierda a derecha, mientras que los árabes y musulmanes lo hacen al revés y los asiáticos de arriba abajo?
¿No habéis jugado con las palabras intentándolas pronunciar empezando por su última letra y acabando por la primera?
¿A nadie le ha llamado la atención los palíndromos?
• A cavar a Caravaca. A Cid, ni el oso baboso le indica. A la base besábala. A la gorda, drógala. A la Manuela, dale una mala. A la patata, tápala. A mamá mama. A mamá, Roma le aviva el amor a papá y a papá, Roma le aviva el amor a Mamá. A Mercedes ese de crema. A ti no, bonita. Adán a donde va, ved, no da nada. Adán dábale arroz a la mala zorra, el abad, nada. Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada. Adán no cede con nada. Adán salta y Atlas nada. Adán, se ave, Eva es nada. Adela ya le da. Aire sólo sería. Aire va a la avería. Al alba, háblala. Al amanecer asaré cena mala. Al reparto, otra perla. Al reparto sacas otra perla. Alba habla. Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla. Allí toca Pedro Netoxas, saxo tenor de pacotilla. Allí va Ramón y no maravilla. Allí ves Sevilla. Amad a la dama. Amad al ayo y a la dama. Amargor pleno con el programa. Amigo, no gima. Amo la pacífica paloma. Amó la paloma. Amor a Roma. Ana, la galana. Ana, la tacaña catalana. Ana lava lana. Ana lleva al oso la avellana. Ana lleva nenes al abad, al reconocerla, dábala Senén avellana. Ana mis ojos imana. Anás usó tu auto, Susana. Anita al reconocerla atina. Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina. Anita lava la tina. Anita ve una nueva tina. Anita patina. Arde ya la yedra. Arriba la birra. Así le ama Elisa. Así mal oirá Sor Rosario la misa. Así Mario oirá misa. Así Ramona va, no Marisa. Así revelará su amada dama usar aleve risa. Atar a la rata. Atar al raedor y rodear la rata. Ate la pala a la paleta. Ateo por Arabia iba raro poeta. Ávida de dádiva. Casi con Enoc Isac. Dábale anal paz a Zaplana el abad. Dábale arroz a la zorra el abad. Échele leche. El birrete terrible. El bulo voluble. Ella te dará detalle. Eloísa a Tobal la bota asióle. Ema le lame. ¿Eres Ana? Ana seré. Es Adán, ya ve, yo soy Eva y nada sé. Es raro dorarse. ¿Es reconocerse o no es reconocerse?. Ese se acurruca, es ese. Eva usaba rímel y le miraba suave. Eva ya ve. Isa asea a esa así. Isaac no ronca así. Izan radar nazi. La diva ama a Vidal. La mamá ama mal. ¡La mina se ve letal, la tele ves animal!. Lámina animal. La ruta nos aportó otro paso natural. La tomo como tal. La turba bajaba brutal. La moral, claro, mal. Las Nemocón no comen sal. Lavan esa base naval. Le avisará Sara si va él. Líderes! A ser edil! ¿Ligará Gil o no ligará Gil? Logré ver gol. Luz azul. No bajará Sara jabón. No deseo yo ese don. No di mi decoro; cedí mi don. No sorbas, sabrosón. No tocóle melocotón. No traces en ese cartón. Noel liga la renga Wagner al ágil león. Nota épica: ¡nací peatón!. Nuria, sonria y ate la maleta y a irnos a Irun. O dolor o lodo. O rey o joyero. O sacais ropa por si acaso. Obeso, lo sé: sólo sebo. Odio la luz azul al oído. Oír Aída en ópera, la lírica Cirila la repone a diario. Oirás orar a Rosario. Oirás rock, corsario. Ojo a la ruta natural, safari, jirafas, la ruta natural a ojo. Onán es enano. ¡Oro, ya hay oro! Os aporto otro paso. Osa mata maso. Osé reconocer eso. Oso baboso. Otro poseso José soportó. ¿Pirata me mata? ¡R. I. P.! Recelo da adolecer. Roba la lona, no la labor. Robaba oro a babor. Rosales, se la sor. Roza las alas al azor. Sabes reconocer, Sebas. Saca tú butacas. Saco sal, ayo, del yodo y le doy a las ocas. Sal, Blas. Saionara paranoias. Salomé, me molas. Salta Lenín el atlas. Sánase tras alocada romería la senil Inés/Al aire Mora da colas artesanas. Sara Baras. Satán sala las natas. Se corta Sarita a tiras atroces. Se es o no se es. ¿Se va? ¡Lleve llaves!. Se van sus naves. Sé verla al revés. Señor goloso logroñés. ¿Será lodo o dólares?. Soban rabos y sobar nabos. Sólo di sol a los ídolos. Sometamos o matemos. Someto votemos. ¿Somos o no somos?. Somos seres sosos, Ada, sosos seres somos. Son mulas o los alumnos. Sonreí, Bogart no cede contra gobiernos. Soñaré conocer años. Sor Rebeca hace berros. Soy Dios. Subo tu auto o tu autobús. Yo dono rosas: oro no doy. Yo hallé ropa, yo voy a por ella hoy. Yo hago yoga hoy. Yo haré cera hoy. Yo haré un imán a mi nuera hoy. Yo soy. Yo voy. sisa la ave y Eva al asís.
