Antes de nada, pedir disculpas por el retraso de esta entrada que debiera haberse publicado hace una semana o diez días antes, pero a veces las noticias del mundo alteran las prioridades de este blog.
Para los que se perdieron la primera parte, o la quieren tener más a mano, podéis clicar aquí: ETIMOLOGÍA DE CAPITALES EUROPEAS (I)
Con esta entrada seguramente cerramos la etapa de las etimologías durante un buen tiempo, a menos que estéis interesados en que haga las del continente americano, si es así, hacédmelo saber bien en comentarios o a través de las redes sociales donde veáis publicado dicho post.
Después de tanta claración, comenzamos... (digo CONTINUAMOS) 😜
Antes de nada, pedir disculpas por el retraso de esta entrada que debiera haberse publicado hace una semana o diez días antes, pero a veces las noticias del mundo alteran las prioridades de este blog.Para los que se perdieron la primera parte, o la quieren tener más a mano, podéis clicar aquí: ETIMOLOGÍA DE CAPITALES EUROPEAS (I)
Con esta entrada seguramente cerramos la etapa de las etimologías durante un buen tiempo, a menos que estéis interesados en que haga las del continente americano, si es así, hacédmelo saber bien en comentarios o a través de las redes sociales donde veáis publicado dicho post.
Después de tanta claración, comenzamos... (digo CONTINUAMOS) 😜
Para los que se perdieron la primera parte, o la quieren tener más a mano, podéis clicar aquí: ETIMOLOGÍA DE CAPITALES EUROPEAS (I)
Con esta entrada seguramente cerramos la etapa de las etimologías durante un buen tiempo, a menos que estéis interesados en que haga las del continente americano, si es así, hacédmelo saber bien en comentarios o a través de las redes sociales donde veáis publicado dicho post.
Después de tanta claración, comenzamos... (digo CONTINUAMOS) 😜