¿Os imagináis el hecho de descartar un trabajo que os pueda solucionar para siempre la vida?.
Puede que nos haya pasado y ni siquiera nos hayamos dado cuenta, pero eso no suele ocurrir en el gremio de la música.
Hoy vamos a hablar de grandes temas que fueron ofrecidos a cantantes muy prestigiosos y al final no los escogieron por diferentes motivos, yendo a parar a otros artistas más modestos en esos momentos o con mayor amplitud de mente que les dieron una oportunidad y se convirtieron en su gallina de los huevos de oro.
Seguramente a los artistas que desecharon esas canciones no les afectara en sus carreras, ya que hablamos de gente muy top que han ganado cantidades ingentes de dinero y popularidad con la música, pero siempre duele que ese gran éxito que suena todo el año y está dando jugosos dividendos y fama a otro artista, no lo escogieras tu mismo por diferentes decisiones del negocio.Ya fuese porque no te gustase, no conectase con tu imagen, en ese momento tu nuevo trabajo ya estaba cerrado o que los productores que dirigen tu futuro dijesen que no y jamás escuchases la demo.
También en este post nos damos cuenta de artistas que dirigen su propio negocio musical y de otros que simplemente son marionetas cuyos hilos los manejan sus productores, sea como fuese, todos ellos perdieron una gran oportunidad que otros tantos aprovecharon con canciones que todo el mundo conocemos, vamos con un repaso a las que he considerado más importantes o de mayor calado, pero un post como este está a la orden del día al ser frecuente que en esta industria pasen este tipo de cosas.
1. CALL ME (STEVIE NICKS Y FLEETWOOD MAC/BLONDIE) 1980.
El productor, cantante, compositor y DJ italiano Giorgio Moroder necesitaba ayuda para grabar la B.S.O de "American Gigoló" en 1980. Tenía la pista instrumental de una canción que había titulado "Hombre Maquina" y quería que un grupo liderado por una cantante, le pusiera la letra al tema y posteriormente la interpretase.
Su primera opción fue Stevie Nicks, la voz femenina de Fleetwood Mac, pero el grupo acababa de firmar un importante contrato con la discográfica Modern Records y uno de los puntos del contrato expresaba con claridad no hacer colaboraciones con personas de otras compañías y Moroder era parte de una que les hacía la competencia.
Giorgio, desesperado por la situación y echándosele el tiempo encima decidió recurrir a Debbie Harry y a su grupo Blondie. La rubia escuchó el tema y en pocas horas ya le había puesto letra y contribuido en los arreglos para que todo cuadrase, además en el puente de la canción la cantante usaba otros idiomas como el italiano "Amore, chiamami" o el francés "Mon Cheri, apelle moi", lo cual agradó al compositor al ver que había cuidado hasta el más mínimo detalle. La canción fue registrada por la banda y Moroder figuró como productor del tema.
La película terminó siendo un éxito en todos los sentidos, hizo famoso al actor Richard Gere y todo el mundo quería hacerse con el tema principal interpretado por Blondie. Al no pertenecer a ninguna discográfica en ese momento, la banda hizo negocio vendiendo los derechos del tema a tres discográficas diferentes: Polydor Records, Chrysalis Records y Salsout Records, además de relanzar la carrera del grupo al terminar siendo uno de sus mayores éxitos en su carrera.
La canción fue disco de platino en Canadá, de Oro en EE.UU. y de plata en Reino Unido, las tres grandes potencias musicales y ha tenido desde entonces unas cuantas versiones, así que cuarenta años después sigue dando dinero a la banda al tener sus derechos.
2. IT'S RAINING MEN (DIANA ROSS, DONNA SUMMER, CHER, BARBRA STREISAND/ THE WEATHER GIRLS) 1983.
En el año 1979 Paul Jabara acababa de ganar un Óscar por su tema "Last Dance" cantado por Donna Summer e incluido en el largometraje "¡Por fin es viernes!" y Paul Shaffer era el reputado pianista del show televisivo Saturday Night Live. Dos músicos con gran prestigio y muchos contactos que acababan de componer "It´s raining men".
Jabara veía gran
potencial en el tema y se lo ofreció a las grandes divas de aquel entonces
Diana Ross, Cher, Barbra Streisand, Chaka Khan, Aretha Franklin, Teena Marie,
Gloria Gaynor y en primer lugar a Donna Summer con la que acababa de tener su
gran pelotazo, pero todas ellas por alguna razón incomprensible la rechazaron y
el tema se quedó en un cajón esperando nuevos tiempos.
Por aquel entonces un cantante llamado Sylvester tenía como coristas a dos opulentas muchachas de gran poderío vocal: Martha Wash e Izora Armstead que fueron fichadas en 1980 por Columbia Records bajo el nombre de "Two tons of fun" (Dos toneladas de diversión). Los dos primeros discos fueron bien en ventas puesto que sus voces sonaban espectaculares, pero les faltaban el impulso de un gran hit.