¿Nunca habéis jugado a los sudokus? ¿O no habéis visto pirámides de números en las que todas las combinaciones suman lo mismo y los números no se repiten?
Mi propio Nick, se basa en un simple juego de palabras… Pero más allá de eso, cuál fue mi gran fascinación hace unos años leyendo “Angeles y Demonios” de Dan Brown, cuando descubrí los ambigramas, un estilo de letra que al ser girada 180º, te hacían leer lo mismo, y daba igual lo asimétrica que fuera la palabra, ese estilo la convertía en simetría y daba sentido a algo que en teoría no lo tiene. Quede tan prendado que intente hacer el ambigrama de mi nombre o de mi nick, pero seamos sensatos, no pude, solo una computadora o una excelsa lucidez en el arte y las matemáticas (por los ángulos) podrían hacer algo similar… Cuál es mi sorpresa que en internet hay programas que te generan esas palabras, pero no son gratuitas, al ser tan complicadas, las venden… No diré como he conseguido los míos, más horas me han costado hacerlos, y al ser tan friki en estos temas, me he recorrido de nuevo internet para conseguir un efecto que, al pasar el ratón haga voltear la imagen 180º y podéis ver el poder del ambigrama en todo su esplendor… Espero que os guste ;P



25 julio 2012
SOBRE PREOLIMPICO: ESPAÑA 78 –100 EE.UU.
Llegábamos imbatidos a este partido, después de jugar contra
selecciones buenas como Gran Bretaña, dos veces ante Francia, dos contra
Australia, una contra Túnez y pisotear a Argentina. La prueba de fuego en esta
serie de amistosos concluía en Barcelona, en la sede olímpica.
Eso de tener bajas como la de Marc merma nuestro juego
interior, además se unía a la baja del Chacho, pero teníamos un 5 con:
Calderón, Navarro, Rudy, Ibaka y Pau que enfrentaba nada más y nada menos a Cris Paul, Kobe Bryant, Kevin Durant,
Lebron James y Chandler, si cambiamos a este ultimo por Howard, los mejores de
la temporada en sus puestos. Espectacular comienzo español, tratando de tu a su
quinteto y proporcionándoles una cura de humildad con mates de Ibaka
concluyendo las jugadas, que nos hizo ponernos con un 22-13 que iluminaba
nuestras sonrisas y ahí empezaron los cambios, primero entro Llull y Reyes,
después Sada y Claver y por últimos SanEme, y ya habían participado todos
nuestros jugadores en cancha, pero también despertado los estadounidenses con
un Melo Anthony que empezaba a meter todo desde dentro o por afuera, con una
libertad increíble, haciendo que el final del cuarto acabara con un 23-21, al
acabar el cuarto.
