▲ Cerrar ▲

15 mayo 2015

SOBRE LUCILLE SE QUEDA VIUDA...

Riley Ben King (Ita Bena, Mississippi 16 de septiembre de 1925) nos ha dejado hoy en las Vegas cercano a los 90 años de edad.

El rey del Blues nació en una pequeña cabaña, sus padres se dedicaban a la plantación de algodón y tuvo una infancia muy humilde. Su padre les abandonó cuando tenía 5 años y su madre rehizo su vida con otro hombre, dejando a Riley a cargo de su abuela Elnora.

Pronto se le apuntó al coro de Gospel de la iglesia baptista de Kilmichael, pueblo de su abuela, y se aficionó a la música. A los 15 años, el primo de su madre, Bukka White, un reconocido músico de blues de la época, le regaló su primera guitarra, pero no fue hasta los 18 cuando empezó a vivir de ella.

A la mayoría de edad, abandonó el pueblo y se marchó a trabajar como granjero conduciendo tractores, sacándose un dinero extra en actuaciones con el grupo  Famous St. John's Quartet, tocando en iglesias y en la estación de radio de Greenwood.

En  1946 se enroló a la vida de Bukka, pero diez meses después volvió a Mississippi al no sentirse lo suficientemente preparado. Dos años después emprendió de nuevo su aventura or Memphis, sin el cobijo de su primo yendo a parar en la radio WDIA de Memphis como discjockey y tocando sus temas en directo. Por aquel entonces se le conocía "Beale Street Blues Boy", y se quedó en "Blues Boy" (B.B).

Dos años más tarde ya era uno de los mejores solistas de Rythm&Blues de la época con una extensa colección de canciones y grandes éxitos.

Durante la década de los 50 su fama se fue expandiendo por todos los Estados Unidos, durante esta época en un concierto de Arkansas un par de hombres iniciaron una brutal pelea a causa del amor que profesaban por una mujer. La batalla provocó un incendio en el pabellón donde el artista tenía sus pertenencias, tras haber desalojado los bomberos el establecimiento, B.B King se metió  dentro antes de que los bomberos pudieran apagar las llamaradas, saliendo vivo de milagro junto a su guitarra. Al ser preguntado porque se jugó la vida por una guitarra, el dijo que entendía a los dos hombres, puesto que el no podría vivir sin su Lucille. Desde entonces, todas sus guitarras llevaron ese nombre.


En el 62 firmó con ABC-Paramount Records, y su historia llegó a todo el mundo convirtiéndose en una auténtica leyenda.

Hay que decir que su vida fue la música porque aprovechó lo que esta le dio para sacarse la licencia de piloto, formarse, tener dos mujeres y 15 hijos, ser defensor de la música como asignatura obligatoria en los colegios y siendo imagen de numerosas campañas a favor de personas desfavorecidas.

Pese a tener casi 90 años, nunca se retiró y aunque se perdió algún concierto por enfermedad, nunca dejaba colgada una gira y se molestaba en poner otra cita en su calendario para los que se habían perdido su actuación.

Como el siempre dijo:  "Tú tienes un alma, tú tienes un corazón, tú tienes el sentimiento de que tu música es vida. La vida que vivimos en el pasado, la vida que estamos viviendo hoy y la vida que creo que viviré mañana."

A día de hoy me es difícil recomponer una perdida musical como la de este señor, gran pérdida para la historia del Blues y el R&B y gran lista la de gente que ha tocado con él y todavía dicen que en su compañía fue el mejor concierto de su vida. Larga vida a a la leyenda del rey del blues...

01 mayo 2015

SOBRE KURT COBAIN: MONTAGE OF HECK...

Tenía que ver este documental si o si. La etapa final de Nirvana coincidió con mi etapa en el instituto y fue un grupo que en menor o mayor medida nos marcó a toda nuestra generación... Transgresores, sin prejuicios, sin leyes  que seguir y que invitaban a la revolución, a ser quienes queríamos ser y no quienes nos impusieran ser...

Ese era el verdadero legado de Nirvana, lo escuchábamos para despojarnos de nuestros problemas, de nuestras limitaciones infantiles y de alguna manera  nos veíamos reflejados en un ídolo con facciones angelicales que nunca sabías que podías esperar de él.