Fue en el tercer disco "Success" (Éxito, 1983) donde decidieron que era momento de impulsar la carrera de ambas y desempolvaron la letra de "Están lloviendo hombres" y decidieron llamar al dueto "The Weather Girls" (Las chicas del tiempo) por aquello del tema principal del disco.
El single vendió más de seis millones de discos en Estados Unidos y muchas de las grandes cantantes que rechazaron cantarla reconocieron su error cuatro años después al oirla en otras voces que no eran las de ellas.
Como dato curioso el tema, que ha tenido muchísimas versiones como la conocida de Geri Halliwell (Spice Girls) para la película "El diario de Bridget Jones", fue censurado en Estados Unidos durante varios meses en el 2001 a consecuencia del acto terrorista de las Torres Gemelas.
3. BAD (PRINCE/MICHAEL JACKSON) 1987.
En este caso se trataba de una colaboración, Michael Jackson escribió y produjo junto con Quincy Jones el tema "Bad" que sacó en forma de sencillo en 1987.
Por aquel entonces en Estados unidos había una controversia por quien era el rey del Pop, Prince o él y por ello le debió parecer divertido cantar un tema juntos y jugar a "estamos enfrentados por la profesión pero nos llevamos bien".
Prince por su parte rehusó a colaborar en la canción después que Michael ya hubiera contratado a Martin Scorsese para hacer un videoclip de 18 minutos en alusión a West Side Story. La historia nos muestra a dos bandas rivales peleando una liderada por el rey del pop y la otra por el actor Wesley Snipes.
Al hacerse público que Prince no quiso poner voz en dicho tema, todo el mundo pensó que él sí que lo trataba como un rival y no le parecía buena idea para el negocio cantar algo juntos y después en alguna ocasión tener que compartir escenario para publicitar el trabajo. Otros van más allá diciendo que había una tensión sexual no resuelta entre ambos y Prince en ese momento prefirió enfriarla por lo que pudiese pasar.
El sencillo al final vendió más de un millón de copias sólo en EE.UU. y fue un autentico bombazo, tanto que hoy en día sigue siendo uno de los temas más icónicos de Jackson.
Fue en 1997 cuando Prince en tono sarcástico en una entrevista con el cómico Chris Rock, al ser preguntado sobre el tema respondió lo siguiente: "Yo iba a interpretar el papel de Wesley Snipes, como rival de Michael y ya me sentí en plan como "si apareces en el vídeo ya eres mío" y la primera frase que me suelta según la letra de la canción es: "tu trasero es mío". Así que dije: ¿a quién se lo estará cantando? se supone que a mí... ni yo te voy a decir eso, ni tú me lo vas a decir a mí.... Tenemos un problema ahora mismo..."
4. LA ISLA BONITA (MICHAEL JACKSON/MADONNA) 1987.
En ese momento estaba en la cresta de la ola con el fenómeno de "Happy" y el locutor le preguntó si se hubiera imaginado dar ese tema a otra persona como por ejemplo Robin Thicke, que consiguió un Grammy con su tema "Blurred lines" . Hay que recordar que Pharrell se ha dedicado durante muchos años a componer para otros artistas, quedando en segundo plano eso de cantar hasta que su segundo álbum ya estaba bendecido antes de salir a la venta con este exitazo.
Williams respondió a la pregunta de Stern que justamente eso había hecho. En un principio el tema lo iba a cantar Cee Lo Brown el cantante de Gnars Barkley, la voz de "Crazy", de hecho hasta grabó el tema, pero por temas de agenda los productores decidieron que el cantante se enfocara en otros temas dejando ese proyecto en pausa.
"Sonaba increíble, ¡Quema mi versión! Pero... ¿Cómo digo esto diplomáticamente? Los poderes fácticos, en ese momento, no lo consideraron adecuado para él. Había una agenda mucho más grande para Cee Lo, tenía un álbum que sacar. No fue su culpa, él estaba totalmente de acuerdo... y fue una de las personas más amables al respecto cuando tuve éxito con esa canción "
La canción terminó siendo el tema principal de "Gru, mi villano favorito 2", un éxito comercial tanto para el largometraje como para el músico, ya que todo el mundo conocía Happy incluso antes de incluirla en su nuevo disco "G I R L" (2014). Sin duda el 2013 fue el año de Pharrell porque a este éxito que queda ya para los anales de la historia, se le unió el tema de Daft Punk "Get Lucky" del cual fue encargado de poner voz.
¿Os imagináis el hecho de descartar un trabajo que os pueda solucionar para siempre la vida?.
