▲ Cerrar ▲

30 enero 2015

IMÁGENES POÉTICAS 22


Me enamoré de sus ojos,
de sus labios de mujer,
de cualquier parte de ella,
de todo lo que se pueda querer.

Le prometí la luna llena,
o el brillo que quisiese tener,
Intenté darle mi último suspiro,
arrepintiéndome de no volverla a ver.

Dibujarle esa primera sonrisa,
darle mi mejor esencia a su ser,
Descubrir cada nueva mañana,
lo distinto que es el amanecer.

Más la felicidad no se regala,
y la tristeza vuelve a aparecer,
por muy especial que se haga,
no es igual sentir que padecer.

 Si lo que quieres no lo obtienes,
  si tu realidad acaba siendo tu perder,
  guárdate lo bueno que te queda,
  para alguien que lo deba merecer.

22 enero 2015

LA IMPORTANCIA DE LOS ¿QUÉ TAL ESTÁS?

Un ¿qué tal estás? a simple vista, sugiere un acercamiento entre dos personas y lleva implícito que el que pregunta se interesa de alguna manera, ya sea afectiva o coloquial (un modo de entablar una conversación).

Pero nada más lejos de la realidad, esa misma pregunta, a mi modo de ver significa muchos y diversos motivos dentro de un contexto, aunque la gente se empeñe en que todos son iguales.

Por ejemplo, si tu abres una conversación y casi al inicio sueltas esa pregunta al receptor, indica un me acuerdo de ti, quiero que estés bien y me apetece que sepas que me importa que lo estés.

Diferente, suena cuando el receptor, o quien no ha abierto dicha conversación, lo hace, pues suena más de "bienqueda" , en plan ya que tú te preocupas yo no voy a quedar como que me da igual. En ese sentido, me siento mal, con un colega gaditano, porque últimamente, soy demasiadas veces el receptor y no el emisor...

No importa cuando esto se produce entre personas con confianza, sean familiares, amigos o allegados, ya que el segundo caso y el primero se suelen intercambiar, porque no siempre  inicia uno la conversación y el receptor suele ser sincero con la pregunta, en plan, has empezado esta vez tú, pero sabes perfectamente que quiero saber que estás bien. Con lo cual, si la próxima es al revés se pueden alternar dichos papeles y significar lo mismo.

Hay otro ¿qué tal estás? que ya difiere de los anteriores y no sienta bien, y es aquel de cuando pasas un mal trago y el que te lo va a preguntar lo sabe, pero no lo hace cuando debe y si mucho tiempo después, no estaba cuando sabe que lo necesitabas y te lo suelta a toro pasado, y depende del día puede molestarte, en vez de agradarte que te lo pregunten, porque te sienta en plan ¿ahora te interesa, en serio?

Y un cuarto tipo de pregunta, que suena a: "me importa una mierda el cómo te sientes pero con la información que saque voy a cotillear cosa mala".

Inclusive otro final, donde el emisor la hace, sin importar la respuesta del receptor, más bien es, dime 4 pijadas y cuando acabes te digo el que tal estoy yo, que es lo que verdaderamente interesa y por eso he iniciado la conversación.

Y sinceramente visto lo visto, recelo y mucho cuando existe esa pregunta de por medio, a menos que no se haga de corazón, es decir, de la primera de las formas, de lo que verdaderamente debiera implicar la pregunta pues para eso se hizo... y si en verdad, no lo vas a hacer así, mejor no lo preguntes o posteriormente si lo haces, entiende porque muchas veces no eres respondido.

Aunque esa pregunta destila empatía, sentimiento que en este mundo tiende a desaparecer, te hace discernir entre los ¿qué tal estas? de los que se preocupan de verdad y los de los demás, que en muchas ocasiones, prefieres que ni lo hagan, o simplemente, no contestar...

10 diciembre 2014

ESPECIAL B.S.O QUENTIN TARANTINO (II)


Llegamos a 1997 y Tarantino vuelve detrás de las camaras para rodar la incomprendida  JACKIE BROWN  con una B.S.O llena de soul setentero donde llaman la atención el "Across 110 street" (1973) de Bobby Womack y el "Natural High" (1972) de Bloodstone

 
 
 
 Un desaparecido Tarantino nos vuelve a sorprender con KILL BILL (VOLUMEN I), una película de acción y artes marciales que nos traslada a las películas chinas de este genero que se popularizaron tanto en la época de los 70-80. Donde destaca el tema de Nancy Sinatra: "Bang, bang (My baby shoot me down)" (1966) y el guiño (no solo en la ropa de La Novia) a Bruce Lee con el tema principal de "The Green Hornet" (1966)

 
 
 


Al año siguiente nos deleitó de nuevo con la venganza de Beatrix Kiddo en KILL BILL (VOLUMEN II), que sorprende con canciones en español como "Tu mirá" de Lole y Manuel o "Malagueña salerosa", pero las mas llamativas sin duda: "Good night moon" (1999) de Shivaree y "L'arena" (1968) de Ennio Morricone

 
 
 
 
Dejando atrás Sin City, donde algunos le ponene como director invitado, en 2007 Quentin intenta reinventar su cine con DEATH PROOF, posiblemente su peor película de largo. Pero gracias a dios, también tenía banda sonora aportándonos para la colección "Down in Mexico" (1956) de The Coasters y "Chick Habit" (1964) de April March, que pega muy bien con las chicas fáciles de la película.

 
 
 


En 2009 nos vuelve a dejar boquiabiertos con su forma de ver la segunda guerra mundial a través de MALDITOS BASTARDOS, acompañada con una música casi integra del maestro Morricone y aunque pueda parecer que no, la música de western pega en una película bélica, destacando "The surrender" (1966) en el momento del batazo y "Rabbia e Tarantella" 

 
 
 
 
 Y por último en el 2012, nos regalo una obsesión que tenía hace años, una película de western llamada DJANGO DESENCADENADO, que salvo el nombre, nada tiene que ver con el espagueti western Django de la decada de los 60. Numerosos guiños de nuevo a Ennio Morricone, que además de sus maravillosas obra nos aporta "Ancora Qui" (2012) con la hermosa voz de Elisa Toffoli y me he permitido añadir para finalizar este disco de las pelis de Tarantino, la que da nombre al protagonista: "Django"(1966)