Hay que leer mucho sobre Kurt Cobain para poder entender un poco porque este hombre llegó donde llegó en todos los sentidos, desde la gloria al fracaso, el porqué de su desesperación, hundimiento en las drogas y sus ganas de morir y desaparecer pese tener todo en la vida, millones, mujer, hija y éxito...

El documental me ha dejado boquiabierto casi las dos horas y cuarto que dura, no creo que lo más importante sea escuchar las opiniones de sus padres, madrastra, hermana de Chris Novoselic o de Courtney Love, sino justamente todo lo demás, los videos, sus pensamientos, las recreaciones animadas... 
Eso si, me alegro que no aparezca Dave Grohl en las entrevistas, me hace ver que no es una sanguijuela que quiere seguir explotando a Kurt por dolares o lavar su imagen... (eso si el documental peso a esto es de 10/10, sin filtros, ni censuras, si te gusta Nirvana imprescindible y todos querriamos algo a si para nuestros grupos favoritos, pero con gente que te quiera y no que se aprovechen de tu legado)

Si por mucho que leyese  muchas cosas sobre Kurt, nunca entendí su comportamiento, el documental te lo deja muy claro. Pienso que fue un hombre que desde su infancia necesito mucha ayuda y nadie se la prestó como debería...

Desde un padre que no soportaba que su hijo fuera hiperactivo y tuviera problemas psiquiátricos, que solo quería que su hijo no diese ruido y se burlaba de el para hacérselo comprender,  a un divorcio que por esos años no era bien visto, a una madre que  quería a su hijo pero no supo corregirle y se dio por rendida.


El hecho de tener una adolescencia problemática y sus familiares  se lo pasaran de casa en casa como una pelota, por no saber confluir con sus problemas, aceleraron su  creencia de ser antisocial, de sentirse un ser menor  a cualquier otro y que quería evadirse de sus problemas.

Eso le llevo a  la marihuana y a expresar mediante la música su disconformidad con todos los males que llevaba de mochila...

Me ha sorprendido mucho Tracy Marander, primera novia oficial de Kurt, creo que fue en verdad la única persona en todo el documental que se preocupo en verdad de él, que quiso lo mejor para él, sin mirar todo lo que eso conllevaba y todo lo que pudiera perder por el camino.

Ella misma se sorprende cuando le dicen que el primer contacto con la heroína fue cuando ellos estaban aún juntos. Cobain siempre hablaba que se enganchó a esa droga porque los médicos no podían controlar sus dolorosos espasmos en la barriga y pensó que esa droga era lo mejor para automedicarse de sus dolencias, pero siempre se lo ocultó a Tracy.


El grupo creció y la relación se rompió, y cuanto más crecía la fama de Nirvana, mas crecían las ganas de Kurt de aislarse, de desaparecer de olvidarse de todo, y ahí entra en escena Courtney Love, de la cual Novoselic nos la presenta como su idea de formar un hogar, pues el suyo fue destruido.... Muy bonito todo, pero ya especificaban que era también era yonki, ¿y quién de verdad busca construir una familia teniendo problemas con las drogas y saliendo con una yonki?. Pienso que Kurt no vio en ella amor, vió su manera de aislarse del mundo, de buscar una salida fácil sin importar las consecuencias.

Love siempre fue el talón de aquiles de Cobain, si no fuese por ella seguramente también hubiera acabado mal ( o no), pero junto a ella y llevando ella las riendas de la relación obviamente sus problemas se acentuaron por mil...

Me parece penoso en que entorno concibieron a Frances y en que condiciones, suerte que salió sana... y me parece aun más penoso que todas esas críticas que nunca asumió Kurt, siempre que hablaban mal de él se acordaba de cómo le avergonzaba su padre y entraba en bucle, se volvieran en autodestrucción por no saber  "defender" a su familia...


Los últimos videos del documental, sobre todo cuando le cortan el pelo a Frances, demuestran lo poco que le importaba a Courtney su marido y la estabilidad de la pareja... Sacar esos videos en el documental, viendo a Kurt muy famélico y anoréxico que se dormía con su hija en brazos por su colocón de drogas, solo demuestra que Love siempre ha visto en su fallecido marido, dinero fácil, que se puliese casi toda su fortuna nada más fallecer, no ayuda más que demostrar la idea.