En el segundo cuarto, siguiendo con nuestra segunda línea,
hizo que el dragón despertará sobre todo con un Melo que puso el empate a 30
aportando la mitad de esos puntos para su equipo, y que, jugada después adelantaba
a su equipo con un triple que nos dejaba medio grogui. Se empezaron a gustar y Sacriolo se vio
obligado a meter de nuevo a sus titulares, estando Serge Ibaka, acabado el
cuarto con un 8/9 en tiros de dos y 16 puntos, aún y todo lo sangría era un
pelín desesperante porque Melo seguía haciendo puntos y depertando un poco a
los suyos, como un rectificado de Kobe para superar a Reyes, o unas defensas
demasiado agresivas y en mi opinión punibles con alguna falta, solo había que
ver a Lebron jugando de falso cinco las leches que da. Llegados al descanso
perdíamos de 8, 40-48…
Empezamos con mal pie el tercer cuarto, porque dos de sus mejores jugadores despertaron y
empezaron a acribillarnos a canastas para llegar a su promedio, Durant y James,
habían resucitado y la horquilla de 8-11 puntos pasaba a 16-20 de diferencia
faltando cinco minutos en este cuarto,
Coach K, saca a Kevin Love y a Chandler y los USA empiezan a jugar con
pivots, cosa que desde los primeros minutos del partido no había sucedido ya
que Tyson se había cargado con dos faltas y Love estaba chupando banquillo. La verdad es que
ellos no estaban haciendo un partido de lujo, pero en defensa pegaban más que
pelo tiene en la barba Harden, y llegado a los tiros libres teníamos un pésimo 60%,
asi que con esas expectativas mal… Si bien despertamos un poco en el último
minuto y medio con un par de acciones buenas de Rudy y una canasta de Felipe a
pase de Navarro, ellos nos la devolvían con una buena jugada de Westbrook, y
palmeando un segundo tiro de falta Melo Anthony que fue nuestra peor pesadilla.
60-74 al final del cuarto…
El último cuarto fue
el show de James, si bien si bien aguantábamos en esos 14 puntos de diferencia.
A Lebron le dio por lucirse con un par de mates, y dos triples “inyourface” a
Gasol, que dinamitaron las posibilidades de acercarse en el marcador. Pau
maquilló su puntuación llegando a su media que este pretemporada ha sido de 17
puntos y 7 rebotes y junto a Ibaka fueron los mejores de la roja. Llegando a
los minutos finales, abusamos de triples fallidos para acercarnos un poco,
Harden se marcó dos para enseñarnos como se tira siendo las dos últimas
canastas del partido dejando en números redondos a su equipo con un 78 -100 con
el que acabo el partido.
¿Sensaciones?: Pues obviamente que es difícil jugar siempre
contra los EE.UU., pero que tienen irregularidad en su juego ya que son capaces
de meter parciales grandísimos al rival en poco tiempo y dejarse acercar por
meteduras de pata. Su punto “más débil” puede ser su juego interior porque solo
tienen un 5 puro como es Tyson Chandler a quien es fácil cargar de faltas y dos
4 puros como Kevin Love y el número 1 del Draft este año, que será carne de minutos de la basura o cuando el
resultado sea abultado. En esa posición terminan jugando pues muchos treses, ya
sea Melo Anthony, Lebron James (hoy ha jugado hasta de 5) y por altura a veces
lo hará Durant…, lo que dará posibilidades de hacer daño a los interiores de
los equipos contrarios, en este caso Pau (19) e Ibaka (18) lo han aprovechado y
he echado de menos a Marc que nos hubiera venido muy bien. Todo esto lo suplen
repartiendo estopa de lo lindo y dosificando las faltas sin cargarse en demasía
un jugador, les da igual cuantas piten, mientras estén repartidas y hoy hemos
fallado mucho en el tiro libre lo que podría habernos acercado en momentos del
partido. Tampoco dominan aun el tema pasos y si los árbitros pitan bien, también
es un hándicap a explotar.
Por lo demás si tienen un día bueno Durant, Bryant o James,
por si solos te pueden ganar el partido, y si no lo tienen, eso puede venir bien
a Chris Paul, WestBrook, Deron Williams, Igoudala, Harden, Kevin Love, Tyson
Chandler y sobre todo a Melo Anthony que es el tapado de este equipo. Hoy entre
él (27) y James (25) han metido más de la mitad de los puntos de su equipo.
