Hay cientos de maneras de triunfar en el mundo de la música, ser bueno, tener a una discográfica que te promocione muy bien, hacer un pelotazo que se escuche hasta en la sopa, ser polémico y transgresor o simplemente caer bien o simpático.
Pero hoy vamos a hablar de trapicheos, empezar o relanzar tu carrera a partir de la canción de otro... o que simplemente tu canción más reconocida no sea tuya y que la gente no lo sepa.
Intentando indagar en el porqué se eligió ese tema y como fue conseguido por ese artista y espero dejaros en algún caso con la boca abierta porque hay nombres y canciones mundialmente conocidas y que seguidamente asociaréis ambos canción y artista/s, sin saber que en la mayoría de casos pertenecen a un tercero que, o paso sin pena ni gloria, o no fue tan sumamente relevante ese tema como a los que les cundió por demás.
Obviamente, covers y plagios en la música hay para dar y tomar, pero como digo, en estos casos se llevan la palma porque se aprovecharon de otros artistas para triunfar.
Hay cientos de maneras de triunfar en el mundo de la música, ser bueno, tener a una discográfica que te promocione muy bien, hacer un pelotazo que se escuche hasta en la sopa, ser polémico y transgresor o simplemente caer bien o simpático.
Pero hoy vamos a hablar de trapicheos, empezar o relanzar tu carrera a partir de la canción de otro... o que simplemente tu canción más reconocida no sea tuya y que la gente no lo sepa.
Intentando indagar en el porqué se eligió ese tema y como fue conseguido por ese artista y espero dejaros en algún caso con la boca abierta porque hay nombres y canciones mundialmente conocidas y que seguidamente asociaréis ambos canción y artista/s, sin saber que en la mayoría de casos pertenecen a un tercero que, o paso sin pena ni gloria, o no fue tan sumamente relevante ese tema como a los que les cundió por demás.
Obviamente, covers y plagios en la música hay para dar y tomar, pero como digo, en estos casos se llevan la palma porque se aprovecharon de otros artistas para triunfar.