Después de ver el documental, que pienso que cualquier psícologo o psiquiatra puede hacer varias tesis doctorales sobre el mismo, llego a la conclusión que si Kurt Cobain hubiera sido ayudado por sus padres, por su familia, por su banda o por su mujer, como debieran haber hecho, ya sea por desconocimiento o por no poder afrontarlo, o porque era una máquina de hacer dinero y lo demás daba igual (que importa cómo se alimente la gallina, si da huevos de oro), quizás no hubiésemos tenido una leyenda, pero seguiría vivo limpio y feliz y que todas estas influencias le llevaron al borde del abismo, pese a que antes de caer en el dejó claro lo mucho que amaba a su hija y que era su principal razón para vivir.

29 abril 2015

PALABRAS PROMETIDAS QUE NUNCA LLEGARON



Necesito una buena conversación,
que produzca sequedad en labios,
con miradas de complicidad,
y con ganas de no ser concluida.

Necesito una buena conversación,
que me quite el mal sabor de boca,
los pensamientos incorrectos,
y me suba la autoestima perdida.

Y la necesito porque me la merezco,
para creer en promesas vacías,
que caen como el papel mojado,
que destiñe al contacto con el agua.

Y la necesito porque me la debes,
porque el tiempo también cuesta,
como te cuestan a ti las palabras,
que si prometes pero no llegan.

24 abril 2015

SOBRE PALABRAS, PALABRAS Y MÁS PALABRAS...

Hay palabras que nos alimentan, que nos dan sentido, que nos restauran la fuerza para seguir adelante.

A veces, solo necesitamos eso un click de alguien que nos haga ver las cosas de diferente manera para empezar a romper el muro que nos bloquea.

Unas veces depende de que nos dicen, otras del porqué nos lo dicen y otras simplemente que el único mérito que tienen no es su contenido, sino quien nos las dice. Sin olvidar que a veces, no necesitamos una boca de otra persona y si sus oidos.

Muchas veces el  problema que tenemos nos supera, y el sentirnos solos ante, ya de por si nos hace que éste sea aún más grande  quizá la solución no es estar capacitado para resolverlo, sino tener realmente una motivación para hacerlo.

En esos momentos, mucha gente comete la torpeza de callar y de otorgar su mudez como beneficio al problema, cuando en realidad necesita ser escuchado, porque el aislamiento  al que se ha sometido noes de agrado aunque parezca conveniente.

El hermetismo es el peor sentimiento entre las personas, porque los humanos somos piezas de socialización, tan simple y llano que cuanto a  más gente llegues o te llegue, mas poder o fuerza harás contra lo que te propongas...

Entonces ¿por qué un mutismo con gente que en realidad te importa o te necesita? ¿por qué una parquedad de palabras, acaso no se merece más?

Parece que vivimos en un mundo donde la palabra está cara, que decide cuanto valor tiene cada individuo: "a est@ no le dedico nada de mi tiempo, a est@ otr@ unas palabras mensuales de recordatorio, con est@ necesito hablar todas las semanas o días".

Parece que no tenemos tiempo de poner fecha a los cafés, de no disfrutar de gente con la que antes tenías relación todas las semanas porque ahora viven a media hora de ti, o que otr@s si están deseándolo, pero siempre esperaran a que tu des siempre el primer paso...

Las cosas no son así, o no deberían serlo por lo menos, puedo permitirme el lujo de perder años de mi vida dando pasos para recuperar eso, el valor de las palabras... pero el handicap es tan grande como serio... que el tiempo de los demás valga más que las palabras que te puedan dedicar...

Y si esto es así ¿cómo adivinaré que estás pasando una mala racha y podré ayudarte, desde diferente prisma, cómo esperas que recurra a ti cuando yo tenga el problema?.

Simplemente no estamos volviendo egoístas, pero miedo me da cuando todo deriva del racaneo de una buena conversación.

Así que hay que valora mucho a esas personas que te hablan porque necesitas sus palabras y también a esas personas que te escuchan simplemente porque eres tú quien las emite.

A veces, sólo estamos faltos de eso... de palabras...

12 abril 2015

MOTÍVAME



Dame un grado de motivación,
de la pena a sonriente,
de la nada a lo diferente ,
de lo inseguro a referente.