Otra cosa a destacar es el tiro de 3 hoy no les ha fallado y han hecho un 13/23
que son 39 puntos… Si bien les veo muy difícil
ganarles, a día de hoy no estamos a la distancia de este partido, en el que con
todos nuestros efectivos y con bastante más concentración (sobre todo en
defensa y tiros libres) les podemos hacer mucho daño…
20 julio 2012
16 julio 2012
SOBRE UN FINDE EN CANTABRIA…
Quizás el acontecimiento de septiembre, me sirvió de escusa para llevarme a un colega a un lugar Cantabria que ya conocemos pero personalmente me encanta repetir. También era la escusa perfecta para ver a otro amigo que vive allí con su familia. El hecho es que con lo fácil que un viaje así podía haberse dado en el pasado o incluso la reunión de los tres en un mismo lugar, ahora ciertamente por las circunstancias se hace harto complicado y mas que se hará en el futuro, por lo cual es normal, que de alguna forma, los tres estuviésemos esperando que llegase el día y pasárnoslo genial.
La verdad que he disfrutado como un enano este fin de semana, quizás porque mis vacaciones estos años son sumamente complejas, o no se dan, quizás por la compañía, quizás porque me he reído cosa mala, o quizás por ver a una personita que tenía muchas ganas de ver y la cual como siempre me ganó nada más verla, yo creo que fue el computo de todo… Me ha servido para desconectar un poco de los agobios que supone este verano para mí, por un cúmulo de circunstancias que no viene al caso explicar, y vías de escape como estas pocas veces se dan.
Después se da la teoría de que quizás pasan los años y cambian brutalmente las circunstancias, pero en el fondo creo que, si te importa la gente con la que estas en ese momento, se nota claramente a los cinco minutos y el ambiente que se respira en todo momento hasta que te vas aparca todo lo demás haciendo que tu cerebro piense en disfrutar hoy y que mañana será otro día. También es propicio para hablar del pasado recordar viejas historias y hacer las tonterías que normalmente no hacemos y al marcharnos recordar de buen agrado que bien nos lo hemos pasado y en parte, con nostalgia, pensar cuando nos volveremos a ver o quedar. Yo creo que los tres nos hemos llevado un buen finde, y aunque yo por ejemplo, tenga la espalda como un acordeón porque nunca he podido conducir tramos de más de hora y media en el coche, ya que se me agarrota y lo paso mal, o venga con la cara como un tomate, lo único que se, es que si se pudiera repetir mañana haría otra vez lo mismo, esperando el momento de partir, y al volver recordando lo bien que nos lo hemos pasado.
Quizás el regalo era para la persona que me lleve allí, pero yo lo he disfrutado tanto o más y a los dos y a sus respectivas familias, solo me cabe en mi cabeza darles las gracias por hacerme disfrutar de estos días.
La verdad que he disfrutado como un enano este fin de semana, quizás porque mis vacaciones estos años son sumamente complejas, o no se dan, quizás por la compañía, quizás porque me he reído cosa mala, o quizás por ver a una personita que tenía muchas ganas de ver y la cual como siempre me ganó nada más verla, yo creo que fue el computo de todo… Me ha servido para desconectar un poco de los agobios que supone este verano para mí, por un cúmulo de circunstancias que no viene al caso explicar, y vías de escape como estas pocas veces se dan.
Después se da la teoría de que quizás pasan los años y cambian brutalmente las circunstancias, pero en el fondo creo que, si te importa la gente con la que estas en ese momento, se nota claramente a los cinco minutos y el ambiente que se respira en todo momento hasta que te vas aparca todo lo demás haciendo que tu cerebro piense en disfrutar hoy y que mañana será otro día. También es propicio para hablar del pasado recordar viejas historias y hacer las tonterías que normalmente no hacemos y al marcharnos recordar de buen agrado que bien nos lo hemos pasado y en parte, con nostalgia, pensar cuando nos volveremos a ver o quedar. Yo creo que los tres nos hemos llevado un buen finde, y aunque yo por ejemplo, tenga la espalda como un acordeón porque nunca he podido conducir tramos de más de hora y media en el coche, ya que se me agarrota y lo paso mal, o venga con la cara como un tomate, lo único que se, es que si se pudiera repetir mañana haría otra vez lo mismo, esperando el momento de partir, y al volver recordando lo bien que nos lo hemos pasado.
Quizás el regalo era para la persona que me lleve allí, pero yo lo he disfrutado tanto o más y a los dos y a sus respectivas familias, solo me cabe en mi cabeza darles las gracias por hacerme disfrutar de estos días.