Puede que nos haya pasado y ni siquiera nos hayamos dado cuenta, pero eso no suele ocurrir en el gremio de la música.
Hoy vamos a hablar de grandes temas que fueron ofrecidos a cantantes muy prestigiosos y al final no los escogieron por diferentes motivos, yendo a parar a otros artistas más modestos en esos momentos o con mayor amplitud de mente que les dieron una oportunidad y se convirtieron en su gallina de los huevos de oro.
Seguramente a los artistas que desecharon esas canciones no les afectara en sus carreras, ya que hablamos de gente muy top que han ganado cantidades ingentes de dinero y popularidad con la música, pero siempre duele que ese gran éxito que suena todo el año y está dando jugosos dividendos y fama a otro artista, no lo escogieras tu mismo por diferentes decisiones del negocio.Ya fuese porque no te gustase, no conectase con tu imagen, en ese momento tu nuevo trabajo ya estaba cerrado o que los productores que dirigen tu futuro dijesen que no y jamás escuchases la demo.
También en este post nos damos cuenta de artistas que dirigen su propio negocio musical y de otros que simplemente son marionetas cuyos hilos los manejan sus productores, sea como fuese, todos ellos perdieron una gran oportunidad que otros tantos aprovecharon con canciones que todo el mundo conocemos, vamos con un repaso a las que he considerado más importantes o de mayor calado, pero un post como este está a la orden del día al ser frecuente que en esta industria pasen este tipo de cosas.
1. CALL ME (STEVIE NICKS Y FLEETWOOD MAC/BLONDIE) 1980.
El productor, cantante, compositor y DJ italiano Giorgio Moroder necesitaba ayuda para grabar la B.S.O de "American Gigoló" en 1980. Tenía la pista instrumental de una canción que había titulado "Hombre Maquina" y quería que un grupo liderado por una cantante, le pusiera la letra al tema y posteriormente la interpretase.
Su primera opción fue Stevie Nicks, la voz femenina de Fleetwood Mac, pero el grupo acababa de firmar un importante contrato con la discográfica Modern Records y uno de los puntos del contrato expresaba con claridad no hacer colaboraciones con personas de otras compañías y Moroder era parte de una que les hacía la competencia.
Giorgio, desesperado por la situación y echándosele el tiempo encima decidió recurrir a Debbie Harry y a su grupo Blondie. La rubia escuchó el tema y en pocas horas ya le había puesto letra y contribuido en los arreglos para que todo cuadrase, además en el puente de la canción la cantante usaba otros idiomas como el italiano "Amore, chiamami" o el francés "Mon Cheri, apelle moi", lo cual agradó al compositor al ver que había cuidado hasta el más mínimo detalle. La canción fue registrada por la banda y Moroder figuró como productor del tema.
La película terminó siendo un éxito en todos los sentidos, hizo famoso al actor Richard Gere y todo el mundo quería hacerse con el tema principal interpretado por Blondie. Al no pertenecer a ninguna discográfica en ese momento, la banda hizo negocio vendiendo los derechos del tema a tres discográficas diferentes: Polydor Records, Chrysalis Records y Salsout Records, además de relanzar la carrera del grupo al terminar siendo uno de sus mayores éxitos en su carrera.
La canción fue disco de platino en Canadá, de Oro en EE.UU. y de plata en Reino Unido, las tres grandes potencias musicales y ha tenido desde entonces unas cuantas versiones, así que cuarenta años después sigue dando dinero a la banda al tener sus derechos.
2. IT'S RAINING MEN (DIANA ROSS, DONNA SUMMER, CHER, BARBRA STREISAND/ THE WEATHER GIRLS) 1983.
En el año 1979 Paul Jabara acababa de ganar un Óscar por su tema "Last Dance" cantado por Donna Summer e incluido en el largometraje "¡Por fin es viernes!" y Paul Shaffer era el reputado pianista del show televisivo Saturday Night Live. Dos músicos con gran prestigio y muchos contactos que acababan de componer "It´s raining men".
Jabara veía gran
potencial en el tema y se lo ofreció a las grandes divas de aquel entonces
Diana Ross, Cher, Barbra Streisand, Chaka Khan, Aretha Franklin, Teena Marie,
Gloria Gaynor y en primer lugar a Donna Summer con la que acababa de tener su
gran pelotazo, pero todas ellas por alguna razón incomprensible la rechazaron y
el tema se quedó en un cajón esperando nuevos tiempos.
Por aquel entonces un cantante llamado Sylvester tenía como coristas a dos opulentas muchachas de gran poderío vocal: Martha Wash e Izora Armstead que fueron fichadas en 1980 por Columbia Records bajo el nombre de "Two tons of fun" (Dos toneladas de diversión). Los dos primeros discos fueron bien en ventas puesto que sus voces sonaban espectaculares, pero les faltaban el impulso de un gran hit.