Simplemente dámelo,
con embrujo de lo elocuente,
con su punto indecente,
para dejar de ser un impaciente.

Porque esperar  un impulso,
borra el pasado deficiente,
destaca un sentido complaciente,
y la sonrisa es mas reluciente.

Mas no me pierdas esperando,
no juegues con el dolor de mi mente,
no me hagas sentir insolvente,
ni que crezca malahierba de la simiente.

Con cualquier detalle,
paso de agua estancada a fuente,
de solitario a poder ser gente,
y de moribundo a superviviente.

Solo algo en que creer,
pasar de aprobado a sobresaliente,
del quizás al de repente,
del poder ser yo, lucidamente...


P.d. Dedicado a todos los que necesitan algo en sus vidas para que vuelva su motivación y creyendo que alguien, por cualquier razón o motivo, se la pueda devolver...

26 marzo 2015

20 GRANDES NOMBRES MÁS PARA OTROS GRANDES GRUPOS


1) AEROSMITH: El batería del grupo, Joe Kramer, ya escribía esta palabra en los cuadernos en su época de estudiante. Todo proviene del álbum "Aerial Ballet" de Harry Nilson, ambientado en un acto circense que los abuelos de ese músico hacían con un biplano y sus compañeros de grupo al principio rehusaron porque creían que se confundiría con un libro de lectura obligada en la secundaria llamado "Arrowsmith". Cuando  Kramer les explicó que la cosa no iba de flechas y si de aviones, debieron cambiar de opinión.


2) CREDENCE CLEARWATER REVIVAL:  En un principio se hicieron llamar "The Golliwogs" pero cuando les ofrecieron crear su primer álbum, ninguno del grupo quería pasar a la historia con dicho nombre. Tom Fogerty se  propuso honrar a su buen amigo Credence Nuball "Creed" (Credo), el "Clear Water" (agua fresca) viene procedente de un anuncio de cerveza de la época y el Revival (renovado) hacía referencia a que los cuatro componentes del grupo estaban de acuerdo con el nuevo nombre.

3) DIRE STRAITS: Pese a que tenían fama de ser muy buenos, sus conciertos no pasaban de tener como locales cafés y la banda no llegaba a fin de mes con lo que ganaba, así que un amigo de Pick Withers les propone cambiarse de nombre, dejándose de llamar "Cafe Racers" a "Dire Straits" (Grandes apuros).

4) GENESIS: El nombre se lo puso Jonathan King el representante por aquella época del grupo  y en principio se llamaban igual que su primer álbum "From Genesis To Revelation", Del  Genesis (primer libro de la biblia) a la revelación (aunque otros aluden al Apocalipsis). Lo malo es que por aquellos tiempos hubo un grupo que tocaba con el mismo nombre e incluso poseía los derechos de autor, por lo que el primer disco dio más perdidas por los costes que por las ganancias. Resultado, se quedaron solo en "Genesis" y cambiaron de representante.  


5) GREEN DAY: En un principio, y durante años, se hicieron llamar "Sweet Children" pero la gente los solía confundir con otro grupo local llamados "Sweet Baby". Los miembros del grupo eran adictos a la marihuana y el cantante, Billy Joe Armstrong escribió una canción sobre su experiencia con la misma llamada "Green day". Aprovechando el título de una de sus canciones cambiaron el nombre del grupo para que no hubiese mas confusiones.


6) JETHRO TULL: La banda en sus inicios tenía problemas para encontrar locales donde tocar, así que cuando eran invitados a uno, dejaban que el agente que les había contratado les pusiera el nombre con el que iban a ser anunciados. Un agente les puso el nombre de Jethro Tull un agrónomo e inventor inglés del siglo XVIII, y el grupo se quedó con ese nombre simplemente porque fue el primero en volverles a invitar a tocar a ese local.


7) KISS:  Peter Criss "The Cat", mencionó en una reunión del grupo que procedía, una banda llamada "Lips" (labios) y Paul Stanley "Starchild" mencionó:  ¿y por qué no nos llamamos "Kiss" (beso)?. Cuando Ace Frehley "Spaceman" diseño el logo, hizo que las "S" parecieran rayos y hubo cierta controversia por su similitud con las "SS" alemanas, por ello en algún logotipo están dadas la vuelta pareciendo "Z" y mucha gente llama a la banda "Kizz" en vez de "Kiss". Y otros quieren darle un toque épico a la banda diciendo que su nombre proviene de "Kids In Satan´s Service", pero simplemente es una leyenda urbana...