10 julio 2012
04 julio 2012
03 julio 2012
SOBRE LOS CAMPEONES DE EUROPA...
Como todos los campeonatos nos surgen dudas sobre el
potencial de la selección y hay momentos en los partidos en que lo pasamos mal,
porque creemos que el equipo siempre es capaz de rayar su mejor versión y a
veces eso no ocurre, partidos para recordar, para mi ante Irlanda, Francia e
Italia en la final, y en los que la pasamos canutas pues en la inauguración con
los italianos, jugándonos el pase ante Croacia y en semifinales contra
Portugal, partidos en los que las posesiones largas apenas valían si no
disparábamos a puerta y el balón rebasaba la línea de gol. Tomando esto como
referencia, vamos a evaluar particularmente a cada uno de nuestros campeones.
1 CASILLAS: Nuestro “Santo”, quizás tuvo menos trabajo en
esta Eurocopa que en la anterior y el Mundial, pero aun y todo siempre estuvo
ahí y dejó paradas meritorias ante Croacia, que se lo pregunten a Rakitic y su
cabezazo, en semifinales parando un penalti a Portugal, lo siento Moutinho y en
la final parando un balón a bocajarro ya con 2-0, todo hay que decirlo a Di
Natale. El italiano es el único que perforó su meta en el partido inaugural, no
le volvieron a batir 1 gol en 6 partidos, dicen mucho del mejor portero del
mundo.
2 ALBIOL: Fue a la Euro por la baja de Puyol y no debutó.
Era el tercer central en ciernes, pero Pique y Ramos le cerraron la entrada al
campo. Para mi gusto es un buen central, al que Mourinho le está quitando
minutos que acabará con sus internacionalidades. Una pena.
3 PIQUÉ: No ha hecho una gran temporada en su club, teniendo
alguna laguna defensiva impropia de él, pero claramente iba a ser titular en la
selección. Lo mejor que tiene es su colocación y saber sacar el balón con
criterio, lo que hace que podamos elaborar la salida desde atrás. Ha estado a
un nivel notable en las ayudas a Arbeloa y los fallos que haya podido tener,
los ha subsanado con creces Sergio Ramos.
4 JAVI MARTÍNEZ: Debutó contra los irlandeses dando descanso
a Xabi Alonso y no volvió a aparecer. Era uno de nuestros comodines, bien como
mediocentro o de central y pensaba que le íbamos a ver en mas partidos esta
Eurocopa por si algún partido en el que fuéramos ganando por la mínima se
complicara, pero Del Bosque prefirió no tocar la pareja de pivotes (Busquets-Xabi
Alonso) en más ocasiones, realizando los cambios entre los 4 de arriba. ¿Su
turno? En los JJ.OO. y en el futuro.
5 JUANFRAN: Otro de los pocos jugadores de campo que no
debutó en esta Euro. Es como Alba un extremo o interior, reconvertido a lateral
este último año. Para mí, sin ánimo de ofender, no tiene calidad para estar
entre estos 23 en esa posición teniendo a gente como Iraola o Azpilicueta, este
último viene de hacer una grandísima temporada en el Olympique de Marsella.
6 INIESTA: Es un jugador de dibujos animados o de consolas,
cuando lleva el balón en su poder casi es imposible quitársela a menos que
cometa él el fallo. Impredecible, vertical, uno de los jugadores más temidos y
de las estrellas de la selección. Pasará a la historia no solo por el gol del
Mundial, también por ser el mejor jugador de esta Eurocopa.
7 PEDRO: Es el jugador perfecto para revolucionar los
partidos saliendo desde el banquillo, un extremo muy rápido que bien puede
jugar en punta y que no se lo piensa a la hora de pasar o lo más importante, de
disparar para finalizar jugada. Muy buen papel.
8 XAVI: Es el tiki-taka de la roja, el que más balones
reparte, él mismo se echó la culpa de no ser determinante en este trofeo y en
la final se salió. En mi opinión rinde mejor más retrasado, pero quitar a
Busquets o a Xabi Alonso a día de hoy es imposible asi que juega en una especie
de mediapunta, donde tiene menos tiempo para pensar y ejecutar y donde debe
jugar más en vertical que ser la brújula de España.