Fue en el tercer disco "Success" (Éxito, 1983) donde decidieron que era momento de impulsar la carrera de ambas y desempolvaron la letra de "Están lloviendo hombres" y decidieron llamar al dueto "The Weather Girls" (Las chicas del tiempo) por aquello del tema principal del disco.
El single vendió más de seis millones de discos en Estados Unidos y muchas de las grandes cantantes que rechazaron cantarla reconocieron su error cuatro años después al oirla en otras voces que no eran las de ellas.
Como dato curioso el tema, que ha tenido muchísimas versiones como la conocida de Geri Halliwell (Spice Girls) para la película "El diario de Bridget Jones", fue censurado en Estados Unidos durante varios meses en el 2001 a consecuencia del acto terrorista de las Torres Gemelas.
3. BAD (PRINCE/MICHAEL JACKSON) 1987.
En este caso se trataba de una colaboración, Michael Jackson escribió y produjo junto con Quincy Jones el tema "Bad" que sacó en forma de sencillo en 1987.
Por aquel entonces en Estados unidos había una controversia por quien era el rey del Pop, Prince o él y por ello le debió parecer divertido cantar un tema juntos y jugar a "estamos enfrentados por la profesión pero nos llevamos bien".
Prince por su parte rehusó a colaborar en la canción después que Michael ya hubiera contratado a Martin Scorsese para hacer un videoclip de 18 minutos en alusión a West Side Story. La historia nos muestra a dos bandas rivales peleando una liderada por el rey del pop y la otra por el actor Wesley Snipes.
Al hacerse público que Prince no quiso poner voz en dicho tema, todo el mundo pensó que él sí que lo trataba como un rival y no le parecía buena idea para el negocio cantar algo juntos y después en alguna ocasión tener que compartir escenario para publicitar el trabajo. Otros van más allá diciendo que había una tensión sexual no resuelta entre ambos y Prince en ese momento prefirió enfriarla por lo que pudiese pasar.
El sencillo al final vendió más de un millón de copias sólo en EE.UU. y fue un autentico bombazo, tanto que hoy en día sigue siendo uno de los temas más icónicos de Jackson.
Fue en 1997 cuando Prince en tono sarcástico en una entrevista con el cómico Chris Rock, al ser preguntado sobre el tema respondió lo siguiente: "Yo iba a interpretar el papel de Wesley Snipes, como rival de Michael y ya me sentí en plan como "si apareces en el vídeo ya eres mío" y la primera frase que me suelta según la letra de la canción es: "tu trasero es mío". Así que dije: ¿a quién se lo estará cantando? se supone que a mí... ni yo te voy a decir eso, ni tú me lo vas a decir a mí.... Tenemos un problema ahora mismo..."
4. LA ISLA BONITA (MICHAEL JACKSON/MADONNA) 1987.
En ese momento estaba en la cresta de la ola con el fenómeno de "Happy" y el locutor le preguntó si se hubiera imaginado dar ese tema a otra persona como por ejemplo Robin Thicke, que consiguió un Grammy con su tema "Blurred lines" . Hay que recordar que Pharrell se ha dedicado durante muchos años a componer para otros artistas, quedando en segundo plano eso de cantar hasta que su segundo álbum ya estaba bendecido antes de salir a la venta con este exitazo.
Williams respondió a la pregunta de Stern que justamente eso había hecho. En un principio el tema lo iba a cantar Cee Lo Brown el cantante de Gnars Barkley, la voz de "Crazy", de hecho hasta grabó el tema, pero por temas de agenda los productores decidieron que el cantante se enfocara en otros temas dejando ese proyecto en pausa.
"Sonaba increíble, ¡Quema mi versión! Pero... ¿Cómo digo esto diplomáticamente? Los poderes fácticos, en ese momento, no lo consideraron adecuado para él. Había una agenda mucho más grande para Cee Lo, tenía un álbum que sacar. No fue su culpa, él estaba totalmente de acuerdo... y fue una de las personas más amables al respecto cuando tuve éxito con esa canción "
La canción terminó siendo el tema principal de "Gru, mi villano favorito 2", un éxito comercial tanto para el largometraje como para el músico, ya que todo el mundo conocía Happy incluso antes de incluirla en su nuevo disco "G I R L" (2014). Sin duda el 2013 fue el año de Pharrell porque a este éxito que queda ya para los anales de la historia, se le unió el tema de Daft Punk "Get Lucky" del cual fue encargado de poner voz.
Mira que tremendo artículo. Excelente información y bastante interesante. Punto extra por hacerme recordar "Can't get you out of my head" que llevaba años sin escuchar :-D
ResponderEliminar¡Lindo artículo!. Abrazos desde Argentina...
ResponderEliminar