8) LYNYRD SKYNYRD:  En el instituto el grupo ya estaba formado e iban a las mismas clases. En gimnasia el profesor Leonard Skinner la tenía tomada con ellos por llevar el pelo largo e incluso suspendió a Bob Burns (batería del grupo por aquella época) y a Gary Rossington (guitarra). Así que pusieron el nombre de su profesor para el grupo y, por miedo a las represalias,  en honor al grupo "The byrds" sustituyeron las vocales por "Y" y quitaron una "N" del apellido además de hacerlo terminar en "D" para disimularlo un poco más.


9) MEGADETH: Tras su salida polémica de Metallica, Dave Mustaine formó Megadeth,  que según él representa la aniquilación del poder restablecido, aunque en realidad quizás quiso decir "Megadeath" que es un término que se utiliza para hablar de un millón de muertes simultaneas y que únicamente sería factible con bombas nucleares. Su confusión de haber inventado una nueva palabra, o su incultura, tanto en el significado como en la errata de comerse una "A", quedaron patentes en un grupo histórico.

10) MÖTLEY CRÜE: Nikki Six quiso poner a la banda algo relacionado con Christ (Cristo) e incluso propuso que se llamase Christmas (Navidad) por el hecho que mucha gente se sintiese de alguna manera identificada con el nombre. De ahí Mick Mars saco la idea de llamar al grupo "Motley crew" (Grupo variopinto), el nombre gusto a los 4 pero quisieron darle un toque más llamativo poniendo las diéresis de su cerveza favorita "Löwenbräu" y cambiando el Crew (gupo)por cómo se pronuncia (Crue).

11) PINK FLOYD: La banda era conocida a principios de los 60 como "Sigma 6", pero Syd Barrett (primer cantante y líder del grupo) propuso llamarse "The Pink Floyd Sound" en alusión a dos grandes maestros del blues como fueron Pink Anderson y Floyd Council.  


12) RAINBOW: En un caso parecido al de Coverdale con Whitesnake, Ritchie Blackmore, tras su salida de Deep Purple transformó todas sus emociones contenidas a través de un grupo que quería llamar en un principio "Ritchie Blackmore´s Rainbow"  (el arcoiris de Ritchie Blackmore). Ni que decir tiene que parece que la salida de Deep Purple, se la tomó mucho mejor que Coverdale, psicológicamente hablando.

13) RED HOT CHILI PEPPERS: La banda se formó en el instituto de Fairfax y eran conocidos con el nombre de "Tony Flow and the Miraculously Majestic Masters of Mayhem", pese a tener bastante popularidad, los locales les pidieron que cambiasen su nombre, porque era excesivamente largo y la gente sabían quiénes eran, pero nunca se acordaban del nombre del grupo. Alguien les propuso ponerse un nombre "spicy" (atrevido, pero literalmente también significa picante) y el más Spicy que se les ocurrió tenía que ver con los chiles rojos calientes con pimienta... de ahí "Red Hot Chili Peppers"

14) SEX PISTOLS: Otro falso mito hace referencia a que el grupo se llamaba así en referencia  a sus genitales. En verdad, Malcom Mclaren, representante del grupo, era dueño de una tienda de ropa joven y transgresora  llamada ''Sex" (pasaron de vender ropa rockera a estilo punk), que se ubicaba en Londres y por ello su banda fue llamada en principio "Qt Jones and The Sex Pistols". Posteriormente se redujo el nombre a "Sex Pistols"


15) STATUS QUO: Curiosamente en  los orígenes se llamaron "The Scorpions" y después "The Spectres", con la llegada de Rick Parfitt a la guitarra en 1967, las cosas cambiaron tomándose todo más en serio, así que decidieron llamarse "Status Quo" (estado o situación en un momento concreto). Como curiosidad el nombre tiene una errata, puesto que la acepción latina, tanto en singular como en plural, no varía y es "Statu Quo".