9 FERNANDO TORRES: Muchos pensábamos que aun estando muy
lejos de su mejor versión iba a ser el delantero centro titular de esta
selección. No esperaba mucho de él y parece que Del Bosque tampoco porque solo
jugó dos partidos de inicio. Se marcha siendo el máximo goleador de la Euro,
por sus dos goles ante Irlanda y el otro en la final, como en el 2008, contra
una Italia ya noqueada.
10 CESC FABREGAS: En verdad no me ha molado la decisión de
Vicente poniéndole de “falso nueve”, porque debemos tener una referencia clara
entre tanto centrocampista de talento que concluya las jugadas y Cesc es otro
centrocampista de talento, pero no le veo como un hombre gol. Eso sí, se ha
marcado un gran Europeo marcando y salvando el partido inaugural, volviéndolo a
hacer contra Irlanda, metiendo el penalti decisivo ante Portugal y dando la
asistencia a Silva del primer gol en la final.
11 NEGREDO: Sorprendentemente titular en semis ante los
lusos, ya que con anterioridad solo había jugado unos pocos minutos ante
Croacia. Es un jugador potente, con gol y que sabe caer a banda y remata muy
bien tanto con el pie como de cabeza. Para mí muy útil en una selección donde
carecemos de nueves puros y el puede hacer perfectamente esa función.
12 VALDÉS: Un gran portero que va a la selección a recoger
más trofeos para su palmarés. Por mucho que me los comparen, y que en su día
hubo hasta debate, a ver quién en su sano juicio quitaría a Casillas para
ponerle a él al frente de la selección. Una pena que sea prácticamente de la
misma generación, y a su vez, que la de Reina que lleva 7 años siendo el
segundo de a bordo.
13 MATA: Fácil de resumir, debuta en la final a falta de 4
minutos y marca a pase de Torres. Otro extremo con gran futuro en la selección
que ya se está comiendo a la afición del Chelsea y que será junto a Javi
Martínez y Alba la representación de esta selección en los JJ.OO.
14 XABI ALONSO: El pulmón de esta selección, tácticamente imprescindible
destruyendo y repartiendo desde el mediocampo. Alcanzó los 100 partidos con la
roja en la Eurocopa y lo celebro marcando dos goles siendo el mejor del
partido. Su único lunar en un gran campeonato, fallar el primer penalti contra
Portugal que nos puso el corazón en un puño, pero como siempre apareció
Casillas para subsanarlo.
15 SERGIO RAMOS: En verdad, ha hecho una grandísima temporada,
pero en la selección, como siempre se supera, esta vez jugando de central,
demostró que es uno de los mejores del mundo en ese puesto, no solo haciendo su
trabajo, incluso subsanando los errores de los compañeros, haciendo grandes
coberturas y corriendo el primero para atrás si subía a rematar. Potencia,
rapidez, personalidad, gano un MVP en semifinales, convirtiendo un penalti a lo
Panenka.
16 BUSQUETS: Hace dos años me mosqueo que jugásemos el
mundial con él en el doble pivote, porque para mí esos puestos eran para
Xavi-Xabi Alonso haciendo un equipo de artistas de ahí para delante. Su
inclusión en el once compacta a la selección pero también la hace mas defensiva
restándole potencial ofensivo, ya que hace que Xavi se adelante y quitemos a un
jugador atacante en su lugar. A día de hoy su labor tanto en el Mundial como en
la Eurocopa es de chapó abarcando mucho
terreno y dándole sentido táctico a la selección en defensa y en salida del
balón donde no se complica ni la rifa.
17 ARBELOA: El más criticado del once titular y él único que
no le han metido entre los 23 mejores jugadores de la Euro. Me parece injusto,
ha sido el jugador que más faltas ha recibido en el torneo y había dado más
pases correctos antes de la final que Xavi o Xabi Alonso. Bien que no ataque
creando tanto daño que cualquier otro de nuestros titulares, pero por poner un
ejemplo, se comió a Cristiano en semis y Cassano se tuvo que centrar para crear
algo de peligro en la final. Eso dice mucho de Álvaro.
18 JORDI ALBA: Miedo me daba que le “regalaran” el lateral
izquierdo en esta Eurocopa. Es un extremo reconvertido a lateral en el Valencia
del último año, un correcalles que presumiblemente se olvidaría de defender.