16) THE POLICE: El trío llamado por aquel entonces "Strontium 90", con la colaboración de Mike Howlett, grabó unas maquetas en 1977 para un álbum que quisieron titular "Police Academy" (Academia de policía). De la grabación nunca se supo hasta veinte años después, pero les debió gustar el título y decidieron homenajearlo cambiando el nombre del grupo.


17) THE WHO: La banda se llamaba  "The Deutors", hasta que en 1964 decidieron cambiarlo a "The Who". Fue entonces cuando Peter Meaden, que hacía las veces de director del grupo, les consiguió la grabación de un sencillo a cambio de llamarse "The High Numbers". El Single se llamó "Zoot Suit/I´m the face" y fue un grandísimo fracaso de ventas.  Ante esta situación el grupo decidió volverse a llamar "the who" (los ¿Quién?) , esta vez con el handicap irónico que con el otro nombre, pese al single, no los conocía ni dios...

18) URIAH HEEP: En 1970 el grupo Spice, decidió cambiarse de nombre  tomando prestado el de un personaje de la obra David Copperfield (Charles Dickens). Uriah Heep era un ser ávaro, despreciable y sin corazón, pero a su vez intrigante y a los componentes del grupo les fascinaba tanto la obra, como dicho personaje.


19) WHITESNAKE: Tras la salida de Deep Purple,  David Coverdale se sentía muy rabioso y melancólico y decidió volcar todos sus sentimientos en un álbum en solitario donde "morder y escupir todo el veneno", de ahí salió la canción "Whitesnake" que dio título a su primer disco en solitario, a autodenominarse el también así y, tras un segundo disco en solitario llamado "Northwinds" a crear su propio grupo cuyo primer EP se titulo "Snakebite" (mordedura de serpiente)


20) ZZ TOP: La banda de los barbudos nunca han querido desvelar el porqué de su nombre, pero todo apunta a que su nombre proviene de marcas de papel de liar sureño:  ZigZag Rolling papers y Tops Rolling Papers, aunque otra versión apunta que su nombre se debe en honor al bluesman ZZ Hill, por el que el trío siente especial devoción.

25 marzo 2015

20 GRANDES NOMBRES PARA 20 GRANDES GRUPOS


1) AC/DC: El nombre proviene de un día en el que los hermanos Young se quedaron mirando la secadora de pelo de su hermana y leyeron (Alternating Current/ Direct Current = Corriente Alterna y Corriente Continua)

2) BLACK SABBATH: Al principio el grupo se llamaba "Earth", pero en muchas ocasiones eran confundidos con otro grupo de mismo nombre. Un día fueron todos al cine que se encontraba en frente del local de ensayo a ver la película de Boris Karloff "Black Sabbath (las tres caras del miedo)" de 1963. Geeze Butler, el entonces bajista, tomó el nombre para una canción y después concordaron en llamar también el grupo así.

3) DEEP PURPLE: Ritchie Blackmore decidió llamar al grupo así en honor a la canción favorita de su abuela "Deep Purple" de Peter de Rose


4) DEF LEPPARD: Es un juego de palabras en homenaje al grupo favorito de la banda "Led Zeppelin" que más adelante explicaremos. Se iban a llamar "Deaf Leopard" (Leopardo sordo) pero  se comieron alguna letra y doblaron la P, como guiño a los Zeppelin.

5) GUNS´N´ROSES: Deben su nombre a la unión de otros dos grupos de Rock que eran muy conocidos en California por aquella época: "L.A. GUNS" y "HOLLYWOOD ROSES"

6) IRON MAIDEN: Mucha gente piensa que cogieron ese nombre por Margaret Thatcher, apodada "la dama de Hierro" por su forma de dirigir el Reino Unido como primera Ministra de 1979 hasta 1990, pero en realidad el nombre proviene de otro lugar. Iron Maiden recibe su nombre tras ver la película "La máscara de Hierro" en donde el protagonista, a la hora de ponerle la máscara, se encuentra en una sala de torturas donde se encuentra un sarcófago con pinchos en forma de mujer llamado "Iron Maiden" o doncella de hierro.

 
7) JUDAS PRIEST: Cogieron el nombre de una canción de Bob Dylan: "The Balad of Frankie Lee and  Judas Priest" 


8) LED ZEPPELIN: El batería de "The Who" Keith Moon bromeó en una escucha de una maqueta del grupo diciendo que fracasarían y que su música caería como un Zeppelin de plomo (Lead Zeppelin) contra el asfalto. Los integrantes decidieron que asi se iban a llamar, pero su representante, Peter Grant, aconsejó a la banda suprimir la A de Lead, por terminos de fonética estadounidense/inglés y asi se aseguraban quen en vez de "Liz" pronunciaban "Lez", como lo hacen los ingleses.

9) METALLICA: Lars Ulrich le robó la idea a un buen amigo, Ron Quintana, que iba a crear una revista de Heavy Metal y le preguntó al batería que nombre era mejor : ¿Metallica o Metalmania?. Al escuchar el nombre Lars le dijo Metalmania, puesto que tenía decidido que Metallica iba a ser el nombre de su propio grupo.


10) NIRVANA: Durante sus primeros meses el nombre de la banda pasó por una serie de cambios como: Skid Row, Pen Cap Chew, Bliss y Ted Ed Fred. La banda finalmente escogió el nombre de Nirvana, el cual fue elegido por Cobain tras ver por la tele un documental sobre Buda, al escuchar la palabra, le llamó la atención y lo usó: «Quería un nombre que sonara bonito o agradable en lugar de uno común, por ejemplo esta el nombre de Angry Samoans»

11) PEARL JAM: La abuela de Eddie Vedder, de nombre Pearl (Perla), preparaba una mermelada casera que era la comida favorita del cantante, así que llamó a la banda en su honor.

12) QUEEN: Tras la salida de Tim Staffel de "Smile" y la entrada de Freddie al grupo, este decidió cambiarles la idea de llamar al grupo "Grand Dance" sacado de la trilogía de C.S. Lewis "El planeta saliente" e incluso "Rich Kids" que tanto le gustaba a Roger Taylor. En un principio Brian y Roger se negaban a llamarse "Queen" porque derivaba en muchas connotaciones y todas ellas podían no ser bien recibidas por el público ( la reina de Inglaterra o incluso homosexualidad, al llamarse en femenino un grupo de hombres), pero el cabezota de Freddie les convenció que eso es lo que precisamente buscaba, un nombre transgresor, sin definir nunca el porqué lo eligió, que cada uno piense lo que quiera...

13) R.E.M: Su nombre significa RAPID EYE MOVEMENT (Movimiento Ocular Rápido), que es una de las fases del sueño, concretamente la que presenta mayor frecuencia e intensidad y las neuronas del cerebro trabajan como si estuvieras despierto. El nombre del grupo es puramente casual, pues abrieron un diccionario escogiendo al azar una palabra.

14) SOUND GARDEN: La banda cogió su nombre de una instalación artística de Seattle "The Sound Garden", la cual, emite diferentes sonidos dependiendo como sople el viento a través de sus tubos de metal.

 
15) SYSTEM OF A DOWN: Su nombre proviene de un poema escrito por el guitarrista Daron Malakian en sus años mozos titulado "VICTIMS OF A DOWN". Al grupo le gustó el mismo y cambiaron el Victims por System.


 
16) THE BEATLES: El grupo tenía entre los nombres propuestos "The Silver Beatles" (Los escarabajos plateados) y una de esas noches, John Lennon soñó con que se le aparecía un señor saliendo de un pastel de llamas gigante para anunciarle que su grupo debía llamarse simplemente "The Beatles".

17) THE DOORS: El nombre del grupo proviene de la estrofa de un poema de William Blake por el que Jim Morrison sentía predilección titulado "El matrimonio entre el cielo y el infierno":
“If the doors of perception were cleansed every thing would appear to man as it is, Infinite. For man has closed himself up, till he sees all things thro' narrow chinks of his cavern.”

18) THE MISFITS: Cogieron el nombre de la última película que protagonizó Marilyn Monroe: "The Misfits" (1961), un año después la diva moriría


19) THE ROLLING STONES: Deben su nombre a una canción de Muddy Waters titulada "Rollin´Stone" y por ella, el primer pianista del grupo Brian Jones, puso el nombre a la formación.


20) U2: El nombre proviene del avión espía Lockheed U-2 que fue derribado por los rusos coincidiendo en los días que nació Bono. En un principio era un nombre provisional, pero al alcanzar un gran auge el grupo, decidieron no cambiarlo por temor a las consecuencias.