Todo lo contrario a mis pensamientos, me conquisto en la jugada del primer gol
contra Francia yéndose de dos laterales que puso Blanc en su once para que no
subiera y haciendo un gran centro para el gol de cabeza de Xabi Alonso. Y su
gol en la final es para grabarlo, que manera de correr la banda irse de todos y
marcar por velocidad, en defensa ni un solo error porque también galopó hacia
atrás y nadie fue capaz de rebasarle.
19 LLORENTE: Otro jugador de campo que no llegó a debutar y
al que echamos en algunas fases de menos. Es el típico jugador que no tenemos,
un 9 puro de área, alto, fuerte, que va genial de cabeza y que no es un
tuercebotas con los pies. Aunque el juego de la selección se basa en
mediocentros, a Fernando deberíamos tenerlo en cuenta y no obviarlo, porque a
la larga es necesario. Recuerden el partido contra Portugal en el Mundial…
20 SANTI CAZORLA: Tuvo unos minutos contra Francia en
cuartos. Es un jugador que, si no tuviéramos tantas estrellas en su posición,
jugaría perfectamente de titular porque puede jugar en cualquier posición en el
centro del campo, tanto centrado como por las bandas, rápido y grandísimo tirador de faltas y
estandarte del Malaga. Se perdió el Mundial porque le tuvieron que operar, pero
sigue a su mejor nivel y siempre rinde.
21 SILVA: Un gran mago de la pelota al que no sabe explotar
al máximo Del Bosque, escorado en la derecha o en punta alternándose con Cesc
con su escaso 1,70 y sus pocos kilos, se pierde. Rinde mejor de mediapunta por
el centro donde suele esta reubicado Xavi. Pese a ello y ser el jugador mas
olvidado en el Mundial, ofreció su clase marcando ante Irlanda y en la final y
dando un gran pase en el tercer gol ante Irlanda. Es el primer cambio porque su
físico no suele aguantar los 90 minutos.
22 JESUS NAVAS: El equipo titular sufre un embotellamiento
por el centro que a veces facilita la labor defensiva a los rivales, por eso en
los cambios Del Bosque apuesta por extremos rápidos para abrir el campo. Navas
es un cuchillo por la banda derecha, aunque su labor fue más de sacrificio que
de efectividad, porque es difícil aprovechar los centros de uno de los mejores
en esa especialidad cuando jugamos con un “falso nueve” que no va a poder
rematarlos. Aun y todo, gran Eurocopa.
*VICENTE DEL BOSQUE: Creo que, aunque haya salido bien, se
equivocó con el planteamiento del “falso nueve”, una cosa es disfrutar de los mejores
centrocampistas del mundo y otra pensar que será más fácil ganar metiéndoles a
todos a la vez. La tendencia del equipo fue rehusar a las bandas y no rematar
abusando en ocasiones de un último pase que sobraba. En su favor decir que
acertó en los cambios, dando siempre profundidad y rapidez a un equipo que parecía
en ocasiones jugar con una marcha menos. Lo maravilloso de esta generación es
que siempre salta la chispa y ocurre algo que rompe todo a nuestro favor y,
aunque suene critico… ¿Quién soy yo para enjuiciar a un hombre que como
entrenador ha conseguido mis mejores alegrías en este deporte tanto en el
Madrid como con la selección?. Gracias por todo Vicente.
01 julio 2012
SOBRE LA EUROCOPA FINAL: ESPAÑA 4-0 ITALIA
ESPAÑA: Casillas; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso, Xavi; Silva (Pedro 58'), Iniesta (Mata 85') y Cesc Fàbregas (Torres 74')
ITALIA: Buffon; Abate, Bonucci, Barzagli, Chiellini (Balzaretti 30'); De Rossi, Pirlo, Marchisio, Montolivo (Motta 56'); Cassano (Di Natale 45') y Balotelli.
GOLES: SILVA 14', ALBA 41', TORRES 84' Y MATA 87'
Llegó la hora de la verdad, en todos nos queda el recuerdo
en la retina del primer partido de esta Eurocopa contra Italia, donde no dimos
buena imagen y los azzurri nos pudieron dar un mayor susto que el empate a 1.
Volvemos a salir con Cesc de “falso nueve” y solo podemos pensar que en esta
Eurocopa no hemos chutado mucho y hemos jugado lento, pero en las finales todos
los demás partidos se borran y solo queda éste, el decisivo.
En los primeros minutos domina el balón España, dejándonos
pensar más los italianos que en el anterior partido y no asfixiándonos en la
circulación del balón. A los seis minutos Sergio Ramos ya había disparado dos
veces, una de falta lejana y otra de cabeza, yendo las dos por encima de la
portería de Buffon. La jugada más clara de este buen comienzo es un disparo de
fuera del área de Xavi que no entra por poco. Nos faltaba una buena jugada,
para que alguno de los nuestro pudiera rematar dentro del área de los
italianos, la cual merodeábamos continuamente en estos primeros diez minutos,
pero no la pisábamos con el balón en nuestros pies.
Llegado el minuto 14, nos llega esa oportunidad, gran pase
de Iniesta a Cesc que se encuentra dentro del área un poco escorado, se
revuelve y consigue llegar cerca de la línea de fondo, donde centra hacia
atrás, por donde pasa Silva que marca de cabeza a la escuadra, ante un Buffon
ya vendido. El corazón palpita más fuerte, la copa de nuevo está cerca.
En el minuto 20, se lesiona Chiellini y entra Balzaretti, y
en los minutos siguientes los azzurri dan indicios de querer despertar en el
partido consiguiendo 3 corners seguidos que gracias a dios no aciertan a
rematar. Pique en el 24, roba el balón limpiamente, pero la entrada es fuerte y
Cassano se tira, sacándole a nuestro jugador el árbitro amarilla.
Sigue el asedio italiano, con dos jugadas seguidas en el 28,
la primera tiro de Cassano que despeja Casillas y la segunda en un tiro de
falta que remata fuera Pirlo. Los azules
se están creciendo y de nuevo en el 32, Cassano prueba a Casillas que con una
estirada despeja de puños, siendo en todo el primer tiempo la jugada más peligrosa.
España empieza a resucitar, Sergio Ramos es capaz de subir a
rematar una jugada y en la siguiente estar abajo, defendiendo su posición y en
el minuto 40, Iniesta ve un carreron impresionante de Jordi Alba y le mete un
pase en profundidad dejándole solo ante Buffon y no perdona, gol de España…
Subidón de nuevo. Y asi conseguimos llegar al descanso.
Cambio en el descanso, se retira Cassano y entra Di Natale,
nuestra bestia negra en el partido inaugural. En el minuto 48, clara mano de
Bonucci que el árbitro no ve dentro del área, penalti como una casa. Dos
minutos después Di Natale recibe un balón y dispara solo a escaso metros de
Casillas a bocajarro y “el santo” la
para, como siempre en estos casos, tiene que dejar su huella.
En el minuto 56, los azules hacen su último cambio quitan a
Montolivo (mediapunta) por Motta (medio defensivo), buscando frenar las contras
de España. Dos minutos después se realiza nuestro primer cambio, Pedro por
Silva, que se marcha un poco enfadado.
En el minuto 60, se lesiona fortuitamente Motta, que había
entrado hace 4 minutos siendo el último cambio de su combinado, dejando a
Italia con 10 y aquí, señoras y señores, se acabo el partido.
España entierra a los italianos en su campo y en lo que
resta de partido, no consiguen salir de él, continuamente estamos esperando el
tercero de España, y aunque este se palpa, no llega… puro espectáculo.
En el 74 entra Torres por Cesc, mientras los españoles
siguen buscando el gol, que llega de las manos de “el niño” en el 84, tras un
buen pase vertical de Xavi, fusila a Buffon. Cuatro años después Fernando
vuelve a marcar en la final. De seguido,
último cambio de España, Mata por Iniesta. Juan tarda aún menos en marcar que
Torres, ya que en el 87, a pase de este, solo tiene que empujar a portería vacía.
IMÁGENES POÉTICAS 18
Hay etapas que se acaban y los cimientos demolí,
Vuelvo a reinventarme para morir donde antes viví,
Renové mis costumbres, el tiempo pasado no sentí,
Me destrocé en pedazos y de nuevo me esculpí.
Te tuve en el pasado y en mi presente te perdí,
Nunca fui un ángel y en demonio me convertí,
Pero, a pesar de ello…
:
¿Aún quieres ser parte de un pedacito de mi?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)